Sorprendentes las noticias que llegan desde la conferencia Adobe Max que se celebra estos días en Las Vegas. Lightroom CC, el popular software de edición, pasa ahora a integrarse enteramente en la nube.

Esto supone que a partir de ahora todas las fotografías de la biblioteca se alojan en un directorio on-line y que las imágenes pueden editarse desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.

Para ello la compañía a simplificado y aligerado el programa y lo ofrece en versiones optimizadas para escritorio y dispositivos móviles. Adobe ofrece capacidades de almacenamiento que van desde 20 GB a 1 TB según el plan contratado.

Para los que prefieran el formato de trabajo habitual, Adobe ha lanzado Lightroom Classic CC, que es como se llamará a partir de ahora el Lightroom de escritorio de toda la vida y al que, al menos de entrada, recurrirán la mayoría de fotógrafos.

Además, por primera vez el programa deja de venderse por separado y sólo podrá usarse mediante una suscripción mensual como el resto de aplicaciones de la firma. Algo que, seguramente, tampoco gustará a todos.

Así, Lightroom Classic CC se convierte ahora en el programa de cabecera de la firma para edición de fotografías, y a diferencia de su versión en la nube, cuenta con todas y cada uno de la herramientas y funciones habituales.

Además, la nueva versión mejora sensiblemente los tiempos de carga e importación de imágenes, y ofrece nuevas herramientas de selección de color y tono para realizar ajustes locales más precisos.

Ahora la suscripción al llamado «plan fotográfico», que incluye Potoshop CC, Lightroom CC y Lightroom Classic CC con 20 GB de espacio en la nube, cuesta unos 13 euros mensuales. Si queremos aumentar el espacio de almacenaje hasta 1 TB el precio sube a 24 euros.

17 COMENTARIOS

  1. Hola

    «El usuario tendrá que elegir entre la versión tradicional Classic CC y el nuevo Lightroom CC» – No, como luego decis al final, se incluyen los dos en el plan mensual (o anual) que hasta ahora existia. O puedes elegir solo el Lightroom CC (nube) por el mismo precio (que no le veo sentido la verdad).

    Mi punto de vista;
    Lightroom Classic CC -> Lo de siempre. Lo malo: que no han cambiado nada desde el punto de vista de menus, look&feel, etc… mas de lo mismo despues de tropecientos años. Lo bueno (mas o menos): Solo añaden las mascaras nuevas de luminosidad/color (bienvenido sea!) y (dicen) que mejoran el rendimiento. Mis pruebas hasta ahora no dicen eso…

    Lightroom CC -> El antiguo lightroom mobile + versión de escritorio + fotos en la nube. Para mi solo tiene sentido en un caso, para las fotos que haces con tus dispositivos móviles las editas al momento y/o luego en escritorio. Comprar solo el plan para tener este nuevo/capado Lightroom no tiene sentido, hay miles de soluciones mejores y mas baratas/potentes, y ademas por el mismo precio tienes todo el pack, incluido photoshop.

    Esperando el analisis de Jaon Boira prometido 🙂

    Saludos

  2. ¿Existe algún otro dinosaurio (aparte de mi) que use CR en lugar de LR y que le de un poco de yuyu eso de guardar las fotos en la nube?

    Vale que sí, que suena muy romántico decir, «yo guardo las fotos que hago con mi cámara de gominola en las nubes» pero… ¿Y si llueve? yo mejor en un disco duro, total pa las que valen la pena, una SD de 8 Mb me sobra…

  3. Oye, pues yo encantado con LR 4, no necesito mas, cuando jubile la D7000 pasaré los NEF a DNG o algún parche que engañe al LR4 y santas pascuas…..si es que a veces nos ponemos tan tiquis-miquis y tan comidos el tarro con todo aquello del marketing-consumo…..ay, señorrrr.
    Doy prioridad a tener un catalogador a largo plazo con revelado básico-extendido.

  4. Pues yo no tengo ningún problema, uso Darktable totalmente gratis En el sistema operativo Linux, totalmente gratis y mucho más potente que Lightroom es una maravilla gratuita.
    Por cierto si hicieran pagar 500€ por DARKTABLE lo usaría mucha más gente. Os recomiendo que le hecheis un vistazo y para aprender en Youtube hay unos formidables tutoriales de José Luís Fernández Gallo.

  5. Con Photoshop y alguna otra aplicación les ha funcionado lo de la suscripción porque eran referentes y con escasa competencia del mismo nivel, pero en el caso de Lightroom como con Camera Raw la cosa no está tan clara.
    Ya veremos si no hay una migración hacia otras aplicaciones iguales o mejores.

  6. Cómo idea podríais hacer algún artículo sobre alternativas a LR.
    Personalmente como aficionadillo puedo permitirme un software que me cueste 150€, pero no una subscripción de 13€ mensuales
    Creo que LR cumple 2 funciones: la de editar fotos, y sobre todo la de gestionarlas, así que la herramienta que lo pueda sustituir debe cumplir con esas 2 premisas.
    Ojalá la gente de Affinity entrara en este mercado.

    • ¿Tienes experiencia con el Affinity Photo?
      En caso afirmativo ¿puedes contarnos brevemente tu experiencia?
      Estoy bastante interesado porque parece un producto muy prometedor y lo de librarse de la suscripción es un punto y más por 60€
      ¿Hasta que punto puede sustituir a Photoshop?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.