Nuevo capítulo en la guerra no declarada -o sí- de Sony a las cámaras réflex en general y últimamente a la Nikon D850 en particular. Y es que su reciente A7R III ha conseguido igualar a esta SLR de formato completo con una puntuación de 100 en el test que DxO Mark acaba de publicar sobre el rendimiento de esta cámara.
Una cifra sólo superada por modelos de formato medio -y no todos- y que hasta ahora la D850 lucía en solitario dentro de la gama de 35 milímetros. Sin embargo, según esta prueba la A7R III consigue igualar al modelo nikonista en muchos apartados e incluso superarla en situaciones que requieran elevar la sensibilidad.
Pese a que teóricamente el nuevo modelo emplea el mismo sensor de 42 megapíxeles que la A7R II -valorada con 98 puntos por DxO Mark- los resultados parecen demostrar que se ha conseguido una mejora considerable en asignaturas como el rango dinámico.
Aunque los rankings elaborados por DxO Mark también tienen sus detractores -no hay que olvidar que se trata de pruebas de laboratorio que no tienen en cuenta muchos factores ni el uso de la cámara sobre el terreno- sin duda esta comparación dará mucho que hablar.
Una cosa parece clara: estamos ante la mejor sin espejo y réflex del mercado ahora mismo. Claro que lo que muchos quieren saber es cuál de las dos es la vencedora absoluta en esta cada vez más disputada batalla.
Sony A7R III: 657 gramos. 126.9 x 95.6 x 73.7 de dimensiones. Precio: 3198 $
Nikon D850: 915 gramos. 146 x 124 x 78.5 de dimensiones. Precio: 3297 $
Hay un poco de diferencia en peso, tamaño y precio. Pero no tanta como para defender a muerte a las sin espejo sobre las réflex. Sinceramente, yo que estoy acostumbrado a las réflex desde hace muchos años, con todo un equipo complementandolas (Objetivos, flashes, disparadores) no le veo objeto al cambio a una sin espejo. Si se argumenta que el peso es menor, si ambas son full frame (como en este caso), la diferencia es tan solo de 260 gramos. Y el peso de las ópticas es más o menos igual. No sé que otra ventaja pueden tener las sin espejo. Porque batería, comen que da gusto si utilizar mucho el visor. Que alguien me lo explique, por favor.
No es solo cuestión de un poco menos de peso, 300 g de más, añadiéndole las lentes que en formato reflex son más pesadas, a lo largo de todo un día el peso que llevas encima se multiplica. También es por las ventajas que aportan un visor digital. En todos los grandes cambios de tecnología siempre ha habido conservadores que no soportan el cambio. Ya paso con el cambio del analógico al digital. Las mirrorles son el (futuro) presente.
Tengo una reflex y una sin espejo, ambas montadas con dos objetivos 24-70mm. Mira, después de mucho caminar con ambas, el peso es igual. Uno no sentirá la diferencia de 250 gramos al final de una larga caminada.
Ah, y prefiero el visor óptico.
Mi mayor motivo para preferir las sin espejo es menor mantenimiento a la larga y menor problemática en la limpieza interna; en una sin espejo no tienes que limpiar pentaprisma, pantalla de enfoque ni espejo. También tienes menos partes mecánicas que puedan dar problemas, ya sé que se puede levantar el espejo en ráfaga y live view, pero es un elemento en movimiento que está ahi. Por rendimiento da igual un sistema que el otro. Lo de llevar unos gramos menos aunque a ciertos niveles(gama top) no es la parte diferencial, también se agradece.
Yo solo puedo hablar de mi experiencia personal en los deportes, he trabajado en analogico con Nikon Fm2 y Canon Eos 1, despues me costo trabajo pasarme al digital y aun conservo y uso las dos camaras citadas, mi ultimas reflex fueron 2 Eos 5 mkII una la llevaba con el 400mm 2.8 y la otra con el 70-200mm 2.8. que vendi a muy buen precio a un compañero, desde el dia que probé la Olympus e-m1 mk II con el 40-150mm 2.8 me enamoré perdidamente, ahora llevo un cuerpo con el 40-150 y el otro con el 200mm 2.8 preserie de Leica Panasonic y ya no llevo 7kg solo llevo 3kg, el formato del 90% de las fotos deportivas son en formato 4/3 y de entre 4 y 8 megas para cargar bien las paginas con la publicidad y las noticias, a mi personalmente ahora mismo me sobra con este equipo de hecho disfruto mas mi trabajo aun que antes, he ganado en velocidad de rafaga y precisión de enfoque, que no es poco.
Ventaja… graba video mejor, ves el resultado antes de disparar, estabilizacion en el cuerpo, la bateria ya dura mas, mejor iso, mas pequeña… No sé… precio por precio… Mejor k tenga esto…
Y ahora dirás… a mi no me interesa el video… Pues, si tampoco interessa disparar a ISOS altos, ni k la bateria duré más pk haces estudio… Mejor k no te cambies la camara que seguro k con la que tienes vas de sobras…
¿Graba mejor vídeo? Cierto. ¿Ves el resultado antes de disparar? Acepto, con reservas. ¿Estabilización en el cuerpo? Cierto….y lo demás igual. El tema es que todas esas cosas no me valen para cambiar todo el sistema que ya tengo. La inversión hecha ya es muy grande para ir a cambiar por una cosa, la ventaja de la cual, no la veo para mejorar mi trabajo.
Y tienes razón que con la cámara que poseo tengo de sobras. Seguramente como tú con la tuya.
Que grabe vídeo mejor no es un factor de superioridad de una sin espejo con réflex. No es así, no es mérito para deifinir que sin espejo es mejor que réflex. Es otra cosa y en verdad nadie puede definir lo que es algo etéreo. casi como ¿Dios existe?. si Ud está definido que Diós existe como por sin espejo ese es su Dios. El resultado de ver en una pantalla ¿antes de disparar? en jpg y 8 bits cuando Ud esta disparando en adobe 14 bits. ¿Que es lo que Ud vé?. Ud afirma que lo que ve a través de una serie de pasos de una imagen a través de hardware y software es mejor que ver a través de por ejemplo un cristal? entre una pantalla y una ventana elige la ventana.
Debí decir que entre una pantalla y una ventana elige la pantalla ok gracias.
En fotografía considero que más importante que ver la realidad, que ya se puede ver con el ojo y sin visor, es tener idea de como quedará la imagen final que a fin de cuentas es lo que interesa. Es decir, es más significativo ‘ver’ el resultado futuro que ver la realidad actual. Esa es la ventaja de las cámaras sin espejo.
Entiendo que alguien que tiene una inversión en el sistema con espejo no considere el cambio, pero todo aquel que se inicia desde cero, las cámaras sin espejo son una opción de mayor proyección futura.
No acabo de entender porque siendo el mismo sensor ahora resulta que es mejor. Alguna explicación?
Desde el desconocimiento en tema de sensores, pero si en procesadores. Pese a que el diseño pueda ser el mismo, si han modificado el proceso de fabricación, ahí puede estar el quiz de la mejora.
En procesadores, un mismo diseño ve mejorado su rendimiento, su capacidad para llegar a frecuencias más altas y por tanto su mejora a nivel térmico en frecuencias de stock sólo con mejoras en el proceso de fabricación y con mejoras en la línea de montaje (mejor comprar un procesador de pc meses después de su lanzamiento que nada más salir).
Saludos.
Yo, al igual que Isra, sigo sin verlo claro. Me huele más a que las marcas saben que mucha gente entra a esta web dxomark a comparar calidad de sensores antes de comprar la cámara, y no les interesa quedar desfavorecidos frente a la competencia. No se si me explico.
En temas de conspiraciones no entro. No sería la primera trama de corrupción del mundo xD.
Pero si es cierto que la forma de fabricar un sensor es muy similar a la fabricación de un procesador. Y de ahí que quizá se puedan extrapolar las ventajas de las mejoras de fabricación de uno a otro.
Mejores temperaturas, ahondarían en menos ruido y mejor sensibilidad (mejor rango dinámico)… Supongo (soy un lego en sensores).
Habrá que esperar a más análisis para ver hasta que punto son comparables ambos sensores.
El sensor está rodeado de mucha electrónica que puede extraer un mejor resultado del mismo sensor.
Situaciones parecidas las tenemos también en los coches. Con el mismo bloque motor se pueden sacar más caballos o más rendimiento y en estos casos no es necesario ni siquiera cambiar componentes, basta con cambiar el software de la centralita de control.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que cuando DxO testeó la A7r2 lo hizo con el firmware original que grababa archivos RAW comprimidos con pérdidas. Luego no quisieron rehacer los tests cuando una nueva versión de FW permitió grabar archivos RAW sin comprimir, lo que seguramente le hubiera significado algunos puntos extra en DxO.
Además en la A7r3 se ha mejorado todo lo que va detrás del sensor lo que redunda en algunas mejoras (algo menos de ruido por ejemplo) y también ha evolucionado el procesamiento de lo que sale del sensor.
Estamos ante el hecho consumado de que cada día es mas sofisticado el manejo de la imagen a través de la tecnología. Hoy por hoy no podría ni siquiera afirmar que un raw es lo que siempre pensamos como imagen cruda y sin modificaciones desde el sensor. Creo que nos hemos creído como verdad absoluta lo que nos enseñaban y nos decían ¡dibujen una linea recta entre estos dos puntos!.
A lo mejor es el momento de que dejemos de dividir las cámaras entre sin espejo o con él y hablar simplemente de todas las demás características, ventajas y defectos de cada cámara. Me resulta un debate realmente aburrido y que creo que debemos superar. Cuando me cambié de sistema, lo hice xq mi trabajo así lo demandaba y punto, no xq tenga o deje de tener espejo. Necesitaba mucha resolución en modo foto y altas capacidades en vídeo 4K. Solución? Sony A7RII, no había otra. La nikon es un camarón lo mires por donde lo mires y la A7RIII pues también lo es. Cual es mejor depende del uso que le vayas a dar. En mi caso la Sony (ya reservada por cierto) me aporta cosas en el vídeo que son imprescindibles para mi, al igual que lo hace mi actual A7RII. Decir como algo malo que la A7RIII tiene el sensor de la 2…que queréis que os diga, revelar algún raw que encontréis, abrir sombras poner la lupa y se os quitan las dudas. Prefiero este sensor de hace 2 años (que no será el mismo al 100%) que el nuevo de la A9, sencillamente xq la resolución de la A9 no me llega, así de fácil. Otros necesitarán la ráfaga de la A9, yo necesito la resolución de la A7RII-III. Por otro lado, que la gente se cambie de sistema, implica muchas otras cosas además de que la cámara tenga espejo o no lo tenga. Igual de drama es pasar de panasonic a sony (sin espejo ambas), que de nikon a canon (con espejo mayoritariamente), que de pentax a olimpus (con y sin espejo). Y esto es independiente de que la cámara de la que partas o vayas tenga espejo o no lo tenga (dejando el tema adaptadores a un lado). En fin, dejemos a un lado estas trincheras de espejo si o espejo no y centrémonos en todo lo demás. Saludos
Lo mejor es muy subjetivo. Ambas cámaras son excelentes. Va del gusto de cada uno. Me daria igual disparar con una u otra. Estas cámaras de gama alta ofrece una calidad muy similar. No hay mucho que discutir a no ser temas muy inocuos.
Ahora entiendo que quien está casado con una marca es complicado hacer un cambio.
Lo que habría que valorar es después de 5 años mas o menos cual de las dos va como el primer día, sabemos todos cual seguro. La inversión de un profesional es ante todo eso. Yo se que mis pesadas Canon son mas aparatosas que las Sony A7 , pero también se que después de años van como el primer día. Eso de Sony hasta que pasen unos años no lo sabremos. Y estoy hablando de sesiones todos los días y mucha tralla.
Yo tengo la II ya dos años y sin ningún problema, disfrutando mucho de ella. Cambie de Canon a Sony porque quería mas resolución, y en aquella época la 5dsr no me convenció, y ademas con esta también hubiese tenido que cambiar mis objetivos Canon para poder sacarle partido a los 50MB, así que cambiar los objetivos también era una necesidad para tener una de estas cámaras con tantos MB, en cuanto a lo de ver el resultado por la pantalla antes de disparar es una gran ventaja en muchas situaciones, sin dudarlo, solo hay que probarlo. Y yo también tengo pedida la III, antes cuando en la 5d pasábamos de 24 a 24 MB nadie le parecía extraño, yo con los 42 evolucionados tengo mas que de sobra para unos años.
Perdonen mi ignorancia.
1) ¿Las sin espejo ponen en foco con el sensor de fotos (Como cuando se usa la reflex común en modo Live View) o tienen un sensor aparte.?
2) Me imagino que el sistema es parecido al de las Bridge tradicionales. Hasta hace pocos años el lag (tiempo de respuesta) era enorme (Llegué a medir en una Samsung hasta 1/2 seg.). ¿Solucionaron este problema?.
3) Cuando hay cámaras reflex con una más que aceptable prestación con precios bastante contenidos: ¿Hay alguna sin espejo que ofrezca una prestación similar con precios similares? (No hablo de las de punta me refiero a cosas como la Canon 6D, Nikon 5600, Canon 77D, etc.)
Si, para esas gamas de sensores APSC tienes las Sony, A6500 que son las hermanas menores de las A7, con todos los agregados de 4k, conetividad inalambrica, Visores electronicos de alta calidad y una gran velocidad de autoenfoque. Y en esta gama se nota aun mas la diferencia de tamaño, las A6500 parecen camaras compactas sin un lente puesto y los lentes para estas son bastante mas pequeños que los equivalentes para las reflex de CANIKON.
yo seguire con mi 5dMark II, comprada en el 2012 ganando mis 7000 mensuales….
haya vosotros !!
El dinero que te ahorras puedes utilizarlo en unas clases de ortografía. En tu caso sería una inversión más que justificada.
Pero aparte de todo eso… también hace fotos?