El móvil con 5 cámaras Zeiss: vuelven los Nokia PureView

11

Los móviles con pantallas plegables y precios astronómicos, y los terminales 5G -por ahora bastante inservibles- copan los titulares del Mobile World Congress. Pero para los amantes de la fotografía hay otro protagonista. ¿El zoom de Oppo? También. Pero mientras llega, el Nokia 9 PureView y su sistema de 5 cámaras Zeiss es, sin duda, la novedad más interesantes en el ámbito de la fotografía móvil.

Nos perdimos la presentación oficial -en Nokia todavía no se han enterado de quiénes son los auténticos influencers fotográficos del país- así que nos hemos acercado por el stand de la compañía para poder tener entre manos y comprobar como funciona el teléfono que llega dispuesta a renunciar la mítica saga PureView.

Y no exageramos, porque cuando todavía la mayoría de teléfonos no eran capaces de sacar una foto digna como para competir con una cámara, Nokia y sus PureView ya jugaban con sensores enormes y resoluciones imposibles para ofrecer unos resultados espectaculares para la época.

Ahora, los propietarios de Nokia -HMD Global- han decidido apostar por una alianza a muchas bandas para crear este móvil fotográfico. Un proyecto en el que participan Zeiss, Adobe y también Light. ¿Qué puede salir mal?

Posiblemente muchas cosas, pero por ahora casi todo lo que vemos y nos explican del Nokia 9 PureView suena suficientemente bien como para mantenernos atentos. A falta de muestras en condiciones para llevarnos a casa, las oficiales compartidas por la compañía son realmente prometedoras.

¿Pero para qué queremos 5 cámaras? Las respuestas habituales -zoom, más resolución…- en este caso no funcionan. Todas las cámaras tienen la misma focal (un 28 milímetros aproximadamente, nos confirman) y una resolución de 12 megapíxeles que, pese a la suma de 5 sensores, ofrece una imagen final con ese mismo tamaño.

De hecho 3 de las 5 cámaras son en blanco y negro, con lo que su misión es básicamente capturar información y luz para después, fotografía computacional mediante, ofrecer una mejor calidad de imagen.

Algo que, sobre el papel y a la vista de algunos ejemplos, se notará sobre todo en el rango dinámico -se habla de 12 pasos- el ruido en escenas con poca luz y en el control de la profundidad de campo. También el modo blanco y negro promete ofrecer algo más que la competencia gracias a las 3 cámaras dedicadas a ello.

Respecto a las opciones de control del enfoque, la verdad es que recuerdan más a una cámara plenóptica -al fin y al cabo de eso va la tecnología Light- que a los sistemas por software o con un par de cámaras que usan la mayoría de terminales y que se limitan a siluetas la figura protagonista y jugar con el fondo.

Con formato RAW, perfil propio de Lightroom y controles avanzados, la verdad es que las especificaciones suenan muy bien. Al menos las fotográficas porque, por lo visto, como smartphone no está a la última aunque su precio -unos 600 euros- lo sitúa más en la gama media.

Pero habría que preguntarse si los casi 10 segundos que necesita para procesar cada foto -en segundo plano para poder seguir usando la cámara, eso sí- son un peaje que todos los usuarios estarán dispuestos a pagar. O si, y aquí viene la pregunta del millón, este Nokia y sus 5 cámaras realmente es capaz de ofrecer más que el Google Pixel 3 con una sola cámara.

11 COMENTARIOS

  1. jodiendo? a mi me parecen fantásticos todos los avances en fotografía móvil. Este nokia tiene muy buena pinta en este aspecto, aunque yo seguiré aun una buena temporada más con mi P20 pro que hace unas fotos fantásticas. Aun así el abismo entre un móvil y una buena cámara sigue siendo muy grande, sobretodo si hablamos de desenfoque o impresiones medianas y grandes. Y si un profesional se siente amenazado por los teléfonos…pues que quieres que te diga…

  2. No creo que sea una cuestión de qué es lo uno puede comprar por un precio equivalente.
    En los últimos meses, hay varios ejemplos ya de que algo importante se está cociendo en los dispositivos fotográficos desde su extremo más desfavorable desde el punto de vista físico y de la mano de la computación/IA, y del ingenio o ingeniería en la escala mini, micro, nano, como para augurar un futuro en el que es más que posible se rompan algunos paradigmas.

    No sé cual es el potencial, pero no es difícil imaginar o augurar dispositivos compuestos de matrices de sensores y mini ópticas que en combinación, permitan altas resoluciones, amplios rangos dinámicos, luminosidad e ISOs envidiables, bokeh a la carta, zoom óptico en una lograda combinación con el zoom digital y con costes de fabricación rápidamente amortizables, como para poner en cuestión toda una gama o perfil de uso que perderán razón de ser con las cámaras de formato tradicional.

    El punto de inflexión es evidente y desde luego, en el plazo de 5-10-15 años, vamos a ver más, una cacharreria amenazante al estilo de lo que la naturaleza ya a provisto a las arañas y menos cámaras y ópticas tradicionales que tendrán que proveerse -también- de toda virguería y pirueta tecnológica en sus manos, para mantener el gap necesario, como para poder atraer al público menos profesional o incluso a estos mismos, que a buen seguro, no podrán hacer caso omiso en ciertos escenarios.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.