Publicidad

Ligeras, resistentes, polivalentes… Estos son algunos de los adjetivos que nos vienen a la cabeza cuando pensamos en cámaras especialmente interesantes para irse de viajes con ellas. ¿Pero cuáles son los mejores?

Aunque hay muchas listas y rankings sobre el tema, que una revista como National Geographic también se anime a hacer la suya merece un minuto de atención. Después de todo estamos hablando de uno de los medios de referencia cuando se habla de viaje y de fotografía.

¿Y cuáles son «las 10 mejores compactas para viajeros» según esta revista? Pues tres cosas quedan claras: les gusta Fujifilm, no tienen muy claro qué es una cámara compacta y su criterio y el nuestro no andan muy cerca. Ni una de las 11 cámaras que escogieron aparece en la lista de 5 que proponíamos este pasado verano.

Pero devolviendo el protagonismo a National Geographic, según ellos la Fujifilm X-T2 es una de las mejores opciones para los viajeros. Dejando a un lado que no hablamos de una compacta -ni es pequeña, ni tiene un objetivo fijo- sorprende la selección respecto a la reciente X-E3, ambas con el mismo sensor y calidad de imagen.

De todos modos, la X-T20 también figura entre las elegidas, igual que la X100F, convirtiéndose así Fujifilm en la marca de referencia para National Geographic.

Fujifilm X100F
Fujifilm X100F

Algo parecido ocurre con la Olympus E-M1 Mark II, que ocupa el segundo puesto de esta lista. Cabe suponer que la resistencia para quienes vayan a cruzar alguna selva ha sido uno de los criterios básicos para escoger los modelos y que el tamaño o peso no es problema para estos intrépidos reporteros.

Sony A6500
Sony A6500

Si hablamos de compactas, algo más lógico resulta encontrarse con la Sony RX100 V -cabría preguntarse si hace falta apostar por el último modelo si no se quiere tanta velocidad- o la Leica Q para los bolsillo más pudientes.

En la lista Panasonic también cuela dos modelos: la GH5 -nos quedamos con la G9, sin duda- y la GX8, tal vez algo veterana ya para una selección de finales de 2017. La rápida Sony A6500 -nos quedamos con la A6300, algo más barata- o la resisten Olympus TG 5 también figuran entre las seleccionadas.

Light L16
Light L16

Para completar la lista, la Light L16 le pone el punto de modernidad a la selección de National Geographic. Una cámara de lo mesa futurista que con sus 16 ópticas y sensores promete maravillas y hasta 52 megapíxeles de resolución. Todo muy bonito, excepto por un pequeño detalle: las primeras pruebas no la han dejado muy bien y, en cualquier caso, no parece por ahora la opción más recomendable para llevársela de viaje.

11 COMENTARIOS

  1. Jajaja, Photolari, no dais ni una, no hace falta que pongais escusas!
    La verdad es que llama la atención lo de compactas con la cantidad de cámaras de ópticas intercambiables de la lista, pero al fin y al cabo, son CSC, que viene a significar camara compacta de sistema, así que eso de compacto no se refiere sólo a las que tienen óptica integrada y tampoco deja de ser relativo.
    Y sobre lo de escoger modelos anteriores por su relación calidad-precio, lo veo estupendo en vuestras recomendaciones, pero está claro que en la lista de national geografic para 2017 no van a seguir esa linea.
    Vamos, que lo raro sería que acertarais teniendo en cuenta lo diferentes que son ambas listas ya en concepto.
    Un saludo y seguid así.

  2. ..ya lo deciaís en algun momento del «live», hoy en dia todas las camaras son buenas.

    Del mismo modo que aconsejais correctamente desde Photolari, tambien son buenas las propuestas de NG, Bueno..la L16 tal vez és un poco singular como unica camara pero porque no si la complementas con el iPhone de Iker? ????

    Y al final, por muchos consejos que se den, uno acaba viajando «con lo que tiene». Ya me gustaria a mi poder agenciarme una Fuji X100F o una G9 o una GH5 o una XT2 o inclusió una L16.

    Pero no me quejo y lo dicho por «Loislo»..seguidors asi que lo haceis muuu bien.

    Saludos.

  3. No se en base a qué criterios habrán hecho el ranking en NG, pero vosotros especificáis que habláis de compactas.
    El concepto cámara de viaje es muy relativo, yo por ejemplo, pudiendo viajar con la reflex no me plantearía ninguna otra posibilidad.
    Eso ya depende de cada uno, del peso que pueda y quiera ir cargando por ahí, equipaje en el avión…etc. Si yo tuviera dinero no tendría ningún problema en viajar con 3 ó 4 kilos de equipo en la mochila

  4. No sé, pero a mí me parece una buena selección, si exceptuamos alguna como la Light L16 o la Leica Q. Además, si vemos el origen de la noticia, se ve que es la opinión de una persona (Tom O’Brien), al cual le ha preguntado la redacción de National Geographic Travel. Listas de éstas y por estas fechas, las podemos hacer todos. No importa hacer mucha sangre ni crear polémicas donde no las hay.

  5. A mi no me encajan como cámaras de viaje ninguna de ellas. Una cámara de viaje sería: algo que permita hacer selfies, (pantalla abatible), algo que cargue por usb y no llevo baterias de repuesto (calgadores en autobus, areopuerto o power bank), que pese poco, (relajado para ver cosas), con sensor de una pulgada para arriba, (que las fotos sean de algo más calidad que una compacta porque para eso ya llevamos el móvil y las hace igual que una compacta), que sea pequeña, que lleve el flash integrado, incluso no es necesario ni un gran zoom. Durante un viaje turístico, suele hacer calor, se cansa uno andando con lo que llevar poco peso es ideal, la espalda relajada, y la cámara pequeña puede ir en una riñonera. Para mi lo ideal hasta ahora es la panasonic gx800, la sony rx100, la samsung nx300 (ya es grandecita), olympus serie pen, (esta a medias porque no carga por usb)…

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.