Apostar por productos para entusiastas que valoran la diversión por encima de la comodidad. Así resume, más o menos, el máximo responsable de Pentax-Ricoh la estrategia seguida por ambas marcas para buscar su lugar en un mercado cada vez más pequeño y más complejo.

Publicidad

Y es que, en un aparente alarde de sinceridad poco habitual en el mundo corporativo japonés, Shinobu Takahashi explica unos cuantos detalles interesante en una reciente entrevista que Petapixel ha rescatado y traducido.

Pentax-K-3-Mark-III
La nueva réflex APS-C de Pentax que llegará al mercado durante los primeros meses de este 2021

Según explica, Ricoh tuvo problemas al intentar competir -refiriéndose al mercado de compactas- con compañías de China y Corea y sus productos más económicos. Algo que supuso -apunta- una pérdida de valor para la marca y que supone una espiral peligrosa.

¿La solución? Esa filosofía de poner por delante la diversión que busca cierto tipo de usuario por delante de lo simplemente más cómodo o práctico desde un punto de vista tecnológico.

Además de recurrir al ejemplo del resurgir de los discos de vinilo -no se compran más sólo por ser retro, sino porque suenan mejor, asegura- la Ricoh GR y las cámaras de Pentax parecen responder a esa idea.

¿Una GR con zoom?

De hecho, según Takahashi podrían vender 10 veces más Ricoh GR si a esta compacta de sensor APS-C le pusieran una óptica zoom, el producto final perdería su esencia. Algo que, por lo visto, es más importante que vender muchas más cámaras.

El razonamiento también se aplica a Pentax y su firme defensa de las réflex. Y es que el responsable de Ricoh asegura que tienen la tecnología para hacer un sistema sin espejo, pero eso suponía abandona el «disfrute de una SLR que mira la escena directamente desde el visor».

Una explicación muy poética y acorde al contexto de la entrevista -publicada por Alfa Romeo Japón a raíz de una correa especial para la Ricoh GR lanzada en colaboración con esta marca de coches- y que confirma, una vez más, que Pentax no tiene la mínima intención de lanzar su propio sistema mirrorless.

Lo que no está claro es si esa aspiración a convertirse en el Alfa Romeo de la fotografía es  una buena noticia para los usuarios y las finanzas de la compañía.

66 COMENTARIOS

  1. Aparte de los gustos, estoy de acuerdo con lo que dice este representante de Pentax, hombre, tanto como que se volverá al uso indiscriminado de DSLR… pues no, quizá haya gente que lo haga, es más, personalmente, si se trata de hacer fotografías exclusivamente, el visor óptico es mi preferido, otra cosa es que tu ardid sea filmar o ambas cosas foto y video, en donde las sin espejo son una herramienta estupenda. Mirar a través del visor de una 1dx, K-1, entre otras es como mirar por una ventana abierta, sin desmerecer los extraordinarios visores OLED que hay ya en el mercado.

    • Nunca, en ningún momento, dijeron que se volverá al uso masivo. Eso fue/es un titular sensacionalista, falso y exagerado. Lo que dijeron literalmente era que había mucha gente que probaba los sistemas sin espejo y volvían a réflex. Y que pensaban que eso seguiría ocurriendo.
      Eso, de hecho, ocurre.
      Y también ocurre que algunos, no pocos, compaginamos el uso de cámaras con y sin espejo, como siempre compaginamos el uso de compactas y cámaras de sistema.
      Otra cosa es ese interés desmedido por condenar todo lo que se salga del carril. A mi me recuerda mucho al comportamiento de animales poco racionales que viven, actúan -no sé si piensan-, en manada.
      Y si uno se desmarca, se sale de la fila, del grupo…pues ya se sabe.

  2. …bueno, cada uno con su dinero puede hacer lo que quiera, incluso arruinarse. Pero ese no va a ser el caso, creo…

    Ricoh, https://www.ricoh.es/, parece ser un fabricante de todo tipo de chismes para imprimir, más sus aledaños en consumibles y software. Es decir, pasta tiene.

    Ahora, Pentax, esta es una marca histórica, con solera, y que da a la fría y digital Ricoh una aire bohemio y vintage, al tiempo que le aporta esas raíces “milenarias” que tal vez no tenga. O lo que es lo mismo, Pentax a Ricoh le da solera.

    Por lo tanto, sino tienen problemas de pasta, y los accionistas, a diferencia de otros, han considerado que para la imagen de su marca principal es bueno seguir haciendo un producto “tradicional”, pues en ello están.

    No es nada nuevo, ¿Leica es muy rentable para Panasocinic?; otra que sigue pasando de mano en mano es Voigtländer, que tampoco debe dar un río de billetes, pero da prestigio; otra que ha pasado por otro montón de manos, Hasselblad ¿rentable? Imagen; con Olympus y Nikon pasará al final lo mismo, las comprará algún grupo industrial que quiera solera y algo con lo que presumir en su “porfolio” ¿Nikon propiedad de Toyota? ¿y Olympus con Yamaha como principal accionista? ¿Y porqué no? Las cuatro son emblemas japoneses, y una de ellas hasta firma pianos.

    Pues eso, que en su momento Pentax andaba jodida, Ricoh la compró, y ahora considera que, como no le hace falta que sea rentable, sea su “estrella” de prestigio, a la que van a querer revalorizar con aquello de la pasión, la diversión, lo tradicional, la esencia…

    Me gusta Pentax, a ver al final como es la K3 III…

      • La GR no es Pentax, precisamente, sino Ricoh. Es decir, que los cuartos por las ventas de GR no van a la caja de Pentax sino al bolsillo de Ricoh. Luego ya, si eso, se podrá decir que son el mismo grupo empresarial, pero Ricoh hacía cámaras antes de comprar Pentax…

    • «La fría y digital Ricoh».
      Sin acritud ninguna: creo que ni has entendido nada, ni conoces la historia FOTOGRÁFICA de Ricoh, que como mínimo, se remonta 70 años atrás.
      Sobre la frialdad…¿acaso hay algo más frío que apuntar y disparar?¿Algo menos «cálido» que un click y todo hecho?..
      En mi modesta opinión, lo que es frío como el hielo, o al menos asíme deja a mi, es la famosa y triste «fotografía computacional», que podría llegar a comprenderlo -si eso me interesara- en un móvil, como superación de límites físicos, pero en una cámara…no, gracias.
      Hielo puro.

      • Ricoh, si entras en su web que para eso he dejado su dirección, no hace fotografía, no tiene nada de fotografía en su web, solo impresión digital, es decir, fría y aséptica.
        ¿En cuánto a entender de lo que Ricoh quiere que vaya Pentax? Creo que sí, más bien tu no has leído bien mi comentario.
        En cuanto a la historia fotográfica de Ricoh, es hisotia, Ricoh ahora no hace cámaras, a excepción de la GR, que lo mismo se fabrica en las plantas de Pentax, aunque conservar el nombre como “guiño histórico”. Pero en un comentario posterior ya comenté que Ricoh también hacia cámaras.
        Tuve en su momento una Ricoh reflex.

        • No entiendo.
          No hace fotografía pero hace la GR, que según te apetece suponer, igual la hace en una fábrica de Pentax. Porque claro, antes de comprar Pentax, Ricoh no fabricaba la GR, ¿no?. Por cierto, en esa misma web que tú asignas a Pentax, puedes comprobar que hay otras Ricoh en producción y venta. ¿También las fabrican en fábricas de Pentax? Yo no tengo ni idea, así que mejor no especulo.
          Seguir hablando de dos marcas es legítimo, por algo Ricoh decidió conservarla. Y a muchos nos gustó, usuarios y no usuarios de Pentax.
          Podrían haber hecho como Sony hizo con Minolta en su día, fulminarla de un plumazo. Y entonces sí, Pentax sólo sería historia.
          Fíjate que curiosamente no he tenido nunca Pentax y, dejando a un lado Leica, Hasselblad y similares, de las marcas «terrenales», es la única (aunque sí las he usado y conozco bien algunas de sus réflex. Y no me importaría nada usar/tener una k1 o una kp). Pero ya hubiera querido yo que alguna de las réflex que he tenido, hubieran estado fabricadas como las Pentax.
          Así que me parecería una verdadera lástima que desapareciera.
          Pero guste o no, Pentax ahora es Ricoh, Ricoh es Pentax porque así lo han decidido. En todo caso,el «guiño histórico» que dices, sería permitir que el nombre Pentax siga vivo.

          Decisiones. Que es de lo que habla este artículo.

  3. A ver cuanto tiempo aguanta contra el binomio Mirrorless-Smarthphone..Si fuera usuario DSLR de Pentax, estaria agradecido que «Capitan Pentax» decidiera ser el último en abandonar el Titanic.

    Y me creo que sobre el papel, más teniendo la compacta GR en sus filas, puedan hacer un sistema mirrorless.
    Pero mirad lo que esta sufriendo Canon o más claramente Nikon, en la conversión de DSLR a Mirrorless.

    No todo es tener unos ingenieros que sepan hacer un producto.

    Este producto debe tener unos costes-beneficios determinados que justifiquen su existencia.

    ¿Acaso alguien se cree que si Pentax viera claro el beneficio economico de pasarse a mirrorless, seguiria con este discursito?
    A lo sumo, vamos a suponer que se creen su discursito, crearian el sistema mirrorless a la par que mantendrian el DSLR pero..Es que no, no tienen suficiente fuelle para renovar a mirrorless y menos aun de mantener dos lineas tan diferentes al mismo tiempo.

    En fin, yo con mi modestisima Fuji XF10 esperando a que la GR III baje a 400€ o que la Fuji x100v lo haga a 600€.

    ¿Que eso es pedir mucho?
    ¿Y que es a 2021, predicar que el futuro de tu empresa son las DSLR?

    • Pues según tu opinión es, por lo visto, «discursito».
      Según la mía, es opción, elección.
      No lo harán tan mal cuando estás esperando a poder pillar una (más barata, aspiración lógica y digna).
      Así que…igual sus decisiones tampoco están tan mal hechas/tomadas, no sé.

      • En ningun momento he dicho nada de que fabriquen malas maquinas.

        Bien al contrario.

        Ello no tiene nada que ver, es mi opinion claro, en que si una marca no desarrolla por los motivos que sea una tecnologia a la que todos van si o si..A priori lo tiene crudo, ojala que me equivoque.

        Incluso marcas «exclusivas» como Leica, Hasselblad, Voig..Venden lo que venden y parece que les funciona a su particular manera en buena parte dedicando sus productos al mercado mirroless. (¿Tal vez tambien venden productos fuera de mirrorless? Es posible, lo desconozco, pero claramente estan encarados a mirrorless)

        Un saludo y aunque muy esceptico respecto al futuro de Pentax, espero y deseo no solo no desaparezcan sino que los agoreros como yo nos equivoquemos al 100%.

        • Tienes todo el derecho a ser agorero, faltaría más. Y yo a querer que te equivoques, como tú mismo.
          A mi me gusta que haya opciones, aunque no las elija. Y no me gusta nada que todo se reduzca a tener que tragar con…(sea lo que sea).
          Por cierto, uso simultáneamente cámaras con y sin espejo. A ambos sistemas les encuentro ventajas y desventajas, usos más y menos apropiados.
          Mar y montaña, no mar o montaña y mucho menos por decreto.

    • Por cierto, poder claro que pueden hacer un sistema sin espejo. De hecho, lo hicieron varias veces y antes que otros, que muchos, algunos que se apuntaron tarde, incluso recientemente, con mucho bombo y platillo, faltaría más. Suelen ser esos que llegan tarde y te cuentan que «vienen a cambiar la Fotografía».
      En este hilo de comentarios aprecio un enorme desconocimiento de lo que es y lo que ha hecho Ricoh (y Pentax por su parte, antes de ser Ricoh) en el mundo de la Fotografía, antes y ahora, en la era digital.
      Pero ambas compañías probaron el «sin espejismo» y si deciden que no, pues es que no.
      Sus motivos tienen.

      • «..En este hilo de comentarios aprecio un enorme desconocimiento de lo que es y lo que ha ..»

        Bueno-bueno, no hace falta menospreciar a nadie tachandolo de inculto por expresar su escepticismo ante el comentario de un CEO empresarial de por donde han decidido centrar sus esfuerzos tecnico-economicos.

        Que tengan un pasado, que por cierto conozco, no significa que tengan un futuro a largo plazo.

        Insisto una vez más, no tengo dudas que tecnicamente sean capaces de hacer un sistema sin espejo. De lo que dudo es que sean capaces de afrontarlo con garantias economicas y sin efectos colaterales a largo plazo.

        Ojala me equivoque.

        Un saludo.

        • En ningún momento he llamado inculto ni cosa parecida a nadie, te ruego que no manipules mis palabras y si decides interpretarlas de forma despectiva, no me responsabilices de ello, será tu elección.
          Me he limitado a manifestar una opinión sin intención ofensiva alguna. Y compruebo que otros lo han sabido interpretar así.
          Además, podría estar equivocado, faltaría más. Tanto como cualquiera.
          Al leer varios comentarios similares, simplemente, me pareció que tal vez, la historia de Ricoh se conoce menos que la de, por ejemplo, Nikon, Canon o la propia Pentax.
          Nadie nace sabido y nadie sabe todo a propósito de nada. Yo lo tengo claro. Pero tampoco creo que ayude presumir una intencionalidad que no existe.

    • Bueno, pues ya se verá.
      Pero la historia está llena de ejemplos de desapariciones y no desapariciones. Otra cosa es que nos fijemos sólo en lo que queremos fijarnos.
      Nunca entenderé ese empeño por señalar y condenar al que opina o actúa de forma diferente. Es su problema si desaparece. Y si no, es problema de los defensores a ultranza del pensamiento único.
      Para ser otro más, no hace falta ningún esfuerzo. Y a lo mejor la corriente que te lleva, es la que te hunde entre tanto todo igual.

  4. No me parece tan descabellado como le parece a muchos, siempre hay publico para artefactos que ahora parecieran desfasados, como sucede con los discos de vinilo o la misma foto analógica, lo que no entiendo es por que no aventurarse a hacer una sin espejo en condiciones con la filosofía Pentax, algo parecido a lo que seria una Nikon Z50 o Fuji XS-10 en APS-C, o con las prestaciones de una Z6II o A7III en FF, pero con el cuerpo resistente que caracteriza a las Pentax.
    No veo por que deban dejar de producir Reflex, pero tampoco veo por que no hacer sin espejos plenamente funcionales, de prestaciones actuales y casi indestructible.

    • Ufff..eso díselo a mis cámaras de medio o gran formato, al final lo que interesa es el tipo que fotografía que quieres hacer, y tener el material adecuado para ello…y si son grandes y pesadas pues es lo que toca. Tengo cámaras de diferentes tipos, cada una tiene sus pros y sus contras, pero lo importante es que los los pros sean mayores que los contras y te permitan hacer lo que quieres hacer

  5. Explica Pentax que no quiere pasar a las sin espejo y lo explico yo ,
    no me gustan las sin espejo , ni todo lo que tienen detrás oculto .
    Creo que es suficiente ?
    Una reflex desfasada , de que modelo estamos hablando ???
    ——————————————————–
    Otra cosa por hablar de ventas , dicen que SONY pierde dinero en todos sus productos excepto en las ventas de televisores .

  6. Pues me encanta esa filosofía que tiene Pentax. Soy usuario de Reflex, me gusta sobremanera esa durabilidad que tiene el sistema y los ecosistemas de lentes que existen de primera y segunda mano y solo compraría sin espejo si me pidieran silencio en las fotografías de evento, por lo demás, no le veo ventajas.
    ¿El peso?. Ponte a dieta. ¿No quieres?. Haz ejercicio. ¿No te da la gana?. Pues gastate más dinero por hacer fotografias…

  7. Yo voy con mi patinete eléctrico por la vida, con un móvil donde veo vídeos de photolari, también leo ediciones digitales y me zambumbo el manúbrio con pornhub, paso noches interminables jugando online con amigos que no conozco en persona, compro por amazon, me trae la comida un ciclista, hago fotos con mirrorless.
    También aspiro a ser youtuber, instagramer, vbloger, tiktoker, trendintopic, facebooker…
    No sé qué es un canal de tv, ni la radio, ni encender un horno ni un compact disc o qué es un capazo, ni conozco la marca Ricoh ni me importa.
    Tampoco aportaré para tu pensión, a la que es probable no llegar porque un virus puede matarte antes.
    Disfruta del futuro.

  8. Empecé con Pentax SLR P30N, me pasé a Nikon F50, cambié a digital con Canon 350d, 400D , 60D y finalmente me pasé a Sony mirrorles (A6500) de forma que mi fidelidad a las marcas es nula
    ¿Estoy satisfecho con el cambio? En gran medida, pero hay mucho mito alrededor de las sin espejo:

    No son significativamente mas pequeñas que las SLR, en mi caso sí porque yo venia de una Canon 60D pero la ergonomia es mucho peor y Pentax se ha caracterizado por hacer cámaras deliciosamente equilibradas en tamaño por lo que puedo entender que esto no sea un valor añadido para esa marca
    No son gnificativamente mas ligeras, al final el peso viene condicionado mucho más por las lentes que por el cuerpo, aplica igual que al tamaño
    Tienes que andar portando y preocupándose de baterias extras, cargadores, etc.
    No hay comparación en el visor , pero probablemente sea una deficiencia de mi A6500
    El tiempo de respuesta es radicalmente diferente, en las mirrorles (al menos sony) tienes que apagar la cámara porque con fecuencia no entran en suspensión y se agotan las baterias (extremo confirmado por Sony en incidencia abierta con ellos) y el tiempo de encendido para capturar , por ejemplo, aves , me ha hecho perder decenas de fotos

    No me volvería a SLR, no por falta de ganas, sino porque creo que la inercia del mercado es inevitable, la gente sigue disparando fotografía química , comprando vinilos y usando equipos de radioaficionado y es estupendo que disfruten de ello, pero son una minoría y , en general, no se pueden tomar en consideración para la estrategia de una compañia como Pentax salvo que se quieran convertirse en una marca de nicho , que en España lo son pero fuera no.

    En definitiva, creo que se equivocan, y esas declaraciones me suenan a excusa, pero el mercado les va a percibir como obsoletos y es el mercado quien les mantiene.

  9. Yo en este respecto lo tengo claro. Pentax siempre ha sido una de mis marcas favoritas (menos por la mierda de video que les ponen). Si no quieres pasarte a las sin espejo o pentax hace la proxima k1 como la canon 1dx mark iii en version pentax, es decir, metiendole todo para que merezca la pena comprarte una dslr ahora o sera la proxima olympus. Porque si todo eso del tocadiscos esta muy bien pero si no vendes no puedes vivir del aire y pentax vende poco y las camaras de accion de ricoh… Alguien ha visto alguna? Porque yo creo que eso son un mito… Jajajaja

    Un saludo

  10. No es que la gente «siga» usando vinilos, sino que se venden más vinilos ahora que hace 10 años, mientras el compact disk -que venía a zamparse al vinilo- sí que ha desaparecido tras el mp3 y el streaming.
    ¿Qué quiero decir? Pues que veo posible un escenario en el que los smartphone y la fotografía computacional den la puntilla a las «mirrorless» y al mercado pro, mientras un buen número de aficionados quieran seguir – o volver- a disfrutar de tener entre sus manos una cámara amigable y con visor réflex, como las que sabe hacer Pentax.

  11. Pensad que para Pentax renunciar al pentaprisma equivale a renunciar al nombre. Ellos fueron los prineros en inaugurar (industrialmente y eficientemente) un sistema que ha sido egemónico en la fotografía profesional unos 70 años (con la salvedad casi anecdótica de las telemétricas de Leica, Contax y Voightländer).
    Como se ha dicho ya por aquí, esto solo puede responder a dos motivos.
    El primero es de pura capacidad. Pentax sabe que no tiene posibilidad económica de competir con Sony, ni músculo técnico para aguantar dos sistemas: el anclaje K no podría usase sin crear una mirrorless con un cuerpo de reflex. Ya se probó en la K-01 y la distancia de brida condicionó un cuerpo que no aportaba más diferencia que la de carecer de visor…y no es precisamente un avance (en ese momento la teconología oled no estaba al alcance de todos y menos de Pentax).
    El segundo motivo es la necesidad imperiosa de condicionarse un nicho de mercado y habrán dicho, por qué no las dslr? Está en nuestro ADN, pronto vamos a ser los únicos (Nikon y Canon han tenido que seguir el redil de Sony y ya veremos cómo les va…), pues explotemos y trabajemos la «particularidad» en lugar de mostrarlo como una debilidad.
    He de decir que como usuario de Pentax desde hace 30 años este discurso me satisface. No por preferir los espejos (que los prefiero), si no por considerar que en un mercado de consumo cada vez más complicado, en cuanto a producto «generalista», Pentax pocas cartas puede jugar ante un monstruo industrial como Sony y esta, puede que sea la única salida, lo que, al fin y al cabo, le puede garantizar una cuota de mercado, residual pero estable.

  12. Toda la razón, Pep. Y yo añadiría: Pentax no va a desaparecer nunca. Es una marca de culto, con 101 años de historia (cosa que no pueden decir las demás), con una robustez en sus tecnologías archidemostrada. Y sobre todo: Pentax es la marca MENOS CAPITALISTA de todas. Es decir, no crea necesidades donde no las hay ni deseos disfrazados de necesidades. El resultado es que todo son ventajas: puedes utilizar en las espectaculares K-1 o en la novísima K3-III objetivos de hace 60 años, que para eso Pentax es el inventor del sistema de bayoneta Y NO LO CAMBIA. Pentax sabe que buena parte del atractivo de la marca es que el paso del tiempo no invalida sus tecnologías, es un lujo aprovechar todo fabricado (lentes) desde los años 60 hasta ahora en los cuerpos actuales. Si a eso le unes que no gastan en publicidad y que el precio siempre es claramente inferior al de sus competidoras, siempre va a ser una opción más que interesante. Soy usuario de la marca desde hace 31 años y he comprobado cómo es salir indemne de pruebas extremas (siroco con arena en el desierto del Sahara, lluvia constante a chorros del fragor de las cataratas de Iguazú), son cámaras que aguantan lo que les echen. ¿Una ciclogénesis explosiva? Ningún problema. ¿Un objetivo Mir o Zenitar de fabricación soviética? P’alante. Creo que la problemática es al revés; no es Pentax quien está preocupado por los avances en tecnologías sin espejo o cámaras de teléfonos inteligentes con inteligencia artificial. Son Canon, Nikon y Sony las que están obsesionadas por responder a un desafío que estiman va de frente contra ellas, cuando Pentax lo que hace es esquivarlo. En definitiva, creo que Pentax es la que más clara tiene su filosofía.

  13. Salvedad casi anecdótica??? Las telemetricas reinaron por 30 años en lo que en ese entonces llamaban formatos micro. 30 años casi anecdóticos según quien? Te diria que vuelvas a los libros y cuando tengas en claro lo que son 3 décadas de historia, lo discutimos.

    Pentax tenia montura a rosca, hasta entrados los 70, si hay alguien que adopoto el sistema de bayoneta no fue Pentax, ni siquiera Nikon, o ni siquiera Leica.

    Les Recuerdo a Pep y SHR que investigar antes de ponerse a escribir seria lo más indicado

    Señores así como el telémetro fue, no gracias a Pentax, sino a Nikon, los días del visor reflex están contados, si ustedes no pueden verlo, ya es un problema suyo.

    • Caray! Investiguemos pues…
      Escribo mal, soy consciente de ello, pero tú me parece que no vas sobrado de comprensión lectora. Cuando me refiero a salvedad en las telemétricas es dentro de la «era reflex» en FOTOGRAFÍA PROFESIONAL y, añadiria, en 35mm. Los 70 años (más o menos…no lo he contado) en los cuales el sistema reflex se impone al telemétrico cuando se trata de tomar fotos de acción, en reportajes e incluso, para muchos, en retrato publcitario y periodístico. O no?
      Claro que sigue habiendo fotógrafo que usa las M de Leica, pero son los menos comparados con los que usan reflex.
      En ningún momento he dicho que Pentax fuera la marca que hizo realidad este cambio de sietma en fotografía profesional, tienes razón que la Nikon F tiene bastante papel en ello (como lo tiene Pentax en el mercado aficionado, todos sea dicho…).
      Continuan existiendo telemétricas y tienen su mercado, pero tú sostienes que el reflex ha muerto y tiene los días contados…me pregunto qué os pasa a algunos con las reflex para que reaccionéis con esta vhemencia siempre que alguien dice que prefiere un visor óptico. ¿Algún trauma? ¿Alguna mala experiencia de compra? ¿Hipersensibilidad al ruido del obturador al subir el espejo?
      Yo también creo que el futuro de las cámaras de óptica intercambiable pasa por el «sinespejismo», pero por favor, no hagas de esto una religión y déjanos ser raritos a los raritos 🙂

      • Pep no me falta comprensión lectora, si quieres que te entiendan, contextualiza como corresponde, yo no tengo por que adivinar a que te refieres, te recuerdo que hay tempranos intentos de Camaras SRL aun en la preguerra, como las Exakta o las Alpa durante la guerra, y fue Nikon que no fue ni siquiera la primera Japonesa la Asahiflex de 1952 se presento 2 años antes que la Leica M3, sin que la reflex moviera el amperimetro en lo más mínimo, la que si lo logro fue la Nikon F en 1959, con el primer cuerpo profesional con todas las letras y el resto es historia.

        Las telemétricas hoy en día tienen tanta razón de existir como las Reflex, es por eso que solo una empresa sigue fabricando cada una. Si las principales empresas del sector ya no diseñan ni cámaras ni lentes sera por que no es rentable a nivel masivo, que es lo que nos ocupa.

        No tengo traumas en lo mas mínimo tengo una colección de cámaras reflex, una nikon F, 2 nikon F2, y varios visores, y hasta una nikon F4 que de silenciosa tiene poco, de hecho tengo tengo hasta una Alpa, que son piezas de museo, con mismo que el que colecciona automóviles clásicos de motor de combustión interna, sabiendo que en par de decadas también serán una curiosidad frente a los motores eléctricos.

        Van por lo tanto el telemetro y el visor reflex a pasar a ser meras curiosidades de la época del rollo en un mundo digital, siempre quedara alguno que los use, pero a mercado masivo que es lo que nos compete, tienen los días contados.

        y Si, la muerte de las reflex ya se olía desde presentación de las m4/3 , hace ya más de una década. No hace falta ser un iluminado para haberlo visto.

  14. Prismático, el ser de más allá que sale en defensa del sin espejismo a gritos de «muerte a las Réflex» «abajo los visores» «arriba la electronica» como un futurista del siglo pasado empecinado en querernos abrir la mente.
    Y lleva razón, el sin espejismo es el futuro pero que lo sea no quiere decir que tengamos que montarnos en el tren ahora, ya, como si tuviéramos un problema por ello.
    Personalmente, la única ventaja que le veo a una sin espejo es lo silenciosa que son y que las nuevas lentes son más nítidas y dan mayor calidad. Pero, a muchos nos quedan muchos disparos aún por hacer y más cuando el sector de profesionales de la fotografía social estamos hundidos en la mierda por estos dirigentes políticos que nos suben cuotas de autónomos, exiguas ayudas y una gestión de la pandemia demencial.
    Por ahora queda mucha Réflex por delante.

    • No hace falta salir a matar lo que agoniza por merito propio, tus comentarios llenos de acidez de que soy un ser del más allá, o el pro muerte de las reflex, mejor ni contestarlso.

      Ya has dejado bastante claro que haces fotografía de subsistencia, de hecho me la juego que si sacaran algo disruptivo en Reflex, como el soñado y nunca presentado visor híbrido tampoco lo comprarías. Más que reflex para ti, lo que hay por delante para ti es el mercado de usados.

  15. Prismatico relájate, que todos te estamos dando la razón: las sinespejo son el futuro más probable. Por lógica del sistema con el nivel de tecnológia electrónica de hoy día y por que así lo quieren los fabricantes. Pero como ya intentava decirte, un sistema no tiene porqué anular del todo al otro, no creo que el mundo sea peor sitio por el hecho de que unos cuantos sigan prefiriendo un visor óptico para hacer fotos.
    Que hayas hecho un esfuerzo económico considerable para cambiar de sistema y creas que somos tontos (y pobres) los que no lo hagamos, no tiene porqué generarte tan resquemor para tratarnos como tales ignorantes.
    Aquí todo el mundo subsiste como puede y tan dignamente como es capaz y los encontrarás con y sin espejo.
    Buenas fotos y buen año!

  16. Sólo una matización: cuando afirmas que «sólo una empresa sigue fabricando cada una», en réflex ¿a que empresa te refieres? ¿Canon, Nikon, Ricoh Imaging Company LTD.?
    Porque actualmente, enero de 2021, ambas, las tres, continúan fabricando cámaras réflex.
    Mañana lo ignoro, no tengo bola de cristal.
    Lo que «es el futuro», en el futuro lo veremos.

    • Cuando escribía pensé en diseñar, y me olvide de cambiarlo, el tema es las grandes compañías ya no están diseñando cámaras ni lentes reflex, con excepción de Pentax. Y de los últimos lanzamientos, la mayoría son refritos con pocos cambios, sacaron un par de modelos pro apurados por los juegos olímpicos, pero cámaras como la linea 5D que mueven el amperimetro, ya ha quedado claro que no van a sacar. Ya han dado a entender que hasta aquí llegaron. En el caso de NIkon la D6 es un chiste, y la d780 casi nadie recuerda que salio. Ambas empresas están de lleno pensando en las Sin espejo, y por algo sera.
      Sony de hecho saco hace unos meses un nuevo adaptador de A a E, que ya resuelve todo el tema de los lentes af que quedaban por adaptar sin necesidad de espejos de por medio, así que básicamente no se esperan nuevos cuerpos de Canon, Nikon y Sony con espejo.

  17. El artículo ofrece una interesante perspectiva sobre la estrategia de la marca Pentax en relación a las cámaras sin espejo. El CEO de Ricoh, Yoshinori Yamashita, destaca que la compañía no está interesada en seguir la tendencia de las cámaras sin espejo y prefiere mantener su enfoque en las cámaras DSLR.

    Es interesante ver cómo una marca líder en la industria de la fotografía decide tomar un enfoque diferente en un mercado en constante evolución. Aunque las cámaras sin espejo son cada vez más populares, Ricoh se mantiene fiel a su estrategia y continúa ofreciendo cámaras DSLR de alta calidad para satisfacer las necesidades de sus clientes.

    Además, el artículo resalta la importancia de la innovación y la adaptación en la industria de la fotografía, y cómo las empresas deben tener en cuenta los cambios del mercado para seguir siendo competitivas. En general, creo que este artículo es una lectura interesante para cualquier persona interesada en la fotografía y las estrategias empresariales en la industria.

    Nelson Montero
    https://bluxusacademy.com

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.