Es una de las grandes dudas del mercado fotográfico ahora mismo: ¿habrá renovación en la gama alta de las réflex de Canon y Nikon de cara a los Juegos Olímpicos de 2020 o la apuesta por las sin espejo ya no tiene vuelta atrás?
Las últimas quinielas parecen tenerlo claro: habrá una Nikon D6 y una Canon EOS-1DX Mark III a comienzos de 2020. Modelos que, eso sí, podrían convivir con versiones sin espejo orientadas a este mismo segmento profesional y que aprovecharían la cita deportiva de Tokio para realizar sus primeras pruebas sobre el terreno.
Además de un presumible aumento de la resolución y, sobre todo, mejoras en la ráfaga y el enfoque, esta próxima generación -¿la última?- de réflex llegaría con una nueva prestación que hasta ahora no hemos visto en el catálogo SLR de ambas marcas. Y con la que, por cierto, también han sido bastante críticas durante años: estabilizador integrado en el cuerpo.
Algo que Nikon ya ha estrenado en su gama Z y que Canon ya ha dado a entender que también incorporará en las EOS R. No obstante, parece que también las próximas réflex podrían apostar por esta tecnología según dan casi por seguro diversas webs de rumores especializadas en la materia.

Es más, algunos incluso se atreven a hablar ya de una inminente EOS 90D que se presentaría a finales de agosto y que contaría entre sus especificaciones con un cuerpo estabilizado. Una posibilidad que suena un tanto extraña en la evolución habitual de las cámaras de Canon, pero que podría servir para dar la campanada con esta futurible réflex de 30 megapíxeles que no sólo dará el relevo a la EOS 80D, sino que también ocupará el espacio de la 7D Mark II.
Yo estaba esperando una Nikon D 500 modernizada,sobre todo por los comentarios de muchos usuarios disconformes con el manejo del ruido de la D 500,pero ustedes han comentado en otra entrada que eso está descartado.
La pregunta es cual sería la sucesora de Nikon en formato DX para naturaleza y deportes.
Saludos desde Argentina.
Las sin espejo la que han liado.
Hace dos días, como quien dice, a Canon no le gustaban los estabilizadores en el cuerpo porque decían que los estabilizadores en el objetivo eran superiores al estar diseñados para un objetivo en concreto.
Estimado amigo. La D500 es una DX tiene un manejo del ruido excelente. Para una DX. y es tal vez de lo mejor en ISO. . Al menos claro que realice fotos fuera de control. ¿Que quiero decir con esto?. Es clásico. El ruido en cualquier cámara puede aparecer en casi cualquier ISO. Todo depende de la cantidad de luz que incida en el sensor. Si Ud saca una foto a 100 ISO O 50 Como lo puede hacer una D500 A oscura. INDUDABLEMENTE aparecerá ruido cuando lo vaya a revelar. O también puede sacar una foto a 12000 ISO casi sin ruido si la luz es suficientemente adecuada. Todo depende de como uno utilice los parámetros de una cámara para trabajarla.. Por algo están los objetivos luminosos y las velocidades bajas y para eso muchos utilizan los estabilizadores con fotos a 1/30 de velocidad con buen pulso. O los trípodes. Todo depende de saber sacar fotos. En cuanto a la estabilización de las réflex el tema es que no se va a ver ¡en principio! Si el estabilizador está trabajando bien . el pentaprisma no va a dar formas de ver si funciona como queremos. Eso se logra con experiencia. O veremos si han conseguido superar ese problema. Si ya sé Canon y Nikon se oponían entre otras cosas por esto . Es algo que los viejos de película estuvimos trabajando toda la vida. Hasta que las revelábamos no sabíamos nada.
Estimado amigo le deje un mensaje en buena onda. A ver si logramos entendernos. Gracias
julio
El tema de que el estabilizador está después del espejo semitransparente de la réflex. Por lo tanto no se podra apreciar el trabajo del estabilizador al menos que lo vean por la pantalla en live. Si recordamos como actúa el espejo que manda señal al control de focus abajo al mismo tiempo señal a el pentaespejo. Cuyo sistema tiene otro censor que ayuda si mal no recuerdo a la exposición. Todo esto se elimina con las sin espejo ¿Todavía SE PREGUNTAN POR QUE LAS SIN ESPEJO VAN A SUPERAR A LAS Réflex? Es un problema económico NO Es que sean mejores. . SON MAS BARATAS DE CONTRUIR y Mayor ganancia a las empresas. El estabilizador esta delante del sensor. ¿SE dan cuenta del por que el estabilizador en el objetivo es mejor en las reflex. Al menos hasta ahora?. Al estar delante del sensor queda detras de el espejo y no llega informacion al pentaprisma.. Buenos con mi mala redaccion espero haber aportado algo.
Dios mio puse censor cuando es sensor perdón
CENSURADO!!!
Lo que voy a comentar, no tiene relación con este tema, pero me parece interesante compartirlo.
Acabo de adquirir un filtro de la marca GOBE, y según dicen, ellos organizan plantaciones de árboles por cada compra de sus productos, concretamente 5 árboles por el filtro que compre. Espero que sea cierta esta iniciativa, ya que, dicen actuar en países con una alta tasa de deforestación: Madagascar, Nepal, Haiti e Indonesia.
Yo con una reflex sellada al agua y con estabilizador me sobra, no necesito una sin espejo.
Por ejemplo una Nikon D750, sellada y con estabilizador, sería perfecta, tamaño perfecto, peso perfecto. No más, la Pentax K-1 pesa demasiado.
Y además faltan ópticas selladas al agua, la única maraca que tiene un buen repertorio el Pentax.
Por supuesto Full Frame.
Si estas marcas se dejaran de tanto secretismo y dijeran claramente hacia donde van sus caminos quizá no estarían padeciendo la desbandada de muchos clientes a otras marcas. Yo, por este motivo y necesitando hacer una inversión importante de renovación de equipo, he migrado a Sony. Y de momento más feliz que una perdiz!!!