Aunque el entusiasmo por los nuevos modelos hace que a veces se olvide, la futurible apuesta de Nikon por un sistema de cámaras sin espejo y, presumiblemente, de formato completo, implicará un cambio de montura. Algo que ha ocurrido en todas las marcas pero que en el caso de Nikon parece especialmente traumático dada la fidelidad de la marca a su bayoneta F, estrenada en 1959 y todavía en activo en todas sus réflex.
Y es que, tal y como recordábamos hace unos días repasando los rumores más interesantes para este 2018, todo parece indicar que en septiembre podría ver la luz esa esperada Nikon mirrorless que, según Nikon Rumors, estrenará la nueva montura Z. Aunque no. se sabe si realmente será esa la denominación, como los más observadores ya han señalado, esa Z bien podría ser una N girada.

Especulaciones al margen, sí parecen saberse algunos datos sobre esta bayoneta, que tendría un diámetro de 49 milímetros (44 mm en las Nikon F) y una distancia de registro (flange range) de sólo 16 milímetros. Esta corta distancia al sensor de imagen (el sistema Sony E tiene 18 milímetros) abre la puerta a una gran compatibilidad con todo tipo de ópticas, aunque siempre con adaptadores.
Pero la pregunta es qué ocurría con las ópticas F. Descartando que Nikon tenga alguna solución milagrosa para que se pueda trabajar directamente con ellas sobre la nueva cámara o mediante algún tipo de adaptador integrado, es evidente que es uno de los problemas a los que tendrá que enfrentarse este nuevo sistema. Y es que habitual discurso usado por muchas compañías («tenemos un sistema de decenas de ópticas válidas si se usa un adaptador») parece que no convence a nadie.
Nada nuevo, pero que en el caso de Nikon adquiere una especial relevancia. Y es que excepto con las Nikon 1, la firma se ha mantenido fiel a su montura y ha hecho de ello una bandera cuando, por ejemplo, Canon optó por dar el salto al sistema EF en 1987, dejando atrás las ópticas FD y cabreando a miles de usuarios.
Aunque la montura Z -o como se llame- no significa lógicamente el abandono del sistema F, se trata de un cambio que a muchos suena como el principio del fin de una era.
Era de esperar, es lo mismo que han hecho canon con la montura m, sóny con la E u Olympus y Panasonic con la m4/3. Luego te venden un anillo adaptador y listo. Yo desde luego lo veo mucho más lógico, incluso en el caso de nikon, que la opción de las sigma quattro de fabricar una CSC con la misma montura que las reflex y con un diseño que lo que parecía era que llevara en adaptador soldado.
En mi opinión mantener la montura elimina dos de las ventajas más claras de las CSC, que son la compatibilidad con cualquier objetivo manual y la reducción de tamaño de cuerpo y de nuevas ópticas (aunque esto último, tratándose de un sensor FF como se desea, no creo que lo veamos, para muestra los objetivos sony E para FF)
No se puede comparar la realidad de las marcas micro 4/3, Sony y Fuji con la realidad de Canon, Nikon y Pentax. Las primeras lo han apostado todo a los sistemas sin espejo, las segundas hicieron incursiones tímidas a modo experimental y siguen centradas por completo en los sistemas reflex. Sony ya está abandonando por completo su sistema SLT y con ello el enorme parque óptico de montura alpha slt/minolta como en su dia Olympus dejó de lado sus objetivos y cámaras reflex. Mi modo de ver la cosa en el mundo reflex es que Pentax tiene los mejores sistemas si miramos calidad y precio, pero no tiene el márqueting y nombre de las otras dos.
¿Eres consciente que has dicho lo mismo?
Es decir, Sony y Canikon (por resumir) tienen una estrategia similar puesto que tienen dos tipos de monturas donde la grande es para DSLR y la menor es para las CSC.
Es evidente que Nikon necesita modernizar su gama y quizás una CSC le vendría bien y con un sistema nuevo podría reducir la ventaja de Sony… O no, quien sabe.
Creo que debería buscar la posibilidad de introducir los objetivos en los móviles, pero es otro tema.
Dudo que las SLT se dejen de lado pues siguen saliendo cámaras y objetivos, tanto de Zeiss como de Sony y de muchas otras marcas.
Eso de Pentax… Pues es tu manera de verlo, pero el precio de cada cámara ya dice por donde va su estrategia.
A mi me parece lógico… nuevo concepto de cámara, nuevo diseño de montura. Si no seria (o será) una cámara capada ya desde el primer día. Y lo de fieles por siempre a la montura F, se arregla con un adaptador y listo; luego, eso si, habría que ver las compatibilidades.
Si Nikon saca una línea a lo Fujifilm con estilo retro y clásico creo que tendrán mucho éxito. Obviamente la calidad de imagen y de sus ópticas es algo que se da por supuesto pero esto del diseño puede ser un punto que si no se aprecia como debe puede tener efectos no muy exitosos al respecto.
Fujifilm peca de enfoque y programas de post edición. También el hecho de no tener, de momento, un sistema FF cosa que encandilaría a muchos de sus usuarios.
Creo que Nikon va a marcar un antes y después como lo hizo en su día con la D70 en el inicio de la era digital de consumo o eso creo… lo sigo con espectación. Veremos a ver.
A ver… por hacer otra montura para otro sistema de objetivos y cámaras, significa que el sistema F va a desaparecer? Después de lo que les ha costado hacer objetivos con diafragma electromagnético? Después de que la gente tenga objetivos F, que van tanto para cámaras de película o digital?
No se, todo puede ser pero no veo a Nikon haciendo ese movimiento, los veo mas como Canon, viviendo paralelamente con el sistema EF y el M.
Pues lo considero una caga** con perdón. Cambiar una montura histórica que permite utilizar ópticas desde hace décadas, con y sin sus limitaciones pero perfectamente operativas, es una regresión en toda regla. Hay una perra muy grande con las sin espejo, creo que se las sobrevalora, donde esté un cuerpo de cámara robusto, ergonómico, bien diseñado y equilibrado en conjunto, con sus ópticas, es, a mi entender, un requisito sine qua non y más cuando inviertes miles de euros en un equipo profesional. Como usuario de Sony con montura A, me ha decepcionado el cambio de rumbo de Sony al basar su producción en el sistema E sin espejo, técnicamente de lo más avanzado pero con un diseño pésimo, incómodo, con accesorios mal definidos y un sistema caro, muy caro y con una obsolescencia de sus modelos que es de juzgado de guardia. Anda que no se nota la contundencia al coger una A77 y una A7II – y no digo la A7 primigenia que era un atentando a la ergonomía- y ya puestos a soñar una A99II, una joya que algún día se hablará de ella, sólo que su precio es, al menos en España, astronómico. Espero que Nikon no caiga en el mismo error, éste sería de libro.
Totalmente deacuerdo, las ópticas antiguas de Nikon con perfectamente validas y no veo motivo alguno para prescindir de ellas.
Magnifica definición Narvik 1989
Ademas reducir tanto la distancia de registro, nos lleva a RAW preconizados, con los defectos que tiene la óptica corregidos por software, debido a que es imposible cubrir las esquinas de la foto con esa distancia de registro, cosas de la física que es así de caprichosa.
No supone ninguna ‘caga**’ basta un adaptador para que las nuevas cámaras sin espejo, con su nueva montura, puedan utilzar todas las ópticas existentes para la montura anterior.
El espacio que libera el espejo se puede utilizar perfectamente para albergar un adaptador manteniendo la distancia de registro de las ópticas tradicionales y absolutamente todas sus aracterísticas ópticas y mecánicas.
Además, si el adaptador lo proporciona la propia Nikon no debería haber ningún problema de compatibilidad.
Posteriormente (con paciencia y una caña) podrán ir saliendo ópticas específicas para la nueva montura. Seguramente sacarán algunas básicas para empezar y para el resto de opciones: óptica antigua+adaptador.
No creo que la cosa vaya a ser tan radical, como dejar obsoleta la montura F. Mas bien se creara otro sistema paralelo y mediante adaptadores la «compatibilidad» de monturas. Eso si, en un futuro (lejano o cercano, quien sabe) y según la repercusión que tengan las nuevas sin espejo (de todas las marcas hablo); pues puede ser que la montura F se deje de lado, como ya hizo Nikon con las antiguas cámaras de carrete. Quien sabe… quien sabe…
No vamos a preocuparnos, tendremos opción a comprarlo todo. El orden de ejecución será el siguiente:
1. Sacarán un cuerpo molón con ciertas carencias y unas ópticas que serán las únicas compatibles con dicho cuerpo.
2. Al poco tiempo sacarán el cuerpo Mark II, corrigiendo parte de esas deficiencias y más ópticas para completar el sistema.
3. Lo siguiente serán superópticas para ese sistema pues los nikonistas echan de menos la calidad de sus antiguas ópticas.
4. Aparecerá un adaptador super caro para aprovechar ciertas ópticas antiguas.
5. Aparecerá otro adaptador super caro para otro tipo de ópticas no incluidas en el anterior.
6. Ahora se les les ocurre sellar o estabilizar las ópticas, ambas cosas a la vez no, que no conviene.
7. Hacen algunas pequeñas mejoras en ópticas antiguas y de reconocida fama que hagan que todo lo que te has gastado en el nuevo sistema parezca la compra de un aficionado. Eso sí, casi duplicando el precio de las antiguas.
Mientras tanto han salido la Mark III, IV, V y tres ó cuatro modelos Special Edition.
Ya tenemos todo el equipo Nikon, 2 ó 3 ex-esposas y hemos cambiado varias veces de domicilio y por supuesto, volvemos a trasladarnos en autobús y somos unos grandes defensores de la movilidad en bicicleta.
OTRO SI DIGO: Aplíquese a cualquier otra marca.
Ahí le has dao.
Tal cual lo has descrito.
Jajajaaaa, muy bueno, ¡qué risas me he echado!
Y también te digo: Aplíquese a muchos otros vicios. :))
No me cansaria de aplaudirte en 5 años.
Hubiesemos empezado con Leica y nada de casarse ni niños , ahora podriamos presumir de Leica y forrados de dinero.
Mi cv :
Nikon analogicas
Olympus digital a pilas por 4 fotos .
Compactas varias .
Ahora Sony , de momento .
Ahh y voy a por el tercer matrimonio si dios no lo impide .
Empeze en informatica grafitando perforadas …
Y lo que te rondaré morena …
Y lo que te rondaré morena .
El punto 6 ya lo está practicando la industria ahora:
En lugar de suprimir espejo y obturador simultáneamente, primero están suprimiendo el espejo (y con calma) y luego suprimirán el obturador.
Con eso se completará la migración de la cámara analógico-mecánica a la digital-electrónica, pero la cantidad de híbridas que han vendido, venden y seguirán vendiendo por el camino…
Efectivamente, el caso es que ofrecen una obturación mecánica y electrónica, cuando ya podrían haber suprimido la mecánica.
Pentax-ricoh sigue usando la montura K desde 1975. Las réflex digitales no solo te dejan acoplar cualquier objetivo K, por ejemplo te preguntan su distancia focal, para ajustar el estabilizador del cuerpo. Esas cosas que se agradecen. Un saludo!
Y que gustazo da poder utilizar esas maravillosas ópticas de los 70 y 80 en la cámaras actuales.
Puede que los cristales de la era analógica no tengan la insultante perfección de los actuales (salvando numerosas excepciones), puesto que los avances tecnológicos no son en balde, pero a muchos les falta un punto de «magia» en los colores, o en el desenfoque, que por mucha nitidez y perfección cromática que tengan estos nuevos, no son capaces de dar.
Todas las marcas historicas tenian ópticas de estas, incluso Sony viviendo de los míticos Rokkor de Minolta de montura A. Ahora ya solo vamos a quedar los de Pentax?
Esta va a gustos y para eso los colores, nada que decir, pero a mi me continuan chiflando los espejitos (ruido, visor, prestaciones, mecánica, etc.) y por ello, puestos a escoger entre poder continuar utilizando cristales viejunos y manuales cada vez que venga en gusto, o dejar de cargar con un espejo y todo su mecanismo, escojo lo primero encantado.
Bueno Pep, también tengo una Lumix GH3, que me admite (con adaptador) los Konica que tenía por ahí. También toca pronto revelar las ByN de una Nikon F2 heredada
¡De todo hay para que lo pasen pipa los nostálgicos!
Leo algunos comentarios y recuerdo el estudio de un alemán sobre la venta de automotores. El sicólogo dice muy clarito la gente no razona. la gente racionaliza que es otra cosa. el tener un sin espejo significa que debe ser mas liviana mas pequeña fundamentalmente esto es lo que hace maravillas en la mente del usuario. Bueno para eso el tener un nuevo formato para objetivos es fundamental. Me parece absurdo tener objetivos de peso y tamaño tal que dejen sin un mínimo de equilibrio al conjunto. Un objetivo réflex 160- 400 mm en una sin espejo??? se imaginan? un nuevo sistema es primordial. ¿¿¿ O al final eso de el peso y tamaño es un simple tontuelo sinsentido????- Es claro que tendrán que venir objetivos mas livianos mas pequeños tal vez tan buenos como los actuales para réflex. PERO NI SE PIENSEN MAS BARATOS. Yo por lo pronto profetizo las réflex no desaparecerán. en verdad el sin espejo es un antojo de cuando mi mujer estaba esperando el primer vastago. y otra profecía las sin espejo tomaran los precios de las réflex. Por que todo es un negocio. Y con una sin espejo las ganancias son mayores. y eso es lo que mueve el mundo las ganancias cada vez mayores necesarias para que las compañías den plata a ¿¿¿¿????? ese 1 por cien que tiene el 90 por ciento de la riqueza del mundo.
Ya lo hicieron con el sistema 1, y creo que fue un acierto,ópticas pequeñas y ligeras que junto a la cámara forman un equipo muy compensado y un adaptador montura F.
Pero siguieron manteniendo el sistema F en sus reflex, que es lo que deberían seguir haciendo.
Tener un sistema sin espejo con una montura diferente y ópticas dedicadas y con la opción de un adaptador igual que el Ft1.
El Sistema Nikon 1, no fue ningún acierto, es más esta virtualmente descontinuado. Irse por los sensores de 1 pulgada resulto una de las peores decisiones de la compania.
Pese a quien le pese (Le pesa a quien tiene equipos ya adquiridos en general), por temas técnicos el sistema reflex tiene los días contados. El espejo móvil y el obturador mecánico son herencias de las cámaras de película. Y claro que hay comentaristas que cometen el error de enfocarse en el peso o el volumen del equipo, PERO No existe ningún conjunto que tenga balance ciertas ópticas como las 300mm , 400mm, o 600 mm luminosas.
Nikon llega tarde a la fiesta de las sin espejo que no son de juguete y eso el mercado difícilmente lo perdona.
Y si tan caro les parece, no lo compren, la mayoría saca ya con las cámaras de los móviles. Siendo optimista solo el 10 por ciento de los que tienen equipos costosos tienen fotos que están acorde a lo que gastaron en equipos.
Efectivamente, el futuro es de las cámaras sin espejo y las reflex quedarán aparcadas para nostálgicos, como están ahora las cámaras de carrete. Parafraseando un conocido anuncio de relojes: «Algún día todas las cámaras se fabricarán así».
En el tema del tamaño y el peso se insiste mucho pero no creo que sea el principal argumento de las cámaras sin espejo. Al menos en el plano más profesional donde se usan objetivos de calidad y normalmente grandes y pesados.
Lo que si marca una diferencia es la reducción de costes y prolongación de vida útil que supone la eliminación de componentes mecánicos.
También las ventajas de un visor electróncio que permite ver como quedará la foto final más que como es en realidad que es de lo que se trata a fin de cuentas.
«Reducción de costes»???
Cuando compré mi Pentax K5-II, justamente la elegí, en lugar de una Olympus OM-D (que me parecía muy atractiva), entre otros motivos, porque el costo era bastante menor, sumando cámara y lentes.
Y no veo que eso haya mejorado hasta el momento.
Por supuesto M43 tiene otras ventajas/desventajas, comparado con el sistema APS-C, a algunos le convendrá y a otros no, pero sólo las compañías se benefician con la reducción de costos del sistema sin espejo.
Me refería a los costes de fabricación, no a los de venta que pueden estar afectados de múltiples criterios más comerciales que técnicos.
La eliminación de componentes mecánicos y su sustitución por elementos purámente electrónicos, abarata el coste de fabricación. Otra cosa es si esa reducción después se traslada al usuario, se sustituye por otras funcionalidades, se dedica a marketing o directamente va a la cuenta de beneficios.
Seguramente podríamos encontrar ejemplos de cada una de estas alternativas.
OJO!!! No nos equivoquemos… El tamaño de las ópticas va ligado a la zona que deben cubrir, es decir, al tamaño del sensor. Si no, haced la prueba y colocar una óptica APS-C en una FF.
La mayoría de la gente que crítica el sistema 1 es por que no lo ha probado.que fuera un fracaso en ventas y que los precios eran demasiado altos es otro cantar, pero a nivel de peso,ergonómia, rapidez,video….. Es una maravilla.
Para fotografía callejera, el sensor de 1 pulgada aporta más profundidad de campo que un Fx y un aps-c, aunque no se puede forzar el iso a más de 800. Velocidad de disparos de 10-60 fps, obturador electrónico totalmente silencioso….
Yo estoy encantado de que la gente las este regalando para irse a Sony,Fuji……
No creo que Nikon se atreva a dar un vuelco de 180 grados como lo hizo Sony (al menos a corto plazo) pasando de reflex y slt para apostar todo al nuevo sistema. El orgullo está presente y Nikon perdería prestigio de marca puntera y pionera si se constata de forma fehaciente que van a rebufo del vecino «pobre» al que todos tomaban por el primo tonto. Yo creo que será algo más aproximado al cutre sistema M de Canon, cutre en todos los sentidos; parque óptico, tecnología incorporada y precio elevadísimo para lo poco que ofrece. Ojalá me equivoque y Nikon se una al club de los valientes.
¿Qué es exactamente «el club de los valientes»? ¿el club de los «sin espejo»?
vaya…
Si insiste en quedarse en su mundo réflex quizá dentro de un par de años, cuando el resto de marcas están asentadas en el mercado sin espejo, a quien se le quede cara de tonto es a Nikon.
No creo que introducir un avance (o alternativa) como es el sistema sin espejo, suponga pérdida de prestigio si lo hace bien. Otra cosa es que no apuesten decididamente y saquen una mierda sin espejo. Eso si que minaría su prestigio, pero si sacan algo a la altura de Nikon, no veo por qué.
Sony adoptó una postura muy inteligente: viendo que dificilmente podría competir con Canikon en su terreno, se apuntó a jugar con unas reglas nuevas y le ha salido bien, porque a dia de hoy está bastante claro que el espejo es ya una expecie en extinción. Pero claro, lo hizo de manera decidida y apostando muy fuerte. Eso le ha permitido abrirse un hueco importante donde antes no lo tenía.
No creo que Nikon se atreva a repetir la experiencia de Canon cuando pasó del sistema FD al EF. Ni a recibir los insultos que recibió Canon.
Tampoco la situación económica de Nikon es tan floreciente como para perder clientes como le pasó a Canon en su momento.
Tampoco Nikon tiene la producción de productos industriales para aguantar baldazos.
Canon, con la mayor producción de cámaras y muchos productos más, tampoco se atrevió a repetir esa experiencia y adoptó una montura como la M que permite hacer adaptaciones.
Renovarse o morir… y Nikon ha renovado casi todo a excepción de esto. No creo que sus lentes pierdan calidad y tampoco cuota de mercado. Detrás tienen una gran tecnología, muchos incondicionales… y todo un mercado por conquistar, que hoy esta en otras marcas.