Tal y como ya hizo el año pasado, World Press Photo ha anunciado los finalistas en las categorías que componen la 63 edición de este certamen de fotografía documental. Aunque habrá que esperar al próximo 16 de abril para conocer las imágenes ganadoras, ahora ya se conocen las seis instantáneas aspirantes a ser la foto del año así como los tres trabajos nominados como mejor reportaje de 2019.






Los seis aspirantes a firmar la mejor imagen fotoperiodística del año son los fotógrafos Mulugeta Ayene, Farouk Batiche, Yasuyoshi Chiba, Tomasz Kaczor, Ivor Prickett y Nikita Teryoshin.
Pese al acento que la organización puso el año pasado con la primera mujer finalista en la categoría de Photo of the Year en la historia de WPP, este año los seis nominados son hombres.
Tampoco entre los tres aspirantes en la sección «Historia del año» -estrenada el año pasado- hay ninguna fotógrafa. Los elegidos son Nicolas Asfouri, Romain Laurendeau y Mulugeta Ayene.
Tres finalistas españoles
Según las cifras publicadas por la organización, se han presentado casi 74.000 fotografías de más de 4.200 fotógrafos de 125 países. De entre todos ellos han salido los 44 nominados en las 8 categorías que conforman el concurso y entre los que figuran tres fotógrafos españoles.



Ricardo García Vilanova es uno de los seis finalistas en el apartado de instantáneas de «Noticias generales», Ramón Espinosa firma otra de las imágenes finalistas en «Noticias de actualidad» y Antonio Pizarro es finalista en fotos individuales de la categoría de naturaleza.
En la web oficial de World Press Photo pueden verse todas las imágenes finalistas en las diferentes categorías y algunos vídeos donde el jurado explica sus criterios a la hora de seleccionar estos trabajos entre todos los reportajes presentados.
Me alegro mucho por Nikita Teryoshin. Le sigo desde hace tiempo y su trabajo es magnífico.
No hay alguna finalista que no sea de sufrimiento ajeno? Mal vamos ya hace tiempo
Depende, las nominadas a Foto del Año, historia y sobretodo temas de actualidad comúnmente son porque detrás tiene un contexto de denuncia. Luego hay otras secciones como naturaleza o temas contemporáneos, deportes o retratos que no tienen por que.
+1
El +1 es para el comentario de Fabio alvarez
vamos mal ? Estamos en un certamen de FotoPeriodismo. Que cubre normalmente un fotoperiodista ? Desfiles de moda, No, desde luego.
Tienes un concepto prostituido de fotoperiodismo. Saludos
Es correcto. Totalmente en acuerdo con tu palabras, parece que solo las escenas concretas de dolor, tragedias y lamentos son las mejores…
Para el año que viene seran escenas del Coronavirus.
Muy probablemente y pienso que una de las fotos será la del hombre que yace muerto en una calle de Wuhan por Héctor Retamal.
una pregunta ¿ si no existieran zonas de conflicto Bé-
lico, existiria este certamen ?
no quiero ver gente sufriendo. Ojos que no ven….. a mi que me den postales de prados alpinos, fiestas populares y alguna boda. Cositas que no me digan que el mundo está en buena medida hecho una mierda y me mantengan en la burbuja…