¿Cómo era Madrid, Barcelona. Bilbao o Valencia entre 1890 y 1910? La colección de imágenes que atesora la biblioteca del Congreso de Estados Unidos permite un singular viaje en color por la España de finales del siglo XIX y principios del XX.
Una colección que, de hecho, reúne más de 6500 fotografías de Europa, Oriente Medio y Estados Unidos. Y de uso gratuito, por cierto, aunque también sea posible encontrarlas como imágenes de pago en muchos bancos de imágenes de stock.
En realidad no son fotografías en color, sino fotocromos, un sistema híbrido que combina fotografías en blanco y negro con litografías en color. Una técnica creada en 1880s por Hans Jakob Schmid en Suiza a través de la Photoglob Company y que poco después utilizó de forma masiva la Detroit Photographic Company.
Precisamente de estas dos fuentes provienen la mayoría de imágenes de esta colección de acceso público. De hecho, el Congreso de Estados Unidos tuvo un papel crucial en la difusión de este sistema cuando en 1898 aprobó la Private Mailing Card Act que permitía a empresas privadas la impresión de postales.
Para ello se usaron estos fotocromos, que mostraban principalmente paisajes y escenas de diferentes ciudades del mundo. Las imágenes impresas se vendían como souvernirs y se popularizó coleccionarlas.
En la propia web de la biblioteca del Congreso de Estados Unidos un buscador permite navegar entre los miles de imágenes que componen esta colección de Photochrom Prints. Una buena forma de viajar por el mundo entre 1890 y 1910. Y en color.
deveriair polner el link para verlas
+1
España?
+1