Tycho Jones, un músico británico de 18 años, acaba de lanzar un videoclip de su canción Don’t Be Afradi creado a partir de más de 5000 cianotipos. La hazaña es obra del artista visual Edd Carr, que imprimió cada uno de los fotogramas del vídeo a mano con la técnica del cianotipo, y luego volvió fotografiarlos para volverlos a convertir en fotogramas.
El resultado es realmente original, y posiblemente el único videoclip realizado usando esta antigua técnica de impresión.
Descubierto por el científico y astrónomo inglés Sir John Herschel en 1842, el cianotipo fue utilizado durante décadas por ingenieros y arquitectos para obtener copias de sus dibujos y planos técnicos. También permite reproducir hojas, plantas y otros elementos planos si tener que dibujarlas a mano, algo que ya puso en práctica la botánica Anna Atkins en 1843.

La mezcla de citrato de amonio y hierro con ferricianuro de potasio resulta en un solución acuosa fotosensible con la que se recubre un papel u otro material. Al exponerlo a la luz ultravioleta se produce una reacción que le da su característico color azul Prusia o turquesa. Las partes más expuesta alcanzan tonos más oscuros.
Para conseguir el resultado deseado, Edd Carr tuvo que separar cada uno de los fotogramas del vídeo (grabado con una Canon EOS 650D), convertirlos en negativos digitalmente e imprimirlos en papela de acetato transparente. De esta forma al pasarlos al cianotipo quedaban positivados.
Lugo tuvo que volver a escanear todos los cianotipos, y ponerlos uno detrás de otro de nuevo. Una ardua tarea que, sin duda, ha merecido la pena.
Impresonante
Qué pena que no mejoren sus notas. Un error en cada párrafo. No dan ganas de leerlas.
Qué duro