Aunque hace tiempo que Samsung produce sensores de 200 megapíxeles y algunos ya se han visto en terminales de otras marcas, el nuevo Galaxy S23 es el primero de la compañía que se atreve con semejante resolución.
Ante el lógico escepticismo de quienes saben algo de fotografía digital al oír hablar de 200 millones de píxeles, lo cierto es que el S23 trabaja normalmente en configuraciones de 12 o 50 megapíxeles. De este modo, la combinación de píxeles permite obtener un tamaño equivalente de fotodiodo considerable y ofrecer así una mejor calidad de imagen.
Más allá de este salto de 108 a 200 MP, el S23 Ultra apuesta por un modelo fotográfico similar con cuatro cámaras: la principal (23 mm f1.7), un gran angular (13 mm f2.2) de 12 megapíxeles, y dos zoom de 13x y 10x con 10 megapíxeles y focales equivalentes de 70 mm f2.4 y 230 mm f4.9.
Precisamente este zoom de 10x así como la resolución máxima del sensor es una de las principales diferencias del S23 Ultra respecto a los S23+ y S23. El Ultra es también el único con S Pen, el stylus que además de trabajar en pantalla también ofrece opciones de control remoto de la cámara.
«Expert RAW»
El concepto de Nightography que Samsung ya abanderó con el S22 para presumir del rendimiento de las cámaras de su smartphone con poca luz sigue siendo uno de los ejes de la saga S23 que, de hecho, traslada esta prestaciones a la cámara frontal para selfies, con 12 megapíxeles, rendimiento mejorado en escenas oscuras y enfoque con tecnología Dual Pixel AF, como las cámaras principales.
A las prestaciones avanzadas del modo Pro que ahora permite disparar a 50 megapíxeles, se le suma la función Expert RAW que antes funcionaba como una aplicación independiente y ahora se integra en los modos de disparo de los S23.
El estabilizador de imagen con un rendimiento -aseguran las especificaciones- tres veces superior, la grabación en vídeo hasta 8k 30p y el modo específico para astrofotografía, con exposiciones de entre 4 y 10 minutos y una guía de estrellas para facilitar el encuadre, son algunas de las prestaciones más destacadas relacionadas con la imagen.
El S23 Ultra apuesta por una pantalla de 6,8 pulgadas y procesador Snapdragon 8 Gen 2. El S23+ se queda con una pantalla de 6,6 pulgadas y sistema de 3 cámaras con una resolución máxima de 50 megapíxeles y el modelo más sencillo, el S23 usa un monitor de 6,1 pulgadas.
El nuevo Samsung Galaxy S23 Ultra tendrá un precio a partir de los 1400 euros, mientras que el modelo S23+ se podrá conseguir a partir de 1200, y el S23 por 950 euros.
Espero que hayan tirado al diseñador a la ría más cercana.
A mi me gustan bastante las líneas del S22 y S23 ultra! Al menos, intentan ser algo diferentes jeje