Fijarnos en el equipo con el que trabajan los fotógrafos es una de las manías más conocidas de esta casa. Y cada año cuando se anuncian los ganadores de los World Press Photos, nuestra lista con las cámaras y sistemas más usados son ya un clásico.
Toca esperar todavía unas semanas para conocer la lista de ganadores, pero para animar la espera se nos ha ocurrido echar un vistazo a los 9 trabajos finalistas en la máxima categoría: la de mejor foto e historia del año.
¿Siguen las réflex ganando por goleada a las sin espejo incluso ahora que el mercado definitivamente ha cambiado? ¿Cuál es la cámara preferida de los fotoperiodistas aspirantes a firmar la mejor foto y reportaje del año?

Los números confirman, una vez más, que una cosa son las tendencias de mercado y otra el equipo de los profesionales. Así, en pleno auge de las mirrorless y con las SLR en evidente retirada, son precisamente estas las que vuelven a ganar en este pequeño grupo.
De los 9 finalistas -en realidad 8, porque Valery Melnikov aparece tanto en fotos como en reportaje, cinco están hechos con réflex. O seis si contamos por duplicado a Melnikov. En concreto la Canon EOS 5D Mark III es la más utilizada, siendo la cámara de tres de los finalistas. Incluyendo Luis Tato, tal y como él mismo nos contaba hace unos días.
Este es el único modelo que repite, porque el resto del ranking es de lo más variado. En el lado de las réflex, una Nikon D810 y D800 (usada en el reportaje Sputnik, doblemente finalista), una Sony A9 II y una A7R III y una veterana Fujifilm X-T1.
Una vez más, queda demostrado que a la hora de la verdad, las DSLR son «el caballo de batalla» de los profesionales. Canon se muestra como predilecta -también a la hora de alquilar- de los fotógrafos que viven de esto, en el día a día. No olvidemos que estos modelos son robustos, para un uso continuado y un visor reflex -sin desmerecer los magníficos OLED electrónicos, pero son otra cosa- si de fotografía se trata, es el mejor método de visión para la composición de una imagen, pienso yo, por la percepción que se consigue al mirar a través de él. La cuestión es que las DSLR siguen ganando por goleada a nivel pro, el resto, sin desmerecer su valía, son más marketing que otra cosa.
Se te ve entendido… todavia no ha llegado el cambio. Estos fotografos utilizan el equipo que tienen actualmente, cuando decidan cambiar, veremos hacia que lado pesa la balanza.
Recuerda que paso con el tema de la fotografia analogica vs digital, con ésto pasara lo mismo. Las DSLR estan condenadas a desaparecer por que se esta demostrando que una mirrorless le da mil vueltas respecto a prestaciones, y esto es así, no hay mas que ver el trabajazo que ha hecho sony con su A1. Veremos como responden nikon y canon ante eso.
No estoy muy de acuerdo contigo que las DSLR vayan a desaparecer, puede que al final queden un par de modelos, pero seguirán estando ahí, mientras la los fabricantes les interese mantener esa línea de producción. Lo digital está muy bien pero no sustituye, necesariamente, a nada, también decían que el libro electrónico iba a acabar con el impreso… se ha visto que para nada.
Por cierto, las baterias o pilas de las dslr daran muchisimo más que las de las sin espejo… y si tienes que ir cargado con un powerbank externo van subiendo los Kilos del equipo…
No todo son ventajas en las mirrorless
Como dice Heliox, no es que las que predominen sean reflex por el hecho de ser reflex, es que los fotógrafos que aquí aparecen no requieren más, están usando equipos de hace varios años, de la época en que las sin espejo no eran una alternativa suficientemente potente, la única mas reciente de la lista es la A9II que es una renovación bastante reciente, en cuanto cuanto a fotografía si el equipo reflex de hace unos cuantos años es suficiente (y esta demostrado que lo es) no necesitan actualizar, porque son capaces de hacer buenas capturas así mismo, lo cual esta bien.
De la misma forma el que quiere y puede permitirse las novedades de los últimos años, también esta bien, nadie pone una pistola en la cabeza para comprar una cámara nueva.
Sorprende como especuláis sobre las herramientas con las que curra la peña y las motivaciones que las sustentan. Recurres en variadas ocasiones a lo de la pistola en la cabeza como motivación de compra. Resulta inquietante.
Con todos mis respetos, estas cifras demuestran tres cosas:
1. Que los fotoperiodistas que viven de su trabajo estiran más las cámaras de los que los fans piensan, porque la 5DMIII y la D800 no son modelos de este año.
2. Que como hace años que no cambian, lógicamente no les afectan los cambios generales del mercado.
3. Que no es una comparativa espejo/sin espejo, sino Canon y Nikon contra Sony (y algo de Fuji). Las sin espejo de Canon y Nikon siguen sin estar a la altura para estos profesionales.
Ahí lo dejo.
Completa el comentario, siguiendo tu lógica de pensamiento tampoco están a la altura las sin espejo de Sony o Fuji, pues nada les impide cambiar de sistema. La realidad es que el profesional utiliza el equipo que mejor se ajusta al trabajo que tiene que realizar.
Son los embajadores y los fotógrafos aficionados los que van creando tendencia / necesidad, con la ayuda de la publicidad.
Un saludo.
¿Nada les impide cambiar de sistema? Claro, claro, seguro que les regalan la cámara nueva y todo el conjunto de ópticas. ¿Te has parado a echar cuentas de lo que supone un cambio de sistema completo de golpe? No me refiero a cámara + 1 lente que eso con 3500-4000 eurillos se arregla. Hoy día muchos profesionales estiran sus antiguos equipos por no pasarse a Sony, que sería un pastizal, y el paso lógico sería pasarse a sin espejo de su propia marca que con los adaptadores permiten funcionar bastante bien e ir progresivamente cambiando a ópticas de las nuevas bayonetas en función de necesidades y presupuesto.
Igual es más sencillo el asunto y lo que no les apetece es quitarse el espejito, así sin más. O se lo quitarán cuando no te des cuenta y no nos enteremos.
Los objetivos tampoco les valen si cambian dentro de la misma marca, asi que lo que dices es un estupidez.
Con los adaptadores de Canon y Nikon, el funcionamiento es bastante bueno al usar objetivos réflex en sin espejo, con lo que puedes hacer el cambio gradual, sobre todo porque estas marcas no tienen un catalogo de ópticas completo en sin espejo. No veo la estupidez.
8 fotos es un volumen de muestra tan ínfimo que no demuestra nada. El total de fotos que entran en la selección del concurso (andará por los cien autores) da una idea algo mejor de la realidad… de los que presentan fotos a dicho concurso.
Si hacéis lo mismo con el Wildlife Photographer of the Year, ocurre algo similar, muy pocos equipos MirrorLess y una proporción anormalmente alta de equipos Nikon (incluso el último ganador lo hizo con una imagen tomada con una Nikon Z). Pero claro, es un mundo muy pequeño y especial, en el que el equipo es ultra caro y se amortiza a muy largo plazo, además de que mantiene la inercia (das una patada a una piedra y encuentras un 500/4 de ocasión por 3.000 euros para Nikon o Canon).
Pero lo dicho, de una muestra de 8 fotos ninguna conclusión se puede sacar (menos mal que no os dedicáis a hacer pruebas para validar la seguridad de un alimento o medicamento, jejejejeje).
Por complementar, he cotilleado la sección del WPoY 2020 de «selección del público». De 25 fotos seleccionadas, 10 están tomadas con Nikon, 6 con Canon, 2 con Sony, 1 con Fuji, 1 con Gopro, 1 con DJI, y 4 no tienen EXIF de cámara/marca. El de la fotografía de naturaleza es el reducidísimo nicho en el que Nikon aparentemente todavía se mantiene «saludable».
Resulta curioso que con ocho fotos no se puedan sacar conclusiones pero sí con veinticinco.
Que más da que usen una dslr o una sin espejo ,si en este concurso lo que prima es el procesado y el photoshop ya nos olvidamos de los años pasados donde se añadían sujetos y quitando lo que molesta en la foto vamos que este concurso ya no es lo que fue en la época del carrete
Lo primero que veo en esta historia de réflex vs. sin espejo es que al sujeto que fotografía le guste más ver lo que hay (réflex) o lo que sale (sin espejo). Lo segundo es que las sin espejo muy probablemente son mejor negocio para los fabricantes a partir de que se hayan amortizado los gastos de investigación y desarrollo: lo mecánico, a la larga, siempre resulta más caro de hacer que lo electrónico. El próximo artilugio mecánico que va a desaparecer es el obturador, salvo quizá como protección del sensor.
Por supuesto que las cámaras sin espejo son mejor negocio para los fabricantes y sus asalariados menores , venden todo un sistema .
Y la que tienen que destruir primero es nikon por que la montura F de nikon admite objetivos nuevos de plástico y antiguos de primerísima calidad construidos con metal y buen cristal
ED …. fabricados hace 60 años . precisamente lo que no conviene .
Todo un ejemplo de sostenibilidad .
Pero estos no tienen escrúpulos y van a destruir todo para vender lo que tienen en su estanterias para cobrar sus pequeñas comisiones .
Ricardo Victor .
En general las personas no saben lo que compran , si lo saben no lo compran , como la comida envenenada con pesticidas legales .
Creo que los que saben algo no compran una sin espejo por que saben que el visor es venenoso para el ojo/retina humano .
Ricardo victor .
Analizar un sector de miles y miles de profesionales a raiz de 7 sujetos me parece un insulto a la inteligencia de todos los que leemos los post de esta web. O ha sido un desafortunado analisis o es que hoy no habían noticias y nos han colado lo que sea. Esto es como coger a 7 chicos suecos como muestra y decir que toda la humanidad es rubia, aunque debería seguirles el juego y poner ruvia, ya que parece que creen que andamos justitos de inteligencia, menudo criterio
Realmente indignante. Mi inteligencia también se encuentra gravemente insultada. Esta afrenta de los photolaris debe lavarse con sangre. Me gustaría que fueras mi padrino, jon, no podemos consentir que siete desalmados con sus camaritas se permitan, conchabados con la redacción, ofender nuestras inteligencias con este insulto y esta saña. Intolerable.
¿Tu también eres ruvia o solo me lo parece?
Como no entiendo bien que es lo que te parece no tengo nada que contestar.
+1
Es normal lo que ha salido. En el fotoperiodismo profesional se es conservador, conservador de lo que te funciona, de lo que tienes y de tu bolsillo. Para el resto están las frivolidades asociadas al GAS.
Nada nuevo, bajo este sol de 2021. Dentro de 10 o 15 años … hablamos.
Pero entonces, según los iluminados del mirrorless ¿Qué hace una humilde y «vieja» pero genial X-T1 entre los 10 finalistas? Por esa misma regla de tres que vaticina el fin del sistema reflex y las especulaciones sobre las decisiones futuras de qué mirrorless elegirán estos finalistas, poniendo ejemplos de cámaras de 4.000 €, el finalist@ de la X-T1 ya ha tenido tiempo de amortizar esa cámara y margen de tiempo haber elegido una potente Sony o una Fuji moderna y más completa. Conclusión : Cada uno usa lo que considera oportuno para cada trabajo, mirrorless, reflex o emulsión independientemente de las tendencias y apariencias y no se deja arrastrar como una bellota en un río.
Vale, ¿hacemos la misma comparativa cuando empezaron a aparecer las primeras digitales frente a las de película?
Porque en aquella época todos sabíamos que las digitales no iban a ningún lado.
Es que no iban a ningún lado. ¿Recuerdas la Sony Mavica con disquete para 3 fotos de 0’3 megas cada una y sin pantalla? Y costaba más que mi Nikon F801s. Las críticas pertenecen a su momento, no al futuro. Igual que ahora los smartphones aún no dan la talla (pero seguro que con la ayuda de la I.A. y el software acabarán por imponerse).
Esto no va de cámaras ni de marcas, va de personas que saben hacer fotos. Y si les das una NIKON D70 o una CANON EOS 20D, os seguirían dejando en ridículo a los fanboys.
Efectivamente. Pero, sin embargo, ellos deben pensar que las herramientas (en manos hábiles, desde luego) SÍ que importan. Desde Ansel Adams a nuestros días.
Yo creo que nadie piensa que herramienta utiliza cualquier otro profesional. Un mecánico, no repara mejor un coche por tener una herramienta más cara si no por ser un buen profesional que sabe cuál es la herramienta adecuada y también hay herramienta muy técnica. Hace años que la fotografía digital alcanzó un su punto máximo de calidad, no creo que muchas cámaras sin espejo nuevas sean mejores que una D810 o 5d, salvo para video. Pero también es cierto que si cambias de sistema por necesidad, lo más lógico es ir a una sin espejo
Gracias por el artículo photolaris, ha sido interesante conocer esa curiosidad, un abrazo
¿Qué marca de pinceles usó Miguel Ángel para decorar la Capilla Sixtina? ¿Qué marca de lápices usaba Beethoven cuando transcribió las partituras de la Quinta Sinfonía?
Solo los mediocres incapaces de alcanzar la genialidad achacan el mérito a la herramienta y no al artista. Con ello creen que realmente tendrán una oportunidad de sobresalir.
La fotografía ni es pintura ni es música, aunque en este último caso, también se habla de los stradivarius, steinway o de las stratocaster por ejemplo.
Coincido.
He visto fotos increíbles con móviles baratos.
No es la herramienta, sino el usuario.
Y los fotógrafos de naturaleza, deportivos, de producto, de arquitectura, de moda, etc, siguen sin enterarse.
Tanta Canon 5D esta dando a la fotografía creativa del 2021 una estética un tanto caduca. Los fotógrafos deberían afrontar cambios que se correspondan a los tiempos que corren de acorde a su creatividad.
Me encanta el comentario del photolari pues en el fondo se ve que se pueden seguir haciendo fotones con las típicas Reflex y que es mejor esperar a que las sin espejo sean realmente comprables.
Estos profesionales tendrán equipos que valen una pasta, y los tendrán que amortizar, la pregunta sería. Qué comprarían ahora, si partieran de cero.
No cabe duda que con objetivos de alta gama y cuerpos adecuados se pueden hacer grandes fotografías. Pero lo importante e imprescindible es el fotógrafo. Y hay grandisimas fotografías hechas con equipos que a día de hoy se consideran obsoletos.
Gracias al equipo de Photolari por permitirme leer tanta opinión dispar, super entretenido, por mientras sigo disfrutando de mi Nikon D 300S.
Desde luego hay defensores de todos los sistemas, defensores a ultranza.
No lo entiendo: Si un sistema te va bien y el vecino dice lo contrario..Deja al vecino y sigue a la tuya, no pretendas dar clases magistrales de lo que es tu opinión.
A mi las marcas y sistemas no me sirven de nada: Cuando toca cambiar de camara o sistema (cada uno decide el momento a su manera), se coge el más adecuado para uno y listos.
¿No es lo que hace todo el mundo?
Así, quienes hayan hecho las fotos del WPF muy probablemente lo habran hecho con el mejor equipo y a la vez, con el que se sienten comodos.
Una vez pase el tiempo, algunos cambiaran y o tros no.
¿Mirrorless o Reflex? Yo, para el futuro (cuando sea ese futuro), lo dejaria en camaras (de alguna tipologia tecnica) o moviles.
Perdon por a interrupción, siga el respetable peleandose.
Hola a todos. Me parece que le faltó al artículo, quizás, tener una imagen «más grande» y sacar conclusiones con qué equipos se tomaron todas las fotografías participantes. Es una forma más democrática de saber que equipos se están utilizando…
Sorprendente