Un año después de que el Gobierno anunciara la creación del Centro Nacional de la Fotografía más de 200 profesionales vinculados al mundo de la imagen ocuparon de forma simbólica la futura sede del centro en Soria.

El acto se celebró en el antiguo edificio del Banco de España, ahora en rehabilitación, que albergará el Centro Nacional de fotografía. Fotógrafas y fotógrafos de renombre como Sofía Moro, Gervasio Sanchez, Emilio Morenatti o Estela de Castro, estuvieron allí para mostrar su apoyo al proyecto, a la espera de que se haga realidad.

Gonzalo Monteseguro
© Gonzalo Monteseguro

El acto dio paso a un fin de semana de actividades con las que se quiso recordar la importancia de este centro, una vieja reivindicación del sector fotográfico español y que parece que por fin se hará realidad.

Entre las actividades, organizadas por el Ayuntamiento de Soria, pudo verse la exposición “Ramón Masats. Visit Spain” comisariada por por Chema Conesa, un fotomatón a cargo de la retratista Sofía Moro, photowalks, varios talleres, la proyección de 2 capítulos de “Detrás del instante” con Jordi Rovira y Óscar Moreno y la proyección “No hay imágenes sin imaginación” formada con las imágenes de 300 autores.

 

Los compañeros de Clavoardiendo Magazine estuvieron por allí y lo cuentan en una crónica.

19 COMENTARIOS

  1. Ya era hora de que la fotografía y sus grandes nombres fuesen valorados como se merecen. Esperemos que pronto se añadan algunos nuevos valores jóvenes, que se salen de los típicos proyectos fotgráficos que estos maestros han hecho (y con tantísima calidad) y que han de tener también su espacio.

  2. En cuanto empiece a aparecer dinero público a repartir, ya verás como ellos mismos se cargan el invento. Si esto no se ha hecho antes ha sido por lo comentado, se intentó hace décadas cuando la fotografía era una profesión, un oficio, no como ahora y en momentos de recesión económica este tipo de tinglados huele a carguitos con sueldo público y colegas a juego. Ya tenemos El Círculo de Bellas Artes, Museos -Reina Sofia- por poner dos ejemplos, a cuento de qué otro centro o ministerio más a cargo de las depauperadas arcas públicas. Vale ya, hombre…

  3. Creo recordar que en Europa solo hay dos países sin Centro Nacional de Fotografía y uno de ellos es España, así que no lo veo mal, siempre que vayan poniendo exposiciones variadas de fotógrafos de todas las categorías y edades.
    A parte supongo que debería de tener una exposición permanente sobre fotografías y fotógrafos históricos. Tampoco estaría mal una exposición sobre cámaras, estuve en el Centro Nacional de Fotografía de Portugal en Oporto, y tenían una colección super interesante sobre cámaras antiguas y no tan antiguas.

    • El proceso de secularización de la fotografia que se inicia prácticamente desde su nacimiento culmina ahora con la popularización, vulgarización y banalización apoteósica de la imagen cuyo artífice máximo (el Pueblo) ha desacralizado y desmitificado su producción, distribución y consumo; es Éste el que ha fomentado la furia de unas imágenes que se desdesvinculan por completo de sus tradicionales valores de Verdad y Memoria y por tanto ya no necesitan de ninguna autoridad o institución que reconozca su incapacidad para mitigar el declinar de una tradición bicentenaria o reivindique una dignidad o un prestigio de los que, por inanes, se ha despedido para siempre.

      En la postmodernidad la imagen se ha vuelto autorreferencial y sólo remite a sí misma, la postfotografia se ha liberado de cualquier dogma y no necesita otra razón para existir que la de la circulación infinta e irrestricta del todo vale. Ni los museos, ni los centros nacionales ni cualesquiera instituciones periclitadas pueden hacerse cargo de esta nueva condición de la imagen y por tanto su existencia y justificación quedan desmentidas por irrelevantes. En el siglo XXI la imagen se expone y se reivindica en Red, no en las paredes de edificios decimonónicos recién rehabilitados por intereses políticos.

  4. Lo único que me gusta de esta idea es que la sede esté en Soria y que se reparta la tarta de lugares subvencionados y que el dinero público no vaya para siempre las mismas ciudades, esto mermará asistencia al lugar, pero que demonios, o se cambia la inercia o no se cambia.

    Dicho esto, tengo un terrible presagio sobre el devenir de este centro Nacional y lo tengo por al casuística española, siempre donde hay dinero público hay tráfico de influencias, corrupción, amiguismos, en definitiva: Chiringuito… pero bueno, demos un margen para ver de lo que son capaces.

    Por otro lado opino que estamos en tiempos de otra cultura y forma de vida. Creo que hoy, la gente ya no necesita que le vendan una marca de galletas o que le digan la que vale o no, tienen el mercado perfectamente segmentado y puesto en la estanterías a 100 metros de su casa y el que dicta justicia es el paladar de cada uno, el consenso esta desapareciendo, Internet a propiciado que se multipliquen las alternativas y la especialización de cualquier práctica y sus variantes. Al que no le gusten estos tiempos, siempre se puede comprar un Delorean y encomendarse a Doc para que le lleve al pasado.

    Estaremos atentos, igual nos sorprenden.

    • Muy bien, Papafrita, pero ya puestos a rendir homenaje al paladar de cada uno y ya que buscas la enésima excusa traída por los pelos para vendernos otro elogio encendido y fervoroso del sobrevenido e interesado Reinado la Democracia Digital, en vez de comparar la fotografia con una galleta podías haberlo hecho con el más exitoso producto del Burger King: una hamburguesa. Ya conocemos el gusto del Pueblo por la comida rápida y el acierto del Mercado a la hora de generar «alternativas» que sean de su agrado. En cualquier caso, pierde cuidado, la feliz alianza entre el Uno y el Otro hacen inviable cualquier tentativa de vuelta a la tradición por falta de rentabilidad y por insumision a los preceptos de la falacia de lo novedoso que decreta que cualquier tiempo pasado fue peor y mucho más aburrido e indigesto para paladares exquisitos.

      • ¿Democracia digital? ¿Qué significa eso? . La democracia es lo que es, no hay democracia analógica o digital y aquí no estamos hablando de democracia ni mucho menos y menos del termino «democracia digital» que en si mismo, no es otra cosa que utilizar la tecnología para facilitar los procesos democráticos.

        De lo que yo hablo es que «para gustos los colores» y hoy, resulta que la paleta de colores se ha extendido y multiplicado tanto, que permite un división muy sana y diversa del gusto, que por contra nos aleja de las mayorías absolutas o el consenso. Esto supone un retroceso para la industria, ya que la división de la tarta en fragmentos pequeños no permite mucho negocio y por consiguiente el mercado en cuestión se hunde y deja de ser interesante para los Tio Gilitos. Cuando el negocio se hunde ya solo queda lo esencial, la mayoría de sanguijuelas se quedan sin alimento y solo los apasionados resisten haciendo su trabajo.

        Como ves, donde tu ves caos, yo solo veo prosperidad, por eso me cuesta entender como puede funcionar con éxito un Centro Nacional de fotografía con un formato ya antiguo, a lo sumo como un archivador de fotos y fotógrafos, que por otro lado seguramente todos están ya presentes en la red. ¿De que se trata? de hacer exposiciones? de sacar libros? de dar una paguita? todo eso está en quiebra absoluta ahora mismo y NO TIENE VUELTA ATRAS. Pero como digo, expectante estoy a lo que puedan ofrecer.

        • Que la cantidad y la diversidad impliquen necesariamente calidad es una falacia que cae por su propio peso, si por algo se caracteriza la Democratización Digital es por haber homogeneizado el gusto, por haberlo igualado por abajo gracias a la circulación infinita de las imágenes que ha fracturado la distinción entre lo excelente y lo execrable, protocolo que define a la Democracia misma, y por haber extendido la condición de fotógrafo a todo aquel que Soberana y Democráticamente decida calificarse a sí mismo como tal. Ahora todo el mundo es fotógrafo, ahora todo el mundo descubre en sí al artista que lleva dentro y que no salió a la luz hasta que se compró la cámara que el Mercado tenía destinada para él. Si se concede que en el digital hay buenos artistas estos deberán ser necesariamente pocos, pues cuando todo es arte el arte mismo desaparece, como también hay que admitir que gracias a la masificación de la tecnología ya no hay fotos malas, aun en contra de la impericia del «autor», así que por una simple cuestión estadística el balance final es la MEDIOCRIDAD UNIVERSAL de la postfotografía.

          De manera que yo no veo «caos» sino decadencia y declinar de una disciplina que en algún tiempo pretérito fue digna y honorable y que gracias a la Democratización Digital ha sucumbido por su propia inercia a ser practicada mayoritariamente pues de su universalización se deriva una rentabilidad igualmente estrastosférica, «virtudes» de las que carecía el analógico cuyo desempeño estaba más limitado y restringido. Por todo ello sospecho que el espejismo que te hace descubrir originalidad, singularidad e innovación en la extensión irrestricta y en la multiplicación desmesurada no es sino la manifestación de tu propio gusto adocenado y mediocre.

          • Con los comentarios que me dedicas siempre cometes los mismos fallos y es que siempre presupones o pones en mis manos cosas que yo no he escrito.

            Yo no he hablado ni de cantidad o calidad, ni de si los resultados del impacto de las nuevas tecnologías han contribuido o no a que la gente tenga más o menos criterio, a mi eso me la trae al pairo, yo relato los acontecimientos, no me posiciono en un lugar u otro, ya que no está en mis manos ni cambiar la deriva o modificarla, como te digo, me da exactamente lo mismo. Pocas veces en mi vida me encuentro a gusto o de acuerdo con la realidad o la deriva del consumo, gustos o criterio de los demás, si tuviera que hacer una guerra con las cosas que no estoy de acuerdo, me pasaría la vida peleando por cuestiones que no tienen solución ni a corto ni largo plazo y me parece absurdo pretender imponer mi voluntad o criterio menospreciando el de los demás, lo puedo hacer ocasionalmente, pero no como algo continuo como si me fuera la vida en ello. Por otro lado, creo que sobre mis gustos tu conoces poco o nada como para poder tejerte una idea de ellos.

            Si quieres seguir haciendo tu guerra me parece correcto, pero no hace falta que me la expliques a mi, que como te digo, me da exactamente igual, más que nada es por que siempre terminas focalizando tus frustraciones con migo y leyendo o interpretando bastante mal lo que digo.

            Un saludo y hasta otra.

            pd: Ya decidí que esta noche se sale
            Con toda’ mis motomami’, con toda’ mis gyale’

          • Querido, eres transparente, te expresas como un libro abierto ya desde los tiempos en que destilabas tus peroratas pretenciosas en Quesabesde, en el blog de Cienojetes o en el tuyo propio donde mostrabas tu propia producción, así que no hablo por hablar y cuando aludo a tu gusto mediocre y adocenado lo hago con pleno conocimiento de causa; no  presupongo, me ciño a los hechos objetivos. Tus fotos decían más de ti que esos tochos pretenciosos con los que pretendías adornarlas vanamente, y tu cinismo incombustible de todo a 100 en el que te sigues escondiendo te delata y denuncia tu propósito fallido de parapetarte en una descripción supuestamente aséptica de la realidad para seguir prescribiendo comportamientos a los díscolos, para continuar sugiriendo actitudes conformistas y superficiales a los críticos con el statu quo recomendándoles que ya que no se encuentran a gusto en el presente regresen al pasado siguiendo el procedimiento de una película infantil y tratándoles efectivamente como niños. Crees que no, pero tus tochos son elocuentes al extremo y retratan perfectamente a su autor sacando a la superficie las motivaciones que para él permanecen ocultas y que sin embargo todo el mundo puede leer y contemplar con una sonrisa en la boca, no sólo yo.

            Pero haces mal tomándote esto como una afrenta personal. Había un nihilista ruso, un tal Pisarev, que decía que había que dar golpes a diestra y a siniestra, arriba y abajo, lo que resista el golpe será bueno para durar, lo que no resista será buena para la basura; como se ve en ello no hay nada malo. Pues aquí pasa lo mismo, tú como integrado resistes a duras penas y todavía no hay decisión de qué se puede hacer contigo, así que tu cháchara inane es una invitación constante a seguir dando caña al mono, que es de goma y se queja poquito, y yo como apocalíptico no puedo evitarlo 😀

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.