«Crear un Centro de Fotografía e Imagen que proteja nuestro patrimonio, expanda la cultura visual y aliente la nueva creación contemporánea». Este es el objetivo que se ha marcado la recientemente creada Plataforma Centro de Fotografía e Imagen que ayer se presentó en Madrid con un manifiesto que reivindica esta vieja aspiración del sector fotográfico español.

Y es que, a diferencia de lo que ocurre con muchos otros países vecinos de Europa, España no dispone de un centro nacional y público dedicado a esta disciplina.

Algo que, más allá de la entidad y su sede, los portavoces de esta plataforma han ligado con la falta de formación académica reglada sobre fotografía, así como de ayudas y becas públicas para el desarrollo de proyectos.

«Sólo en Reino Unido -se apuntaba durante la presentación de esta iniciativa- existen 70 grados superiores de fotografía. En España ni uno»

Plataforma-Centro-de-Fotografía-e-Imagen
El logotipo de la Plataforma Centro de Fotografía e Imagen, inspirado en una fotografía de Ramon Masats.
Plataforma Centro de Fotografía e Imagen.Foto-Masats
Foto: Ramón Masats

Aunque se deja la puerta abierta a la colaboración con empresas y entidades privadas, el manifiesto reivindica la titularidad pública de este futuro centro y, además, deja claro su potencial y rentabilidad.

«Financiar un centro cultural consagrado a la fotografía y la imagen y desarrollar políticas públicas para la conservación de nuestro acervo visual y el estímulo de las nuevas creatividades es plenamente rentable, pues además de reforzar la oferta cultural de su ciudad sede otorgaría valor a nuestro patrimonio visual común», han defendido.

La lista inicial de socios y socias de la Plataforma -que se define como asociación sin ánimo de lucro- está formada por todos los Premios Nacionales de Fotografía vivos, así como una larga lista de profesionales del sector.

También se ha habilitado una recogida de firmas para que todos los que lo deseen puedan adherirse a los 10 puntos de este manifiesto y a la petición pública a favor de la creación de este centro.

11 COMENTARIOS

  1. «Financiar un centro cultural consagrado a la fotografía», dicen y luego, «sin ánimo de lucro». Me parece una contradicción. Nada que no tenga ingresos dinerarios continuados puede perdurar en el tiempo y esos deben ser siempre o casi siempre privados, si se espera la subvención como base, es el cuento de siempre, intentar hacer una actividad que no se sostiene económicamente y que sea papá Estado el que la mantenga. Ya ha habido intentos similares, incluso en «tiempos analógicos» y al final todos se fueron al traste, muchas veces por el afán de unos pocos de intentar acapararlo todo o porque pensaban que la plataforma «les pertenecía». No creo que esta «nueva» plataforma por la fotografía vaya a ser diferente, ojala, pero después de todo lo que he visto en el sector durante décadas, será otro «quiero y no puedo» más.

  2. Lo del «sin animo de lucro» sobra, ¿Quiere decir que todos van a trabajar gratis si hay una subvención?, por que así de entrada, empiezo a ver el proyecto y veo profesores, instalaciones, administración, exposiciones y más y más necesidades que se van ampliando mientras el dinero da de sí. Pero obviamente el dinero se gastará en algo y hay que gente que se va a lucrar si o si, aunque sea a modo de sueldo o pago por servicios prestados.

    A mi todo esto me suena a «spain chiringuito», si quieren hacer algo por la fotografía, que creen una web, un foro, donde ellos participen y aporten lo que creen que se ha de aportar y lo hagan de una forma generosa e interesada nada más que en los puntos esenciales de su propuesta, al que le sobra todo lo de las subvenciones y demás, hoy en día, no es necesario, los contenidos se pueden distribuir prácticamente de forma gratuita.

    Cuando uno mira los nombres de los premios nacionales de fotografía, a veces uno se complace, otras no puede dejar de penar en eso… el Spain Chiringuito.

      • Por eso digo que «sobra» esa frase, no que sea incorrecta. Es muy difícil demostrar esa ausencia de lucro, ni si quiera en las intenciones y casi mejor dejarla ya en el olvido para que no sirva de reproche a las primeras de cambio, no en este caso, en muchos ya, esto son cosas de otros tiempos y todos hemos visto como esa frase termina siendo siempre una coletilla que solo saca sonrisas allí donde se lee y con el tiempo se convierte en arma arrojadiza.

        Si tu dedicas un dinero a promocionar a personas, trabajos y demás, ¿que hay de malo en lucrarse? pero si el objetivo es ese y no otro, pues digamos las cosas claras. Pero es que además, como colectivo ya hay partes interesadas dentro de los que lo componen y que serán directamente beneficiados, esto pasa con mil chiringuitos en España.

        ¿Quieren financiación? por ahí esta patreon y otras tantas.. yo ya he visto a alguien con un cheque de 1 millón de dollares por mostrar lo que hace en internet por parte de un fan, es cuestión de buscarse la vida.

        Saludos

  3. Así es: el Spanish Chiringuito; la cuna del Lazarillo, estirpe de pícaros y vividores. Si hubiéramos copiado la cultura del mérito, el esfuerzo y el trabajo individual de los países anglosajones otro gallo le hubiera cantado a esta nación de menesterosos y pedigüeños.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.