Los editores de la revista Smithsonian Magazine acaban de dar a conocer las fotografías finalistas de la decimosexta edición de su popular concurso de fotografía, seleccionadas entre más de 48.000 imágenes enviadas desde 155 países. Como suele ser habitual uno de los premios del concurso lo entregan los propios lectores mediante un sistema de votación on-line que ya está activo.


Además del ganador absoluto y el ganador del público, el Smithsonian Photo Contest premia también a la mejor fotografía de cada uno de las seis categorías que vertebran la competición: mundo natural, la experiencia americana, viajes, gente, fotografías alteradas y fotografía con teléfonos móviles.

Los ganadores definitivos se darán a conocer el próximo jueves 27 de marzo, y a juzgar por la calidad de las finalistas parece garantizado que la contienda estará muy reñida hasta el último minuto. Podéis ver todos los finalistas y votar vuestras fotos preferidas aquí.







No acabo de entender la presencia, entre las finalistas, de esas fotos de Petr Lovigin o Jorge López Muñoz. Pero para gustos, los colores. Por mi parte, cada fallo de concurso fotográfico me afianza en mi convencimiento de que no merece la pena participar en ellos. Sobre todo cuando uno ha sido miembro de un jurado y ha asistido a las elucubraciones de muchos de ellos.
La de Lovigin está hecha bajo la «inspiración» de Martin Parr. La de López Muñoz no está hecha bajo ninguna inspiración. Es mala de cojones, así, sin más.
Todo es opinable, y es sorprendente las fotos que son premiadas y las que no lo son.
Hace tiempo llegué a la conclusión de que hagas la foto que hagas solo le va a gustar a entre un 10 ó 15 % de las personas que las visualizan. Real como la vida misma.
Además hay explicación para todo lo que no gusta: si salen personas es porque salen y estropean la foto, si es un paisaje sin personas pues que la foto es una más. Si salen personas y no las conoces ¿a quién le has hecho la foto?. La de la tarta y el escote, unos te dirán que no se les ve la cara, otros que eres un salido, en fin … De otras de las premiadas se puede decir que no cuentan nada, o que algunas han sido premiadas porque fotografían lugares y personas exóticas, que si estuvieran hechas en Jaén nadie las apreciaría.
En fin, los concursos y su aleatoriedad.
Realmente son «espectaculares» estas fotos? Realmente aportan algo nuevo a lo ya visto muchas veces en este tipo de certámenes?
Este chico, Méndez, se ve que tiene un problema con los titulares de sus artículos: que si espectaculares unas fotos del montón, que si casposa la foto de bodas de toda la vida, que si la Vivian «Mayer» rusa cuando no hay punto de comparación,etc…
Se nota una falta de rigor y de léxico tremendos. Si le sustituyera un becario creo que no notaríamos mucho la diferencia. Dicho sea sin acritud.
Quién te ha dicho que estos dos no sean los becarios, que por cierto, que dados los medios con que cuentan lo hacen muy bien y siempre derrochando ilusión.
+1
+1
De las que aquí se muestran, la mejor, a mi juicio: Brittany Newman. La peor, con diferencia: Jorge López Muñoz. Esta última, en mi opinión, es indigna de concurso alguno.
Muchas de estas, realizadas con el móvil, son mucho mejores…
https://photolari.com/iphone-photography-awards-la-mejor-fotografia-movil-de-2017/
Pues me encantan las dos que han puesto a caer de un burro: Lovigin y López. Y por cierto, también me gusta el empleo de «espectaculares» en el título de Méndez. Quizás habría que empezar por saber qué significa espectacular.