Es uno de los cambios que traerá consigo el bautizado como DNI 4.0: ya no hará falta llevar la típica foto de carnet porque se hará en el mismo momento de la expedición del documento. Y la hará, cabe suponer, el funcionario de turno con una de esas webcams de pésima calidad que se suelen usar para este tipo de gestiones.

Más cómodo y más económico para los ciudadanos, sin duda. Y en cierto modo lógico: ¿en 2020 hace falta una foto en papel para acabar siendo digitalizada con una calidad y resolución más bien justa y acabar en el carnet? Si además se trata de un carnet totalmente electrónico que se puede llevar en el móvil, el paso de la foto en papel parece especialmente absurdo.

Todo parecen ventajas. Excepto para las tiendas de fotografía que hasta ahora han tenido en las fotos de carnet para documentos oficiales uno de los pocos negocios fijos que seguían funcionando y que parecía que iban a durar para siempre.

¿Puede el nuevo DNI llevarse por delante a muchas tiendas de fotografía que a estas alturas ya sobrevivían a duras penas? Eso parece. De hecho, diversas asociaciones de fotógrafos ya han puesto el grito en el cielo al ver cómo amenaza con desaparecer una fuente de ingresos.

La Federación Española de Profesionales de la Fotografía e Imagen han reclamado que sea un fotógrafo profesional y no un funcionario el que realice la foto en cuestión a la hora de emitir o renovar el DNI en esta nueva versión electrónica.

Millones de euros en pérdidas

La Asociación de Fotógrafos Profesionales de Aragón incluso se ha animado a poner cifras al asunto: de aplicarse, la medida podría costar un millón de euros al colectivo de fotógrafos de la región.

Entre las posibles soluciones se propone el modelo francés, donde es el ayuntamiento de cada localidad el que gestiona estos trámites y, cabe suponer, sigue dejando en manos de las tiendas de fotografía locales el retrato necesario. No se explica, eso sí, si lo sigue pagando el ciudadano o hay un acuerdo entre la administración pública y el fotógrafo.

En cualquier caso, lo cierto es que no pintan nada bien las cosas para las tiendas que dependan de este tipo de trabajos.

Aunque es verdad que hace ya mucho que algunos se animan a hacer sus propias fotos de carnet en casa y se pasan sólo por la tienda a imprimirlas -no hay web o blog que juega a eso del SEO que no repita la misma guía para hacerlo bien- seguía siendo un negocio rentable para muchas de ellas

54 COMENTARIOS

  1. Hombre, es que es lo más lógico, es una vertiente que tiene los días contados, pero como muchos otros trabajos fuera de la fotografía. Lo que no podemos pretender es avanzar, pero solo donde nos interesa.
    También habría que hablar que muchos de estos negocios son heredados y que la persona que hace la foto no tiene la menor idea de fotografía, simplemente tiene el flash fijo y sabe usar el programa.

    • Al fotógrafo le pagas por hacerte la foto, y de caro no tiene nada. Caro es ahora el carnet de conducir, antes el psicotecnico + la foto + enviarlo en correos podía salir por unos 30-35€. Desde que cambiaron a que en el centro médico se gestiona todo de 55-65€. ¿que bien eh? La culpa de los fotógrafos.

      • De acuerdo Mendror.
        Solo una cosa, en mi ciudad antes costaba los 30-35 € que dices, pero ahora que hacen la foto los psicotécnicos, aquí no hay uno que cobre menos de 80 €.
        —A ver donde esta el ahorro para el usuario–.

        ESTOY SEGURO que cuando hagan la foto ellos en la renovación, nos van a pasar de los 12 € que cobran ahora a 25€ o más. Tiempo al tiempo.

        «Como se engaña al ciudadano con supuestas ventajas»

  2. Si, pero un robot que sustituye a 4 operarios en una cadena de montaje, un funcionario que entre tampón y tampón hace una foto para la posteridad, un e-comerce que te lleva a casa gratis unos auriculares a casi mitat de precio que en el comercio del barrio… Si, pero…
    4 operarios que dejan de cotizar y pagar irpf, una tienda de fotografía que se queda con una importatante área de negocio, una tienda que tendrá que cerrar, dejando de pagar tasas municipales, alquileres, etc… Al final, beneficios menores para algunos usuarios, píngües beneficios para otros, trabajo extra «gratis» para empleados con sus salarios reducidos… y futuro menguado…

  3. Gracias a esas fotos de carnet para DNI,,, pueden subsistir muchos estudios.
    Con el beneficio de estas fotos se paga la renta, y con una docena de bodas al año, unas reproducciones, algún revelados, y cuatro cosillas más, pues vamos tirando.
    Si nos quitan las fotos de DNI, cerraremos la mayoría.

    Económicamente no va a beneficiar a los usuarios, pues como comenté con anterioridad, estoy seguro que nada más que empiecen a hacerlas ellos van a subir en precio de la renovación mucho más que el coste que estaba teniendo en los estudios para los usuarios.

    Y claro cuando vayamos a renovar y nos cobren callaremos y al funcionario no le vamos a poder decir hazme mas fotos que esa no me gusta, y espera que me peino por aquí y por allí y me pongo mejor la chaqueta o me la quito y espera a ver que tal quede que no me gusta,,,
    Después tragaremos en el DNI con una foto mediocre y habremos pagado mas,

    Ala, y vamos a cerrar mas pequeño comercio y cargarnos mas puestos de trabajo.

    ¿Porque no se piensa en todas las consecuencias de los cambios antes de hacerlos?

  4. Yo soy fotógrafo. Y les doy la foto de carnet digitalizada a mis clientes. Bien además del papel con un coste adicional. O solo en digital con su coste. Esa sería la solución (enviarla al correo electrónico suyo o al de la oficina del DNI o en un pen drive o por bluetooth al mismo móvil) Los fotógrafos tradicionales se aferran al papel como solución a sus problemas. De hecho también he hecho reportajes en los que no he entregado álbum sino los archivos retocados en alta resolución. Cobrando lo correspondiente. O te renuevas o caducas.

    • OK.

      Creo que todos (o casi) ofrecemos las fotos en cualquier soporte o medio, no solo en papel.
      Pero creo que aquí de lo que se habla es de que quieren hacerlas ellos, no que las facilite el usuario en cualquier soporte (hecha por ellos, en estudio o en cabina).

      Por supuesto, que si en vez de en papel prefieren que se la lleve el usuario (o nosotros) en otra forma digital , pues sin problemas.

      Creo que debieran de poder dejar decidir al usuario si prefiere aportarla él -como tu muy bien dices- en forma digital (desde su móvil por bluetooth por ejemplo, o en penDrive,,) o si no la facilita, pues ofrecerle la opción de hacerla ellos.
      Pero no cerrar las puertas a que ya no podamos hacerlas en nuestros estudios, pues en general nosotros tenemos muchos mas medios, conocimientos, y facilitaremos al usuario una foto mucho mas favorecedora al haberse hecho en unas condiciones mas favorables.
      Ademas si implementan ese nuevo sistema, estoy totalmente seguro que cobrarán mucho mas por la renovación, y al final le va a salir mucho mas cara la renovación a los usuarios.

      Lo que en principio al ciudadano le parecen facilidades, le van a suponer un coste añadido, y un resultado final peor, pues la imagen que van a tener en el DNI, aunque correcta en cuanto a normas, estéticamente no sera nada favorecedora, pues el funcionario no se va a preocupar de si el gesto, sonrisa, colocación de la ropa,,, y no le va a repetir hasta que le guste, como hacemos los fotógrafos.

      Conclusión:
      van a invertir, según he leído en noticiarios, un montón de millones de euros en implementar todo ese sistema (me gustaría saber cuanto dinero de eso se pierde por el camino, y quien se beneficia de todo eso), y van a hacer que mas gente se arruine.

      ¿Porque no se piensa en todas las consecuencias de los cambios antes de hacerlos?

      • Por razones de seguridad, creo que es obvio, no puede permitirse que ningún equipo, móvil, pendrive,… se conecte al sistema de ninguna forma, ni admitir ningún archivo externo.
        Y esos millones no se van en cámaras, desvíos al margen, están los chips, impresoras del documento, programas, las cámaras serán lo que menos cueste del sistema.

  5. Mi hija también entrega sus reportajes en digital, album solo si se lo piden expresamente, en copias o impreso, según gustos, eso ya es normal, los procesos químicos simplemente han desaparecido del mercado en general. Como tantos otros procesos, el problema que yo le veo es que no están apareciendo nuevas ocupaciones sustitutivas y, para mi, no vale lo de centrar todo en internet puesto que mayormente de trata de convertir a la gente en exclavas del mouse en condiciones precarias y muy excluyentes. La experiencia ha pasado de ser un grado a ser un obstáculo (experiencia-edad).

  6. Ah, un comentario para IKER (Photolari).

    Soy seguidor vuestro desde hace mucho. Agradezco vuestra labor,,,
    pero,
    hombre no pongáis de imagen de encabezamiento del articulo esa Polaroid miniportrait.
    Hace que no se utiliza muuuchoos años, y con eso parece que estáis dando una imagen de los fotógrafos que hacemos fotos de carnet, de unos «carcas».

    En general tenemos invertido mucho dinero para hacer este trabajo.

    En mi caso: aparte del despacho al publico (con sus butacas para la espera), aseo, estudio -donde se hacen las fotos- de más de 30 metros adecuado perfectamente con espejos, peines desechables,,, en fin, todo lo necesario para que se puedan preparar.
    En cuanto a la parte técnica: 4 flashes de estudio (2 frontales laterales, otro al fondo y uno cenital), cámara, Kiosko mitsubishi (monitor, software, impresora), y por supuesto después carteritas adecuadas para una impecable presentación,,, y TRATO AL PÚBLICO.

    Ese estudio -como es lógico- no solo es para las fotos de carnet.
    Pero yo siempre he considerado estas fotos MUY importantes, pues son las únicas que periódicamente se hacen y que quedarán en el recuerdo. Y además esa imagen es la que nos representa oficialmente.

  7. Que es una pasta la que van a dejar de ingresar, pues si, dependiendo de cuantos fotógrafos haya en España, si hay más de 5.000… a poco tocan, aunque algo es algo. Pero si dependen de esos ingresos… mal futuro les veo de todas formas.

    Haciendo de abogado del diablo. Por mucho que me guste un estudio me haré la foto en uno que esté cerca del trabajo, sea bueno o malo. Porque no puedo perder una mañana en desplazarme para hacerme la foto, y cuando salgo del trabajo normalmente el estudio ya está cerrado.

    Esa maravillosa foto hecha con 20 focos, una mega cámara de trillones de pixeles e impresa en una súper impresora en papel fotográfico,¿como queda cuando se pasa al documento?, pues eso, ¿os habéis fijado en lo que lleváis encima?, creo que no hay que dar explicaciones. Un compañero llevo una foto hecha con el móvil que imprimió en una impresora del trabajo en papel normal. Y el resultado final es tan bueno como con una de súper estudio. Adivinar donde voy a hacerme la próima.

    Y si, es una putada, igual que cuando la gente empezó a comprar neveras eléctricas y dejó de comprar hielo.

  8. Un avance mas en un país donde cuesta avanzar. Era poco lógico como se hacía. Esto es más rápido y barato para el ciudadano. Alguien va de barcelona a madrid montado en un burro? Pues en muchas cosas nos cuesta asimilarlo. El mundo cambia y los fabricantes de carretes no tendran el mercado de hace 30 años¿hay que eliminar las sd?

  9. Yo era especialista en electrónica de consumo en punto de venta, hasta que las grandes superficies se comieron las tiendas y fui sustituido por un universitario sin experiencia ni formación en el ramo. Las cosas evolucionan y se llevan por delante profesiones tradicionales. Lo único que puedo recomendar a los que aún viven de las fotos de DNI, es que espabilen cuanto antes y se reinventen, que se preparen una oposición, que busquen alternativas, porque si no, están vendidos.

  10. Esto es como cuando la gente dice, para que quiero una cámara de fotos si tengo un movil con no se cuantas cámaras, pues hacer fotos por el mundo con una reflex, con o sin espejo o con full frame o micro 4/3 no tiene precio, yo soy poseedor de una cámara nikon d7500 con 3 objetivos y alguna cosa más para hacer también fotos mácros y es genial y me van hacer una foto de 16 colores como si fuera una webcam del año 1998 , lo que me faltaba por ver, este país se va ala mierda.

  11. Acá en Chile hace ya sus buenos años en las oficinas del registro civil, cuando alguien solicita el carnet de identidad, el propio funcionario te hace la foto con una cámara digital compacta en el mismo escritorio, hace tiempo que el negocio de las fotos carnet murió y nunca nadie dijo algo o se quejó de forma alguna, sencillamente se esfumó…

  12. Como dice Luigi, en Chile ya serán unos 15 años que la foto para la Cédula de Identidad y muchos otros tramites te la hacen el encargado de tramitar el documento con una compacta de calidad razonable para una foto de 2×2 cm que va en la cédula, que ademas va en blanco y negro. No me imagino la perdida de tiempo en ir a un fotógrafo o cabina para conseguir la foto y luego llevarla para tramitar el ducumento. Ademas la misma foto luego queda en la base de datos del Gobierno para por ejemplo usarla en la Tarjeta universitaria si el estudiante no quiere tener que tomarse otra foto.

  13. Yo personalmente prefiero a un profesional que me haga la fotografia pues confio en la profesionalidad, esos detalles que a veces te corrigen ellos , no me veo en una cola esperando a que el funcionario de turno con sus prisas por la masificacion de trabajo le de igual sacarme con los ojos medios cerrados o el brillo de las gafas, un DNI es como minimo para 5 años o 10. y es mi imagen la que esta plasmada en el documento.
    creo que deberia haber libertad para elegir.

    • Que es una foto minuscula para el dni, mi hija con su vtech de juguete la puede hacer, no va a poder hacerla un funcionario? Tanto drama por este tipo de foto, igual soy yo el raro pero no pienso pasarme el dia mirando mi foto del dni y contemplando la belleza que ha querido captar el profesional que la ha hecho. Esto facilita el tramite a la gente y eso es positivo

  14. Lo que debe cambiar y con urgencia es el pésimo sistema de autónomos que, con la pandemia se ha puesto en evidencia, en Bélgica pagas conforme a lo que ingresas, como debería ser.

    Yo fui a tomar fotos de identidad en un hospicio, con carrete de película y en algún hospital con la PolaExpress, hace unos meses me la vendí al ya no tener tienda física.

    Mal veo que en España haya ningún acuerdo con asociaciones de fotógrafos, a la administración le importa un comino.

  15. Ahora me vais a matar todos los que vivís de hacer fotos para el DNI pero tampoco hace tanto que vivís de ello, no?

    Es que recuerdo que en mis años mozos todas la fotos de carnet me la hacía en la maquina «fotomaton» de turno y listo!

    Quanto hace que desaparecieron las citadas máquinas y.. Porque?

    Desde entonces hasta ahora havéis tenido estos ingresos por ello. Pues felicidades pero es que estaba cantado que una cosa cómo está tenía los días contados.

    Total, es una foto anodina que si se acepta digital. Con cualquier App adecuada para ello y un móvil todo dios se la puede hacer.

    No os lo toméis a mal pero esto pasa en muchos oficios, por ejemplo, los establecimientos que venden loterías que poco a poco van perdiendo porque los clientes preferimos hacer la primitiva por internet.

    No hay que cagarsei en el Estado ni en Amazon, es lo que toca, al igual que hace décadas desapareció el sereno, los porteros, etc.

    Oficios desaparecen y a cambio aparecen otros.

    Cada vez más hay que reinventarse y con más velocidad, priorizando oficios y estudios que tengan un plus, valor añadido.

  16. Pues nada, que el funcionario te quite ese grano tocapelótas que te acaba de salir, o te quite unas ojeras que parecen los pozos de Mordor. Que te aconseje y tenga paciencia en hacerte varias tomas para elegir, o simplemente le des un globo al niño como premio por haberse portado como un campeón y luego los padres te pidan alguna copia más, por ej. y así muchas cosas más y todo por el «escandaloso» precio de 4,90€ el pack de 4 fotos dni y una foto 7×10. Ah! y eso sin contar que cuidamos algo tan esencial como una buena iluminación. Pues eso: a joderse y a cerrar el chiringuito.

  17. Me parecen tan irrespetuosos y tan mezquinos los comentarios que se han vomitado aquí, que estoy alucinando. Como mii trabajo ha desaparecido, o muchos oficios han desaparecido, pues a los fotografos profesionales, con estudio abierto que les den por donde amargan los pepinos.

    Primero, todos esos trabajos han desaparecido porque la tecnología ha sugerido cambios positivos para todos nosotros (y esto hay que cogerlo con pinzas) no porque una administración canalla decida de un plumazo hacerla desaparecer. Al cliente que me lo pide le envío también la imagen digital para que la use en lo que mas le plazca.

    Segundo, si ahora son incapaces de escanear una fotografía decentemente, todos estos defensores de los «funcionarios fotografos», se piensan que van ha hacer una foto de carnet medianamente aceptable? van a salir todas desenfocadas. Eso si, siempre podrán llamar a todos estos gurús que hay por aqui, para que trabajen allí gratis haciendo las fotos del DNI con sus teléfonos, con las caras bien iluminadas, y el fondo perfectamente blanco. No tenéis ni idea de lo que cuesta hacer una buena foto de DNI.

    Tercero, sigo sin entender como en un «sitio» como este, amante de la fotografía se desprecia tanto a los profesionales de la misma, te puede gustar mas el trabajo de un señor que el de otro, pero un poco de respeto no estaría de mas.

    Cuarto, siempre he hecho estas fotos como un servicio al cliente, mi negocio siempre ha sido el estudio y el reportaje social, y sin embargo en estos momentos ambos han casi desaparecido, tantas ganas tenéis aqui todos de que desaparezcan los fotografos.

    Se me ponen los pelos de punta viendo la mala leche que tiene aqui el personal, no tenéis vergüenza, y recordaros que en el resto de Europa se pide imagen digital realizada por un profesional, pero aqui no, aqui preferís que desaparezca este sector, tenéis el odio metido en los huesos.

    • La mayoría de los comentarios no creo que sean irrespetuosos. En cambio los comentarios sobre los funcionarios que hacen los DNI si que son insultantes, tu mismo les has llamado incapaces.

      Por poner algún oficio del sector de fotografía que han desaparecido están los laboratorios de revelado, primero por los equipos de revelado automático, que después desaparecieron con las impresoras, pocos fotógrafos clamaron al cielo por su desaparición.

      Como ya ha comentado un compañero tuyo las fotos no se pueden retocar, el «funcionario incapaz» podría rechazarla. Si hablamos de dificultad de hacerla bien, da igual, la forma en que aparece en el DNI, por muy buena que sea en origen en el documento se ve fatal, en el mio al menos, porque no es esa su función, es proporcionar una identificación leyendo la información que va en el chip o consultando los datos que constan en los archivos, no en el documento.

      Seamos serios, no se como trabajas, pero los estudios que he visto donde hacen fotos para el DNI te sientan en un taburete, encienden unos focos y disparan una cámara desde un punto fijo, y listo, pasan las fotos a la impresora y te las entregan. No hace falta ser un artista para hacer eso. Ni siquiera fotógrafo, hace años había unas máquinas que las hacían ellas solas, y estaban hasta en el metro.

      Sí fui a un estudio para hacerme unas fotos para subir a Linkedin, por ejemplo, porque me interesaba una fotos en condiciones, no fueron baratas precisamente, pero pagué muy a gusto. Por cierto, una es la que tengo en el DNI, esa que se ve fatal.

      Es cierto que el sector de la fotografía social no atraviesa sus mejores momentos, aunque parezca un contrasentido ahora hay más fotógrafos que antes, al menos donde vivo, hace muchos años solo había dos fotógrafos, si, solo dos, en los últimos años han abierto varios estudios, tal vez no estén todos a tope.

      Y que quieres que se haga, que se prohíban las cámaras en los móviles, o exigir un permiso para fotografiar en un cumpleaños.

      No creo que se haya menospreciado a los fotógrafos, pero parece que hay una especie de derechos adquiridos que son intocables.

  18. No hace falta sentirse tan ofendido hombre, la gente opina y cada uno tiene sus razones, lo de vomitar es feo y poco respetuoso.
    Primero, si esta parte del oficio desaparece es porque la tecnología lo permite, hay medios de sobra para que un funcionario haga una minifoto.
    Segundo, un poco de respeto a estos funcionarios, no son tontos y confio en que haran bien una foto minuscula haciendo un click, mas de 100 veces al dia.
    Tercero, lo de fotos desenfocadas con este tipo de cams, ejem…. no se si sabes como funcionan pero si consiguen desenfocar son unos cracks(despues que prueben con una gopro y ya es nivel dios, jejeje)
    Cuarto, el proteccionismo es el primer enemigo del progreso, si esto se acaba hay que reinventarse, o nos quedamos en el paleolítico.
    Quinto, ánimo y respetos para todos, hagamos fotos de carnet o lo que sea, hakuna matata

  19. Solo una apreciación ECONÓMICA:
    Ahora renovar el DNI vale 12 €.
    Hacerse unas fotos en un fotógrafo o cabina vale entre 5-8 €.
    Luego renovar cuesta al usuario de media 18,50 €.

    Con el sistema actual cualquier usuario puede hacerse unas fotos en cualquier sitio (hay infinidad luego no es una molestia especial), le quedan fotos para otros posibles temas, y para la familia/recuerdo, y viven miles de personas de esto.

    Por el nuevo sistema, y acuérdense de esto, estoy seguro que van a subir el precio y nos van a cobrar más que lo que cuesta ahora el total.
    Luego el usuario va a pagar más.
    Miles de personas se quedarán sin trabajo.
    No se crearán nuevos puestos de trabajo, pues el mismo funcionario de ahora lo hará.
    Ahh, y el usuario no tendrá mas fotos de recuerdo, y si tiene interés por su imagen y quiere quedar bien en las fotos, (aunque al escanearla se la dejen mal en DNI), pero las fotos que le quedan son esas fotos de estudio que se hace cada 10 años y le quedan de recuerdo.

    Pero adelante con los que les gusta destruir puestos de trabajo.

    Creo que -como se ha dicho- se debe de permitir que el usuario decida.
    Si las quiere llevar (es decir que su fotógrafo se las envíe a el sitio web destinado a ello, pues que pueda hacerlo, y el que quiera que se las haga en la oficina de renovación.

    Quiero recordar, que hay personas que toman vino de 10 € y otros de 3€. Que quiero decir con esto: que hay personas a las que les da lo mismo si tienen que pagar 8 € más o menos, lo que quieren es un buen resultado, un trato,,, para esas personas trabajamos los estudios.
    Para los que buscan solo economía (lo cual me parece bien) pues tienen las cabinas, hacérselas ellos mismos,,,

    Podría seguir argumentando, pero como van a decir que soy un proteccionista de la profesión y parece que eso molesta a algunos, pues lo dejo aquí.

  20. La subida de precio es oficial? Cusnto costará exactamente? O es hablar por hablar? Creo que en ningun sitio se han publicado cifras y que repercuta el hecho de que el funcionario haga esa foto que para algunos les cambiara la vida ya que va a ser su recuerdo cada 10 años.
    Todos son excusas y adivinar el futuro sobre lo caro que será y lo mal que lo harán los funcionarios.
    Una pataleta rollo Trump en toda regla.

  21. Sr. Jon, yo solo he dicho:
    «Por el nuevo sistema, y acuérdense de esto, estoy seguro que van a subir el precio y nos van a cobrar más que lo que cuesta ahora el total.»

    No he afirmado, solo hago una predicción, y la hago por lo que ya ha ocurrido con el carnet de conducir. Si acierto o no ya lo veremos.
    –En mi ciudad antes de que a los psicotecnicos se les permitiera a ellos hacer las fotos y tramites cobraban unos 30 €, ahora no baja ninguno de 80€.
    Que será más cómodo para el usuario, pues vale, pero a que precio.
    Creo que se ha demostrado que los fotógrafos han dejado de ganar un dinero y ahora lo ganan a mayores los psicotecnicos.–

    Que ocurrirá con el DNI 4.0, pues que los estudios y establecimientos que hacen fotos para DNI,, dejarán de ganar un dinero y muchos se quedarán en la calle, y unas empresas y señores van a forrarse vendiendo equipos, software y demás (y casi seguro a precios ole).

    Creo que a nadie debiera de molestar que algunos «fotógrafos mediocres, que solo valemos para hacer fotos de DNI», intentemos defender nuestros puesto de trabajo.

    Lo siento si a alguien le molesta, pero creo que nuestra defensa es legitima.

    –No le deseo a nadie que con todos los supuestos «avances tecnológicos» (ja), pierda su puesto de trabajo–.

  22. Ahora las fotos se hacen en muchas tiendas, por profesionales con medios, paciencia y experiencia. Si los pocos funcionarios de policía destinados al dni tienen que cumplir los mismos exigentes requisitos que piden ahora para las fotos, la cita previa la vas a tener que pedir con 4 meses de antelación…

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.