Hay quien se toma los fríos y matemáticos análisis de DxOMark como si fueran la verdad absoluta. Y hay quienes no se fían ni lo más mínimo de sus puntuaciones porque, a pesar de ese aire de objetividad que pretenden transmitir, lo cierto es que algunas de sus conclusiones sobre el rendimiento de los sensores son bastante discutibles.

La última cámara en pasar por los laboratorios de DxO ha sido la del nuevo HTC U11 y, sorprendentemente, el nuevo smartphone de la compañía taiwanesa se ha puesto a la cabeza de ránking de móviles fotográficos superando, por un punto, al Pixel de Google.
Así, con una puntuación de 90 puntos el recién presentado U11 supera a gigantes como los Samsung Galaxy S8 y S7, ambos con 88 puntos, o el Huawei P10 y el iPhone 7, con 87 y 86 puntos respectivamente.
Lo cierto es que, al menos sobre el papel, el U11 apunta maneras. El nuevo Smartpohne de HTC viene armado con un genero sensor de 1/2,55 pulgadas y unos comedidos 12 megapíxeles de resolución, todo ello acompañado de un objetivo con luminosidad f1.7 y estabilización óptica.
Según DxO, el teléfono destaca por su capacidad para preservar los detalles y el contraste tanto en tomas a plena luz del día como en interiores. La web también alaba la velocidad de su sistema de autofoco PDAF, el bajo nivel de ruido en las tomas con poca luz y su amplio rango dinámico.
El HTC U11 también permite obtener imágenes en formato RAW y es capaz de grabar vídeo en Full HD a 120 fotogramas por segundo y en 4K. La cámara frontal es de 16 megapíxeles, con un objetivo con apertura f2.0 y un angular de 150 grados.
Monitor de 5,5 pulgadas, batería de 3.000 mAh, procesador Snapdragon 835 y 4 GB de Ram son otras de las prestaciones de este teléfono que, además, inaugura el sistema de control Edge Sense, capaz de detectar la presión ejercida sobre los bordes del teléfono y realizar diferentes acciones.
El HTC U11 saldrá a la venta en junio por unos 750 euros. En cuanto sea posible haremos un prueba en Photolari para comprobar si, realmente, estamos ante el mejor móvil fotográfico del mercado.
Bienvenidos esos sensores algo mayores y esas resoluciones algo más comedidas. Esperaremos vuestra conclusiones.
[…] Photolari (al día siguiente) […]
Una matización: la nota final de Dxomark es el promedio entre su cámara fotográfica y la de vídeo (aunque con mayor peso final en la primera). Por ejemplo, el Huawei P10 se lleva un 88 en fotografía y 84 en vídeo (nota promedio 87). De ahí que lo interesante es entrar en la review del modelo en concreto y fijarse en la nota de cada apartado, porque puede darse el caso de que uno de los dos no nos interese (como por ejemplo a mí, que el vídeo me es indiferente). Y esto que ocurre con el Huawei pasa con muchos otros modelos.