Un año más National Geographic ha querido galardonar las que, según su experimentado criterio en la materia, son las mejores fotografías del año y lo hacen, una vez más, en el marco de su prestigiosa competición Travel Photo Contest.
El ganador absoluto de esta edición, que se alza con el título de Travel Photographer of The Year y se lleva un premio en metálico de 7.500 dólares, ha sido el fotógrafo Weimin Chu con su espectacular instantánea Greenlandic Winter, capturada en un remoto pueblo pesquero de Groenlandia. La foto de Chu también ha sido elegida la mejor en la categoría Cities.
Estos son el resto de ganadores por categoría
Naturaleza
Primer puesto
Segundo puesto

Muy bonitas, sin duda, pero muy, muy, muy procesadas :/
¿Qué tiene de malo el Retoque???
Empeizo a pensar que es un dogma.
Pues pienso que una foto muy retocada no es una foto. Si la foto no se puede conseguir con la cámara de fotos, entonces es un producto obtenido mediante la edición, ya no es una foto.
No estoy de acuerdo en absoluto.
Se pueden ajustar en la cámara mil aspectos que variarán el resultado final. ¿Has probado a poner el WB en tungsteno y disparar a pleno sol, por ejemplo?
Se puede procesar una foto del mismo modo que en analógico se revelaba, cambiando procedimientos, líquidos, temperaturas, etc.etc. ¿Qué pasa cuando uso revelado de diapositivas para negativo en color? ¿Ya no es una fotografía?
¿Crees de verdad que Photoshop ha inventado tanto? Todo esto ya existía, en mayor o menor medida.
¿Has visto el Hdr en las montañas nevadas de Ansel Adams? ¿Sabes de qué año es esa fotografía?
¿Si tapo un grano con amquillaje y hago la foto sí que es foto… y si quito el grano con Ps ya no lo es?
¿Y si no encuadro a una parte importante del contexto y dejo sólo la que me interesa para manipular…?
El problema es que tú consideras que fotografía = verdad.
Y lo que nos rodea no es la verdad, es un espacio/tiempo cambiante, e interpretable.
La fotografía es arte y cada uno lo interpreta subjetivamente. Por eso la foto la hace el fotógrafo (por suerte) y no la cámara.
Otra cosa es el engaño o el intento de engaño mediante una manipulación de la imagen con ánimo de engañar, ganar un premio, conseguir un fin… etc.
Retocar se ha retocado siempre, hasta los grandes maestros de la pintura retocaban sus obras.
Anímate a procesar, vas a aprender fotografía por un tubo!!!!
La afirmación de que la fotografía ≠ verdad, luego es = mentira es igual de dogmática que su contraria, y por tanto es una afirmación cuestionable.
Que «lo que nos rodea no es la verdad, es un espacio/tiempo cambiante e interpretable» es autocontradictorio: la afirmación de que todo es falso se fundamenta en la noción de verdad. Si no existiera algo permanente que no cambia y no sujeto a interpretación el argumento del espacio/tiempo sería igualmente mentiroso.
El relativismo se combate solo. Apaga el internete y ponte a estudiar.
La foto del principio de página, la del pueblecito con nieve, o la de las cabras montesas, por ejemplo, si eres capaz de sacarlas jugando con la cámara, me avisas.
Y como es IMPOSIBLE sacarlas con la cámara, entonces no son fotos, sino ediciones gracias a un software.
Nuestro cerebro ya hace una primera edición de la realidad al ajustar colores e iluminaciones, pero toda edicion que sobrepase el conseguir reflejar lo que vimos al tomar la foto, ya no es foto. Es como si tomaramos una plantilla y sobre ella hicieramos un dibujo a nuestro antojo. Retocamos en exceso para conseguir la admiracion de los demas por las instantaneas tomadas, cuando en realidad la escena no era asi ni de asomo, no es fotografia.
Y la fotografia no es arte, es una herramienta para -entre otras cosas- hacer arte.
Normalmente por mi experiencia de mas de 15 años como fotógrafo y profesor, solo he de decir que si un jurado como el de national geographic da como ganadoras estas fotografías, haya que tener los huevos muy gordos para soltar que eso no es fotografía, y que el 98% de los que se quejan de en este caso un buen procesado, son gente que lamentable pagan su frustración fotográfica y mental con los demás.
Si después de 15 años de docencia el cerebro solo te da para llamar frustrado a alguien que cuestiona el fallo de un jurado compadezco a tus pobres alumnos
Tú que eres tan buen fotógrafo, thanos, haz una foto similar a esas, a ver si eres capaz.
Muy bueno 🙂
Ya es tiempo de que vayan reconociendo que todos los que dicen que una foto con Ps no es foto, es porque les da flojera aprender a utilizar la computadota primero y luego el Ps, que no saben que una fotografía JPEG. ya fue procesada por la cámara, acaso no es mejor que lo hagamos nosotros mismos, esto se llama revelado y las fotografías siempre se han revelado, cuando salen de la cámara puesta en automático, esas sí que no tienen tanto sentido. saludos.
El término «revelado» se aplica de forma impropia al proceso electrónico digital, cuando es exclusivo del fotoquímico. Un negativo o una copia impresa en papel baritado se revela de una vez y para siempre, es un proceso irreversible, mientras que un raw o un JPEG se puede procesar infinitas veces: se puede decir que nunca se llega a «revelar» definitivamente. Así pues, es una falacia utilizar ese término cuando se abre cualquiera de esos archivos con un programa informático.
Para José Luis Oliver Aguillón:
Claro, claro, por supuesto, todos somos unos inútiles, no cómo tú que eres un experto en revelado, poniendo trompa a una cabra, borrando las arrugas a una persona, eliminando una farola que quedaba fea, etc. Eso es revelado, ¿verdad?
Anda, anda… la de tonterías que hay que leer.
para alguien…
No veo ninguna foto que no muestre la realidad del momento captado… aunque haya supuesto el previo paso por el programa de edición que corresponda.
Detrás de esas fotografias hay horas y fotos que ni siquiera nos imaginaríamos… solo tienes que pasar una tarde con un fotógrafo del NG, cubriendo unas fiestas populares, e intentando hacer las mismas fotos que el. Es más si tu tienes una idea, el ya la experimento y sabe lo que puede salir.
Estas fotos están pensadas en su cabeza antes de realizarlas y la camara, la óptica y el programa de edición son herramientas, que sabiendo utilizarlas adecuadamente, dan el resultado que vemos… por eso son artistas y nos muestran lo que vemos, ilustrando la maravilla de este planeta con la intervención del hombre.
Pues lo dicho, si no basta con la cámara, entonces no es una foto.
+1
A estos engendros que salen del PS se les deberia llamar infografias, y no fotografia porque no lo es
Sobre el procesado de estas fotos, salvo la de «Naturaleza/Mención popular», todas las demás solo tienen procesado para ajustar niveles y color, no hay trampa, no se ha modificado la imagen.
Os recuerdo que con la fotografía química también se hacía el postprocesado.
Primera no te escondas en “alguien” pon tu nombre es de gente baja esconderse, segunda si tu prefieres sacar los clavos con las uñas es muy tu asunto, dudo que entiendas.
Primera, que no utilices seudónimo, como hace el 95% de la gente que postea aquí, no hace tu opinión más respetable que la de los demás. Segunda, clavos no sé, pero parece que «alguien» ha levantado más ampollas de las esperadas. Parece que el consenso común y falaz sobre qué es fotografía y qué no se resquebraja en cuanto alguien lo pone en cuestión.
Para: José Luis Oliver Aguillón.
¿Esconderme? qué más da que me llame José Luis, Pedro o Juanita Banana.
La de tonterías que hay que leer.
Chicos, chicos: haya paz. Tendrían que haber ganado el primer premio las fotos que presentasteis al concurso de Photolari y que son un truño XXL como el que acabo de jiñar ahora mismo (¿No oís cada vez más cerca la sirena de los Bomberos?).
+10
Hola, soy alguien. Alguien está usando mi nombre en vano, al igual que mis conocimientos en fotografía. Tengo una Polaroid que recargo con lonchas de salchichón 100% grasa magra y sin sulfitos ni conservantes. Soy un foodie fotographer de hoy en día.
subnormales