Durante nuestro viaje por Suiza, Iker compartió una foto nocturna hecha con el iPhone 13 Pro. Aquella imagen -muy aparente- desató un interesante debate en Twitter y entre nosotros, así que se nos ha ocurrido hacer un vídeo para hablar del tema.
Sabemos que es un asunto polémico, pero dejemos de engañarnos o hacer como que el mercado es el mismo que hace 10 años: hay situaciones en las que un móvil -en este caso un iPhone 13 Pro, pero también otros modelos- resulta más solvente que una cámara.
Anoche con el iPhone 13 Pro. Exposición de 30 segundos y mucha magia computacional de esa. Qué difícil se le está poniendo el tema a las cámaras pic.twitter.com/3HJeqmK6NK
— Iker Morán (@IkerMoran_) October 20, 2021
Lupa en mano la calidad no es la misma, claro. Tampoco las posibilidades de postproducción, seguramente. Pero en muchas situaciones estos son aspectos casi secundarios en comparación con la comodidad de uso, los resultados instantáneos o todos esos «trucos» que permite la denominada fotografía computacional y que consiguen una exposición perfecta sin apenas hacer nada.
De todo esto hablamos con ejemplo concretos y situaciones en las que, durante ese viaje y con unas cuantas cámaras en la mochila, un smartphone como el iPhone 13 Pro resultó ser la mejor herramienta.
Venga, ya tenéis tema de debate para las próximas comidas y cenas navideñas.
No hay ninguna polémica en este asunto, sí que existe una realidad incuestionable: el rango dinámico, el detalle de las partes más pequeñas y, el color con sus bien diferenciados matices de luminosidad y degradados es muy superior en, por ejemplo, un archivo APSC comparado con cualquier sensor del mejor smartphone, sin hablar del microcontraste que, los smartphone desconocen por completo y, si imprimimos las fotografías a cierto tamaño, el aspecto de las copias de los smartphone es el de algo parecido a las acuarelas por mucha «inteligencia artificial» de que estén dotados. Lo he comprobado personalmente encargando copias a una relevante empresa de impresión de fotografías de Alemania.
Feliz Navidad y Año Nuevo a todos.
no estamos hablando de los smartphones que muchos tienen mucho que desear, estamos hablando del iphone 13 pro, pruébalo, despues conenta!
Tú tienes un problema … tener lo último de la manzana mordida ¿para que? Es claro, y bastante meridiano, que un móvil no puede disponer de los rangos de cualquier cámara de gama media, de alta ni comentarla. Partimos de la base que el uso de un móvil en el festive world, cualquiera vale, respuestas rápidas de vídeos, fotos y audios al tan tan … nada que objetar.
Usando la cámara principal (26mm en 13 Pro) ni acuarelas ni nada. Vamos, que disparando en pro raw y procesando para remover la estética instagram, mucho mejor que cualquier escaneo de película hecho con una Leica de los 60 (u 80 o 90). Que si es por «fotografía» es 100% operativo, ya contando pixels no sé, ni me interesa demasiado.
Hola Bernardo,
¿Te imaginas lo que yo consigo con la Fujifilm X-H1 más, por ejemplo el Fujinon 56mm f1.2 y procesando el archivo RAW de esta cámara en Capture One?
Si quieres ver el Paraíso de las Imágenes hazte con estas dos piezas y ya nunca más harás comparaciones disparatadas.
Un saludo.
Claro! Me imagino que será una maravillosa imagen en la que puedes analizar hasta el último detalle al 100% en un monitor 6k y flipar y también hacer impresiones alucinantes. Eso no lo dudo. Pero, al menos para mi la fotografía es mucho más que la perfección técnica. Hay para todos y dependiendo de la situación, con un móvil (de los últimos) puedes hacer una foto que con cualquier otra cámara perderías, solo por la inmediatez. Yo puedo disfrutar muchísimo con una imagen de Ansel Adams llevada a los límites de la perfección técnica pero también puedo gozar con una foto en hiperfocal y medio movida de William Klein o de Cartier-Bresson.
Hola Bernardo,
En lo de la técnica has acertado pero además has comentado otra vertiente, la del Arte y la de la oportunidad por llevar siempre en el bolsillo el móvil.
Una obra fotográfica puede contener un enorme potencial artístico aunque no muestre detalles finos, el Arte siempre tendrá ese misterioso halo que nadie sabe definir pero que a todos nos cautiva. Yo he tenido la suerte hace bastantes años de haber conseguido premios en concursos fotográficos, fue en la era química y tengo unos muy gratos recuerdos de aquella época, incluso conseguí un premio en metálico de 100.000 pesetas de entonces en un concurso de una conocida marca de patatas chips.
que paradoja Bernardo, con tú móvil 13 pro haces mejores fotos que con una Leica de los 60, 80 ó 90, pero lo que te gusta es una foto en hiperfocal de klein, o Bresson (que utilizaban Leica), que perderías con cualquier cámara, pero con el móvil no. Algo me he perdido por el camino, demasiadas contradicciones. ¿Cámara o móvil?
Hace un tiempo iba a grabar un acto para un cliente. El productor me preguntó qué equipo iba a llevar.
«La Pana pequeñita», le dije, hablando de una cámara que acababa de llegar de pequeño tamaño, en 4k. La grabación iba a ser en exteriores, y me daría la oportunidad de moverme y sacar muchos recursos para montar.
«No, mejor lleva la Betacam Digital… todavía funciona, ¿verdad?»
«Pues… creo que sí. Pero, ¿para qué llevar ese armatoste?»
«Para que te vean. Es grande y, ya que vamos a cobrar por esta grabación, que nos vean».
La lógica del «caballo grande ande o no ande» puede parecernos ridícula, pero para ciertas cosas profesionales todavía funciona.
En cuanto a la calidad de un iphone… por supuesto. Depende de como y para que lo uses, pero igual que cualquier otra cámara será buena o mala, dependiendo de para qué la uses. Otra cosa es que tu cliente se pueda sentir herido si te ve con un iphone: «yo también tengo un iphone, podia haberlo hecho yo». Pero hay creadores de contenido que usan iphone.
«Verás, es que se trata de hacer un directo para redes, y voy a grabarlo con un iphone mientras lo envío directamente a redes, es lo que querías, ¿no?»
No, a veces el cliente lo que quiere es que formes parte de su espectáculo, y un iphone no «luce» tanto como una Hasselblad. Incluso la pose del fotógrafo tiene que ver… siempre le pagarás más al que «te hace el favor» de dejar que lo contrates, que al que se esfuerza por agradarte.
Puta y asquerosa parte del trabajo, la de ventas…
Hola Bernardo,
¿Te imaginas lo que yo consigo con la Fujifilm X-H1 más, por ejemplo el Fujinon 56mm f1.2 y procesando el archivo RAW de esta cámara en Capture One?
Si quieres ver el Paraíso de las Imágenes hazte con estas dos piezas y ya nunca más harás comparaciones disparatadas.
Un saludo.
Una cosa es utilizar un móvil en entorno muy concreto, otra en entorno profesional en audiovisual. Cada herramienta tiene sus habilidades, pero nunca, nunca, nunca un móvil (y por muy manzana mordida, menos) va a tener las funcionalidades, aunadas, en el mismo equipo, en este caso a una cámara fotográfica de rango medio a alto, con sus correspondientes ópticas y en cualquiera de los formatos.
Video kill the radio star.
Antes de la «fotografía computaciónal» la cámara era la herramienta del fotógrafo. Ahora, en el reino de la fotografía computacional, el fotógrafo es la herramienta de la cámara… Y, a lo mejor, ni eso.
A ver, cada cámara tiene su nicho, All in One: Reflex (cuando en Mirrorless los balones de fútbol sean redondos y no con forma de pepino hablamos, mención aparte el banding y el rolling shutter, sin dejarse un riñon por que la Mirroless más barata que evita todo lo anterior vale 5,5 K €). Paseos, calle, documental, paisaje llevando tú mismo el equipo: Compacta avanzada o Mirrorless. Video: Lumix GH. Paisajes acarreando otro el equipo: Medio formato. Estudio: Cualquier cámara de Medio formato, Reflex, Mirrorless de gama alta, Smartphones.
Foto familiar: Smartphone. Para mí el Smartphone es la cámara que siempre llevo encima pero con limitaciones (sin zoom, con microlentes de plástico, ópticas fijas, pésima ergonomia sin palo selfie, Bokeh con artefactos, flares y reflejos en las lentes en caso de los IPhone en contraluces o contra el sol…).
Antes que nada decir que iphone no es ni de lejos el mejor movil para fotos. Un sony de esos que nadie compra de hace unas temporadas bate sin esfuerzo al iphone 12 en resolución y rd. además con mejores lentes.
Luego en general, no solo en teléfonos, el hecho de ampliar sin pérdida que es lo que está llegando, limpiar ruido, y el software de edición alucinante que mejora en pocos años una barbaridad, hace que la fotografía esté progresando a pasos agigantados. Obviamente de esto se benefician los móviles, el 13mm y a la vez tele moderado de un iphone es una barbaridad.
Pero no se les puede exigir la calidad de una cámara, a día de hoy ni comparación posible por mucho que se empeñen en polemizar. La llegada de las microlentes de gran rendimiento no está lejos, ahí será otra historia.
Alan, yo no soy artista ni tengo intención de serlo, pero pienso que los teléfonos móviles son “otra” herramienta y muy valiosa, incluso en ámbitos profesionales.
Te invito a que te des una vuelta por mi web, donde hay varias fotos hechas con móviles y algunas de ellas publicadas. A ver si distingues cuáles son. Cuáles NO son está claro 😉
http://www.bernardogimenez.com
Un saludo
Hola Congelado. Lo que te has perdido por el camino es que no yo no soy ni Klein ni Bresson y ni por asomo hare fotos como ellos, ni con movil, ni con Leica. Las fotos no son buenas o malas según con que cámara estén hechas.
Buenas.
No es que el iphone sepa que fotos van a gustar en Instagram o Facebook, es que directamente los móviles (como las redes) están decidiendo que es lo que nos gusta
Somos sujetos pasivos de ese proceso, no decidimos nada
Saludos
Por favor dejar de divagar. pues la tierra es redonda y los móviles se comerán el mercado de las cámaras no profesionales.
Visto lo visto, creo que si Canon regala un iphone 13 en el concurso navideño de Photolari, será un premio de mejor performance que la modesta rp.
Saludos
Simplemente es mas solvente que mucha gente que no sabe o no quiere editar sus fotos. Así de sencillo.
Hay que poner las cosas en contexto. Hay un gran público generalista al que no le puedes hablar de procesar un RAW, porque no saben o porque no tienen tiempo. Y yo me incluyo. No es necesario crear una obra de arte única en cada disparo, sólo quiero una fotografía y a ser posible bonita. Y en eso los móviles han conseguido un punto.
Claro que hay gente que le gusta tratar las fotografías de otra forma, tirarlas con una réflex de Canon, Nikon o Sony. Sacarlas en manual y nada de jpg. Pero no se deben sentir intimidadas por la fotografía de los móviles. Todo es fotografía.
De paso, contaré una anécdota. La tía de mi mujer se compró una réflex de Canon, no sé qué modelo es. Se gastó 1600€ porque quería «sacar fotos buenas de verdad». Un día la vi de mal humor borrando un montón de archivos de la cámara, porque «cada vez que saco una foto aparece esta mierda, que son archivos que ocupan un montón, está mal configurada». Estaba borrando los RAW. Cuando quise hacerle entender lo que estaba haciendo no me hizo ni caso. Sólo soy un puto friki y la «, cámara está mal configurada». ¿Qué os puedo decir?
Un saludo!!!
Yo estoy deseando que llegue el momento en el que nuestras cámaras de fotos (con o sin espejo y de distinto tamaño de sensor) incorporen la tecnología de los smartphones, es decir, al disparar se guarde nuestro raw de ultracalidad crudo y el JPEG adjunto salga tan magnífico como el de los móviles. 2×1 y ahorro de tiempo en revelado con algunas de las fotos.
Creo que los modos prefijados o escenas de las cámaras deberían dejar paso a la IA o revelado computacional.
Saludos
PD: no hay quien agarre bien un móvil para hacer una foto, pero se lleva muy bien en el bolsillo del pantalón.
La respuesta la esta dando por si sola el mercado, ojo que a mi los productos con logo de la manzanita no me quitan el sueño, de hecho prefiero elegir alguno buen móvil con android, hay que dejar el applecentrismo en esta clase de cuestiones, desde mi experiencia tener un móvil con capacidades fotográficas avanzadas en la mano, me ha cambiado la vida, si todas esas tomas la preferiría tener hechas con una cámara, pero ni siquiera hubiese hecho tiempo para prenderla, cuando ya con el móvil saque la instantanea, faltaría mejorar un poco el tema del grip, y cambiar el móvil a uno con un teleobjetivo, para sacarle mayor provecho a asunto.
No me mal entiendan me gustan las cámaras, cambiar lentes, el dof y las posibilidades de toda la vida, pero más me gusta no perder tomas, por no tener algo listo a mano y que no llama la menor atención.
+10
Está claro que los móviles de ahora se hacen un llavero con las compactas avanzadas de hace unos años, pero para todo hay mercado, de momento y aunque sea cada vez más escaso (punto para los movilistas) Yo por ejemplo no miro igual si tengo una cámara en el bolso (porque no me cabe en el bolsillo, otro punto más para los movilistas). Si llevo la cámara, la cual uso para momentos en los que me motiva salir a cazar imágenes, no pienso en otra cosa que no sea observar «en modo cámara», y entonces mi cabeza funciona de forma totalmente diferente.
Tener una cámara para gente como yo es más que tener una cámara, es saber que eso está ahí para cuando me apetezca, porque si no tuviera una cámara, aunque tuviera un iphone 13 pro max turbo 16 válvulas, muy posiblemente tendría que cerrar mis perfiles fotográficos porque dejaría de hacer fotos. Yo necesito tener una cámara para hacer fotos..
Pura poesia lo tuyo, me pasa igual. Abrazo