«Desnudos IA, desnuda a mujeres gratis». Aunque parezca mentira que algo así pueda ser el lema de una web y de una compañía, ese es el reclamo que uno se encuentra en Google al buscar el nombre de un sistema de creación de imágenes por IA basado en crear desnudos a partir de fotos reales.
De mujeres, dice en el buscador. De cualquier persona se lee en el interior aunque los ejemplos son siempre de mujeres. En unos casos a partir de una foto en bikini, otros de una persona posando con un vestido. Más que su existencia, sorprende la impunidad con la que se anuncian.
Además de animar a los usuarios a «hacer dinero juntos» y ofrecer tanto una App como un bot de Telegram, en las condiciones de uso se matiza que no se hacen responsables ni de la propiedad de las imágenes ni del uso que se haga.
¿Legal? Cabe suponer y desear que no. Y por si alguien no entiende la gravedad del asunto, basta con introducir en la ecuación imágenes de menores para que quede bastante claro.

Así lo han podido comprobar en un instituto de Almendralejo (Extremadura) donde han empezado a circular este tipo de desnudos falsos generados por IA a partir de fotografías de varias alumnas de 12 y 14 años.
No queda claro si la herramienta utilizada es ésta o alguna similar. El nombre da igual, pero los problemas de extorsión y bullying provocados a las víctimas son más que evidentes. La necesidad de legislar sobre el uso de la inteligencia artificial y educar sobre sus peligros, también.
Según leemos en diversos medios, la policía ya ha abierto una investigación para localizar a los responsables de crear estas imágenes. Por ahora la web que presume de generar desnudos de cualquiera sigue operativa.
La caja de Pandora ya ha sido abierta y los demonios circulan libremente. Cualquier intento de regulación es un ejercicio infantil condenado al fracaso. Imposible ponerle puertas al campo.
Disfrutad de lo digitalizado!
Pues en este medio se hace difusión de la IA y de algunas de las herramientas que la hacen posible a cascoporro. La regulación bien entendida empieza por uno mismo.
Consejos vendo y para mí no tengo.
Es como el que publicita y vende armas de fuego, siempre se justifica diciendo que él no es responsable del uso que se haga de ellas, pero si no las publicitara y no las vendiera no habría asesinatos.
https://www.photolari.com/?s=inteligencia+artificial
Espero que en vuestras cocinas no tengáis cuchillos, con ellos se cometen muchos crímenes a diario…
Regúlese el uso de los cuchillos, legíslese para evitar que sirvan a propósitos espurios y edúquese a la población mediante la oportuna pedagogía del corte y confección para que los utilice conforme a los fines previstos por la Ley.
Por supuesto, por ello mismo reprochar a Photolari hacerse eco de noticias sobre la IA, que nada tienen que ver con este fin, es bastante ridículo. Y más en concreto hacer comparaciones con los comerciantes de armas.
No entiendo bien a qué fin te refieres. Te olvidas que el fin último de estos medios no es hacerse eco de las noticias sino el de actuar de agentes intermediarios entre el productor y el consumidor; en roman paladino: vender. Y las malas noticias son que el producto a la venta no son los cacharritos sino un producto aún más intangible y más rentable que la IA: tú mismo.
Internet es un lugar imposible de regular, pero desde luego que el hecho de que una herramienta con el fin de atentar contra la dignidad se pueda publicitar de esa forma, demuestra que no se hecho nada por solventar este problema.
Los zurdos son muy de regulaciones y de reales decreto para que la realidad se ajuste al guirigay que tienen en la cabeza. Todavía no han aprendido que la Realidad es muy díscola y sigue su propia inercia al margen de los caprichos particulares por lo que siempre acaban estrellándose contra Ella.
Lo que hay que regular es la educación del usuario. Los inventos que creamos son estupendos pero en manos de estúpidos pueden arruinarlo todo. No seamos más estúpidos que las máquinas por favor.
Fotoviolación. La cámara es un símbolo fálico. Susang Tontang, dixit. Literal.
Ayer ví con el rabillo del ojo un pograma amarillista. Los expertólogos comentaban el suseso y yo pensaba: «lo que nos queda a los fotógrafos varones ya, que nos expongan como depravados».
¿Qué pasa? ¿Que los pintores no han pintado en bolas a quienes quisieran? ¿Qué vas a regular exactamente? ¿El deseo? ¿La imaginación? ¿El fotomontaje? ¿Photoshop?
Es imposible regular ésto sin imponer una dictadura digital. Ese parece ser el camino que lleva Occidente. Asia ya está ahí.
Si ya era difícil destacar con tanta gente haciendo fotografía «real», mucha de ella buena de verdad más allá de toda la «morralla» que mucho mediocre cuela con su habilidad comercial (una excelente difusión puede ser más clave que una excelente y original foto), ahora hay que añadir un nuevo «enemigo»:
La foto inventada perfecta e indistinguible de una foto real. (Ahora, los aficionados, competimos con profesionales de la fotografía y profesionales de software de imagen)
Cada día más (para los aficionados) a la fotografía, hay que tomársela como un hobby personal y sin ningún tipo de ansia publica.
¿La nueva realidad de IA?
Pues, por ejemplo, en un concurso hasta hace nada:
3 fotos un por aficionado y 33 fotos un profesional.
..Y el jurado decidía sin diferenciar/separar al aficionado del profesional, con lo que el «gato al agua» se lo llevaba mayormente el profesional, por una simple question aritmética.
En breve en los concursos habrá/hay:
3 fotos aficionado, 3 fotos IA aficionado, 33 fotos profesional y 33 fotos profesional IA modificadas, que rayaran la perfección absoluta e indistinguibles de una foto real si no hay un presupuesto y recursos humanos especializados en apoyar a los jurados de los concursos varios.
..Y el jurado premiará siempre alguna del ultimo grupo (de las 33 fotos profesionales IA modificadas) pues seguirán sin diferenciar/separar los diferentes grupos.
Es siempre la ley del más listillo, que no la del más talentoso.