El 22 de agosto de 2005 Canon anunció la EOS 5D, una réflex de formato completo que se convirtió en una de las más populares en su momento. 15 años y 4 generaciones después, esta saga SLR podría haber llegado a su fin, según apuntan desde Canon Rumors

Aunque, evidentemente, ni hay ni habrá una confirmación de Canon al respecto -rara vez una marca certifica la defunción de una gama- en realidad la noticia tampoco sorprendería. Menos aún con la llegada de la EOS R5 que muchos han bautizado ya como la EOS 5D Mark V pero sin espejo.

La Canon 5D Mark IV fue la última gran cámara que probamos en Quesabesde, justo antes de comenzar Photolari.

De hecho, hace ya tiempo que muchos se preguntan por el relevo de la actual 5D IV, presentada en verano de 2016 pero que sigue siendo un modelo bastante cotizado y que ronda los 2500 euros.

Según las fuentes citadas por Canon Rumors, el desarrollo de esa futurible 5D Mark V se paró hace ya tiempo, exactamente igual que ocurrió con la gama EOS 7D.

Pese a ello, otras fuentes mencionadas por esta web de rumores -que suele acertar bastante con sus pronósticos, todo sea dicho- asegura que Canon es consciente de que sigue habiendo muchos usuarios que prefieren una cámara réflex y que planea algún tipo de nuevo producto para ellos.

Ya hace unos meses portavoces de la compañía dieron a entender que no habría nuevos desarrollos de ópticas EF para las réflex, puesto que la oferta actual ya cubría las demandas de los usuarios.

8 COMENTARIOS

  1. Hasta para Canon, mantener tantas líneas de producción abiertas, es, dada la caída continuada de ventas en el sector fotográfico un sinsentido. Quedarán algún que otro modelo para uso profesional, mientras haya demanda, pues se ve que Canon, busca el sector profesional, dado el alto precio de sus productos, a nivel corporativo y poco más.

    • Digamos que la técnica, sea analógica o digital, se utiliza y se olvida… ese es su sino, pues, efectivamente es sustituida por otra superior y sobre todo en lo relacionado con la rentabilidad y la economía. Hace 25 años utilizar algo que no fuera un magnetófono de bobina abierta en un programa de televisión era un sacrilegio, ahora se lanzan músicas desde un ordenador con formato mp3. El futuro, con una economía tocada por pandemias y otras lindezas sólo permanecerá lo rentable y necesario, las gollerías quedarán en un segundo plano y sólo, quizá, unos pocos puedan acceder a ellas… y serán realmente pocos.

  2. Ahora toca dar paso a la EOS 3D, para esos incondicionales de las DSLR, una cámara muy parecida al sistema 1Dx para dejar de fabricarlas y centrarse en una cámara mirrorless Pro, pura y dura.

    ¿Cómo me gustaría que fuera esa EOS 3D?

    Una cámara híbrida, con visor intercambiable al estilo F1, pero con un visor de pentaprisma y otro electrónico de 5 Mp o más. Pudiendo funcionar como una sin espejo.

    Abandonar el diseño en bloque y volver al diseño inicial de las Canon EOS 1 analógicas, es decir, la versión digital de la Canon Eos 3 pero con un cuerpo sólido, la última cámara Pro DSLR de Canon. Con pantalla articulada y táctil, por supuesto y con joystick y rueda. Y puestos a pedir, con el sensor de la R5 y doble ranura CF express…

    Después de tantas 5D (Mark I, II, III, IV, DS, DS R) lo lógico sería apostar por una 3D, en cuanto a DSLR de formato APS-C solo fabricar un modelo, equivalente a la 90D.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.