El equipo para una expedición a la Antártida [En mi mochila: Alfonso d’Ors]

1

Hoy en Photolari nos vamos de viaje a la remota Antártida para descubrir que lleva en la Mochila Alfonso d’Ors, CEO de la productora madrileña Posovisual,  especializada en videos de expedición, aventura y deporte outdoor.

Publicidad

De su mano descubriremos el equipo que usó para grabar durante dos meses una expedición en barco por una de las rutas marítimas más peligrosas del planeta.

326331482_1587718868357164_7680471810239567976_n

Dos meses en los que Alfonso d’Ors tuvo que grabar vídeo, hacer fotografías, operar drones e incluso grabar con cámaras subacuáticas. Todo ello lidiando con el frío, la furia del mar y los temporales y combinado con la edición de contenidos in-situ para redes.

Un reto fascinante para el que se requiere una gran planificación y mucho equipo. No os perdáis este nuevo capítulo de En mi mochila.

1 COMENTARIO

  1. Y la nueva modilla española de llamarle lentes a los objetivos… no son lentes, son objetivos compuestos por lentes entre otros mecanismos y dispositivos electrónicos. En España, al igual que en el resto de países europeos el palabro se tomó prestado de Francia, donde desde el principio de la fotografía se le llamó Objetivo. Para un angloparlante un objetivo (lens) es lo mismo que una lente (lens), pero para un español, un francés, un alemán, o un italiano (objetivo, objectif, Objektiv, obiettivo) lente y objetivo son cosas muy diferentes.

    En España, hasta donde yo sé una lente es una pieza de vidrio óptico (simple o compuesta) que tiene muchos usos, entre ellos el de formar parte de los dispositivos ópticos fotográficos llamados objetivos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.