Foto: AshaMiles (Current Affairs)

Fiel a su cita anual, los Sony World Photography Awards calientan motores para la entrega de premios que se celebrará el próximo 19 de abril en Londres. De momento, el certamen -que de año en año van ganando en prestigio y popularidad- ya ha desvelado la lista de finalistas en cada una de las categorías profesionales y abiertas que se convocan.

Una interminable lista en la que sólo dos fotógrafos españoles han conseguido colarse dentro de los finalistas profesionales: Ana Belén en la categoría Contemporary Issues por su positiva serie tomada en la Coruña en una asosciación que trabaja con jóvenes con síndrome de Down y Yurian Quintanas Nobel en el apartado de «Bodegón», por su trabajo con objetos inanimados.

Foto: Ana Amado (Contemporary Issues)
Foto: Yurian Quintanas Nobel (Bodegón)

Y es que pese al entusiasmo de los organizadores que hablan de nada menos que 21 fotógrafos españoles entre los finalistas, la mayoría son menciones especiales dentro de las 10 categorías del apartado abierto. Y es que, como repetimos cada año desde hace ya tiempo, hace falta un mapa para conseguir situarse en la interminable lista de premios, menciones, categorías y secciones de este concurso.

Foto: Jack Yong (Discovery)
Foto: Rohan Reilly (Paisaje)
Foto: Neil Aldridge (Naturaleza)

Pero volviendo a los finalistas (10 en cada una de las 10 categorías), está claro que no es posible repasar una a una los 100 trabajos que aspiran a hacerse con alguno de los premios. Lo mejor, como siempre, dedicar unos minutos a revisar la lista de finalistas en cada una de las categorías en la propia web de los premios.

Foto: Behnam Sahvi (Deporte)
Foto: Daren You (Creative)
Foto: Krister-Sorbo (Retrato)

En la convocatoria abierta dedicada a fotógrafos no profesionales, Juan Soler Cózar (español residente en Brasil), Katy Gómez López, Culture  y Jesús Roldán Andrade (residente en Holanda) han conseguido colarse con sus fotografías en la lista de finalistas.

Foto: Jesus Roldan Andrade
Foto: Juan Soler Czar (Arquitectura – Open)
Foto: Katy Gomez Lopez (Cultura – Open)

Organizados por la World Photography Organisation, presume de ser el concurso fotográfico más diverso del mundo. En esta undécima edición ha recibido el récord de 320.000 imágenes de fotógrafos de más de 200 países y territorios, con un aumento de la participación del 40% respecto a 2017.

22 COMENTARIOS

  1. En esta clase de concursos, se premia a la historia que hay detrás de la foto, que casi siempre es parte de un reportaje mas amplio. Para mi esto no debería ser así, una foto debe «hablar» por si misma, sin necesidad de apoyarse en ninguna clase de texto. Eso o premiar al reportaje al completo y tener otra clase de nombre el premio.

    • José tienes razón en parte, pues una foto, solo si es capaz de contar algo importante, tendrá mucha fuerza, pero una foto dentro dentro de un reportaje, cuenta mucha más.

      La excelencia está en que todas las fotos de un reportaje sean capaces de contar algo importante incluso fuera de él. Para mi, en todo esto radica la gran dificultad de la fotografía, que no es otra cosa que la transcendencia de la foto de ser una simple foto o instantánea de un momento dado.

  2. Buenos días, es cierto que la Confederación Española de foto y la federacion catalana han publicado que 21 de 50 finalistas son españoles, pero ellos no son los “organizadores”.
    Para mi es ya un premio que hayan elegido una de mis fotos para la expo de londres.
    “Commended” en la categoria open culture. Ánimo a todos a salir a hacer fotos y compartirlas en concursos. Un saludo

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.