El objetivo AF más luminoso del mercado: de paseo con el Fujinon 50 mm f1.0

3

La historia de este objetivo se remonta al otoño de 2019 cuanto Fujifilm anunció que descartaba sus planes de hacer un 33 mm f1 y apostaba por un 50 milímetros con esa misma apertura. Más de un año después llegaba el producto final: el objetivo Fujinon más luminoso del sistema X y con un precio de unos 1500 euros.

Publicidad

No sólo el más luminoso para esa montura, sino que ahora mismo este Fujinon XF 50 mm f1.0 XR es el único objetivo AF del mundo que se atreve con una apertura semejante.

fujifilm_50mm_f1-5

Sí, es cierto que Canon también tiene un 50 mm f1 y para formato completo además, pero la última versión se lanzó en 1989 así que podemos darlo por descabalgado. Y sí, Nikon tiene un 58 mm f0.95 mucho más reciente -y caro, y grande- pero se trata de un objetivo con enfoque manual.

Total, que tenemos entre manos una pieza única. Lo que no tenemos del todo claro es la utilidad real de semejante luminosidad, más teniendo en el catálogo de Fujifilm un 56 mm f1.2.

DSCF0492

DSCF0458

Para intentar resolver nuestras dudas existenciales, nos hemos ido de paseo con este objetivo montado en una X-T4 y una idea en la cabeza: hacer retratos en lugares no especialmente bonitos aprovechando una de esas cosa que podemos hacer con un f1: borrar totalmente el fondo.

En el vídeo podéis ver qué tal sale el experimento y el juego que da este f1.0 pero, como siempre, resumimos por aquí algunos de los puntos más interesantes del objetivo y compartimos a máxima resolución las fotografías que hemos hecho.

Grande, pero no mucho

Acostumbrados a ópticas enormes y pesadas en cuanto hablamos de f1.4 o f1.2, este Fujinon 50 mm f1 sorprende para bien. No es que sea para llevar en el bolsillo, pero sus 845 gramos y su filtro frontal de 77 milímetros son asumibles.

fujifilm_50mm_f1-4

fujifilm_50mm_f1-6

No hay que olvidar, claro, que hablamos de una óptica para APS-C. Y eso se nota en las dimensiones si lo comparamos con algo parecido para formato completo.

DSCF0364

DSCF0281

Sellado y resistente al agua y al polvo, ofrece una focal equivalente a uno 76 milímetros. Su diafragma se mueve entre f1 y f16 y la verdad es que, pese a la buena construcción general, el anillo de diafragmas no resulta muy premium ni al tacto ni en su funcionamiento.

Enfocando

La distancia mínima de enfoque de 70 centímetros es otro de esos detalles que no nos hacen mucha gracia y que, en cierto modo, limita un tanto su potencial a la hora de componer. No es que pretendamos hacer macro con él, pero mejor olvidarse de la cercanía al retratado o de algún detalle muy pequeño.

DSCF0241

 

DSCF0231

DSCF0369

La velocidad de enfoque no está nada mal, aunque lo mejor es que lo veáis vosotros mismo en acción en el vídeo que hemos publicado. La agilidad de la detección de cara y del enfoque al ojo trabajando con la X-T4 resulta especialmente interesante en un objetivo con el que si trabajamos a f1 la profundidad de campo es mínima.

¿Más rápido que el 56 mm f1.2? No hemos podido compararlos, pero nos da la sensación de que sí. Otros dicen justo lo contrario, así que está claro de que no habrá mucha diferencia entre uno y otro.

fujifilm_50mm_f1-9

Como era de esperar, el bokeh es uno de lo puntos fuerte de este objetivo. No sólo a la hora de prácticamente borrar el fondo, sino también de conseguir un efecto muy resultón al trabajar con escenas oscuras y puntos de luz desenfocados en el fondo.

DSCF0444

DSCF0275

Como era de esperar, la calidad de imagen es excepcional. Incluso disparando a f1 las esquinas aguantan bastante bien el tipo y el centro tiene unos niveles de detalle y nitidez considerables. ¿Pero alguien va a disparar a f1? Hombre, si pagas más por un objetivo f1 será para usarlo.

DSCF0359

El viñeteado a máxima apertura -bendito obturador electrónico que nos deja disparar a f1 a plena luz del día y a 1/23.000 de segundo- es pronunciado y se nota hasta f1.8 o f2. Nada que, si queremos, no se pueda corregir fácilmente en la edición.

La vida a f1

¿Pero realmente alguien va a trabajar a f1? Insistimos en la pregunta porque sólo la respuesta justificará o no la compra de este objetivo. Más teniendo presente ese 56 mm f1.2 que, si bien no está sellado, ofrece una calidad altísima y es notablemente más pequeño y económico que este.

¿Justifica ese f1 frente al f1.2 los 600 o 700 euros de diferencia? La respuesta parece obvia, pero es verdad que este Fujinon 50 mm f1.0 tiene el encanto de las piezas únicas.

DSCF0367

DSCF0233

DSCF0251

Objetivos que no sólo se crean para vender, sino como una demostración de fuerza, de lo que Fujifilm puede conseguir con sus ópticas y su sistema X. Y sin duda también un recordatorio de lo que en APS-C es posible y en formato completo sería más complejo, grande y caro.

fujifilm_50mm_f1-8

Así que nuestra cabeza nos dice que no tiene demasiado sentido, por muy bueno que sea, muy luminoso y que enfoque francamente bien para ser una óptica tan especial. Pero nuestro corazón no opina lo mismo y está convencido de que a f1 podemos hacer fotos que de ninguna otra manera podríamos hacer.

3 COMENTARIOS

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.