Aunque ya sabemos que los photolarianos sois más de saber cuál es la nueva Leica que no os vais a comprar, los clavoardientes tenemos tendencia por la fotografía como exploración interna en lugar de pagarnos un psicólogo. Pero lo mismo que los intensos se compran cámaras, los más técnicos también se compran algún fotolibro que otro. Aunque sólo sea por ver qué les gusta a los del lado oscuro.
Como cada año, en Clavoardiendo hemos hecho ya una lista de recomendaciones según los gustos de nuestros colaboradores. Pero acudimos también puntuales a la cita con Photolari para repasar algunos de los fotolibros más interesantes de este 2017 que se acaba.
‘Afronauts 2º Edición’ de Cristina de Middel
Este ha sido el año De Middel. La alicantina ha sido ganadora de importantes premios, pero, sobre todo, dos menciones han destacado sobre las demás: es candidata a formar parte de la mítica agencia Magnum (sólo Cristina García Rodero tiene ese honor entre los españoles) y ha sido ganadora del Premio Nacional de Fotografía con cuarenta y pocos años. Muchos han puesto el grito en el cielo, pero pocas personas han reunido tantos méritos para un premio así en tan poco tiempo.
La De Middel es un ejemplo de trabajo, de no dormirse en los laureles, y de parir proyectos uno tras otro. Afronauts fue su primer éxito internacional, que fue reeditado para dar gusto a todos aquellos que se quedaron sin él.
Es cierto que no es un libro barato, pero en su web This Book is true, Cristina, además de apoyar el trabajo de otros artistas con menos capacidad de difusión que ella, también vende otros títulos suyos más asequibles. Hay hasta un PHotobolsillo por sólo 15 €. Estos días acaba de lanzarse su nuevo fotolibro ‘The Perfect Man’, por si eres de los que quiere llevarse lo último.
‘Portraits’ de Rineke Dijkstra
Es verdad, esta tampoco es una novedad. Pero es que la holandesa Rineke Dijkstra ha sido otra de las protagonistas del año al ser galardonada con el Premio Internacional de Fotografía Hasselblad 2017 por sus 30 años de carrera. Los retratos de Dijkstra son siempre una referencia para referirse dicho género. Adolescentes, soldados, madres… centrados en el paso del tiempo y la vulnerabilidad ante el cambio. Tampoco es un libro barato, es verdad.
‘Wannabe’ de Elisa González Miralles y ‘Neneni Parco’ de Jesús Monterde
Una de las exposiciones más celebradas del año ha sido la que se pudo ver en PHE en Canal de Isabel II. Allí se recogía el trabajo de la nueva generación de fotógrafos que vienen pisando fuerte, segñun criterio de Jesús Micó. La mayoría se pudo disfrutar mediante audiovisuales, pero se destacó la fotografía de seis autores: Bego Antón, Elisa González, Teo Barba, Jon Cazenave, Bernardita Morello y Jesús Monterde.
Los casi cincuenta artistas se encuentran recopilados en el catálogo de la exposición, pero nosotros queremos destacar dos fotolibros: ‘Wannabe’ y ‘Neneni Parco’. El primero es el fruto del trabajo que durante varios años desarrolló la fotógrafa madrileña en sus viajes a Japón, fotografiando a las muñecas que imitan a las mujeres y a las mujeres que imitan a las muñecas, como forma de expresar el control social que vivimos todos, pero especialmente ellas, que llegamos a vivir como un deseo personal. Un cuidado libro objeto que merece la pena tener, tocar, ver y oler.
Por su parte, Monterde nos muestra una sociedad abrupta, ruda, donde lo bello y lo feo son dos caras de la misma vida. La Muerte nos iguala a todos, pero en ese entorno rural parecen estar más cerca de la naturaleza y sus ciclos de nacimiento, goce, dolor y fin. Un puñetazo visual en un formato más tradicional.
‘Color Lehmitz’ de Anders Petersen
La exposición favorita del público en la pasada edición de PHE fue la dedicada a Café Lehmitz de Anderrs Petersen. Comisariada por Nicolás Combarro dentro de la Carta Blanca que disfrutó Alberto García-Alix, la muestra investigó sobre el archivo existente que dio lugar al mítico libro ‘Café Lehmitz’ que no puede faltar en tu estantería. ‘Color Lehmitz’ mantiene el espíritu de la exposición y sirve para adentrarnos en los negativos que dieron lugar a la afamada serie, como si de una realidad aumentada se tratara.
‘Duane Michals’ (catálogo)
Grandes exposiciones han recorrido el estado: los negativos de la agencia Magnum, la retrospectiva de Nicolas Nixon y su afamada serie ‘Las hermanas Brown’, las instantáneas de Weegee, los paisajes de Bleda y Rosa… Pero nosotros nos quedamos con el humor de Duane Michals que se pudo ver este verano en la fundación Mapfre de Barcelona. Un análisis sobre la propia fotografía y sus capacidades narrativas desde un punto de vista lúdico, pero a la vez crítico. Si no pudiste acudir, el catálogo es un buen consuelo.
‘Monsanto’ de Mathieu Asselin
El libro de Asselin, ‘Monsanto’, es un valiente proyecto de investigación periodística que las terribles consecuencias y efectos sobre el medioambiente y la salud de los productos de la empresa de productos químicos de la marca americana. La exposición fue aclamada en los Rencontres d’Arles y el libro ha sido ganador al mejor primer libro de año en Paris Photo.
Colección Caravanbook
Vale. Algunos de los libros que os hemos recomendado no son precisamente baratos. Pero para que eso no sea una excusa para que no regales fotolibros te proponemos cualquiera de los fotolibros de viajes que tiene la editorial ‘Caravanbook’ en su colección. Son libros de gran calidad y bajo precio dedicados a diferentes ciudades.
Acaban de lanzar los tres últimos títulos: ‘Haize Itsasoa’, un trabajo colectivo sobre Hondarribia; ‘London Windows, Nature & One Tattoo’, un ensayo fotográfico de Uwe Bedenbecker sobre Londres; y ‘Deauville, ville fleurie’, un trabajo sutil de fotomontaje sobre la localidad francesa de Deauville realizado por Julie Delabarre.
Otra alternativa es suscribirte a los ‘Pewen Cuadernos de Fotografía’, que por 84 € anuales te ofrecen una serie coleccionable con grandes libros de autores latinoamericanos. Todos los meses tendrás uno nuevo en el buzón.
Y tú, ¿por qué eres negro? de Rubén H. Bermúdez
La última edición de la beca Fotopres, que aún se puede ver en el CaixaForum de Madrid, ha recogido una decena de trabajos documentales con puntos de vista muy variados. Por su formato, por lo que cuenta y cómo lo cuenta, y, sobre todo, por ser un libro que supera las barreras de lo fotográfico, en Clavoardiendo somos muy fanes ‘Y tú, ¿por qué eres negro?’, un libro autoeditado de nuestro colaborador Rubén H. Bermúdez.
Una historia que muestra el racismo que existe en nuestro país y del que muchas veces no somos consicientes, desde la primera persona. El libro se encuentra agotado, por lo que hay que estar atentos a la segunda edición. Pero Rubén ha puesto a disposición de quien lo quiera la versión en PDF.
«los clavoardientes tenemos tendencia por la fotografía como exploración interna en lugar de pagarnos un psicólogo.»
Y los que no tenemos conflictos psicológicos qué podemos hacer con un libro con Afronautas ? Qué utilidad podemos sacar a un libro que muestra unicamente gente de color con casco de astronauta?
Buffff… menuda selección más «in». No hombre no.. hay todo un regero de photolibros a muy buen precio, libros originales de grandes fotografos en algunas de las páginas de ventas Kindle, Ibooks, Blur, hoy lo que mola es buscar aquella joya de la que nadie habla pero que es buenisimo y triunfa en las redes, lo mejor para regalar o regalarte… ¿pero de verdad quieres un fotolibro cuando desde tu smarphone puedes ver el trabajo que te gusta, siempre con novedades, actualizado online y visionado en directo de los fotografos que sigues y publican su trabajo casi a diario? Están cuando te aburres en el autobus, cuando tienes diez minutos en la cola de la lotería o cuando tomas un café siempre accesibles en tu mano.
Ya no hay mucho sitio para las recomendaciones… y más si la empezamos con afronautas eso sí, están consensuadas con La Fabrica, photoespaña o La Caixa.. es lo que quieres? pues entonces compra uno de estos, serás «muy original» y demostrarás estar al día de lo que se muestra en los rincones de la Fnac donde la compras impusivas y poco razonadas hacen facil el «no pensar».
SensiPixelTostones vuelve a casa por navidad para machacarnos con su incansable letanía a favor de la conexión total y permanente a la web 2.0. Ya te has afeitado la barba?
Te lo expliqué en varias ocasiones pero sigues erre que erre. El hecho de que la postfotografía se desarrolle única y exclusivamente en la nube: en este ámbito virtual, electrónico, apariencial…. hace que muchos postmodernos renieguen de su condición de tal: de su perpetua conexión a lo irreal a través de la pantalla y decidan reivindicar (a modo de simulacro), una vuelta a la realidad perdida, hacer un guiño a aquello de lo que abjuraron vehementemente (unos por mala conciencia, otros por convicción y todos por interés)…. de eso concreto, real, objetivo que han neutralizado para siempre, de eso tangible y palpable que el libro representa.
¿Hay algo intrínsecamente malo en producir o consumir fotolibros? Evidentemente no, salvo que la intentona se queda también en eso: en mero simulacro.
Sirva como ejemplo éste, en varias presentaciones y precios ¿Recuerdas tus tiempos mozos?
http://www.blurb.es/b/2363723-valencia-atemporal
Sirva como ejemplo también de las excrecencias que se pueden llegar a imprimir en esos fotolibros, pero eso es lo de menos: Valencia Intemporal NO estará jamás en las estanterías de la FNAC con toda justicia, aunque lo importante era hacerse un huequecito en la Iconosfera virtual… ¿no?
Asúmelo, tú no eres un antiguo, eres tan moderno como aquellos de los que reniegas porque perpetras sus mismos pecados, aunque careces del talento y los méritos para promocionarlos.
Si, aprendi a promocionarme de acuerdo a mis necesidades (es cierto que me costó encontrar el camino) siendo consecuente con lo que digo y hago, claro que quizá para tu concepto de «librero coleccionista» mi fórmula atente contra tus intereses…pero acepto tu crítica.
Esto de Blurb es muy viejo y además fíjate que pensaba que estaba en privado…
Si quieres un libro mío quizá lo encuentres abandonado y gratuito en una esquina del Carmen…es la siguiente fórmula que se ajusta a mis necesidades y me hace ser consecuente otra vez…además los vecinos son «clientes» mucho más interesantes que los que purulan por los rincones de la Fnac y se merecen un regalo.
No defiendas más sistemas caducos…irás al foso con ellos.
«No defiendas más sistemas caducos…irás al foso con ellos»
La Sentencia suena enigmática, inquietante; sin duda parece proferida por alguien que ha accedido a un conocimiento superior después de haberse estrellado en innumerables ocasiones y por los más diversos motivos; no siendo el menor de ellos la ocurrencia de ¿autoeditarse? un cosa mugrosa con grafitis de un barrio marginal. Siempre he pensado que tus fotos son idóneas para saber cómo era el Carmen cuando una bomba termonuclear acabe con esas paredes enguarrachinadas. Tus fotos son fotos de catastro, por lo tanto tu producción es una fotografía catastró(fica) 😀
Siendo sinceros, la única foto tuya que me ha interesado es la de la niña sobre la alcantarilla, ésa sobre consultaste al oráculo (Ojo Digital) para ver cuál era el procesado más adecuado porque estabas cansado de darle cien vueltas y no acababas de verla.
No acabar de ver la Fotografía es tu desgracia, por eso existe SensiPixelTostones, para canalizar, a través de una prosa atropellada y sin mucho sentido, la frustración que te produce no acceder al nirvana que algún gurú digital te ha vendido; pero esto, siempre te lo dije, no es cuestión de trabajo, sino de talento; talento del que tú careces. El Carmen sólo sirve para testimoniarlo. Sin duda tú habitas el foso desde hace mucho y hablas desde la experiencia con pleno conocimiento de causa.
Hasta las navidades del año próximo 😉 y que sigas igual.
Auuuu¡¡¡¡
Haces bien, El Antiguo, mejor no hacer mucho caso a Asclepio.
No me lo digas: tú sí tienes talento, claaaaaaro… Por cierto, ¿tienes algo en contra del barrio de El Carmen?
A mi de vez en cuando me gusta comprar algún libro de fotografía, Bruce Davidson, Alex webb….sigo pensando que un libro es un tesoro.
Para mi no es lo mismo visualizar las fotos en el móvil que en el libro, pero para gustos…..
Aunque los libros que aquí se recomiendan no me los compraría ni de coña. Afronauts…estamos locos o que??
Saludos
«No defiendas más sistemas caducos…irás al foso con ellos»
La Sentencia suena enigmática, inquietante; sin duda parece proferida por alguien que ha accedido a un conocimiento superior después de haberse estrellado en innumerables ocasiones y por los más diversos motivos; no siendo el menor de ellos la ocurrencia de ¿autoeditarse? un cosa mugrosa con grafitis de un barrio marginal. Siempre he pensado que tus fotos son idóneas para saber cómo era el Carmen cuando una bomba termonuclear acabe con esas paredes enguarrachinadas. Tus fotos son fotos de catastro, por lo tanto tu producción es una fotografía catastró(fica) 😀
Siendo sinceros, la única foto tuya que me ha interesado es la de la niña sobre la alcantarilla, ésa sobre consultaste al oráculo (Ojo Digital) para ver cuál era el procesado más adecuado porque estabas cansado de darle cien vueltas y no acabas de verla.
No acabar de ver la Fotografía es tu desgracia, por eso existe SensiPixelTostones, para canalizar, a través de una prosa atropellada y sin mucho sentido, la frustración que te produce no acceder al nirvana que algún gurú digital te ha vendido; pero este invento, siempre te lo dije, no es cuestión de trabajo, sino de talento; talento del que tú careces. El Carmen sólo sirve para testimoniarlo. Sin duda tú habitas el foso desde hace mucho y hablas desde la experiencia con pleno conocimiento de causa.
repetido por error. Borrese!
Qué comentario tan venenoso y repulsivo el tuyo. Y es una pena, pues por tu prosa pareces un tipo con conocimientos… pero está claro que estudios y educación son cosas muy diferentes, aunque a veces se confundan.
Pues debe haber mucho loco porque ese libro se ha vendido como rosquillas. Y conste que a mí tampoco me gusta, pero de ahí a criticarlo tan alegremente…
Está claro: cada uno entiende el arte a su manera y lo que para uno es arte para otro no lo es. Pero lo del mal rollo entre gente a la que se supone cierto nivel/cierta sensibilidad, es como poco digno de estudio.