«En el mundo de la fotografía muchos no entienden a nuestra generación» – Un café con: Pau Clavero

50

Fotógrafo, youtuber, influencer… No es fácil definir a Pau Clavero, aunque él lo tiene mucho más claro: creador de contenido.

Pero más allá de la etiqueta una cosa está clara: estamos ante una de las personas más conocidas en el mundo de la fotografía dentro de Youtube y que no sólo ha conseguido cautivar a miles de personas con sus vídeos sino también -y eso tiene mucho mérito- convertirlo en un trabajo con el que ganarse la vida.

Repasamos sus inicios, los proyectos presentes y futuros, el paso por televisión en CamOn, su papel como figura más visible de esta nueva generación de fotógrafos y creadores que a veces descoloca a muchos… Y sí, también le preguntamos por su Canon 1DX Mark II.

50 COMENTARIOS

  1. Nunca había oído hablar de el, ni vistos sus fotos pese a pasar horas en youtube y navegando en internet. Internet es muy grande, ser visible en youtube, instagram o twiter o cualquier otra red no implica hoy en día nada, algo que muchos todavía no han entendido. La revolución de internet lo que provocó es fragmentación, generar minorías, las mayorías se diluyen y ese es su éxito, nadie es imprescindible ni referente, ni si quiera muchas veces para sus seguidores. Que aproveche y gane el dinero que pueda, pero que tenga los pies en el suelo, los likes y seguidores se generan muchas veces por interés de las redes sociales, todos sabemos como funcionan los portales y su necesidad de ofrecer contenidos, likes y seguidores d forma masiva y si no se conoce, lo mejor es estudiarlo.

  2. Abadie, para este chico ser visible en youtube implica ganarse la vida con ello, de momento, y eso ya es mucho. Solo he visto unos minutos de la entrevista y ya en el comienzo dice que no se siente influencer, ni referente. Se siente creador de contenidos y nada mas. Cualquiera que entre en ese mundillo y tenga la suerte de caer bien a miles de personas y tener la opción de ganarte la vida con ello, creo que no se lo pensaría mucho y se quedaría ahí.
    Creo que muchos desdeñan las redes sociales cuando ahora mismo son el motor de la sociedad. Toda empresa, institución, personalidad, político, estrella de la música, del cine, deportista….. usan a diario las redes sociales. Muchas informaciones, noticias, contenidos, etc… se consumen por estas vías. Yo por ejemplo me entero antes de las cosas por facebook o twitter que por otra vía.
    Lo único que hay que saber es elegir a quien seguir, que información compartir, contrastar mucho todo lo que te llega…. en definitiva saber usar las redes con algo de cabeza y sentido común.
    No se puede generalizar y criticar negativamente todo internet o las redes en general, porque es un error. Y lo estamos comprobando con el paso del tiempo. Cada año que pasa nuestras vidas están más ligadas a internet y no quiere decir que sea malo, simplemente quiere decir que nuestra forma de vivir está cambiando. Mientras ese cambio se haga con senstido común, no habrá ningún problema.
    Si este chaval hace lo que quiere y se gana la vida con ello sin perjudicar a nadie, ole sus huevos.

    Un saludo.

  3. Clavero es un tio muy majo que proyecta buena vibra, hace las cosas bien y con pasión. En hora buena por la entrevista, muy bien Photolari.

    Deberian hacer algo con Carlos Baselga o L3o Amaya que actualmente son los que más estan impulsando la fotografia quimica entre los «millennials» en España.

  4. Bueno,… utilizar las redes sociales como medio de vida…. Ahora si, pero veo un futuro algo incierto a este joven. Yo tampoco lo conocía y os recomiendo que ojeéis un fotógrafo que está subiendo mucho en youtube pues pone videos de sesiones reales. Prepara la toma y sale la foto como ha quedado. Bodas, comuniones, bodouir, etc,.. Podéis buscarlo por alejandro Alejandro Gonzalo y su web es http://www.alejandrogonzalo.com
    A mi me gusta mucho y como aficionado a la fotografía aprendo mucho de él. Interesante.

  5. A ver Gonzabg74, yo he hablado sobre el tema sin focalizarlo en el, ya he dicho que no lo conocía y no recuerdo ver nada suyo y a partir de ahí digo lo que pienso sobre el tema. No he criticado a las redes sociales, las utilizo, solo digo que hay que saber cómo funcionan por dentro y su mecánica, este debate existe muy poco, no se si por desconocimiento o por que a nadie le interesa hablar de el. Yo creo que el éxito en las redes hay que tomarlo con prudencia, eso no es estar en contra, es conocimiento del medio imprescindible para moverte por ellas. Muchas veces la gente se pregunta: No entiendo como esta persona tiene tantos seguidores y likes viendo su trabajo y otras veces se dice: No entiendo como este fotógrafo puede tener tan pocos likes con semejante trabajo… Pues muy sencillo, algunos conocen muy bien el medio y otros no, luego están el resto donde hay de todo.

    Saludos

  6. Interesante entrevista. Interesante porque se ve claramente los encumbramientos que se producen a base de “likes”. Como alguien ha dicho, no hace nada que no hagan otros cientos que se mueven por las diferentes redes. Además realiza las (originales) y peligrosas fotos de azoteas. Está claro que somos de otra generación, pero si así es el futuro de la fotografía, resulta un poco deprimente. Al menos es consciente que de lo que hay, dice que no se ve con cuarenta años haciendo fotos.

    PD. Tiene publicado un corto titulado “Paranoia”, muy “inssss”pirativo.

  7. Vuelvo a repetir mi comentario, porque otra vez ha estado pendiente de moderación, y finalmente no ha sido publicado.

    Interesante entrevista. Interesante porque muestra el “encumbramiento” a base de “likes”. La foto de instagram que más “likes” tiene es la que está como dormitando junto a (supongo) su chica.
    Se ha comentado que no hace nada diferente de lo que circula por las diferentes redes, y evidentemente así es, con las (originales) y peligrosas fotos de azoteas y pies colgando. Es la clara muestra de la tendencia repetitiva de los tiempos actuales. Al menos es consciente de lo hay, dice no se ve con cuarenta años haciendo fotos.

    PD. Tiene publicado un corto titulado “Paranoia”, muy “inssss”pirativo.

  8. Sinceramente algunos se pasan muchísimo. Que si llamando niñato, que si la fotografía de las nuevas generaciones es una m****. Yo soy el primero que no me gusta algunas cosas de sus fotos como los colores que suele usar pero a pesar de eso pienso que algunas de sus fotos son buenas. La verdad es que no entiendo que necesidad hay de rajar de manera tan gratuita de lo que hace alguien.

  9. Me gustan mucho las entrevistas que hacéis. Me hacen descubrir a gente, estilos, tendencias que me son totalmente..desconocidas.

    En este caso Pau Clavero.

    A mí no me atraen los youtubers (aunque seguramente no lo es exactamente o no solo lo es o..), acabo de ver un vídeo al azar(Moldavia).

    Pero aplaudo su empuje y una vez más, aplaudo que Photolari me sorprenda con un invitado.

    Hay que ver, oír, sentir cosas nuevas o te vuelves viejo. En la juventud está lo nuevo, lo que será un estándar a seguir en el futuro. Como mínimo hay que estar abierto a escuchar POSITIVAMENTE.

    Saludos.

  10. Kooper, el éxito en youtube depende en gran medida de como transmitas tu trabajo. Puedes tener unas fotos geniales, pero si a la hora de hablar a cámara eres aburrido, la gente no te sigue.
    No digo que el trabajo no tenga importancia, solo que entre dos fotógrafos buenos el público elegirá al que les transmita más en pantalla.

    Un saludo.

  11. Abadie, has dicho: «ser visible en youtube, instagram o twiter o cualquier otra red no implica hoy en día nada, algo que muchos todavía no han entendido». Yo te he contestado a eso, porque no tienes razón. Para este chico ser visible en youtube implica tanto, tanto, que se gana la vida con ello, fíjate.
    Y repito, no hay una entidad, empresa, personalidad, político, artista, etc… que lo primero que haga para darse a conocer sea crear cuentas en diversas redes. De hecho, muchos solo se publicitan a través de estas.
    Ese es el presente, «algo que muchos todavía no han entendido».

    Un saludo.

  12. Estoy de acuerdo con los comentarios que agradecen este tipo de entrevistas. Ya tengo una edad en la que cuesta sorprenderse y sin embargo jóvenes así lo consiguen: un proyecto atractivo, claro y no demasiado fácil. Me cuesta entrar a valorar las redes sin ser usuario devoto pero pienso que son el presente -no sé si el futuro- y se tienen que tener en cuenta. Encerrarnos en nuestra zona de confort nos limita impidiéndonos conocer otras ideas y enriquecer nuestro propio trabajo.
    Ánimos a Pau y enhorabuena a Photolari.

  13. Mira Gonzabg74, no se si no me quieres entender o es que simplemente buscas en mi texto algo que yo no he dicho, creo que lees con prejuicios. Cuando digo eso que citas, lo hago en referencia a un tema en concreto. Ser popular en una red de fotografía como instagram por ejemplo, no implica que sea por tus fotografías, los más famosos en instagram no son fotógrafos la mayoría de las veces, son las fotos y cuentas de gente famosa por otro menesteres. Estamos en una página sobre fotografía y una entrevista relacionada con ella. Creo que sigues pensando que yo estoy en contra de las redes sociales, no se, creo que he dejado claro que las utilizo, parece que no aceptas de buen grado que alguien pueda decir o cuestionar algo sobre ellas. Mira muchas redes utilizan ejércitos de Boots, en algunas hay un comercio de compra de seguidores y likes, en otras se potencia y se premia la utilización de la red y la distribución de contenidos con likes y seguidores, también hay personas que hacen una utilización masiva de «etiquetas» y así unas cuantas herramientas que pueden ayudar a la visibilidad en las redes, estoy hablando de esto y esto hay que conocerlo, tienes muchos artículos de estos por la red, es más te invito a que los apliques en tus redes y veas el resultado. Esto es una realidad al margen de lo que uno quiera creer o no, si quieres puedes incluirlo en tu percepción de éxito en las redes sociales o si quieres puedes obviarlo.

  14. «Puedes tener unas fotos geniales, pero si a la hora de hablar a cámara eres aburrido, la gente no te sigue.»

    A ver, Gonzabg74:

    Asumes acríticamente la realidad a la que te enfrentas, y eso no es bueno. Esa gente a la que aludes no me interesa como auditorio autorizado de mis fotos. La fotografía tiene que hablar por sí misma, lo que diga su autor debe ser residual por no decir insignificante. Que la gente siga al más parlanchin dice mucho de su ignorancia acerca de la fotografía. Ésa es entre otras la degeneración que implica la «novedad» del presente.

  15. Hola, pues puedes hacerlo tu misma: Pon el buscador ya sea en español o en ingles, Boots y redes sociales, yo te voy a poner uno, pero tienes miles de referencias en Internet, incluidas la destrucción de miles de estas cuentas cada cierto tiempo por parte de las propias redes cuando el tema empieza a ser muy evidente y existe repercusión publica y denuncia social.

    https://www.merca20.com/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-los-bots-en-redes-sociales/

    Te voy a poner mi experiencia de años y en diversas redes sin citarlas:

    Un día encuentro que una foto mía en una red social crece a velocidad de vértigo así como los seguidores durante algunos días, consciente del sin sentido de aquello me pongo a investigar: En las tareas de mantenimiento de la página han dejado sin actualizar la publicación de contenidos y se ha quedado congelada justo donde yo publiqué, esto me hizo ser consciente de que algunos apartados de las redes sociales son definitivos para la popularidad, no es que le gustes a más gente es que te está viendo todo el mundo, a mayor porcentaje de personas que te ven en un apartado muy visitado, mucho mayor el indice de popularidad de likes y seguidores independientemente de lo que muestres, mucho más de lo que se puede conseguir de cualquier otra manera con tu propio trabajo.

    Un día acepte a alguien en otra red social y en el termino de dos semanas aquello se volvió en una locura, las solicitudes de seguimiento y visitas no paraban de crecer sin sentido por perfiles de los más variopintos, no se que era aquel usuario y cual es el motivo por el cual entraba gente sin parar. La única forma de solucionarlo fue haciendo una limpieza de usuarios y seguidores hasta que aquello paró.

    En casi todas las redes sociales que he estado, observando a likes y seguidores encuentro muchos perfiles extraños, que se comportan de forma automática y no parecen tener sentido.

    Un día en una red social, encuentro un aumento masivo de visitas, gracias a la herramienta de la red encuentro que vienen de otra red social y es que alguien ha linkeado una imagen del blog, al entrar en la cuenta veo que le cuenta a sus colegas que ha utilizado una «bomba» y que es por ello que su cuenta esta recibiendo visitas y comentarios sin parar. Desconozco exactamente que era aquella bomba, pero me pareció entender que es algún mecanismo ilegal que hacía posicionar y crecer su blog de manera exagerada durante un periodo de tiempo en esa red social.

    Un día probé una de las herramientas de pago por visitas que ofrecía una red social y efectivamente, la inclusión de un pequeño banner casi disimulado hacía crecer las visitas, seguidores y likes hasta el número que ellos querían de forma casi imperceptible para el resto. Esto me demostró que la visibilidad en las redes sociales puede ser manipulada como en el primer caso que cito en los ejemplos. Si consigues estar posicionado en uno de los lugares referentes de visualización de una red social, los likes y seguidores aumentan sin tener relación directa con lo publicado, es algo puramente estadístico.

    Las redes sociales utilizan herramientas programadas, no se saben como funcionan, debe ser como el secreto de la «cocacola» pero algunas actitudes y comportamientos son premiados con visibilidad y posicionamiento preferencial.

    Es por ello, que en 18 años de utilización de redes sociales y experiencias varias, puedo ser consciente, de que la manipulación de la popularidad en una red social en muchos casos puede ser manejada por agentes externos, la propia red social y si.. también los usuarios, tener un buen trabajo también te hace ser beneficiado, yo diría que hasta las redes sociales saben que usuarios son importantes tener en su portal y pueden cuidarlos o no dependiendo de sus intereses, hacerlo es facilísimo y a las muestras me remito, las redes sociales tampoco son una ONG, viven de visitas y usuarios.

    Saludos

  16. Kooper, espero que hayas entendido lo que quiero decir, que es lo siguiente: no solo con buenas fotos obtendrás espectadores en un canal de youtube, necesitas saber mostrarlo. Para eso tienes que tener presencia, saber desenvolverte, ser simpático y caer en gracia.
    NO estoy diciendo que con el simple hecho de tener labia, tendrás muchos espectadores, necesitas tener un buen trabajo detrás para mostrar. Pero tal y como ocurre en TV el youtube requiere conectar con el espectador y eso no lo hace cualquiera, por muy buenas fotos que hagas.
    En ningún momento estoy diciendo que el trabajo fotográfico no sea importante. NO. Lo que digo es que hay que complementarlo con una imagen que conecte. En Youtube es fundamental.

    Un saludo.

  17. Kooper A ver. Gonzabg74

    Conmigo te pasa lo mismo que con Abadie: lees pero entiendes lo que te dicen. Así que el esfuerzo que te pido es que te leas a ti mismo: «Puedes tener unas fotos geniales, pero si a la hora de hablar a cámara eres aburrido, la gente no te sigue.». Entre trabajos semejantes desconfío de aquel que necesita adornarse delante de una cámara desparramando retórica de vendedor de seguros para vender su trabajo. No sé si entiendes esto, pero es muy sencillo: Si la foto no habla por sí sola el trabajo es un fracaso. Estos youtubers-fotógrafos no me resultan confiables. Mejor así?

  18. Kooper pecas de esnobismo. Primero el éxito no depende solo del talento hay que saberse desenvolverse y vender tu trabajo sin importar el ámbito profesional.
    Segundo decir que «Si la foto no habla por sí sola el trabajo es un fracaso» es una de las mayores falacias dentro del mundo fotográfico, una fotografía sin contexto es que no explica nada, también hay que matizar en esto, la fotografía artísticas que es más un ejercicio estético y deja libre interpretación al espectador no necesita ser contextualizada; pero la fotografía documental sí que necesita un contexto, sobretodo si al publico al que se dirige es ajeno a este y el autor tiene la responsabilidad de facilitar el entendimiento de su trabajo.

    • Si ser snob es defender el arte por la gracia del arte sin necesidad de que reciba el beneplácito de la masa, pues sí, soy un snob que defiende que la fotografía puede llegar a tener valor por sí misma y no necesita «venderse» para ser objeto de contemplación al margen de las servidumbres del mercado. La fotografía que llega a serlo no necesita contexto externo puesta que ella sola se basta para crear un mundo propio, ella es su propio lenguaje al margen de las vicisitudes del autor, vicisitudes y biografía personal que no interesan en absoluto al contemplador de una obra de arte.

  19. Kooper, perdona que me ponga así, pero el que no entiende eres tu.
    Yo no quiero un vendehumos que me «venda la moto» en un vídeo. Lo que quiero es calidad en un trabajo bien presentado. Youtube se basa en imagen en movimiento y sonido, y si no está bien presentado no llega al espectador, por muy buenas fotos que haga el youtuber.
    Vuelvo a repetir, por si no te has enterado: en youtube cuenta tanto el contenido como el continente.
    Cada medio tiene sus características. Si escribes un blog debes saber escribir y mostrar tu trabajo de forma talentosa en formato blog. Si solo tienes twitter debes tener en cuenta otras cosas a la hora de publicar, como ser constante en las publicaciones, aunque sin pasarte, o ser muy concreto y saber comprimir la información. Instagram también tendrá sus «códigos» a la hora de publicar tu trabajo.
    Un buen trabajo es necesario saber mostrarlo según el medio que uses para ello, y youtube, te guste o no, requiere que sepas «llegar» al espectador.

    Un saludo.

    • Un trabajo excelente que tiene entidad por sí mismo llega a la cumbre por sí solo, no es necesario que el autor se ponga el atuendo de mercachifle para pregonarlo en la plaza pública. Los trabajos que han inscrito una página en el libro de la historia de la fotografía no necesitaron jamás de las redes sociales. Cristina García Rodero, García-Álix, Castro Prieto, Ubeda, Manel Esclusa, Jorge Rueda, Chema Madoz, etc, etc, etc…. no necesitan del youtube para «vender» un trabajo que ha creado escuela y del que a estos millennials sólo les queda el consuelo de replicar de mala manera a través de los nuevos medios para hacer más digestiva su mediocridad. Pero no sigo insistiendo, por mucho empeño y por muy voluntarioso que te muestres eres incapaz de entender una sola palabra de lo que digo. Así que aquí lo dejo.

  20. Un inciso oiga, los antiguos medios pecaban de lo mismos fallos que los de ahora, solo que antes no existía la posibilidad de que la gente pudiera ser su productor y mostrarse con facilidad. Coincido con algunas cosas de las que dice, pero con otras no. Antes lo que había era lo mismo si no, muy parecido y bastante más manipulado, ahora la gente puede elegir y lo de los likes y seguidores en masa empieza a tener una importancia relativa en las redes fotográficas, la gente aprende mucho y no se deja tomar el pelo con facilidad, ya hay muchos blufs salidos de las redes sociales que han pasado al olvido o solo tienen eco en determinados colectivos propensos a medir el éxito por numeritos.

    • No sé si estaba Vd. dirigiendo a mí, voy a creer que sí, y que se ha permitido el lujo de polemizar sobre algo de lo que, por otro lado, yo no he hablado. El debate entre medios antiguos y modernos se lo inventa Vd. Yo sólo he mencionado que los maestros jamás necesitaron de redes sociales ni de ortopedias similares.

      No sé cuánto se manipulaba en los tiempos del Ancien Régime, pero debía ser un juego de niños comparado con la actual capacidad de modificar gustos, opiniones, creencias y en definitiva la percepción de la realidad del ciudadano que ha proporcionado la revolución digital. Digamos que con todos los peros que Vd. quiera ponerle, antes llegaba a la cima la excelencia, el mérito y la capacidad (como demuestra la nómina de fotógrafos que he citado y las decenas que podría citar) y se quedaban por el camino los otros. Ahora la situación se ha invertido: ahora ocupa el vértice de la pirámide la medianía, y como muestra el botón que nos ocupa. Digamos en suma que el gran éxito de la revolución digital de la que Vd. parece ser uno de sus garantes más convencidos consiste precisamente en eso: en empoderar al mediocre. Si Vd. celebra tal acontecimiento es su problema, no el mío.

  21. Pero oiga como dice ud que los que cita no necesitaron palabrería y medios? Pero si estaban en todos contando su vida y experiencias, es más, dominaban la industria y alguno incluso la dirigía a través de los medios. Además ud habla de cuatro y se olvida la cantidad de ellos que con los años han ido menguado su éxito pero que entonces también eran agraciados por los resortes que los mantenían económicamente y socialmente. En fin, ciao.

    • Me viene Vd. a confirmar lo que le digo: antes dominaba la Industria la excelencia; lógico que los mejores ocuparan el foco. Ahora los medianeros son los que chupan cámara. Sin duda yo y la Fotografía con mayúsculas nos quedamos con el Ancien Régime. Vamos, es que no hay color.

  22. Yo no he reconocido nada de lo que Vd. dice que he reconocido. Eso se lo inventa Vd. No ponga en mi boca cosas que yo no he proferido. No se haga trampas al solitario. Yo sólo he dicho que marcaron la Referencia (con maýusculas) que aún sigue vigente (incluso para Vd.) y que fueron y siguen siendo recompensados en la actualidad bajo la forma de prestigio y honor debidos. Así pues, rindámosles a los Maestros la pleitesía que se merecen pues su impronta sigue indeleble hoy en día.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.