En mi mochila: Núria Aguadé

17

Hoy nos visita una vieja conocida. Y es que entre sus más de 15 años dedicados a la fotografía, Núria Aguadé también pasó un tiempo por aquella web de cuyo nombre Iker y Álvaro prefieren no acordarse.

Tras esa primera (y breve) etapa, Núria Aguadé ha trabajado como formadora para marcas como Olympus y Canon, ha ejercido de retocadora fotográfica en empresas tan relevantes como el laboratorio EGM y ha publicado sus fotos en editoriales como RBA o la revista Pronto.

Pero desde hace una década su verdadera especialidad son las artes escénicas, lo que la ha llevado a fotografía todo tipo de espectáculos de baile y música en directo, así como ilustrar portadas de discos o retratar a bailarines y actores.

Todo ello compaginado siempre con fotografía comercial de estudio y con su labor docente en las escuelas Grisart, Fuga y Barcelona School of Creativity.

17 COMENTARIOS

  1. …muy interesante, siempre se aprende. Una cosa que me ha llamado a la atención es que, en contra de lo que dicen los dogmas, para hacer fotos de personas, en ocasiones, usa teleobjetivo para que la persona no cambie su comportamiento al saber que esta siendo fotografiada ¿veis? Para foto de personas, retratos, callejera… también se puede usar un 200 y no solo el 35…

  2. …ya se que se puede usar un 200 y un 500 para fotografiar a gente, en ocasiones uso teleobjetivos, pero a lo que me refiero es que alguien que de dedica profesionalmente a la fotografía, y que es reconocida por ello, se vaya del dogma del 35mm y del cara a cara, para decir que ella, en ocasiones, hace la foto de desde lejos para no interferir en la escena usando hasta un 200mm, cuando lo normal es tirarse el pegote de la proximidad con el 35 por ser un profesional y que es lo que lo diferencia de quien no lo es…

  3. Athyla, tienes razón de que no se debe idealizar ninguna distancia focal, pero los resultados son distintos los de un 35 mm que los de un 200 mm. Yo hago foto callejera, pero si tengo que usar un tele por cualquier motivo pues lo cojo y a disparar. Eso sí, la cercanía que transmite un 28 mm o un 35 mm no lo da un tele.

    Ahora, hay muchos dogmas en fotografía que son como reglillas que no se puede saltar uno para parecer profesional como lo de DISPARAR EN MANUAL, ANGULAR PARA LA STREETPHOTO, DISPARAR SIEMPRE MIRANDO POR EL VISOR, DEJAR REPOSAR LAS FOTOS 2 Ó 3 SEMANAS PARA QUE EL TIEMPO TE DE OTRA VISIÓN, RESPETAR LA REGLAS DE LOS TERCIOS… En fin, reglas y más reglas a las que nos aferramos cuanto más inseguros estamos de lo que hacemos.

  4. El profesional no tiene por qué ser un buen fotógrafo, o uno cuyo trabajo nos guste. Simplemente es una persona que vive de la fotografía. Los objetivos que utilice para vender sus fotografías dependerán de las características del encargo o proyecto que tenga entre manos, así como de las modas ampliamente aceptadas… pero las modas están para saltárselas a la torera… estoy convencido de que con un 200mm tb se puede realizar fotografía callejera y acercarse al sujeto… igualmente con un 35mm tb se puede uno alejar de la escena. Todo es relativo. Lo único que hay que hacer es salir a la calle y buscar un estilo propio..!!

  5. LuisD, de acuerdo, pero la foto de un 35 mm (óptica angular) no tiene la misma apariencia que la de un 200 mm, aunque el encuadre sea el mismo, y por eso aunque en la foto salga lo mismo la sensación que producen cada óptica no es la misma.

    Simplemente probarlo.

  6. …vamos a ver, hice un comentario sobre algo que me pareció curioso porque en boca de un profesional iba contrario al sentido de los dogmas. Pero llegados ahí, ya está.

    En mi caso particular hace ya un tiempo que, normalmente, uso dos cuerpos, uno con un 17mm y otro con un 35mm. Me gusta los resultados diferentes que dan en situaciones idénticas. Y en contadas ocasiones montó un 24-70mm, por ejemplo cuando solo puede llevar un cuerpo.

    Dispongo también de todo-terremo y de teleobjetivo hasta 300 más convertidor, pero los uso en contadas ocasiones, es más, casi nunca los llevo encima. Aunque, si se tercia, hago fotos de ciudad con tele y también paisajes con tele.

    Es decir, estoy acostumbrado el 17 y el 35, me encantan, pero no tengo complicaciones en usar cualquier otro; ni en disparar con trípode o aguantando la respiración; o mirando por el visor o a “ojo” desde la cintura; o andando o incluso corriendo; ni en ver las fotos en le momento, o a los varios días, incluso cuando haga con carrete se puede pasar más de un año hasta que revelo; o pongo el motivo en el centro…

    Cada foto, cada situación, cada momento personal, piden una forma de ver y de hacer, y ya está, mientras que los dogmas los dice gente que escribe libros y pretende, o incluso, sienta cátedra.

  7. Pedro, eso no es del todo cierto. el primer comentario le hecha flores a la profesional; el segundo, el mio, también le echa flores, y digo que me parece muy interesante la entrevista porque esta profesional no se encasilla en dogmas, y partir de ahí viene el resto para explicarme a mi, porque esto o lo otro… cuando llevo haciendo fotos como me ha venido siempre en gana desde 1987. Pero en ningún momento mi comentario inicial, el 2, le dice a una profesional como tiene que hacer, más bien todo lo contrario, y de mis comentarios siguientes tampoco creo que van por ese camino.
    Ahora bien, si tu consideras que este tipo de artículos-vídeos en Photolari los ponen para ver, oír y callar, entonces amén.

  8. Debe ser porque no soy profesional no me interesó saber que lente usa para que cosa.
    Lo que parece que no vieron por estar pendientes del equipo es una mujer profesional que siente pasión por su trabajo y explica con mucha ilusión para QUÉ usa CADA cosa. Son sólo herramientas para lograr lo que ella busca.
    Tampoco veo comentarios sobre la preciosa cámara Lumiere y cómo se le ilumina la carita cuando habla de la conexión que tiene con ella.
    Es que al final la fotografía es el placer de usar cosas para captar lo que te gusta. Sólo hay que ver lo bellas y estéticas que son sus fotos.

  9. Cheska, ¿de dónde sacas o quien ha dicho que no se prestó atención a la profesional?: “…no vieron…/…es una mujer profesional que siente pasión por su trabajo y explica con mucha ilusión…”

    Las entrevistas de Photolari son muy interesantes y se ven por el todo, por el conjunto, por lo que el profesional muestra, por lo que el profesional dice, y por lo que el profesional no dice.

    Ahora bien, no hay porque comentar todo el vídeo segundo a segundo.

    Mi comentario de las ópticas no es de “cacharros”, o sobre su equipo, es sobre una peculiaridad en su forma de trabajar, que rompe dogmas, que por otras partes parecen ser sacrosantos.

    Pero debe ser que me explico muy mal…

    Nada de ahora en adelante las entrevistas de Photolari no se comentar, son objetos de adoración mística, y antes de verlas a poner el contorno de la pantalla lleno de velas, velones y velitas. Amen.

  10. Hola Athyla.
    Reafirmo mi comentario anterior. Veo el vídeo y tengo mis impresiones. Luego me encuentro con 14 comentarios de usuarios en Photolari donde sólo hablan sobre usar o no tal focal para qué cosa y nada sobre lo que transmitía esta profesional. Hay 138 comentarios de Youtube donde la mayoría escribe lo mismo que yo sentí… la sencillez, la pasión, lo que transmite, sus fotos y su Lumiere. Cada quien comenta lo que le llama la atención. Buen día.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.