La cámara se ha convertido en uno de los componentes más importantes de los teléfonos móviles y en uno de sus principales argumentos de venta. De un tiempo a esta parte da la sensación de que todos los meses se anuncia algún nuevo avance en este segmento, y que cada smartphone que sale a la venta tiene más cámaras, más zoom, más inteligencia artificial y más megapíxeles que el anterior.

Publicidad

Así, tras ver teléfonos con sensores de 48 millones de puntos o teleobjetivos de 125 milímetros toca ahora batir el record de luminosidad. Algo que acaba de conseguir el recién presentado Honor 20 Pro, equipado con un objetivo con luminosidad f1.4, la mayor vista hasta ahora en un teléfono.

Aunque Zhao Ming, presidente de Honor, ya había adelantado algunas pistas al publicar fotografías realizadas con este smartphone, el terminal es ahora oficial con un sistema de nada menos que cuatro cámaras.

Además del módulo principal de 48 megapixeles con un sensor de 1/2 pulgadas y apertura f1.4, el nuevo Honor cuenta con una cámara de 16 megapíxeles y una cobertura angular de 117 grados, así como de un teleobjetivo equivalente a 80 mm f2.2 con sensor de 8 megapíxeles. De nuevo se habla, como no, de zoom aunque en realidad se trata de tres focales fijas unidas mediante zoom digital.

Pero, atención porque otra de las grandes novedades de este modelo llega con la cuarta cámara, dedicada exclusivamente a la fotografía macro, con 2 megapíxeles de resolución y una distancia mínima de enfoque de 4 centímetros.

Para los selfies el Honor 20 Pro apuesta por una cámara frontal única de 21 megapíxeles y un diseño sin notch en su pantalla de 6,26 pulgadas. Comparte procesador con el reciente Huawei P30 Pro -no hay que olvidar que Honor es la segunda marca de Huawei- y cuenta con 8GB de RAM y 256GB de almacenamiento.

Su precio será de unos 600 euros cuando llegue a los escaparates.

4 COMENTARIOS

  1. ..y China a respondido a USA que las materias primas para la electrónica de las marcas estadounidenses mayormente sale del gigante asiático.

    A lo que Trump ha respondido que las restricciones se retrasan tres meses.

    Se necesitan el uno al otro, si uno p.tea, el otro también.

    Yo no tengo miedo con un Huawei por la actualización de Android. O lo arreglan o Apple dejará de vender iPhone en China, por ejemplo.

  2. Sigue la imparable conquista del mercado de la fotografía por parte del móvil. Un objetivo con esa luminosidad no baja de los 300 €, a lo que hay que sumar además el precio del cuerpo de la cámara. En lo que ninguna cámara puede competir con los móviles es en la inteligencia artificial aplicada. Supongo que porque no les da la gana, porque si un cacharro mucho más pequeño y que además hace muchas más cosas que fotos es capaz de integrar esa IA, en el cuerpo de las réflex, sin espejo y compactas tiene que haber espacio de sobra. Como muchas de las marcas de cámaras fabrican a su vez componentes de móviles -o directamente móviles, como Sony-, mantienen esa dualidad absurda de no dar lo mejor de sí en las cámaras, sino en los móviles. Hasta que un día la gente deje de comprarlas, y el mercado muestra una tendencia a la baja imparable, entre otras cosas por eso. Además de que en los kits los objetivos que venden son un f/ 3.5 – 5.6 y hay que gastarse un pastizal en uno luminoso.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.