Un atentado en Alepo contra un grupo de evacuados que intentaban abandonar la ciudad acabó el pasado sábado con la vida de más de 120 personas, incluidos unos 70 niños. Una barbarie -otra más- que no necesita demasiados adjetivos y que se suma a la larga lista que acumula Siria en los últimos años.

De entre todas las duras imágenes que han llegado desde entonces, una parece haber acaparado los titulares y portadas en las últimas horas: la de un fotógrafo llevando en brazos a una de las víctimas y llorando poco después junto al cadaver de uno de los niños asesinados.

El protagonista de la escena registrada por las cámaras de televisión y que no ha tardado en dar la vuelta al mundo a través de las redes sociales es Abd Alkader Habak, un reportero que trabaja en la ciudad siria y que fue testigo del coche bomba en la zona de Al Rashidín.

«El héroe con cámara», «la imagen de la desolación», «el llanto desconsolado del fotógrafo», titularon a lo largo del día de ayer diversos medios mediante la imagen corría por Twitter.

Alkader Habal no fue el único de los periodistas de la zona que ayudó en la evacuación de las víctimas tras el atentado, como puede verse en otras imágenes que han circulado por las redes.

El propio reportero -recuerdan desde El Mundo- lo explicaba hace unos meses en una entrevista. «No se puede elegir. Si estás en un lugar donde se lleva a cabo una matanza, te ves obligado a actuar. Si te encuentras en un hospital, tienes que dar las vendas a los heridos. Si estás donde hay refugiados, tienes que cooperar», apuntaba.

Y es que, aunque sea un debate de lo mas recurrente –ya ocurrió en Londres hace muy poco– que un periodista o fotógrafo sepa cuando tiene que dejar la cámara y ayudar en una zona de conflicto posiblemente no es noticia. Por muy dramática que sea la imagen que ilustre el momento y por muy necesario que, al parecer, sea recordarlo de vez en cuando.

29 COMENTARIOS

  1. El fotógrafo convertido en protagonista de la historia: justo la antítesis de lo que debe ser un profesional. Es evidente que este llorón se ha equivocado de oficio y que tiene poco futuro dentro de él.

    Menudo beta. Cada vez salen más blanditos! Hasta que sus lágrimas de cocodrilo no sean de sangre no nos animaremos a canonizarle!!

    • Se supone que esta pagina que visitan mas que nada fotografos debiera tener una tolerancia algo mas profesional ante los comentarios Rizoma da su opinion y en la foto se ven mas fotografos ayudando pero si un fotografo se rompe ya no puede ayudar en la foto se le ve con un niño y despues llora segun las fotos presentadas no lo veo con ningun otro niño y puede puede que haya cogido a muchos niños pero en la secuencia con uno y despues llora si lloras ya no puedes actuar con eficiencia es como los padres que se desmayan cuando ven nacer a su hij@ no sirve de mucho pero en twitter opina mucha gente y todos son sentimientos sobre el horror que la guerra termine pronto que si los de aqui los de alla que si culpables y heroe y ante este tipo de opiniones todo lo que sea mirar desde desde la tribuna queda fuera de la critica solo puede decir algo el que esta en el ajo y de este modo no tendria valor ningun libro de historia ya que quien lo escribe no estuvo en el ajo solo cuentan las lagrimas del fotografo.(Corriente actual en donde el periodista y fotografo es el unico que sabe lo que sucede por que ha estado alli y el periodista es subjetivo).Lease un Gervasio Sanchez en donde en la guerra siempre el otro bando es el malo.

  2. Hola Rizoma,

    Creo que hay momentos en que todos nos podemos derrumbar y más cuando algo te toca de muy cerca. Profesional no significa mantenerte en tu puesto bajo cualquier circunstancia. Supongo que es lo que nos diferencia a los humanos de las maquinas. No conoces las circunstancias que rodean a este fotógrafo ni cuantos reportajes ha podido realizar siendo un perfecto “profesional” como tú dices.

    Por otro lado, sería deseable algo más de prudencia y respeto en las palabras que has usado para juzgar el tema. Creo que “blanditos” no es la palabra adecuada para juzgar a personas que además de ser profesionales, son humanos.

  3. Sigo sin salir de mi asombro ¿Como puede ser que alguien ponga en duda la humanidad de un fotógrafo, que no deja de ser una persona aunque porte una cámara? Esto viene como respuesta al hilo de lo del atentado de Londres.

    Quien dude que en un caso comprometido una persona, da igual que es a lo que se dedique o tenga entre las manos, no dejará lo que esté haciendo para ayudar si es necesario, es que es un psicópata desprovisto de la más mínima empatía. Con lo cual el problema no lo tiene el fotógrafo, si no quien le critica.

    La otra opción posible es que sea una burda manipulación como la de Londres, con la única misión de dar pábulo a la caterva de subhumanos y de gente llena de odio y prejucios, haters profesionales que pululan por internet, y que usará cualquier pretexto para vender su miseria moral, ya sea en forma de homofobia, xenofobia, racismo, o cualquier otra mierda producto de su consciencia y fatal educación.

    Solo en internet estos miserables tienen un altavoz permanente.

  4. El caso es que condenan a quien hace un chiste sobre un presidente de un gobierno dictatorial, al que mataron hace 40 años, (con lo cual el daño a los familiares es más que atenuado) y pasan de largo de los miles de delitos de odio que se cometen todos los días en las redes.

    Cuanto más conozco a los hombres, más quiero a mi perro.

    • Si decir que un fotógrafo no debe convertirse en protagonista de la historia constituye un delito de odio más vale que vayan apagando la hinternec. Pero eso conllevaría que aquellos que como hustec encarnan la presunta superioridad moral del progre también se quedarían sin altavoz permanente. Pobrecitos, como iban a reclamar unos y otros, trolls y progres, su minutito de atención…. !!!!

      Se le ve con vocación de opinador “profesional” en esta su odiada red; medianamente ejercitado en la titánica tarea de solucionar el mundo a golpe de tecla, pero a pesar de ello detecto un cierto dolor crónico en todas y cada una de sus diatribas; y me permito ponerlo entre comillas porque parece que a hustec también le gusta llorar, lo mismo cuando le borran sus mensajes que cuando se pone a gimotear para que borren los de los demás. Sí, ese chantaje ya le ha funcionado una vez en esta web pero todos los días no son fiesta. Si tantos delitos de odio se cometen en la red ya está tardando en acudir a su Juzgado de Guardia favorito para arreglar este caótico mundo que sólo existe como construcción en su atormentada cabezita. Fuera de ella no hay nada, créame!

      Entre denuncia y denuncia le recomiendo una de estas:

      http://www.pastillaspara.net/wp-content/uploads/2016/03/trankimazin-e1459785528512.jpg

      Al margen y como complemento de la medicación debería empezar por asimilar que en el caleidoscópico y siempre inestable y perturbador cosmos de las opiniones existen argumentos que pueden no coincidir exactamente con los suyos, y que criminalizar al que piensa diferente es una costumbre muy fea que tiene que erradicar más pronto que tarde. Más que nada por su propia tranquilidad de espíritu.Ya sabe lo que dice la Biblia, si tu ojo te escandaliza: arráncatelo !!

      La Paz y el Amor, la Empatía…. por más empeño que ponga defecando buenismo a través del teclado, más bien que ser unas constantes universales que rigen la realidad, son una excepción de carácter ficcional promovida por los mass mierda; sí, lo mismo que la literatura y la moral de baratillo (de resentidos: Nietzsche dixit).

      Asumido e ingerido todo lo cual espero que su tránsito por la red no sea tan torturante a partir de ahora. Salude de mi parte a su perro…

      😀

  5. Si ser profesional es dejar de ser humano, apaga y vámonos. Creo que dar una opinión fuera de contexto es muy fácil y delicado, y si el contexto es una guerra, todavía mas. Una persona en ese ámbito diariamente con todas las atrocidades vividas cada día y se dedique a lo que se dedique profesionalmente, veo muy normal que se comporte con humanidad y ayude en ese momento. Eso no quiere decir que deje de hacer su trabajo documental gráfico en este caso, únicamente a priorizado ante una situación. Además quiero añadir que hay muchos fotoperiodistas con imágenes aterradoras que ni ellos quieren mostrar ni muchas agencias de noticias quieren hacer publicas por no dañar la «integridad lejana».

  6. Esta noticia muestra que los periodistas, fotógrafos, cámaras… no somos meras ‘maquinas’ de captar noticias e imágenes. Todo el que tenga un mínimo de humanidad tendría la misma reacción que este fotógrafo.
    Si no lloras ante el cadaver de un niño víctima de un atentado, no eres persona, eres una mierda sin sentimientos.

    Un saludo.

  7. «Every bomb that hits an al Qaeda command center is depicted by Habak to hit a school or orphanage. We have confirmations that, in order to get needed photographs, al Qaeda will butcher locals and throw their bodies around and we also have confirmations that this is done with full cooperation of the photographers who work safely in their region. Any real independent journalist who got near al Qaeda would be beheaded instantly, let¿s be clear about that. Those that work with them are al Qaeda.”

    “Abd Alkader Habak works for Al Qaeda / ISIS and is a fake news photographer. He was placed there by ISIS prior to the explosion in order to exploit it for propaganda purposes. Google it.”

    http://www.dailymail.co.uk/news/article-4421998/Man-tries-save-wounded-boy-Syrian-bus-attack.html

    • Esto como en todas las guerra entra dentro de la informacion y contrainformacion se estan viendo por la red algunos videos escenas preparadas o niños muertos utilizados para diferentes sesiones de fotografias o se les intenta revivir y al parecer estan muertos y nos vamos perdiendo entre links y mas links sin llegar aparentemente a tener un lio y al final y algunos fotografos viven haciendo talleres y exposiciones la dignidad importa la guerra no termina cuando lo dice wikipedia si no cuando al fotografo le va bien y el negocio que generan las desgracias humanas mas si son producidas por la guerra da para ir tirando http://talleresislados.net/ se habla de todo de vacaciones de arte de literatura de todo de cocina de fotografia de moda de desnudos de arquitectura y quienes asisten aparte de transformarse en mejores personas contribuyen a que los ponentes puedan ganarse la vida y el periodismo anda por los suelos pero a quien imparte los talleres me da la impresion que ….va bien.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.