Si hay algo que ha cambiado en los últimos años en el panorama fotográfico es el crecimiento exponencial de la oferta de formación fotográfica. Más escuelas y universidades ofrecen estudios presenciales y on-line y cada vez son más los fotógrafos que apuestan por la formación como una forma de generar nuevos ingresos.
De la buena y también de la mala formación fotográfica hablamos en este capítulo en el que nos acompaña el fotógrafo Antonio Garci que, como ya sabéis, hemos fichado también para las entretenidas tertulias de Photolari Podcast.
Photolari Podcast es parte de Cuonda y está patrocinado por Camaralia
Suscríbete a Photolari Podcast en las principales plataformas
Dentro de dos telediarios habrá más docentes que educandos. Los que no valen para fotógrafos profesionales y ven una oportunidad de negociete en enseñar a las nuevas generaciones de neófitos millennials cómo inmortalizar un poético atardecer para colgarlo en IG tienen su némesis en los trillones de tutoriales gratis accesibles en la Red.
+1
Interesante
Coincido
Muy buena información. Gracias
Ui, ui, ui
No soy professor de fotografia, pero, esta critica a los malos fotógrafos que solo sirvem para enseñar es de una mediocridad que no puede caer mas bajo.
Mucho respeto a los que se dedicam a enseñar no viene mal.
La «crítica» que se hace no es por aquellos que enseñan… sino aquellos que no entienden que hay que tener un balance entre su trabajo y la enseñanza. Para nada se hace una crítica a los que enseñan, porque se sabe de la dificultad de enseñar (y se dice en el episodio).
Pero igual que se debe valorar una cosa se debe valorar la otra. Recordemos que tampoco un gran fotógrafo, por muy buenas fotos que tenga puede valer para enseñar. En ese caso, igual. Todo se basa en el punto medio como mínimo. Ser mal fotógrafo y enseñar fotografía resta credibilidad a lo que enseñas.
Hay que ser honestos siempre. No hace falta ser el mejor de todos en ningún campo, pero si cumplir un mínimo para poder enseñar a alguien sobre ese campo.