Ración extra de podcast este mes. Y es que no queríamos dejar pasar la opción de charlar con Oliver Vegas sobre su experiencia con los nuevos iPhone 12 Pro y Pro Max que acaban de llegar al mercado.
Él ha sido el primer fotógrafo del país en probarlos así que tiene muchas cosas interesantes que contar sobre su experiencia en una producción de vídeo y foto usando estos dos nuevos modelos.
Por cierto, en breve os contamos lo que estamos planeando con Oliver Vegas para probar nosotros también la cámara de los iPhone 12 Pro Max. Pero al estilo Photolari, claro. ¿O pensabais que íbamos a hacer un unboxing de esos que hacen los youtubers?
Photolari Podcast es parte de Cuonda y está patrocinado por Camaralia
Suscríbete a Photolari Podcast en las principales plataformas
Para mi gusto el modelo MAX tiene un tamaño muy exagerado, más de 16cm de largo.
MAX, PRO y MINI
https://www.ecestaticos.com/image/clipping/996/560/340c849cca3434198d73f14b3b0e6f59/el-iphone-12-pro-max-6-7-el-iphone-12-pro-6-1-como-el-iphone-12-y-el-mini-5-4.jpg
Sobre el minuto 42:00 decís que «muchísima gente» está planteándose invertir en un teléfono en vez de hacerlo en una cámara. No discuto sobre la calidad de sus archivos, pero el manejo y tacto de una cámara transmite un placer y contra eso un teléfono no tiene absolutamente nada que hacer. Total, que no me lo creo.
Hola Tom. Lo que se dice en el podcast no es incompatible. Puede que el tacto sea mejor (que sin duda lo es. Nada que objetar a eso), pero no es menos cierto que esa frase tiene razón porque la mayoría de la gente quiere algo liviano, que quepa en el bolsillo y tenga todo en uno. Cuidado que muchas veces tendemos a creer que solo los entusiastas de la fotografía son los que hacen fotografía. Y es por eso que esa frase tiene mucho sentido, y razón.
MUchas gracias por escucharnos 🙂
Si es por comodidad, la Ricoh GR III me parece más cómoda de llevar en el bolsillo que el MAX. Y por lo que cuesta el MAX en su versión más económica te puedes comprar una buena compacta, o una X-E3 con el 27mm y un móvil de 700 pavos. Y tienes las dos cosas.
Que vuelvo a insistir. Que hablamos de todo el público, no solo entusiastas de la fotografía.
Creo que cometemos un error al creer esto sacando de la ecuación a gente que no quiere una cámara (y hoy día, dentro de los que hacen fotos, son muchísimas más personas de las que pensamos).
Sorry, me pareció entender que hablábais de entusiastas y no del público en general. El que no lo es tiene suficiente con la cámara del teléfono, sin duda.
Releo esto tuyo… (y hoy día, dentro de los que hacen fotos, son muchísimas más personas de las que pensamos), y quiero añadir algo más.
Yo creo que, en su mayoría, son aficionados jóvenes que nacieron con el teléfono y solo quieren fotografiar con él. A lo que voy, que no veo a un tío de 40 o 50 tacos vendiendo todo su material y quedándose solo con un Iphone. Pero igual me equivoco.
Para Tom, precisamente en eso lo has clavado, alguien de 30, 40 o más que tiene su equipo y lo usa difícilmente se pasara a un Iphone, pero es que los fotógrafos que usan cámaras dedicadas son la minoría, en la epoca de mayor crecimiento en ventas, las que más vendian eran las compactas.
De una compacta a un móvil con camára medio decente no hay mucho trayecto. Las compactas fueron la evolución de las Point and Shoot, que se volvieron digitales y agregaron un lente Zoom, ahora los móviles tienen un rol idéntico a las compactas y con todos los agregados del móvil.
Daniel, el argumento te lo compro si te refieres a las compactas de mucho alcance y sensor pequeño, pero las compactas de 1″ como las rx100 de sony se siguen vendiendo bien.
Daniel, y eso de que no hay mucho trayecto no lo comparto. Parece que solo te fijas en la calidad de imagen. Pero como experiencia disparar con una cámara, aunque sea una compacta, es muy distinto de hacerlo con un móvil.
Y por último, Daniel, el móvil puede levantar sospechas. Si te pillan haciendo robados con una cámara lo normal es que piensen que eres un aficionado a la fotografía, pero si te pillan haciendo lo mismo con un móvil pueden pensar cualquier cosa.
Respecto a lo de la experiencia, es subjetivo, ya que para los que comenzaron con analógico o compacta digital tenemos grabada en nosotros la experiencia de usar una cámara, pero para los que su primera experiencia haciendo fotos con una calidad minimaente aceptable ha sido disparar desde un movil simplemente no conoce lo agradable que es usar una cámara, por lo tanto ignora todas esas sensaciones, para la gran mayoría la única expresión fotográfica es la que tienen en su movil.
Por otra parte hay teléfonos fotográficamente igual de buenos o mejores y más baratos. Miradlo en Dxomark.
Se habla de este tema en el podcastmen el que se dice que hay otras cosas que no son solo los números los que demuestran la valía de un smartphone en la fotografía. Si te vas a guiar por DxO Mark para evaluar la parte fotográfica de un smartphone solo te quedas con una. Te lo aseguro, soy muy estudioso de esto desde hace más de 10 años. Te puedo asegurar que sé bien lo que digo.
Estoy de acuerdo con la calidad de otros smartphones en algunas partes del proceso. Incluso en algunas partes lo superan. El problema está en la media de todos los procesos… los cuales no sólo son la propia fotografía con la app nativa. Las posibildiades creativas son mucho mayores cuantas más opciones tienes. Es importante interiorizar esto cuandos se habla de un smartphone en fotografía.
Ahí no te discuto nada, aunque siempre he oído hablar muy bien de Huawei.
Y sin duda tienes excelemtes smartphones fotográficos. De hecho en alguna cosa mejor que los iPhone 🙂
Otra cosa que no se ha comentado es con el teléfono tienes que trabajar a las focales establecidas. Tienes un 13mm, un 26mm y un 52mm, muy bien pero ¿sin recurrir al zoom digital, puedes disparar a 35mm si así lo quieres? Me imagino que no.
Mira al fotógrafo que usa al móvil de la misma forma que los que usaban las Point and Shoot o cámaras de objetivo fijo. Para los aficionados avanzados nos pueden parecer insuficientes los moviles, pero con todo el procesado que meten los Iphones, que es bastante equilibrado, dan un resultado francamente bueno y ademas te dan una experiencia de telefono móvil bastante redonda.
Si por experiencia te refieres al resultado final del archivo, no te lo discuto. O a la inmediatez para subir la foto, de acuerdo. Pero por tacto y ergonomía, lo siento pero donde esté una cámara que se quite el móvil.
Y cámaras de focal fija se siguen vendiendo, entre entusiastas si quieres, pero se siguen vendiendo muchas. FUJI acaba de presentar resultados y las dos cámaras que mejor ha vendido este año han sido la X-T4 y la X100V, que es una compacta de focal fija.
Es que ahi esta el punto, lo estas viendo como entusiasta. El 90 % de los entusiastas y apasionados de la fotografia no cambiaríamos nuestros equipos por un movil, como dices por el tacto y añadidos que ofrece una cámara dedicada, a lo mucho nos moveriamos a sistemas más comodos como mirrorles para los que siguen en reflex o compactas de sensor grande, pero al 95% de las personas que hacen fotos eso les da igual, piensa que entre todas las marcas grandes no venden más de 20 millones de unidades, numero pequeñsimo al lado de los cientos de millones de moviles que se venden al año, los iphones por si solos venden más que cualquier marca.
El 90% se me hace corto, creo que la cifra todavía será mayor, pero en lo demás es cierto lo que dices. Es posible que algún entusiasta lo haga, ¿pero pagar yo más de 1000 pavos por un móvil del que solo me interesa la cámara y la mensajería instantánea? ¡me entra la risa!
Dudo mucho que exista un solo aficionado que cambie todo su equipo por un móvil. Antes me quedo con una bridge como la RX10
Si haces doble zoom más que una foto parece una acuarela. Y está hecha con el Iphone 12 PRO MAX
https://www.flickr.com/photos/135875088@N06/50611682442/in/pool-14734786@N20/