En el cine de Christopher Nolan todo suele ser grande y exagerado: las tramas, los conflictos de los personajes, las localizaciones, las explosiones, los efectos especiales, el volumen de la música y los efectos sonoros. Y desde que se ha empeñado en grabar en 70 mm también son grandes su películas, físicamente hablando.
Su última obra Oppenheimer, sobre el físico de origen alemán que ayudó a concebir la primera bomba atómica, está íntegramente rodada en película de gran formato, una combinación de IMAX 65 mm y Panavision 65 mm. Esto ha dado como resultado un máster final en formato IMAX de 70 mm que ocupa la friolera de 53 latas o rollos de película.
O dicho de otra manera, los cines que quieran (y puedan) proyectar Oppenheimer en formato IMAX de 70 mm, tendrán que trajinar con 18 kilómetros de película que pesan más de 270 kilos. Unas cifras realmente difíciles de asimilar en la era del cine digital.
Nolan hace ya tiempo que usa este formato para rodar algunas de las secuencias de sus películas. El director británico se declara un enamorado del grano y la textura de la película de 70 mm, y considera que su nitidez, claridad y profundidad de color no se pueden conseguir de otra manera.
Sobre el papel se considera que la resolución de la película IMAX es casi 10 veces mayor que la que ofrece el negativo de 35 milímetros de toda la vida. Cada fotograma tiene unos 18.000 píxeles de resolución horizontal.
El problema es que muy pocos cines pueden proyectar Oppenheimer tal y como ha sido concebida por nolan, en IMAX 70 mm de 15 perforaciones y con una relación de aspecto de 1,43:1. Fuera de Estados Unidos y Canadá, donde se concentra la mayor oferta, solo hay cinco cines preparados para ello, tres en Reino Unido, uno es Australia y otro más en la República Checa.

Para el resto de cines convencionales la película tendrá que ser adaptada a los distintos formatos y sistemas de proyección, algo que Nolan ya ha tenido en cuanta a la hora de rodar Oppenheimer.
En los los años 50 el cine estaba perdiendo fuelle frente a la irrupción del televisor, que permitía tener una experiencia similar sin salir de casa. La respuesta de la industria ante ese fenómeno fue hacer las películas más panorámicas y proyectarlas en pantallas mucho más grandes.
Actualmente el cine vuelve a estar amenazado por los televisores, cada vez más grandes y mejores, y por los servicios de streaming, que ofrecen un catálogo de películas enorme por el precio de dos o tres entradas de cine al mes. ¿Serán los grandes formatos como el IMAX 70 mm lo que necesita la industria para sobrevivir? Christopher Nolan parece que lo tiene claro.
Muy interesante.
Por cierto, desde que habéis implementado el sistema de registro para poder comentar me es imposible loguearme desde el móvil, y he probado con varios modelos, hay que recurrir a la tablet o al ordenador. Supongo que esto le pasará a más gente. Sospecho que este es uno de los motivos (no el único) por el que en este blog ya apenas nadie publica comentarios.
Lo revisamos, gracias por avisar
Robert Oppenheimer, el padre dela bomba atómica, no era alemán. Era de origen judío alemán. Nació en Nueva York en 1904.
https://www.google.com/search?client=firefox-b&q=Robert+Oppenheimer&stick=H4sIAAAAAAAAAONgVuLQz9U3sCysqAQA9XqInwwAAAA&sa=X&ved=2ahUKEwjtwr6a-K6AAxVZqZUCHXSfAbYQ6RN6BAgBEAM
Hola todos, soy nuevo aquí y en ocasiones me gustaría aportar algo! En este caso es algo más de info sobre la peli de Oppenheimer y la producción del material de la película. Adjunto el enlace.
https://petapixel.com/2023/07/24/kodak-specially-manufactured-black-and-white-70mm-film-for-oppenheimer/
Desgraciadamente es solo en inglés.
Un saludo
Que me corrija alguien si me equivoco, en la ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia yo vi hace años una película documental proyectada en formato IMAX. No me creo que aquí en este país no haya ninguna sala preparada para este tipo de formatos.
De todos modos he visto la película y no creo
Que me corrija alguien si me equivoco, en la ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia yo vi hace años una película documental proyectada en formato IMAX. No me creo que aquí en este país no haya ninguna sala preparada para este tipo de formatos.
De todos modos he visto la película y, a mi parecer, no le veo sentido el que se haya rodado en este formato. Aunque me parece una buena cinta con una muy buena fotografía, creo que es una flipada del director el haberla filmado de esta manera.