Fotógrafo y viajero, costaría mucho tener que elegir sólo uno de esos dos conceptos para definir a Ignacio Izquierdo y su trabajo mientras repasamos un mapa repleto de señales rojas que marcan donde ya ha estado haciendo fotos.
Mientras entrenamos para poder seguirle el ritmo en alguno de los trekkings de montaña que hace -tenemos pendiente desde hace mucho grabar con él- la publicación de su libro sobre la tormenta de nieve Filmena que azotó Madrid hace unos meses ha sido la excusa perfecta para pedirle que nos abra su mochila para descubrir con qué equipo y cómo trabaja.
…está muy bien la fotografía que hace este hombre, las de paisaje y exteriores, muy chulas.
En cuanto al «cacharreo» espectacular el repertorio de filtros. Y las cámaras me ha llamado la atención, pero bueno ya se sabe que «burro grande ande o no ande», es decir, cuando trabaja con clientes la D810, que se vea bulto, jejejeje; y cuando las fotos son para él (o es montaña/exteriores y el cliente no está delante) entonces la Sony APSC sin espejo, mucho más pequeña y ligera. Es lo que hay, la gente todavía sigue identificando máquina grande con foto buena, y si van a tener que pagar la foto, pues…
Lo dicho, fotos muy chulas y reportaje interesante. A seguir así, felicidades!!
Gracias por el comentario! más que por aparentar, es porque cuando voy a trabajar con un cliente puedo ir con maleta y con todo el equipo, porque no tengo que estar moviéndome todo el día. Para fotos de interior también llevo focos, así que imagínate… También tengo muchas más lentes y con más calidad con Nikon, porque llevo ya más de 10 años con ese equipo. Cuando voy de viaje o para hacer rutas de montaña voy con el equipo más ligero, porque llevar todo ese peso y hacer una ruta de 15km por ejemplo, más el propio equipo de la ruta ya es inviable (y sobre todo porque el trípode y los filtros siempre van conmigo… jejeje). Sacrifico un poco de calidad (el RAW de un APS-C lo puedo forzar menos) por peso…
Un saludo!!!
Hola, no lo digo “lo del tamaño” porque quieras aparentar, sino porque el cliente, todavía muchos, piensan-creen que lo que da la calidad del fotógrafo y la foto, es el volumen de la cámara. Habiendo gente que si el fotógrafo va con una M4/3 o una APSC, que son sustancialmente más pequeñas, les da menos confianza; o directamente, conozco casos, que si ven a fotógrafo trabajar con un cuerpo pequeño contratan al que saben que lo usa grande, aunque el resultado final sea igual o muy similar.
Pero eso al final lo cambiará el tiempo, pues la tecnológica cada vez es más pequeña, siguiendo con Nikon, las Z.
Ah, pues si, puede ser… afortunadamente los clientes con los que trabajo confían en mi y nunca me han puesto pegas. Yo espero en algún momento ir migrando todo a sin espejo, pero es que tengo demasiado dinero invertido en equipo de Nikon… 🙂 Así que de momento aguantaré… Saludos!!
Yo diria que en este pais… aquí y ahora.. cada cual trabaja o se divierte, con lo que quiere o le da la gana. Faltaria mas.
Totalmente de acuerdo, parece que hay fundamentalistas de las sin espejo, sin tener en cuenta que la calidad de equipos y ópticas que tiene es excepcional.
+1
Esto hay dos maneras de verlo, o con métodos tradicionales estilo reflex o con una M1 mk III que lo lleva todo incluido. En ello estamos si la economía se mantiene.
Muy bueno lo del efecto de las hélices de los drones al hacer vídeo, y los filtros para el dron, no lo sabía.
Después de volver con un montón de vídeos inservibles… bajar la velocidad de obturación con filtros… mano de santo! ☺️
Muy bueno el vídeo. Y la forma de explicarlo muy didáctica, amena y fácil de entender.
Gracias!!
Pude ser que no ande el sonido?
La fotos de Paisaje son espectaculares, enhorabuena
Fotos extraordinarias y mucha claridad en la explicación. Enhorabuena!
Sigo a Ignacio hace varios años, x twitter y x instagram. Siempre me han maravilaldo sus fotos y los relatos de sus viajes. Que buen video, para aprender un poco el equipo que utiliza, y porqué. Felicitaciones !