«Hemos preguntado a 1000 fotógrafos y fotógrafas que cámaras usan y los resultados nos han sorprendido» Así presenta Shotkit las conclusiones de su pequeño estudio de mercado. Y aunque lo de la sorpresa pueda sonar a clickbait, la verdad es que si hay unos datos curiosos.
Es verdad que cada mercado y país tiene sus pecualiaridades que invitan a extrapolar este tipo de datos con mucho cuidado. Pese a ello, lo ciertos es que resulta de lo más interesante comprobar cómo las preferencias de los fotógrafos no cuadran con la percepción que se tiene del mercado o incluso con los gráficos de ventas.
También choca ver cómo no siempre la marca preferida por profesionales o aficionados es la que realmente usan en sus trabajo o en su día. Y es que, según estos datos, la marca preferida por los profesionales es Nikon, seguida de Canon y con Sony en el tercer puesto y Fujifilm en el cuarto.

En el lado de los aficionados, la lista cambia de orden. Canon gana, seguida por Nikon, Sony y Fujifilm. Curiosamente, cuando a los profesionales se les pregunta cuál es la cámara que más usan, la Sony A7 III gana. Después van la Canon R6 y la Nikon D750.
Si la pregunta se traslada al campo de los aficionados, la Fujifilm X-T3 es la más utilizada, y le siguen la Sony A7 III y la Nikon D850. Es decir, que -siempre según estos datos- hay más aficionados disparando con la Nikon D850 que profesionales, que se conforman con la D750.
Otro dato curioso que desvela este estudio es la implantación de las sin espejo y la fuerte presencia que mantienen todavía las réflex. Son minoría ya, cierto, pero según estos datos todavía representan el 36% del mercado profesional y el 46% entre los amateurs.
Veremos si los muchachos de Pentax llevan razón al afirmar que cuando se les frían las retinas con los visores electrónicos, desempolvaran sus ahora despreciadas DSLR.
Tengo una Sony A77 llevo usando el visor electrónico unos diez años y cuando tenga que sustituirla si sigue habiendo DSLR, es decir, con pentaprisma, volveré a él. El EVF está muy bien si haces video, pero para foto pura y dura prefiero el pentaprisma, cierto que el EVF tiene sus ventajas, pero esa es mi conclusión después de todos estos años, eso sí, ojala todos los visores de pentaprisma fueran como los de la Canon D1X… ya, pero por soñar…
Pues mi caso es el contrario, eso de ver el resultado de la imagen antes de disparar me tiene enamorado, sobre todo en fotografía nocturna aunque reconozco que el visor de la Canon 6D mk II es un ejemplo de tamaño y calidad superior al de mi lumix.
Cada sistema tiene sus cosas buenas y menos buenas.
Saludos.
Estoy de acuerdo con el compañero José Luis Arza. Tengo una sin espejo ( por eso de la moda y tal…) y al final volví a desempolvar mi D7200. Los que amamos la fotografía macro y somos unos maniáticos de la nitidez y en enfoque, pasamos mucho tiempo con el ojo en el visor. Al final del día, te pasa factura.
Por otro lado, que tal si dejáis de usar el lenguaje inclusivo, o lo que en mi opinión es un lenguaje político?
Saludos
Tu opinión sobre el lenguaje sí que es política y molesta y no su uso en el artículo.
Yo sigo con mi Pentax 🙂
Igual yo. La K1 es de una facilidad de manejo, menús, duración de batería que lo valen. El peso va en contra pero ya está asumido. Enorme cámara. La Sony a7riii va también conmigo siempre pero la K1 tiene un lugar especial para mi
Y yo con mi Sony A77, tiene diez años y va del copón.
Lo que me gustaría saber es la respuesta a esta pregunta:
Si tuvieras que comprar tu primera cámara ¿cuál elegirías?
Mi canon 70D, la tengo en un pedestal por lo que aprendí con ella, los resultados y por la pena al venderla por necesidad económica…
1000 personas no es un grupo sifnificativo para sacar conclusiones generalistas…. de todas formas… los profesionales (no frikis cacharristas) tienden a amortizar sus equipos por lo que todavia quien mejoró su cámara a D850 por ejemplo… aun le quedan unos años para comprarse una mirrorless si le sigue dando los resultados que busca…. Yo como soy un frikazo cambié mi d610 a a7ii luego a7iii, a7Riii y ahora a7RIV … Estos datos también distorsionan estudios de este tipo.
Menuda mierda de estudio. mierda porque tiene un sesgo como una catedral pues presupone, o sólo tiene en cuenta, a los aficionados que utilizan réflex o cámaras sin espejo ¿De verdad que alguien se cree que los aficionados sólo utilizan estos dos tipos de cámaras? ¡Venga ya!
Descartando a los que utilizan el teléfono móvil, que tambien pueden ser aficionados a la fotografía, estoy seguros que hay mucho aficionado que utiliza otro tipo de cámaras, compactas de diversos tipos concretamente ¿O es que volvemos a lo de siempre? Que aquel que no utilice una réflex o una sin espejo es un paria apestado que no puede ser considera si quiera como simple aficionado.
Pues ya estás tardando en hacer tu propio estudio y publicarlo, con una buena encuesta. Nos fiamos de ti, ya que de tus palabras se deduce que no tienes ningún sesgo.
No es mi trabajo realizar encuestas, pero es de cajón que entre los profesionales es posible que todos utilicen cámaras de lentes intercambiables, pero nadie se puede creer que todos los aficionados utilicen cámaras réflex o sin espejo. Es totalmente imposible.
Hay quien piensa que quien no utiliza uno de esos sistemas no es nada, ni si quiera aficionado, tienen un concepto exclusivista y clasista de la fotografía, pero la realidad es que la fotografía como afición puede disfrutarse con muchos tipos de cámaras.
Me parece que han cometido un error de traducción> Lo que yo leo en el cartel es que los profesionales usan 63 % de mirrorless y los aficionados 54%.
Mientras tanto yo también sigo con mis Pentax, majestuosas, irrompibles y con precio rompedor en el nivel iniciación (que en Pentax es de prestación mayor, casi semiprofesional, por ejemplo la K-70). Por cierto, que el conversor A/D de mi venerable K-10D (último modelo de la casa en incorporar un sensor CCD) funciona a 22 bits, en principio superior a los usuales 14 bits. Nunca supe a ciencia cierta si el sensor puede aprovechar la totalidad de esos 22 bits, pero el dato técnico es tal que así.
Pues no entiendo nada .Me relaciono con muchos fotógrafos ,tanto aficionados ,como profesionales y no conozco a ninguno que utilice una Fuji xT3.
A mí esa encuesta tampoco me cuadra. Lo que más veo en estudios a nivel profesional y los ámbitos más habituales, social, prensa, editorial, siempre que no hablemos de cartelería, son las Canon DSLR, sobre todo la 5d MIV y la 1DX, hablando siempre de fotografía, pura y dura, nada de video.
Que suerte tengo soy un hombre privilegiado, o una rareza ya que uso Olympus OM 1 y creo que no la cambiaría, ni por Nikon, Canon o Sony, de hecho he tenido una Sony A7 RIII y todavía tengo objetivos por vender y no hubo manera de sentirme feliz con ella, quizás para los profesionales sea la mejor, pero para los que no vivimos de la fotografía Olympus ahora OM System nos da muchas satisfacciones y además nos divertimos un montón, es mi opinión que no tiene que ser la mejor, un saludo
Y yo triste aficionado desde hace más de 40 años a la fotografía pero solo desde hace 4 con una triste d5600… Esta encuesta parece la de steam y su 1060 recientemente destronada.
¿Triste?. Yo en su momento soñaba con esa cámara. La de maravillas que se puede realizar en buenas manos. El sensor da siete vueltas a las apsc reflex de Canon de su época. Disfrútala.
No todo es el resultado. El proceso es ya un placer. Sobre todo con una buena reflex. Sintiendo los sonidos del espejo y disfrutando de la claridad del pentaprisma.
Me parece que el dinero está en esta encuesta,porque la mayoría de los profesionales que conozco trabajan con Sony y fuji y yo con Olympus. Cada vez que veo gente de fotografía de naturaleza Olympus y Panasonic ganan y Sony. Cada vez veo menos réflex. Cuñado pruebas los equipos con menos peso y la misma calidad sin intereses económicos te das cuenta que no todo lo que dicen es verdad.
Me parece que el dinero está en esta encuesta,porque la mayoría de los profesionales que conozco trabajan con Sony y fuji y yo con Olympus. Cada vez que veo gente de fotografía de naturaleza Olympus y Panasonic ganan y Sony. Cada vez veo menos réflex. Cuando pruebas los equipos con menos peso y la misma calidad sin intereses económicos te das cuenta que no todo lo que dicen es verdad.
Tengo una canon rebel t3 me ha dado excelentes resultados, con ella hasta el fin,nada que ver con publicidad mercantilista y chiflada.
Digan lo que digan, yo uso Pentax porque sus cámaras son brutales. Se me han caído al suelo con lente y todo y han sobrevivido perfectamente. Su protección contra el clima es de lo mejor y su relación precio/beneficios insuperable. Vengo usando una K3 y una K3ii desde hace 8 años profesionalmente y ninguno de mis clientes se ha quejado jamás por la resolución (es APS-C) o calidad de imagen. Claro que uso los mejores lentes Pentax, Tamron y Sigma para mis trabajos. No puede ser de otra manera.
Nikon es otra buena marca. Sony es para hipsters y una marca mercantilista que lo mejor que hace son los televisores. Aunque (busquen en Internet) muchos de sus televisores fallan antes de vencer la garantía.
Mejor que falle un televisor o una cámara antes de vencer la garantía que después, dónde va a parar 🙂
La Nikon z50 por su precio es de lo mejor que hay con sensor de la d500 porque por menos de 2500 euros no encuentras una d850 de segunda en buenas condiciones.
Siempre use Nikon en la era analógica (fm2).. pase a digital con la d70.. llegó la era de Sony y pase con la a7ii, a7rii, RX1, he usado canon 7d, 5dmk4, 1dx.. compre una Fuji x100f.. y empece a vender todo para pasar a Fuji.
Mis conclusiones son…
Nikon.. me parece anticuado
Canon: Te sientes profesional, cuerpos como tanques.
Sony: lo mejor en calidad de fotos, isos altos, rapidez en AF, pero no me motivan cuerpos ni interfaz, y es muy caro.
Fuji: motivación por diseño de cueros con botones analógicos, jpgs salen ya con un preset bonito para sesiones rápidas, económico comparado con otros aunque no tam bueno con poca luz como sony.
Si tuviera que elegir una sola cámara para todo sería una Fuji x100v o la siguiente versión cuando saquen con sensor de mas megas, tengo tb una Ricoh gr3 que saca fotos perfectas pero le falta tener EVF.
Siempre use Nikon en la era analógica (fm2).. pase a digital con la d70.. llegó la era de Sony y pase con la a7ii, a7rii, RX1, he usado canon 7d, 5dmk4, 1dx.. compre una Fuji x100f.. y empece a vender todo para pasar a Fuji.
Mis conclusiones son…
Nikon.. me hace sentir anticuado aunque no conozco sus últimas mirrorless
Canon: Te sientes profesional, cuerpos como tanques.
Sony: lo mejor en calidad de fotos, isos altos, rapidez en AF, pero no me motivan cuerpos ni interfaz, y es muy caro.
Fuji: sus cuerpos con botones analógicos te motivan a querer sacar fotos, varias líneas de cuerpos para diferentes gustos, jpgs salen ya con un preset agradable y útil para sesiones rápidas sin editar, económico comparado con otros aunque no tam bueno con poca luz como sony.
Si tuviera que elegir una sola cámara para todo sería una Fuji x100v o la siguiente versión cuando saquen con sensor de mas megas, tengo tb una Ricoh gr3 que saca fotos perfectas pero le falta tener EVF.
Tengo, como aficionado, varias marcas, pero me quedo con mí olympus y mí Lumix.
🤔👍😉👋.
Al final esto de las Marcas se responde de una manera muy sencilla…¿Cuáles son las Marcas que más invierten en publicidad repercutiendo ese sobrecoste sobre los usuarios en la venta de sus productos? Curiosamente si analizáis estos datos coinciden con la respuestas que se dicen en este artículo y prácticamente en el mismo orden. Lo siento me quedo con hasselblad o Pentax por ejemplo. Me gusta trabajar con marcas que antepongan la calidad fotográfica a la calidad mercantil de este mundo consumista.
Ya llego al cuñada de turno. Pues estoy seguro de que sony es la que mas invierte en publicidad, seguida de Canon y de por ultimo nikon. Donde se corresponde con los resultados?
Vengo del mundo analógico y he probado un montón de cámaras. Ahora uso una anticuada Nikon D5300, pero por todo lo que vi en sitios especializados, aspiro a una Fuji Xt4, por sus prestaciones e interfaz con diales. Odio los botoncitos y me desmotivan usar las camaras. En cuanto a Nikon, amo su robustez. La D5300 se me cayó dos veces al asfalto y se mojó al quedar sumergida en una laguna. Sobrevivió!!!. En cuanto a la emcuesta, pues….como todas, tendrá un sesgo, pero parece que tiene bases solidas.
estudie formalmente fotografía y además diseño fotográfico, soy de la vieja escuela. concretamente soy laboratorista b/n. use siempre nikon en familia entera: lentes, flashes, cables, etc etc. Fotometros siempre sekonik 308 y lightmaster, ambos fabulosos
Empecé profesionalmente con fm, f4, f3t (por lejos una de las mejores), n90s, bronica zenza re confiable y re fácil de usar, y muy rara vez una calumet de gran formato en trabajos de corte estrictamente artístico y b/n y ambientes controlados, la misma actualmente esta de adorno en la sala.
como estudiante de foto, una konica cuyo modelo no recuerdo. de nuevo yo siempre me incline por nikon. Al dar el fallido salto a la foto digital entre con la d2x y d70s ambas MAGNÍFICAS sobre todo la d2x. las dos en familia completa igual, cables, flashes, esclavas extensiones, disparadores pilas cargadores y tal.
mi elección siempre estuvo claro: nikon pero no por una razón específica. siempre hubo posibilidad de trabajar con nikon.
Pero lamentablemente hasta donde se, canon y nikon anunciaron ya hace algun tiempo que dejan de hacer desarrollos para nivel profesional. derivan a producir equipos para los peligrosos millennials creadores de contenido que actualmente mandan en el mercado audiovusial, cuyas necesidades empujan al mercado a nuevos equipos y más especializados, más definición y facilidad de uso
nosotros lo «formales de escuela» ya no movemos los mercados en nada.
de nuevo 25 años de fotografiar /revelar y muchos recuerdos y anecdotas gratas.
Simplemente fue demasiado para mi la entrada de la foto digital. no pude. pero también agradezco que la entrada de la foto digital, acercó la fotografía a todo el mundo; la democratizo, y eso siempre es bueno, más mercado más desarrollos y de alguna manera bajan los precios en comparaciones sostenidas en el tiempo.
si todo es mercado o no, no lo sé, nikon f3 y haselblad 501, si no me equivoco fueron las elegidas por la nasa para apollo, por algo habrá sido.
obvio ya no hago fotografía jubilado del tema, pero leo y procuro comparar con lo que se hacia antes, siempre dentro de lo posible, ya no existen comparaciones razonables. son dos universos que ya están muy muy lejanos
pero lamentablemente ya va diluyendose la fotografía como lenguaje, a la fotografía como una cruda y ruda tecnología.
obvio nunca me gusto la foto digital, y
yo no pude dar el salto a ella pese a que hice un buen intento en el camino y no hay lío por ello.
hoy se estudia y se ejecuta una forma «distinta» de fotografía que NADA tiene que ver con la fotografía análoga y química.
(bis)
en cuanto a que equipo comprara para incursionar en la fotografía nuevamente de ser el caso, seguramente seria un super celular con la mejor cámara posible. actualmente muchos celulares les dan 10 a uno a una fotográfica decente promedio. por romanticismo sin dudarlo nikon pues me evoca a mi época de formación y ejercicio profesional.
hoy funciona el mundo de la post-production, más importan los recursos para alterar lo fotografiado.
interesante leer opiniones tan diversas
Cuando irán a hacer un artículo sobre La Leica Q II ?
Es mi última adquisición y estoy feliz con ella,
Soy más coleccionista que fotografo, ya que tengo desde Leica 1A de 4 dígitos, M6 Benelux etc.
Gracias!!
Yo empezé con una cámaras sony.desde las que iván a pilas a batería recargable.actualmente tengo dos modelos de sony.las nex 5r y 5n.ya tienen sus años.pero me rinden muy bien.a parte que son cámaras muy compactas para transportar.tengo también una canon 1200d.esta última la cogí para tener una cámara más grande y auxiliar.para mi sorpresa se a convertido en mi cámara fetiche y que más uso..y eso que yo soy de Sony a muerte.pero reconozco que Canon me a ido convenciendo mucho.tamto tanto que posiblemente me pase por completo a Canon y deje a sony…
Sony es una buena marca.todos sus productos se de gran calidad.pero algunos de sus accesorios son caros.sobre todo para sus cámaras de montura E…algo que no me pasa con canon.de Nikon no puedo hablar ya que no se qué tal versátil son y su rendimiento.pero por familiares y conocidos que tengo se han pasado a Nikon sin dudarlo.cada cual uno elige su marca.yo aunque tenga Sony y Canon.sony es la que más me convence en cámaras fotográficas.
+1
Es verdad o un truco en Photoshop.
Las cámaras que salen en la foto de cabecera del post.
Están en la arena de la playa .😅😅
Tienes miedo a que se manchen?
En análogo usé Canon AE 1 En digital comencé con otra Canon, la T3 que me no me convenció mucho y me la robaron. Me pasé a una Nikon D5600 y fue amor a primera vista. Para fotografía de arquitectura e interiores compré la Nikon D750 que también uso con un tele Tamrom 150-600 para air shows y fotografía de naturaleza, pero la D5600 es mi favorita. Al fin no es la cámara o la marca. Es poder lograr el resultado y ojalá sentirse a gusto con tu equipo. Un buen fotógrafo le saca jugo hasta a un celular modesto.
50 años haciendo fotografía, desde mi etapa universitaria comencé con una cámara francesa creo que beirette promocionada en el 70, después las análogas Nikon F1,F2, las análogas Canon, y en los últimos años la Nikon D7000, con varios lentes y el flash SB700, y allí quieto me quedé, contento con mi fotografía paisajistica, y reportería. .
Se corresponden que estas como aparece en la foto de portada son las que supuestamente tienen más ventas, entre otras cosas porque tienen más capacidad para fabricar más unidades debido a que invierten mucho más dinero en publicidad. Es muy sencillo de entender, no hace falta ser un iluminado. Si tienes tiendas de confianza habla con ellos y preguntales porque ponen ese cartel CANON gigante en la entrada o esa SONY con esa promoción anunciada con carteles luminosos en rojo. Sinceramente el mercado comercializa con vuestras vidas según les interesa…y eso es triste la verdad.
Seguir todos con vuestros sin espejo de moda y con suerte alguna marca que yo me sé se queda ella sola con el 36% de la cuota de mercado (y aunque bajara al 10% sería un autentico negocio) JAJAJA…Ya veremos cuantos acabáis con falsas miopías o problemas más graves de visión, por la exposición continua a los brillos de una pantalla iluminada a 15 cm de vuestros ojos, como se está probando ya oficialmente en países serios, donde existen estudios científicos contrastados de los graves perjuicios que van a generar estas tecnologías simplemente por decir que mi cámara es distinta y así la puedo vender mejor…VOLVEREMOS a las Reflex en cuanto no podáis pagar y tengamos que abaratar la producción, estamos a un paso de eso 😉
Bien, veo que las Pentax no existen.
Y es una lastima, ya que deberian darles una oportunidad.
Una buena K-50, tiene las misma prestaciones que una publicitada Nikon 7xxx, estanca al agua, al polvo, resitente a los golpes, liviana, puede llevar bateria o PILAS AA, tiene una gran gama de objetivos nuevos y antiguos, flash poderoso y con control remoto, botones y ruedas programables, etc, y todo a una fraccion del precio que las «grandes marcas».
Claro, si, es MARKETING.
Canon y Nikon venden porque son buenas, pero tambien porque la mitad de lo que pagan por ellas es PUBLICIDAD, igual que Sony.
Si es con o sin espejo?
Me da lo mismo, me gusta que la camara haga ese ruido que conoci en el 80, cuando compre mi primer analogica, una Minolta XG-9 con un objetivo Minolta de 45mm y f1.4
Muchachos de verdad, la foto LA SACA EL FOTOGRAFO, no la camara.
Bah… Creo.
Saludos desde Argentina
Empecé con Werlisa Color, Minolta, Yashica, Canon, Polaroid y Nikon analógicas. Como soy un friki de la tecnologia en el momento que aparecieron las digitales me apunté a las compactas malísimas de Canon y las superzoom de Sony, sin olvidar las reflex de Nikon, la D90, la nefasta D3200 y la estupenda D5500, para terminar en la fantástica D7000. Pero desde que aparecieron las mirrorless de Sony he sido un entusiasta de esta marca, sobre todo por su calidad, pequeño tamaño, menús complicados pero que permiten mil configuraciones y sacarle realmente jugo a la tecnología, campeonas en isos altos, enfoque y video. Son cámeras que permiten usar fácilmente objetivos vintage de verdad y no se limitan al postureo retro de otras marcas. He tenido varias de sensor APSC A6000, A6300 y A6600 y de formato completo la revolucionaria A7 IV y ahora la A7R V, una verdadera bomba que me durará muchos años.
De todos modos aunque los cacharros han evolucionado muchísimo y facilitan mucho el trabajo sigo usando la D5500 y me encanta el look de sus tomas.