Que Nikon no pasa por su mejor momento financiero no es noticia. Más allá de las ventas, se trata de una cuestión de estrategia a corto plazo. Y el anuncio del abandono de la gama de compactas DL antes incluso de ponerlas a la venta, la más que tibia acogida de sus cámaras de acción o los rumores sobre el fin de las Nikon 1 sin espejo no pintan un futuro demasiado fácil para la compañía.

Pese a los anuncios de recortes y cambios en su estrategia, parece que no es suficiente e incluso el gobierno japonés parece preocupado por la situación de unas de las marcas fotográficas más relevantes del país. Hasta tal punto que, según explican en Hatenablog y se encargan de traducir e interpretar desde Fuji Rumors, las autoridades niponas podrían estar buscando un candidato que salga al rescate de la compañía.
Y el nombre que más suena -siempre según estas fuentes- es Fujifilm, una de las empresas que a día de hoy parece presentar una mayor solvencia, gracias a su fuerte presencia en segmentos que van más allá de la fotografía.
¿Fujifilm rescatando a Nikon? Aunque puede sonar extraño, no sería la primera vez que empresas japonesas teóricamente rivales acaban colaborando.

Sony ya lo hizo en su momento con Olympus, comprando parte de las acciones de esta empresa cuando pasaba por sus peores momentos. Además, en su día Fujifilm y Nikon tuvieron una estrecha colaboración e incluso desarrollaron cámaras de forma conjunta, lo que parece convertir a esta empresa en una buena candidata a la hora de sacar la cartera y poner un poco de orden en los números nikonistas.
Pese a que algunos ya hablan de compra o incluso empiezan a imaginar una especie de fusión de ambas compañías, la hemeroteca obliga a recordar que, de llegar a confirmarse la operación, casi siempre se mantienen en un plano meramente económico y bursátil.
Ojalá que así sea, es que no debe ser nada fácil tener que guardarse dos reflex con un 70-300 por el c….
Soy un reciente usuario del sistema 1 de Nikon y, sinceramente, no entiendo el abandono de esa línea por parte de Nikon. He quedado gratamente sorprendido por la extraordinaria relación calidad-precio de sus ópticas, principalmente el magnífico 6.7-13 mm. (18-35 mm. equivalentes), el 10 mm. 2.8 y el 30-110 mm., que conforman una gama suficientemente amplia para cualquier aficionado incluso avanzado y que, gracias a su factor de multiplicación (2,7 x) y al adaptador FT-1 permite utilizar objetivos de un tamaño y peso comedidos para alcanzar grandes distancias, lo que, dada la compacidad y ligereza del sistema, lo hace especialmente adecuado para fotografía de naturaleza y para street photography.
Nikon ha estado viviendo de las rentas de lo analógico, eso está meridianamente claro, y se ha mostrado incapaz de incorporarse con solvencia y dedicación al mundo mirrorless que le viene comiendo la tostada desde hace tiempo.
Sería un auténtico pelotazo para los aficionados que Nikon y Fuji asumieran la misma política del sistema micro 4/3, compartiendo bayonetas y, por lo tanto, una enorme bancada óptica.
Yo lamento el abandono de la serie dl,pensaba en la dl24-500 porque pensaba que era evolucion de las nikon 1 a un cuerpo sin ópticas intercambiables, y creo que hubiera petado por las características de una nikon 1 metidos en cuerpos compactos o de gran zoom. No entiendo la escusa de problemas de chip y velocidad que ya estaban más que probados en la nikon 1 ve,tal es así que tras un año esperando y tras su cancelación,no encuentro ninguna cámara que llene la ilusión creada por ese modelo.ya creo q nada compensará todo lo que tenía previsto hacer con mi dl24-500, nikon no te lo perdonará jamás.
Tuve una Nikon 1 J5 y daba mucho juego. Es muy triste que la abandonen, tenía muchas cosas positivas la pequeña.
El problema de Nikon que sólo hace caso muchos del sector Nikonistas, muy conservadores, pero hay muchísima gente demandando otro tipo de cámaras mas «innovadoras».
[…] Photolari […]
Eso le pasa por no sacar, hace años, la substituta de la D300s y no ahora que las cosas han cambiado. Y por supuesto no sacar la substituta de la D700. Y lo digo conscientemente ya que creo que a Nikon le hubiese ido mejor así.
La gama D800 solo es para la gente que necesita una salvajada de megapixeles, que acostumbran a ganarse la vida con esto y no como lo entendieron algunos como la substituta de la D700.
Y si queréis hablamos ampliamente del tema.
Hola David.
Nikon tenía la sustituta de la D300 a punto de salir al mercado (la D400) cuando el tsunami de 2011 se cargó una fábrica entera y con ella todo lo que tenían ya trabajado. De ahí que la D400 nunca se lanzara, y la vida de la D300 se haya estirado de forma tan forzada hasta el reciente lanzamiento de la D500.
Un saludo.
Si, correcto estoy al caso del tema pero después tampoco se les vio con demasiadas ganas, según mi criterio. Tengo en mi poder la D300s que la adquirir nueva en le 2013, por eso de no fiarme del mercado de segunda mano y porque a mi me duran las cosas que compro por el cuidado que les doy. Esta en activo y no muestra signos de «flaqueza», y digo esto porque en ese momento me hubiese ido bien que los señores de Nikon se hubiesen decidido por la «D400», ya que me hubiera ido bien y a ellos también.
Para terminar dire que en el foro Nikonistas (del cual soy miembro) hay un hilo de nose cuantas paginas pidiendo a gritos la d400 y Nikon paso del tema.
En fin, no me gusta que Nikon reste asi pero visto lo visto…no me extraña.
El foro de Nikonistas (también soy miembro) es totalmente irrelevante para Nikon. Hay que tener en cuenta que Nikon está en Japón, que las decisiones que toma la empresa están allí, y que el rumbo de mercado que toman, lo hacen desde allí y para el mundo. Sí, pueden influir lo que Nikon EEUU diga, o lo que diga Nikon Europa, pero Nikonistas es una web de Finicon, que es un distribuidor de Nikon, ni si quiera es una página propia de Nikon España.
Allí somos mucha gente, y muchos hablan con mucho conocimiento de lo que se dice, pero allí puedes anunciar que suban los precios de todas las cámaras porque las pensamos comprar igual, y a Japón ni le llegan las noticias.
Por otro lado, la D300 es un cohete, y a día de hoy sigue siendo perfectamente válida, pero no creo que el agujero de Nikon sea por haber pasado de la D400, más bien creo que Nikon ha perdido un tiempo muy valioso en las mirrorless y formatos más asequibles, y ahora tiene que volver a ganar terreno.
Un saludo compañero.
Si, Francis pero,
El foro Nikonistas (como ya sabrás) pertenece a Finicon que es la empresa que lleva el servicio técnico de las cámaras Nikon, y aunque estoy deacuerdo en todo contigo, debo decir que lo de la Nikon D400 pienso que ha sido otra de las cosas que no ha ha ayudado a la situación actual de Nikon. Aunque a veces me den ganas de cambiar de marca, no lo hago porque se que con Nikon voy a tener unas cámaras que me van a servir para hacer los encargos durante mucho tiempo, ya que para mí una de mas cosa que mas me importan, es que mi inversión en cámaras, objetivos y demás se mantengan a lo largo del tiempo. Admito que es porque con lo que cuestan las cámaras y objetivos, como para ir cambiando de marca cada dos por tres. Por eso creo, como he dicho mas adelante, que la idea de no seguir con la saga D300s y D700, con la idea que sea una cámara polivalente (como si hace Canon con su saga 5D), no es la mejor política.
Pero esto es mi opinión personal, y lo comento porque cuando salio el balance anual de Nikon y empezaban a tener perdidas, no me sorprendió en absoluto.
Saludos Francis
En el formato DX, se volvieron locos, sacan cada año o año y medio un modelo por cada serie 3, 5, 7 y en casi todas las ocasiones con pocas novedades de verdad entre los modelos.
En FF, la cagaron con la D600, la D610 era igual que la D600, un enfoque con mucho que desear, y la D750, que es la que tengo: ya me cambiaron el obturador por el famoso «ERR», y esperando que esto sea definitivo, porque ya no sabes que pensar. Con la D800, que tengo amigos que las tienen, el famoso problema de enfoque en el lado izquierdo en las primeras series, así como un obturador que parece una pistola y los problemas de trepidacion que dicen que son por la cantidad de megapixels, la he probado y he disparado con una D810 y no tiene nada que ver el ruido del obturador la una y la otra.
En vez de sacar máquinas fiables y con salto tecnológico de verdad entre modelos, se dedican a «capar» las caracteristicas de las camaras para que no se solapen unas con otras, han recogido lo que han sembrado los ultimos 5 años.
Mientras que otras marcas han crecido a su alrededor y han echado raices y ahora el pastel tiene mas porciones; hay que cuidar mas al profesional y al aficionado con pretensiones, porque son los que por ahora hacen el gasto de una Reflex y sus opticas. Los turistas, la mayoria se conforman con un movil y otra parte importante se ha ido a las sin espejo.
Estamos en un periodo de cambios o te adaptas o te extingues y Nikon estos años ha optado por la racaneria al igual que Canon.
Sony, Olympus, Pentax ya tienen camaras estabilizadas en 5 ejes Nikon-Canon prefieren aumentar el peso y el volumen de sus opticas y clavarnos a precio de oro su estabilización sin una mejora evidente de su rendimiento, ejemplo Nikon 24-70 2.8.
Siento, si alguien se siente maltratado, pero es lo que pienso.
Canon también solapa cámaras, sacando todos los años o casi todos modelos calcados con alguna actualización y a precio más elevado que sus equivalente de Nikon, y no tiene ese problema.
Está claro que el maremoto les supuso un contratiempo muy grande. Pero seis años después algo más habrían de haber avanzado.
He leído por ahí que lo de Fuji es un bulo.
Por lo que leo esta claro que al no sacar los modelos que tocaban, sea por el motivo que sea, cometer fallos en modelos y recortar prestaciones… esto no les va demasiado bien. Si lo de Fuji es un bulo, no lo se, lo que si se es que la marca tiene que hacer un «brainstorming» y reconducir el barco.
Por mi parte pienso que el mundo es para los que saben como de verdad funciona. Lo verdaderamente importante es la alta investigación (AI) y sus derivados tecnológicos en todos los frentes (salud, industria, energías, comunicaciones, informáticas, ocio . . .).
Una forma de cubrir los costes de la AI y avanzar más deprisa es mediante la comercialización masiva y sin tregua de miles de subproductos que las nuevas tecnologías y técnicas van haciendo posibles.
En el terreno de la fotografía, tanto por hardware como por software, si este flujo citado de financiación estuviera bien engrasado, las cámaras actuales serían cientos de veces más mejores que las que se comercializan. Y estas mejoras incentivarían el mercado : records anuales de ventas y TODOS contentos.
Pero los chicos de marketing, que deben pensar que para vender servicios/productos/soluciones primero hay que crear la necesidad, es decir los problemas, con sus políticas de ventas (que salvo, que yo sepa, solo han funcionado para, para mí innombrable, M..S..T) obstruyen el mercado y frenan el ciclo de realimentación financiera.
Si NIKON no quiere jugar, que se levante y deje el lugar a otro.
Salud-os y buenos productos
No me afecta, pues tengo los dos sistemas, sistema PRO Nikon (FX) y cámara Fujifilm X-T1 con varios lentes. Viva ambos.
Siempre había sido usuario y gran entusiasta de Nikon hasta que a falta de novedades, me he tenido que pasar a Canon, y no me arrepiento. Perdón Nikon, por el divorcio.. pero es una pena la sitación de esta primera marca. Si Nikon no queda absorbida o no es capaz de remontar el vuelo, el mercado fotográfico se va a resentir.
yo tuve la Nikon j1 y tenia una calidad de fotos muy muy buena. solo no me gustaban los menus , me cambie a panasonic lumix g y estoy encantado el mayor problema era la escased de objetivos y el precio absurdo del adaptador que costaba mas que la camara, pero en cuanto a calidad estaba muy bien
«gracias a su fuerte presencia en segmentos que van más allá de la fotografía» coño que igual nikon no tiene diversificado el negocio!! Desde prismaticos, a microscopios, maquinas de diagnostico medico, escaneres….. Incluso las maquinas con la que sony fabrica las obleas de los sensores CMOS son de manufactura Nikon.
Un saludo a todos desde Chiapas, México.
Pues bien entrando al tema, para mi fue casi fulminante saber que la serie DL no saldrá al mercado, yo ocupo rafagas de minimo 60 fotos por segundo, y no hay en el mercado otro modelo que lo sustituya (si me equivoco avisenme), y si es cierto que Nikon pierde mucho o no se si solo es publicidad y cambia una que otra cosa, saltando de por ejemplo nikon D5000 que ahora va ya en 5600 me parece, el segmento mirrorless para mi punto de vista ha sido un parteaguas en fotografía, pero en fin. A NIKON DEJA ENTREVER QUE NO LE INTERESA LO QUE SUS USUARIOS QUIEREN.
Yo tengo la Nikon D800 y el problema de trepidación por su gran cantidad de megapixels es el mismo que tiene cualquier cámara de medio formato. Sólo hay que acostumbrarse a disparar con ellas. También hay que decir que Canon al inicio de la era digital estaba muy por delante de Nikon con su Canon 5D. Finalmente Nikon llegó a alcanzarle y hoy día en calidad ninguna supera a la otra claramente.
Si finalmente se une Fuji y Nikon creo que sería una buena noticia, ya que Fuji lo hace muy bien y tiene cámaras increibles.
[…] es, desde hace ya demasiado tiempo, un secreto a voces. La aparente retirada de las Nikon 1 y la crisis que está pasando la compañía hacen que, más allá de las próximas novedades en el terreno réflex -la D820 está a la vuelta […]
El problema de todas las cámaras fotográficas ha sido el avance que a tenido la fotografía con celular/ móvil. En ésos pequeños sensores se ha logrado una calidad muy buena, para el común de la gente, haciendo que el nivel de ventas de cámaras descienda vertiginosamente en los últimos 5 años. Poseo toda la gama nikon; por supuesto que no uso el celular para fotos, pero me doy cuenta que los de última generación ( cada vez con mejor calidad / precio ) en todo lugar se los utiliza entre otras cosas para hacer fotografías. Nikon PROMETE » REDEFINIR LA FOTOGRAFÍA «. El tema pasa por una » simbiosis » con las compañías de informática / celulares o móviles. Nikon recién ahora se recuperó del terremoto del 2011, en el que se habían afectado tres plantas. Mientras tanto sigo con mis V1, J5, V3, la mayoría de los lentes para ése sistema, sin olvidar el FT1. En reflex D 7100 y D 750, con bastantes lentes.
Veo que en el sistema sin espejo se está deformando la finalidad, que consiste en el tamaño, peso, versatilidad (´sobre todo rapidez de disparo ). Cuando en mi pequeño bolso, en el que cabe una sola reflex con objetivo adosado, un flash, y algunos chiches más, puedo ahora llevar dos cuerpos 1y sus objetivos puestos, mas 3 objetivos más, cubriendo focales de 6.7 mm ( 18 mm ) hasta 300 mm ( 810 mm ). Si pedimos un sensor más grande, los lentes deberán ser más grandes, ni hablar de 810 mm.
Anécdota: Nin 1 V3 + nikkor 1 70-300 mm, caminando hasta un parque con mi nieto ( 6 años ) mi perra labradora con correa en la mano izquierda, logro tomar unos loros, a los que por estar en unos árboles muy altos, no lo había podido hacer con mi D750 y el 140-400 mm. Je.je.