Es una de las prestaciones que más usuarios echaron de menos cuando se presentó la Canon EOS R: el estabilizador de 5 ejes en el cuerpo. Y no sólo porque sea de utilidad en muchas situaciones, sino también porque los modelos de la competencia sí lo tienen.

Publicidad

Aunque parece existir cierta confusión alrededor del tema de la estabilización de la sin espejo de formato completo de Canon -el otro día desde una conocida tienda nos aseguraron que la EOS R sí tenía estabilizador de 5 ejes y que la firma se lo había confirmado- se puede resumir de forma bastante sencilla: la cámara no cuenta con estabilizador mecánico en su cuerpo, aunque sí ofrece -como otros modelos de la compañía- una suerte de estabilización digital para vídeo que simula la eficacia de uno de 5 ejes.

Es más, según hemos podido saber, el propio estabilizador de los objetivos cuenta con un giroscopio que transmite al sensor información sobre el movimiento y vibraciones para que se puedan corregir. Pero siempre hablamos de una corrección digital en vídeo, no de un estabilizador basado en una estructura móvil sobre la que el sensor está montado y normalmente conocido como IBIS. Es justo lo que ofrecen la Nikon Z y las Sony A7 a partir de la segunda generación.

Y por si quedaba alguna duda sobre el tema, un portavoz de la compañía en Reino Unido ha explicado por qué Canon ha preferido prescindir del estabilizador mecánico en esta EOS R igual que en todas sus réflex.

Según recogen en The Camera World la razón es que, según Canon, la estabilización en la óptica es el mejor sistema, porque permite ajustarlo y optimizarlo para cada focal. Por el contrario -apuntan- la estabilización mecánica es un sistema no dedicado y que tiene que trabajar con diferentes objetivos, esquemas ópticos…

Nada que en realidad no supiéramos ya o que otras compañías no hayan explicado durante años. Aunque hayan acabado sucumbiendo también a un estabilizador mecánico combinado con el sistema de las ópticas.

De todos modos, cuesta imaginar que Canon no acabe haciendo exactamente lo mismo con futuras EOS R ante la presión de la competencia. Es más, en esas mismas declaraciones el portavoz de la compañía se cura en salud y deja claro que «todo eso no significa que no estemos pensando en un estabilizador en el cuerpo».

Así que la pregunta no es tanto por qué Canon no ha implementado este sistema en la EOS R, sino más bien cuánto tardará en hacerlo.

20 COMENTARIOS

    • Yo tengo dos ranuras en mi cámara y uso sólo una, la segunda sólo la he usado tras olvidar poner la tarjeta en situaciones concretas, eso es más una tontería que algo imprescindible, al menos en fotografía, no creo que los profesionales sean tan cortitos y no sepan apreciar las cualidades de la cámara, pero puestos a elegir me quedo con la 1Dx mk II y no por que haga 4K sin recorte…

      • Perdona, Xavier, pero creo que la doble tarjeta, usando la segunda como backup, es simplemente imprescindible para un fotógrafo profesional. El día que compruebas que tu tarjeta A se ha dañado, por el motivo que sea, es cuando das gracias al cielo y a quien sea por disponer de una copia en la tarjeta B. No hay discusión.

        • Cuando tienes esa posibilidad, se puede hacer claro, yo no la tengo en mi EOS 1Ds Mk II y, dicho sea de paso, me gusta o me excita tener el factor riesgo de cuando trabajaba en analógico y nunca sabía si la había cagado o si el revelado era el correcto. La mejor manera de evitar errores de tarjeta es cambiándolas cada X tiempo. Pero sí, lo que dices es cierto, aunque a mi el factor riesgo me atrae más que hacer un backup, del mismo modo que hacer una sola foto en lugar de diez de la misma escena, no te excita más arriesgar que ir sobre seguro? A mi sí.

          • Hasta el día que las fotografías de una boda desaparecen por error en la tarjeta, o cuando no puedes entregar las fotos de la presentación de algo o …
            Para un aficionado puede ser indiferente, pero un profesional se arriesga.
            Como decía alguien «quien ama el peligro perece»

        • Cientos de profesionales han trabajado con una sola ranura de tarjeta y no se acabo el mundo. Que tener dos te da más seguridad, es posible, pero ¿Y si falla el procesador, o el buffer intermedio, o el motor de enfoque o cualquier otro componente que no este redundado? No he leído ninguna queja o a nadie pidiendo «dos de todo lo demás que pueda fallar» y, por la Ley de Murphy, puede ocurrir.

          Totalmente de acuerdo con Xavier en tener tarjetas de sobra e ir cambiando con frecuencia, incluso con dos ranuras. Es de sentido común.

          • Pues resulta que «dos de todo lo que pueda fallar» es la norma en fotografía profesional. Sí, cientos de profesionales han trabajado con una sola tarjeta, cientos han tenido problemas, y cientos se han cambiado corriendo a una de doble tarjeta en cuanto han podido. La cuestión, como ya ha explicado JAM, es que hay eventos irrepetibles en los que cambiar de tarjeta no te sirve de nada; prueba, si no, a decirle a la pareja de novios que has perdido el momento del anillo pero que de la tarta tienes muchas cojonudas. O a tu jefe que no tienes la del gol pero que del corner cinco minutos más tarde las tienes preciosas. Y si ves que te va a matar, le cuentas lo de la emoción del riesgo y tal.

      • El factor de riesgo debe ser excitante pero creo que muchos van a esperarse a una Canon R mkII o mk III. O tener esa excitación cambiandose a Sony o Nikon. Canon a cumplido para no aparentar estar atrás. Pero sacar pocas unidades a la venta les garantizará a los inversores y accionistas no sentir esos riesgos. Que la cosa no esta para jugar al juego de los pezones duros…

  1. Esa excusa de Canon no cuela. Precisamente otras marcas llevan años implementando el estabilizador mecánico en el cuerpo y la tecnología ha permitido que sea muy eficaz, incluso combinando estabilizador del cuerpo con el del objetivo.
    Pero como ha ocurrido tantas veces tendrá que claudicar e implementarlo en futuras Canon R.

    Un saludo.

    • Como bien han demostrado los chicos de Panasonic que, casualidades de la vida, también eran reacios a implementar el estabilizador en el cuerpo que introdujeron, si la memoria no me falla, con su modelo Panasonic GX7.

      Posteriormente llevaron un paso más allá el tema de la estabilización para sincronizar la del cuerpo y la de sus objetivos OIS, con unas prestaciones espectaculares según todos los comentarios al respecto.

      Saludos.

  2. A mi lo único bueno de esa cámara que deberían copiar el resto es que la cortinilla tape el sensor, si no tiene estabilización para fotografía, no me vale,el que sea sólo para vídeo, es un fallo, para hacer buen video me compró una cámara solo para video, si se tiene una mixta para video y foto,tendría que estabilizar las dos cosas, yo estoy encantado con la A7Rll, me compré recientemente el 100-400 gm y me ocupa prácticamente lo mismo que el 70-200 2.8 y me entra en la misma bolsa, las lentes de Sony por mucho que digan son pequeñas comparadas con otras, tengo la K-1 y el 70-200 2.8 y estoy pensando en vender todo lo de pentax me gusta mucho las funciones, robustez y ergonómica, pero el peso pufff.

  3. ¿será el principio del fin de Canon? es inconcebible como Canon solo se está matando, Sony vino a enseñarle el camino y no lo quiso aprender, ya no se ve que se levante la Compañía que fuera de las más importantes en fotografía, de ahí que haya una importantísima fuga de Canonistas a Sonystas.

  4. A Canon simplemente no le da la gana de ponérselo y nos viene con estabilizador digital. Bye bye Canon. Desde que me cambié a Gh5 estoy contentísimo con el material, además, Panasonic se preocupa de ir mejorando las cámaras y objetivos por medio de actualizaciones y no de cualquier tipo, a veces tras una actualización parece que estrenas una nueva cámara.
    Canon, ya no nos engañas más

  5. Es una lástima que Canon pase de esta herramienta. De igual forma, yo personalmente prefiero la estabilización que ofrecen los nuevos sistemas de estabilizadores de cámara llamados gimbal o steadycam, que seguramente habrán ya escuchado.

    Los resultados son estupendos realmente. Es una inversión que vale mucho la pena.

    Les dejo este artículo que hace una muy buena introducción a este tipo de dispositivos:+
    https://iestabilizadordecamara.com/

  6. Es una lástima que Canon pase de esta herramienta. De igual forma, yo personalmente prefiero los sistema de estabilización externos, como los gimbal y los steadycam.

    Los resultados que ofrece esta tecnología son asombrosos, y si se es fotógrafo de profesión es una inversión que vale mucho la pena. A mi me han funcionado de maravilla y mis trabajos han dado un salto de calidad notable.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.