Y seguimos con los premios fotográficos. Si hace pocos días conocíamos las mejores imágenes capturadas con un móvil, hoy le toca el turno a la fotografía de paisaje en la quinta edición del International Landscape Photographer of the Year, que acaba de publicar la lista de ganadores de este año.

El fotógrafo canadiense Adam Gibbs se ha llevado el primer premio absoluto, que se entrega a un conjunto de cuatro o más imágenes, por sus preciosas fotografías de los bosques de la isla de Vancouver. Se lleva a su casa un suculento premio de 5000 dólares.

El segundo y tercer premio, dotado con 1000 y 500 dólares respectivamente, ha sido para los porfolios del estadounidense Greg Boratyn y el eslovaco Peter Svoboda.

Por su parte, el estadounidense Paul Marcelli se ha alzado con el título de Landscape Photographer of the Year y se lleva un cheque de 2000 dólares gracias a la fotografía más abstracta de entre todas las ganadoras.

En el podio se han quedado Miles Morgan y Roberto Marchegiani.


Estos son el resto de ganadores por categoría:
Atardecer

Fotografía aérea

Nieve y hielo

Árboles

Niebla

Tendría que llamarse Concurso Fotográfico de paisajes retocados. Algunas imágenes poco de foto tienen.
Efectivamente, se confunde el arte de hacer la toma con el arte de la edición digital. Es una pena.
Ya estamos con lo de siempre, imagino que tus fotos son RAWs directos de cámara…. Que manía con asociar el retoque a algo malo, cada uno hace las fotografías como quiere y finaliza el proceso en el punto que quiere. En lugar de valorar el trabajo desproporcionado que tienen todas las fotos del articulo, mejor lo criticamos. Claro, no han ido a las localizaciones mil veces para conseguir una luz concreta, porque según tu opinión es todo retoque.
El criticar sin tener ni puñetera idea es deporte nacional, ya sabes. Aqui no se valora el exponer correctamente en situaciones complicadas, el conseguir una composicion atractiva ni el buscar una luz perfecta.
En fin, me alegro de ver que no soy el único que piensa que estas FOTOGRAFIAS son geniales y merecen su premio.
A estos puristas les aconsejo que miren las fotos de Ansel Adams, se compren sus tres libros y estudien lo que hacia con la cámara, y lo que hacía en el laboratorio.
A ver si entienden que tan importante es la toma como su revelado/procesado.
Todo esto que se hace con programas de edición ya se hacía en el laboratorio, sólo que con métodos mucho mas costosos y lentos.
Respecto a la foto directa de cámara…. ¿Ya han probado la infinidad de ajustes disponible que afectan al color, contraste, luz, enfoque…etc…? ¿Saben que existen los filtros, de todo tipo, que se han usado siempre?
Me cansan con la misma historia de siempre…. leeros lo último de Joan Fontcuberta a ver si así os vais actualizando un poco, que estáis de un viejuno….
A mi también me cansa la misma historia, pero es que se mezcla. Os voy a poner un simple ejemplo.
Supongamos que te encargan reunir un grupo de 4 fotógrafos para hacer un trabajo profesional sobre naturaleza, por poner un ejemplo, el cual no podréis repetir si sale mal, y decides hacer un casting. A ese casting se te presentan grandes editores fotográficos y fotógrafos que sabes que hacen fotos prácticamente terminadas de cámara, desde el disparo. La pregunta es sencilla ¿a quienes escogerías? ¿te la jugarías con los excelentes editores?
No es que editar sea malo, es que son artes distintas la de hacer la toma y la de editar la foto. El que desprecia el arte de hacer bien la toma tiene garantizadas horas como editor.
A mi me queda la duda de si la simpleza es el ejemplo o directamente tú eres el simple. De alabar, eso sí, es que no hayas metido la cuña propagandista de lo de tamaños, pesos y medidas del formato.
Esta distinción tan infantil entre la toma y la edición, como si la toma fuera una captura «directa» de la realidad, denota a un trisómico al que no hay que prestar mucha atención.
Como no ves la distinción «tan infantil», tu recorrido a nivel fotográfico será corto, o quizá ya llegó, y ya solo te quedan palabras de frustración.
No te equivoques conmigo, Ascanio, mi praxis es tirar siempre como si tuviera diapo de sensor en un contraluz con el sol alto. En monocromo relajo un poco. El veneno iba contra el asunto del autoencargo de mft y su simpleza ejemplarizante.
No abandones el tratamiento, yo seguiré con la obra social.
Sigue con tu obra social, es decir: sigue comiendote zascas a cascoporro, masoca !!! 😀
Los zascas de los payasos no me molestan. Si hubiera criterio detrás…
No, si el apostolado se agradece y nunca se pod5rá pagar debidamente. Por si acaso me tomo siempre la pastilla azul y también la roja, las acompaño con la verde de refuerzo.
Bueno, pero no abuses…
Descuida, abusar, abusar… a veces me paso un poquito con la droga canibal y con las magnum de Krug– el Don Pérignon me produce gases…
Algunas personas se toman la vida muy a pecho y buscan la mas mínima para generar conflicto. Que mas da? Mira losu Apraiz, estas fotos están así de retocadas porque las fotos originales son una puta mierda y si no les metes retoque sigues teniendo una puta mierda de foto. Las fotos de todos los grandes fotógrafos antiguos destacaban porque tenían un gran retoque de laboratorio, así de fácil. Entonces un ilustrador/retocador podría participar en este concurso y sin salir de su casa podría sacar imágenes de este nivel. Una cosa son los ajustes básicos y otra estas imágenes que son ciencia ficción. Esto es criticar o solo dar mi opinión? Venga soltad a los perros, jajajajajaj
El comentario sobre los grandes fotógrafos demuestra tu nivel.
Cero.