Más potencia en el interior, pero el mismo diseño «icónico». Así presenta Apple la nueva generación de su iPhone SE, el terminal más sencillo y económico de su gama y que llegará al mercado con un precio a partir de 530 euros.
Con pantalla de 4,7 pulgadas y sistema de desbloqueo por huella, a primera vista podríamos estar ante un smartphone con unos cuantos años a sus espaldas. De hecho, el diseño es similar al visto en los iPhone 8. Tampoco hay cambios en la apuesta por una única cámara, algo que incluso en la gama media y baja de otras compañías no es ya tan habitual.
Pero, según Apple se encarga de remarcar, tras esa apariencia se esconde un iPhone de última generación, con el mismo procesador A15 estrenado en los iPhone 13.. Y, por cierto, el primero de la saga SE que incluye conectividad 5G.
Respecto a la cámara, lo cierto es que no hay muchos datos técnicos al respecto, más allá de la resolución -los citados 12 megapíxeles- y la apertura f1.8 de esta única focal angular que, cabe suponer, estará sobre los 23 milímetros como es habitual en los modelos de la compañía.
Aunque Apple en ningún momento dice que la cámara principal sea la misma vista en los iPhone 13 -no hay referencias al tamaño del sensor tampoco- sí se habla de «un sistema de cámaras totalmente nuevo» gracias al procesador A15.
Novedades, por tanto, a nivel de software y de prestaciones vinculadas a la fotografía computacional: HDR Inteligente 4, Estilos Fotográficos, Deep Fusion y modo retrato, enumeran desde Apple.
Disponible a mediados de marzo, el iPhone SE (2022) estará disponible en tres colores, con capacidades de 64, 128 y 256 GB y tendrá un precio a partir de 530 euros.
Un robo con todas las letras.
El día que cambié mi Iphone 6 por un Xiaomi redmi Note 8T de 199€ me dije: «a la mierda los iphone». Es que con el Xiaomi tengo lo mismo o quizás más que con el Iphone. Y digo que quizás más porque el conector del cable de carga del Xiaomi no me ha fallado ni una vez, mientras que con el Iphone 6 tenía que meter y sacar varias veces el conector en el móvil para que hiciera contacto y comenzase a cargar.
Por lo demás el Iphone no me ha dado más que ese móvil 4 veces más barato. De hecho mi mujer se compró más adelante otro Iphone y tengo que decir que tampoco tiene más ventajas que mi Xiaomi.
Otro dato a destacar es la batería.. a destacar en el Xiaomi, porque dura el doble que en el Iphone.
En fin, 530€ por un móvil que no está por encima en prestaciones de cualquier otro de 240€, no es de recibo.
Yo no soy tonto.
Un saludo.
No creo que sea cosa de ser tonto o ser inteligente, es cosa de sentido común. Yo lo único que tuve de Apple fue un Ipad Mini 4 que era caro de pelotas y solo lo compré por la compatibilidad con un DJI Phantom 4 Pro y tengo que reconocer que siendo un «odiador» de Apple, me causo una muy grata impresión el producto y diseño. Lo vendí con el dron y se puede decir que lo echo de menos pero ahora mismo aún teniendo la pasta, no me lo compraría.
Uso android por que es un sistema más abierto, mucho más barato y por encima de las cosas, facilmente reemplazable por la fragilidad del producto (tema móvil).
Hay personas que sucumben al marketing de cada marca y pierden toda perspectiva de sentido común por poseer un objeto con una manzana y dejo aparte que sea mejor o peor producto.
Me refiero a que por un cacharro que hace lo mismo que otro, unos van a lo práctico (android) y otros por temas variados, tiran a la manzana.
Ya es cuestión de prioridades y egos personales y tan respetable cada elección.
Lo que no me parece para nada serio es que solo haya 2 opciones de S.O. movil en el mercado. Eso es para matar a palos al organismo de competencia para que hubiera como poco 5 sistemas operativos disponibles en cada móvil a elección del usuario.
Y lo de hacer fotos con el móvil como que no. Para eso invertí en Lumix.
Lo del conector tiene una solución muy sencilla, en la mayoría de los casos se trata de pelusilla y suciedad que se acumula en el interior de la conexión. La solución es muy fácil, con un clip que debes abrir una de las puntas (de los de la papelería y de tamaño medio), escarbes suavemente dentro de la conexión, suave pero sin miedo, te va a sorprender la cantidad de basura que sacaras, dedícale un rato, a veces parece que ya está limpio pero sigue saliendo pelusilla, si soplas con una perilla durante el proceso, mejor aun, cuando estés mas o menos seguro que ya no queda nada, prueba de nuevo y ya veras que bien se conecta. En ciertos servicios técnicos, te cobran hasta 50 euros por esta sencilla operación, a veces te dicen que te han cambiado los conectores, entonces te cobran mas.
Creo que la gracia de los iPhone es coger lo más top, ahora mismos el 13 Max Pro, creo que se denomina asi.
Si me apurais, este iPhone del articulo para quien le quiere regalar uno a su hij@ preadolescente, que así iniciará su andadura en el mundo Apple.
El mirarlo bajo el prisma que comentas Gonzabg64, creo que es equivocado
Pues claro que en prestacionas sera superado con otro de coste más economico pero es que quien se compra un iPhone lo hace por la tecnologia, el modo diferente de hacer la cosas y algo más. Vaya, por destacar.
Lo mismo que quien se compra un Audi en vez de un Ford..por destacar. En ningun caso bajo el prisma de la amortitzación econòmica.
Y conste que aunque de ganas las hay, hasta ahora no he tenidor ninguno.
Un saludo.
Tenia muchas esperanzas en este movil… Pero que me saquen un movil de 530€ con una camara me parece un robo a mano armada y mira que yo soy consumidor de apple pero estan en un punto ultimamente que ya roza lo absurdo en algunas ocasiones. Te ponen un chip super potente y luego una sola camara que ya es arcaico… No hay por donde cogerlo. Pero bueno es apple. Saludos!
cuanto cuñao… 🙄
Pues yo me pillé el SE 2020 en Navidad, de 128 Gb por unos 470 € nuevo y me va de maravilla, estaba substituyendo al 5s que ya no merecía la pena volver a cambiar la pantalla, hago pocas fotos con el móvil o sea que en ese apartado, no me molesta en absoluto y que no tenga 5G tampoco es algo que a día de hoy me preocupe mucho ya que tampoco esa tecnología ha llegado y si ha llegado debe ser en lugares muy concretos, vamos que con el 4G ya me va bien, me miré otros Android por 200-300 € pero no, quise continuar, y espero que este me dure unos 6 años o más, ya que a mi las cosas me duran.