periodista-selfie

Primero vinieron a por los periodistas veteranos, y no pasó nada. Después cayeron los que tenían contrato, sustituidos por becarios, y tampoco nadie se alarmó. Más tarde –o antes, es difícil llevar la cuenta- cayeron los fotógrafos. Y ahora es el turno de los cámaras de televisión.

Esta adaptación libre de aquel clásico atribuido a Bertolt Brecht sobre los nazis es, salvando las distancias, un relato perfecto para resumir lo que ha ocurrido en los medios de comunicación en los últimos años. Entre despidos, cierres y EREs –y ahora sabemos mejor que nunca de lo que hablamos- han ido cayendo muchos y precarizándose el resto. Suponiendo que ese maldito verbo exista.

Cambio de paradigma, crisis del periodismo, revolución tecnológica o el selfie de la Bernarda. Lo podemos llamar como queramos, pero el caso es que aquí todo el mundo cobra menos y trabaja más. Excepto los consejeros delegados de turno, se entiende.

Y en este culebrón de final más o menos predecible –instagramers y youtubers acabarán dominando los medios y todo será cuqui y WTF– desde La Sexta llega la última ocurrencia: sustituir las cámaras por teléfonos móviles para algunas coberturas en exteriores. Es decir, cambiar a los operarios que manejan las cámaras por alguien capaz de sujetar un móvil y darle al botón. Un palo también puede servir.

lasexta
Duelo de intensos. En directo y barato gracias al móvil.

La idea no es nueva y ya hay otras televisiones extranjeras que llevan tiempo amagando con poner en práctica ese sistema. Pero según cuentan en El Confidencial Digital –que seguramente le tiene ganas a La Sexta, no seamos tan inocentes de obviar esos detalles- eso es exactamente lo que han hecho durante la cobertura de las recientes elecciones en Estados Unidos.

Una decisión que, según estas mismas fuentes, ha sido calificada como innovadora y todo un éxito por la cadena de Atresmedia, pero que ha cabreado a los técnicos y cámaras de La Sexta que hablan de chapuza y de vergüenza. Y todo, por supuesto, por abaratar costes y ahorrarse unos billetes de avión.

Total, que la intensa Ana Pastor ha tenido que narrar la victoria de Trump con la ayuda de un palo de selfies. Desde la dirección de la cadena –explican en El Confidencial Digital- aseguran que el minuto de conexión en una cobertura de este tipo sale a 1.000 euros y apuntan que siempre se recurre a técnicos o empresas locales del país.

Sin embargo, gracias a esta prueba piloto que han bautizado como “Live View”, el redactor puede hacer un directo sólo con su móvil y por un precio infinitamente más bajo. Todo para, según estas mismas fuentes, “poder hacer más cosas”.

Algo que, dicho por directivos de una televisión, es como para echarse a temblar. Ya verás cuando en La Sexta descubran este invento bautizado como SoloCam y que resulta ser un palo de selfies con micrófono incorporado.

solocam

Que sí, que todos lo hacemos. Yo mismo con el iPhone y un pequeño trípode que ejerce como sujeción -todavía hay clases- he perpetrado los últimos vídeos en viajes de prensa. Pero Photolari todavía no es Atresmedia, así que igual la comparación entre recursos y medios técnicos de unos y otros es un poco absurda.

En cualquier caso, está claro que es una batalla perdida. La calidad es un criterio que no se suele tener muy en cuenta y en ningún caso esta gente lo va a poner por delante de los costes. Rápido y barato es el grito de guerra en televisión, así que los cámaras de televisión sólo pueden hacer una cosa: afiliarse a un buen sindicato y empezar a liarla desde ya.

El vídeo mató a la estrella de la radio, que decía la canción. Ahora el dichoso palo de selfies parece que va a acabar también con los cámaras de televisión. El futuro, amigos.

Por cierto, idea loca: ¿y si para ahorrar costes prescindimos de esas 500 conexiones diarias desde, por ejemplo, Villarriba del Pendejo para decir que estamos en noviembre y comienza el frío?

18 COMENTARIOS

  1. Pues aunque nos cabree, al final creo que este va a ser el futuro que nos espera. Igual que los móviles e internet se han comido a, por ejemplo, los kiosqueros, los vendedores de libros y otras muchas profesiones.

    Y mucho me temo que la pataleta no va a servir de mucho, la tecnología y los ahorros de costes van mucho mas rápido que nosotros.

    Espero por lo menos, que la apreciación del arte de los que hacemos esto con pasión y técnica, siempre se valore.

  2. Quizás eso explique la horrible calidad de imagen cuando salia Ana en directo, la compresion era terrible, por mi si quieren que el presentador se grabe a si mismo muy bien, enseñale a usar una camara de verdad, que lleve un tripode y que haga la sesión con una calidad digna.

  3. Chic@s… no os alarméis y ¡¡aceptarlo!!… Los tiempos que vivimos y los pasados más, nada tendrán que ver con los venideros y los de ahora nada tienen que ver con los anteriores. Somos ‘hijos de nuestro tiempo’, sí y eso tan lamentable que vemos ahora como que un periodista se grabe así mismo con un móvil con una cámara decente y un palo que porfavor… no es un palo cualquiera, es nada más y nada menos lo que ahora mismo va a sustituir a un cámara así es que porfavor, dadle un nombre más digno, no nos parecerá nada mal en el futuro, inclusive si lamentablemente secuestran a este periodista en una zona de combate nos alegraremos al pensar que en vez de 1 pudieron ser 2 y todo esto gracias al móvil y al ‘sustituto del cámara’, el palo. Ahorrarán en costes y en el caso de la Sexta repercutirá en que no habrá tanta publicidad en sus espacios y así tendremos menos tiempo de escaparnos al aseo o la nevera para repostar…
    Todo lo véis negro, soys unos ‘Depres’, no sabéis ver el lado positivo del progreso, el avance, la tecnología y los depidos…
    P.D.: A los más avispadollos, esto necesitará un cinturón enganche para el palo, a fin de que el periodista ‘freelance’, los periodistas a secas dejarán de existir, dinponga de las 2 manos completamente libres y así dar la apariencia de que el Cámara sigue estando al otro lado… Inventar un cinturón dedicado será el próximo ‘novamás’ en las agencias de pseudoperiodismo del siglo XXI

  4. Hace tiempo que no veo ningún telediario de ninguna cadena, cada cual arrima el ascua a su sardina según su tendencia política. No hay rigor en la información, no existe un solo canal que se muestre imparcial. Prefiero informarme en la prensa escrita, son las mismas manipulaciones y mentiras pero al menos no tengo que escuchar voces hipócritas cargadas de auto-convicción.
    Ya no existe la buena televisión, sólo basura chachi low cost que nos venden a precio de oro por aderezarla con infinitas horas de anuncios (tragar publicidad infumable en bucle a todas horas hasta en el espacio del tiempo es un precio muy alto), es curioso que haya más horas de anuncios que de programación.
    Sinceramente y lo digo con dolor, creo que estamos en la edad de oro del chonismo cutre televisivo. La televisión actual es un asco, no se salva nada. Que encima le roben el sustento a cientos de profesionales del medio es lo peor.

    • Muy inteligentes y lúcidas tus palabras. Tienes toda la razón. Yo veo TV, no lo niego, pero cada vez estoy más harto de lo que dices. La TV mantiene informada a la ciudadanía aunque esa información sea como la que comentas. A veces creo que la peña conecta la TV para desconectar pero esa conexión les vuelve a conectar con la cruda realidad de los ‘desechos’ del mundo en el que vivimos, conclusión: mejor desconectar de otra forma, por ejemplo haciendo fotos…

  5. Está claro que el siguiente paso será abaratar lo que queda: al periodista. Se acabaron los profesionales, en adelante será «el soberano y democrático pueblo el que nos informe, allí donde esté, de lo que acontece en su entorno». Y de un plumazo hemos acabado con las facultades de Periodismo. ¿Os apostáis algo?
    Vamos a la desprofesionalización absoluta de todo, a la vulgarización, a la «vida LOW COST».
    ¿Por qué no me extraña que la Sexta haya sido la primera?, aunque luego vendrán las demás.

    • Estima MacCurro. Si ya está pasando en mi País. Uruguay. Se nota claramente en Diarios Televisión Radios. Ahora, ¡cualquiera es periodista!. Me recuerda un viejo tango «Cambalache». Alguno va a hacer una entrevista una cara linda o cara seria y ni saben que preguntar. Mucho menos de conocer el tema o sobre el entrevistado. o tener idea del tema a tratar. Es lamentable. Pero tengo que decir que esto, se viene conociendo desde hace años. No menos de 30 años. Està llegando ahora a su desarrollo acelerado. Y que no sería de extrañar que también los periodistas y los ¡seudos periodistas! terminen en la misma senda. Total un video de facebook de un transeunte en un accidente o manifestaciòn. Montado convenientemente màs la ¡version oficial del suceso y a otra cosa!

  6. Hace algo más de un lustro, los de mi generación que trabajamos en estos medios, nos llevamos lo último de lo mejor y lo mejor de lo último. Ahora el low cost – en España trabajar es llorar – llega a todo el entorno audiovisual, canales TV o productoras con becarios «eternos», empresas ETT y contratos por hora, con un salario miserable… u obligados a trabajar «en negro» ora sí ora también. Sí, se echa de menos lo analógico de otras épocas, al menos existía el oficio y con ello la profesión, que ahora agoniza y en menos de diez años desaparecerá por completo… el 5G y la AI harán el resto, el factor humano no será necesario. Toda la gente que estudia en academias audiovisuales o similares deberían repensárselo por dos razones. Una por el precio que piden y otra porque en esos medios no hay futuro como profesión para ganarte la vida, tener un puñado de «likes» y subir clips a Youtube es sólo un divertimento, no va má allá, es sólo – en el 95% de los casos – una forma de realzar el ego y también, en cierto modo, un autoengaño. No seamos infantiles. Como decía la canción del fantástico cantautor catalán Joan Baptista Humet, «habrá que crear nuevas maneras y alzar otra verdad» … Pues eso.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.