Cuatro terminales componen la nueva gama iPhone que Apple acaba de desvelar y que, una vez más, hace de las cámaras uno de sus principales atractivos. Aunque a primera vista no hay grandes cambios y todos mantienen los 12 megapíxeles de resolución y la configuración de 2 y 3 cámaras, las especificaciones sí incluyen interesantes novedades.
Y es que a diferencia de lo que ocurría en la generación anterior, ahora el iPhone 12 y el iPhone 12 Max si llegan con cámaras diferentes. Ambos comparten el sistema de tres cámaras, pero el modelo Max apuesta por una cámara principal con un sensor un 47% más grande.
Como siempre, no se desvela el dato concreto de las dimensiones del sensor pero sí se explica que frente a los píxeles de 1,4 micrones del iPhone 12 Pro -igual que en la generación anterior- el Pro Max cuenta con fotodiodos de 1,7 micrones.
Como referencia, las Sony RX100 (y todas las compactas con sensor de 1 pulgada y 20MP) tienen un tamaño de píxel de unos 2,4 micrones.
De este modo, los dos modelos comparten un angular extremo de 13 mm con cobertura de 120 grados y luminosidad f2.4, una óptica principal de 26 mm f1.6 (f1.8 en los iPhone 11) y un teleobjetivo de 52 mm f2 en el iPhone 12 Pro y de 65 mm f2.2 en el Pro Max que, además, estrena estabilizador en el sensor.
Apple ProRAW
Pero si algo hemos aprendido a estas alturas es que más allá de los cambios en el hardware fotográfico, las grandes diferencias las marca el procesador del teléfono. Y en el caso de los iPhone 12 en nuevo chip A14 promete mejoras en el modo noche -ahora disponible también en la óptica más angular- el sistema Smart HDR y el modo Deep Fusión que aumente el detalle y resolución de las imágenes.
Además, tanto el iPhone 12 Pro como el 12 Pro Max cuentan con un nuevo sensor LiDAR lo que sobre el papel implicaría mejoras en el enfoque con poca luz y, sobre todo, en el modo retrato.
Otra novedad muy interesante que llega a toda la gama es la formato RAW nativo de Apple, que estará disponible más adelante a través de una actualización.
Aunque muchas aplicaciones ya dejaban trabajar en RAW con versiones anteriores, ahora la compañía estrena su propio formato Apple ProRAW que promete unos niveles de control en la edición muy superiores. Cabe su poner que tanto en el propio dispositivo como en programas externos.
Respecto al vídeo, tanto el Pro como el Pro Max estrenan la grabación HDR de 10 bits hasta 60p de la mano del sistema Dolby Vision. Se trata, según Apple, de las primeras cámaras del mundo que son capaces de capturar y editar -a través de la aplicación Photos- este tipo de secuencias.
iPhone 12 y 12 Mini
Además de la conectividad 5G presente en toda la gama, otra de las grandes novedades es el estreno del iPhone 12 Mini, con una pantalla de 5,4 pulgadas en un terminal realmente pequeño. El iPhone 12 usa un monitor de 6,1 pulgadas y ambos comparten el resto de sus prestaciones.
Incluyendo el sistema de doble cámara que incluye una gran angular de 13 milímetros y f2.4 y la cámara principal de 26 mm y f1.6. Es decir, las mismas que el iPhone 12 Pro pero sin la tercera cámara de focal más larga y prescindiendo también del citado sensor LiDAR.
El iPhone 12 Mini llega con un precio de salida de 809 euros, mientras que el iPhone 12 costará 100 euros más y habrá que pagar a partir de 909 euros. Los modelos superiores parten de un precio de 1159 euros el iPhone 12 Pro y de 1269 el Pro Max.
Me llama la atención el aumento en el tamaño de sensor en los teléfonos móviles (también lo hizo Sony en su Xperia 1 II). Tengo curiosidad por cómo maneja el ruido (la gran carencia de los sitemas móviles) el nuevo Deep Fusion (procesador fotográfico), y qué aporta el sensor LiDAR. El sensor del Pro Max está estabilizado además, mientras el resto de modelos estabiliza en las ópticas. No ha llegado aún ese día, pero no hago más que imaginarme la cara que pondrían mis clientes si llegara a una sesión fotográfica con un teléfono…
Lo que no podemos negar es la gran calidad fotográfica que ofrecen algunos móviles y que con ellos se pueden resolver la mayoria de situaciones fotográficas. Llevo mas de 25 años haciendo fotos y ha sido desde hace unos meses cuando en el trabajo me dieron un telefono de casi 900€, donde he tenido que reconocer que un buen teléfono puede hacer muchas de las portadas de revistas que vemos por ahí. Y esto no ha hecho más que empezar… ¿Y has dicho ruido? !PUES YO QUIERO RUIDO! Ese ruido que me daba por ejemplo el Kodax T-Max 3200 y que no era ruido, sino música celestial para mis ojos…
A mí también me gusta ese «ruido» / grano, sigo trabajando en película todo lo que puedo (en mi caso Portra y HP5)… pero el ruido que sale en las imágenes de mi movil actual en condiciones de baja luminosidad, no me gusta.
Coincido sin embargo en que las cámaras en móviles están a un nivel realmente alto, y sí que me planteo hacer trabajo documental con ellos y ponerlos a prueba en mis trabajos personales actuales.
Seré anticuado pero para mí un teléfono es un teléfono.Los mil que me ahorro de no comprar este Iphone va al chanchito parta comprar la Sony A9.
+10
Hombre , una Sony A9 cuesta 4000€ y un objetivo acorde a esa cámara 2000€ …
No es comparable , es cuatro veces más de lo que cuesta una versión más alta del iPhone. ¿Tú crees que la mayoría de la gente será capaz de apreciar ese incremento de coste cuatro veces superior en tus fotos? Pues yo creo que no, ni van a pensar que las fotos son cuatro veces superiores , ni la A9 la vas a llevar pegada a ti todo el día como el móvil , por no decir de intentar hablar con alguien a través de la A9, ver un vídeo de you tube, facebook, o saber la predicción del tiempo …. o si no tienes amigos aunque sea hablar con Siri. Son cosas diferentes con funciones diferentes , pero la relación calidad precio en cuanto a funciones que ofrece y el nivel de las mismas es superior en un móvil de gama alta que en una cámara top como la A9. Y eso te lo digo siendo una persona que prefiere una buena cámara con un 50 mm que cualquier móvil . Pero creo que no son cosas comparables de igual a igual
Ergonómicamente un móvil es basura. El placer de fotografíar pesa más que la calidad final del archivo.
De acuerdo en el tema coste pero EVIDENTEMENTE que se nota la diferencia entre una a9 y la mejor de las cámaras de un móvil. Otra cosa es que esas fotos sólo las muestres en el móvil…, pero evidentemente la diferencia no es comparable, también si el fotógrafo es mediocre no se notará tanto la diferencia.
Yo actualmente tengo el iPhone 11 Pro Max y la Sony a7R IV y te aseguro que no se pueden comparar.
[…] Photolari (al día siguiente) […]
Pq no nos dejas en paz. Si queremos ir a ver tu web ya iremos. Pero por favor deja de machacarnos con tu spam.
me sumo a la petición, que cansino
Esto es un mensaje por defecto de reblogeo a otro blog dentro de wordpress, es automático creo.
¡Extra extra! notición verbenero: los ifónes por fin encuentran el RAW, en 2020, casi 2021, ya.
Si se descuidan lo incorporan cuando el formato ya está en desuso.
¿Qué será lo que descubran en 2021?… ¿el fuego?
¿Inventarán la rueda en 2022?
Porque descuida, ahora parecerá que lo han inventado ellos, ya verás…
La ristra de guruses de todo a 100, que hasta hoy venían defendiendo que en los esmarfónes era absurdo usar el raw, porque te pierdes eso tan fantástico y ya imprescindible, sin lo que no puedes hacerte el putochelfi: la fotografía computacional ouyeah!…ahora nos convencerán de que no podemos vivir sin pagar mi y pico pavos para poder ser fotógrafos PRO Max Turbo Intercooler 24 válvulas.
O ssssssea.
Jajajajajajajajaja
El iPhone ya disparaba en formato raw. Lo que se ha hecho ahora con el Apple ProRaw es dar soporte para que todos los cálculos que hace el con su fotografía computacional también se apliquen al disparar en raw, que en versiones anteriores no lo hacía.
Ya. Para quien lo quiera (como todo, claro) y para quien le conforme gastarse lo que no vale y vende tan bien el mejor marketing del planeta.
A mi en 2014 el orgulloso propietario de un manzanito de -entonces- última generación, después de pasarse el día preguntándole a Siri cosas tan imprescindibles e inteligentes como «Siri, ¿quieres casarte conmigo?» -o sea…lo habitual-, me preguntó desolado, al ver que disparaba raw con el mío de 210 euros (otros incluso lo hacían un año o dos antes) por qué su fantástica maravilla de más de mil pavos no hacía raw. Por supuesto, le contesté «Ni idea,pregúntaselo a Siri».
:_ ))
A lo que iba…cómo descubrir el fuego tres o cuatro mil años más tarde.
Y por cierto, no soy un hater. Tuve y tengo el primer iPhone y lo usé hasta que me regalaron uno mejor. Era/es un buen aparato, ese sí se puede considerar revolucionario en su momento, a pesar de que la cámara era la peor de todas las que llevaban los móviles (esa es otra…ahora todo es la cámara, pero ¿cuánto tardaron en ponerse las pilas? y el manejo en modo manual sigue estando a años luz de otros de hace 5) y el bluetooth tres cuartos de lo mismo, no se comunicaba bien ni con los Mac.
Así que películas…las justas.
Ya salió el ANTI rabiosillo de turno…
Además no te das cuenta de las tonterías que dices.
Por qué no miras la gran cantidad de cosas que le han copiado al iPhone en vez de criticar tanto a la manzanita como tú dices, también dirás a los del caballito (Ferrari), etc no?.
La cuestión es criticar porque es lo que mola, pues si no te gusta no te compres uno, pero quién critica lo que no le gusta?.
Al menos usa algún argumento de valor y no sueltes bilis!
Ya cualquiera hace fotos buenas con un móvil.. y sino mirad el listado de mejores fotógrafos de Madrid
Respeto todas las opiniones. Pero me gustaría que tuvieráis en cuenta la opinión de alguien que ni se dedica a la fotografía profesionalmente ni tiene ni vuestros conocimientos ni vuestra experiencia.
He sido propietario de varias cámaras (habitualmente Canon (desde la primera una EOS 5 a la última una 7D -hacía fotografía deportiva-)) y acabé por venderla para pasarme a una Olympus E5 para «rebajar» peso y bulto (todavía tengo algunas compactas). Y los últimos meses acabo haciendo fotos con mi iPhone. Incluso aprovechando la poca gente que había en Barcelona hice una visita al Parc Güell, con la cámara y con el iPhone, haciendo las fotos por partida doble (con los 2).
Y he llegado a la conclusión que ya no cargaré con más peso. He decidido cambiar mi iPhone 7 Plus por un iPhone 12. Y me llama la atención (y mucho) comprar el Pro Max. Podré trabajar los Raw sin aplicaciones externas (como hago ahora, que capturo el Raw con ProCamera y luego lo «trabajo» con Adobe -Bridge, Camera Raw y Photoshop-).
Es simplemente la opinión de un aficionado.
Yo también hago fotos con mi iPhone pero luego las veo en la pantalla del ordenador y aparecen poco definidas, plásticosas. Cómo se explica entonces los sensores de formato completo o los objetivos caros? Yo comparo imágenes del móvil con imágenes de mi compacta Ricoh Gr y no hay punto de comparación posible.
Para mi lo interesante de la oferta, más allá de micras, raws y AI’s, es que apuesten por la linea «mini» de móviles. De tal modo que haya dispositivos de tamaño contenido con prestaciones de segmento medio / alto. A ver si cunde el ejemplo.
Tengo claro, que a pesar de encontrarme mas cómodo en entorno Android, voy a apostar en mi próximo móvil por un smartphone compacto.
El mundo de la fotografía de los smarphones está tan agotado como el de las cámaras de fotos, ya el público parece sobrado. Yo no creo que vayan a robar mucho más terreno a las cámaras, los que ya no necesitan cámaras de fotos para sus fotografías son los que son y están todos convencidos y los que siguen utilizando las cámaras de fotos a estas alturas, dudo ya que vayan a dejar a sus cámaras por un smarphone. Otra cosa es lo que ocurrirá en las nuevas generaciones, pero yo cada día creo más, que el mundo de la fotografía necesita de las cámaras fotográficas y creo que tiene relación con su diseño pensado y evolucionado durante décadas para hacer el trabajo fácil al fotografo. Para hacer fotos, no siempre basta con apretar un botón en una lámina plana o que incluso te de el archivo en RAW. ¿Cuantos fotografos del iphone necesitaban hasta ahora el RAW? estamos ante un anuncio de marketing? las siglas relacionadas con la tecnología siempre venden y cuantas más lleves mejor queda en la caja o anuncio 😀
menudo bicho el iphone 12!!!
[…] queríamos dejar pasar la opción de charlar con Oliver Vegas sobre su experiencia con los nuevos iPhone 12 Pro y Pro Max que acaban de llegar al […]