Músicos y skate. No es fácil resumir en dos palabras la carrera de un fotógrafo como Alberto Polo, pero sin duda esas dos especialidades son las que más caracterizan su trabajo. Muy reconocido en ambos ámbitos -sus portadas y libretos son míticos- nos asomamos a la mochila de un fotógrafo muy especial para descubrir el equipo que utiliza.
Un adelanto: quienes crean que no hay vida mas allá de los píxeles y que las sales de plata son cosa del pasado, seguro que se sorprenden al comprobar que la práctica totalidad del equipo de Polo son cámaras de película, de 35 milímetros y de formato medio.
Mucho blanco y negro y bastante formato cuadrado para un trabajo documental que se sale de lo habitual y que bien merece un capítulo un poco más largo de lo habitual de «En mi mochila».
Por cierto, para conocer más sobre la obra de Alberto Polo, dos libros muy recomendable: «Hasta la boya y volver» y «Love Life».
«Hasta la boya y volver» es un viaje inolvidable…
Bien por dar voz en este espacio a Alberto Polo!!!
Que bueno, da gusto escuchar estos relatos de «sabor antiguo» y alejarnos brevemente de los megapíxeles para centrarnos en lo esencial.
Felicidades por la sección
Bonito trabajo. Curioso equipo.
Fantástico «en mi mochila» !
Esta sección es de mis favoritas.
Desde luego el equipo que utiliza a dia de hoy..no deja indiferente.
Singular, muy singular.
Pero un placer ver que no todos somos iguales para obtener el mismo fin, un placer.
Excelente..
Genial mochila para un genial fotógrafo.
Es un profesional y nadie mejor que él para saber lo que le conviene. Ahora ha sido como “Cuéntame”…qué llevas en la mochila.
Gran idea la de seguir con película para diferenciarse del resto y conseguir mas trabajo. Obviamente sacrifica la calidad, rapidez y comodidad para llegar a un publico diferente, que piensa que al tener un producto mas tradicional tiene algo «extra». Entiendo que sus precios serán superiores al resto en su sector, mas que nada por todo el trabajo que conlleva, además del equipo necesario.
Calidad no entiendo porque se sacrifica, sus fotos rebosan calidad, por eso es un referente en el campo de fotografia de skaters, por ejemplo.
Lo que si seguro pierde es rapidez y sobretodo comodidad. Porque me parece alucinante poder hacer fotos a skaters con una Hasselblad comparado, por ejemplo, con una sony A9, con seguimiento de la persona, ráfagas que parecen metralletas, etc… Todo una heroicidad a dia de hoy!
Sobre el equipo necesario, pues es caro, pero no se si mas que si el equipo fuera digital.
A mi me surge una duda ¿no usa cable disparador? parece que fuera casi necesario para acertar cuando pasa el skater.
Saludos
Buen trabajo y curioso equipo para realizarlo.
buen reportaje. me ppodrias decir que camara utilizaste para este reportaje.
Buenos equipos para ir sin prisas.
De lo que se deduce que el equipo que tiene de hace años todavía sigue funcionando y seguirá otros tantos años más, cosa que dudo de nuestras digitales… Pero bueno, es lo que toca.
Un buen reportaje real clásico en comparativa con el digital me quito el sombrero posiblemente se lograrán mejores fotos porque nos entramos en la luz en el encuadre y en el motivo con el digital las ráfagas son gratuitas los revelados son gratuitos y la tecla Suprimir del teclado también es gratuita con lo que merma por desgracia la calidad
Me sorprende a estas alturas del digital, personas que amen y trabajen en analógico. Es toda una filosofía la cual le felicito por su entusiasmo y que admiro. Le admiro por que debe tener buenos contactos y suministradores de material. En mi ciudad de 70.000 habitantes hay escasamente dos tiendas de fotografía y si les pides un carrete de color les pones en un aprieto. No digamos un carrete en Blanco y Negro.
En Photolari propongo que habría que realizar un monográfico especial sobre el formato analógico y hablar de su supervivencia. ¿Existen aún muchos fotógrafos dedicados al analógico?