La apuesta de Fujifilm por el formato medio digital es, sin duda, uno de los saltos más interesantes y arriesgados de los últimos tiempos en el mercado fotográfico. Y es que, pese a la experiencia de la compañía en este segmento, los inconvenientes no son ningún secreto: un nicho pequeño y con marcas veteranas muy bien establecidas.
Habrá que esperar hasta comienzos del año próximo para ver la GFX 50S en el escaparate, porque lo que pudimos ver en Photokina fue sólo un adelanto. Pero mientras se acerca la fecha del estreno oficial, hay una pregunta que llevamos meses repitiendo sin obtener una respuesta clara. ¿Cuánto costará esta primera cámara digital de formato medio de Fujifilm?
Cuesta adivinar si el misterio es parte de la estrategia de la compañía, si en realidad no le dan al precio la importancia que merece en este caso o, simplemente, de verdad todavía no está decidido. El caso es que, a falta de cifras oficiales, el clásico juego de apuestas y rumores puede acabar siendo un problema para Fujifilm si, como suele ocurrir tantas veces, al final la cámara es más cara de lo que muchos suponen.
Durante su presentación el baile de números hizo que los 11.000 euros de los que se llegó a hablar pasaran a ser “unos 8.000” en pocos minutos. A partir de ahí, silencio oficial, aunque todo hace suponer que Fujifilm no se atreverá a pasar la frontera de los 10.000 euros para el precio del cuerpo y la óptica más sencilla del sistema. «Menos de 10.000 dólares» es lo más parecido a una respuesta oficial que hemos escuchado hasta ahora.
¿Pero tiene tanta importancia el precio cuando se habla de estas cifas? Por supuesto. Y es que Fujifilm sabe –o debería saberlo- que su margen de maniobra es muy escaso. La Pentax 645Z con una excelente relación calidad-precio es uno de los enemigos más peligrosos de la nueva Fuji. Por encima de ella, la Hasselblad X1D –más ligera pero también más lenta, según lo que hemos visto hasta ahora- marca la barrera a la que no debería acercarse.
¿Entre 7000 y 8000 el cuerpo y unos 9000 con óptica? No tenemos ninguna pista, pero de hacer una apuesta esa sería la nuestra. Un precio competitivo que situaría este nuevo sistema en un lugar interesante del escaparate pero que, dejaría pendiente de resolver otras cuestiones.
¿A qué tipo de usuario va dirigido? Profesionales de la denominada fotografía social, documentalismo, arquitectura, aficionados que puedan permitirse el capricho… Más o menos barata, sigue siendo mucho dinero y cuesta pensar en profesionales que puedan permitirse la inversión si están pensando en amortizarla.
Es verdad que todavía hay producciones fotográficas caras y que el mundo de la moda mueve dinero. Pero, llegados a ese punto, no se puede obviar que los respaldos de Hasselblad y Phase One son lo que muchos fotógrafos quieren que sus clientes vean. Equipos grandes y caros que, más allá de su impresionante calidad, lucen mucho. ¿Podrá Fujifilm luchar contra eso también?
En poco tiempo lo sabremos. De momento, hagan sus apuestas sobre el precio.
Solo es necesario hacer una simple regla de tres:
Si una T2 que tiene un sensor de 24 Mp cuesta alrededor de 2000€, una 50S con 55 Mp costará X(trans).
Total (antes de impuestos)= 4583,33333
Si añadimos 1000€ de la óptica ya tenemos el precio definitivo (salvo imprevistos).
Salud os
diria que unos 800 o 1000 por encima de la Pentax 645Z sin optica, cuerpos pelados.
Indiferencia absoluta…. soy usuario de Fuji pero me la trae al pairo el precio de esta Fuji… una cámara que no está hecha para nosotros y que creo que tal vez no cumplan su objetivo de ventas. ¿Para cuántos usuarios van a fabricar este modelo???
Mejor hubiesen apostado el por formato completo, aquí sí hubiesen acertado y en poco tiempo caja habrían hecho
He dicho.
O salen a romper el mercado, o se van a dar una leche monumental. O pulverizan el precio del cuerpo más una lente por debajo de los 8000, o dudo mucho que consigan hacer un hueco decente. Y ojo, ¿qué tardará pentax en dar réplica con una nueva cámara con más procesador y mejores prestaciones? ¿o sin espejo? – más complicado-
Hay que tener en cuenta que una más que decente 645D puede costar nueva unos 3700 euros (recien mirado en amazon), si Pentax releva su 645Z en 9/12 meses, podemos tener el mismo tipo de ecuación versus el modelo anterior.
Canon con su ff de 50mpx, que no rinde nada mal, junto a Mr Sony juegan un papel importante, ya sea a través de un fullframe vitaminado hasta los 70 y pico megapixels -A9-, o bien con alguna propuesta para formato medio que puede acabar de romper la baraja.(Aunque dudo que Sony no tenga acuerdos con Hassel, Pentax y Fuji, para respetar ese nicho de mercado durante un par de años más – hasta Photokina 2018?)
Si Fuji se cree en condiciones de fijar su competencia vs Hasselblad, también tendrá un grave problema. El valor de la marca Hassel, guste o no, es muy superior al de Fuji. La depreciación del producto, será muy superior y ese factor es crucial a la hora de amortizar este tipo de equipamientos y decidirte por una u otra marca. Veremos…
Un saludo
[…] Photolari […]
Yo no sé el precio que tendrá. Pero tengo muchas ganas de ver la comparativa de la cúspide de la cadena trófica: Pentax 645Z-Fuji GFX-Hasselblad X1D.
[…] unas semanas (¿meses?) para ver la Fujifilm GFX 50 en las tiendas y, sobre todo, conocer su precio y acogida en el […]
Si alguien pretende invertir ese dinero en un sistema de formato medio digital, creo que sería mucho más recomendable hacerlo sobre uno que esté consolidado ya y que tenga el soporte técnico necesario por lo menos para los próximos cinco años. Cuando sale alguna firma con ganas de competir en un segmento… yu-yu, personalmente me da la impresión de que te venden el prototipo, por muy buen producto que pueda parecer a priori y tal y como están las cosas es para pensarlo dos veces.