Que 2020 iba a ser el año de las sin espejo de Canon era algo que la propia marca ha ido dejando claro en los últimos meses. No está todavía claro cómo afectará la pandemia mundial y las consecuencias económicas a los planes iniciales de la compañía, pero por ahora la EOS R5 parece que sigue la agenda prevista y se presentaría a finales de mayo.

A partir de ahí comienzan los rumores y las conjeturas, aunque, como siempre, echar un vistazo a lo que va publicando Canon Rumors permite hacerse una idea bastante aproximada sobre lo que cabe esperar de las EOS R en los próximos meses e incluso en 2021.

Dos EOS R más para 2021

Según estos rumores, además de la anunciada R5 a lo largo de esta primavera también se anunciará la R6, un modelo más sencillo y asequible que podría considerarse la sucesora de la EOS R original, si bien es posible que ambos modelos convivan y permitan reducir el precio de venta de la primera.

Canon-R5-abril-03

Esta R6 que ya se da por segura en todas las quinielas y que podría anunciarse a la vez que la R5 apostaría por un sensor de 20 megapíxeles, grabación 4K sin recorte, hasta 12 fotos por segundo y estabilizador de imagen.

Ya de cara a 2021 y siempre según Canon Rumors la compañía prepara otras dos nuevas EOS R, posiblemente apuntando también a la parte alta del mercado.

Sin nombres, especificaciones ni más pistas, son muchos los que especulan con una supuesta EOS R1, equivalente sin espejo a la 1DX Mark III y una de alta resolución, con unos 75 megapíxeles y relevo de las 5DS.

También las EOS M

Pese a que se ha llegado a hablar de cámaras EOS R con sensor APS-C, al parecer el abandono de la gama EOS M no está entre los planes de Canon que tiene en su hoja de ruta dos nuevos cuerpos de esta serie sin espejo pero con bayoneta diferente.

Se trataría de dos modelos por encima de la reciente M6 Mark II y cuya filosofía y diseño iría más en línea con la M50. ¿Una EOS 90D pero en versión sin espejo? Algo así parece estar entre los planes de Canon en esta transición desde las réflex a las mirrorless que, a la vista de los planes, podría ser más rápida de lo que igual algunos pensaban.

11 COMENTARIOS

  1. Que la inocencia le valga, pensar a esta altura del asunto que una cámara sera más barata por prescindir de vídeo, hasta da ternura.

    Prescindir de vídeo solo hace que una cámara se venda menos, es una función que no molesta a quien no la usa, y fundamental para aquellos que si.

    Toda esta movida de prensa de Canon, de tirar rumores para intentar detener que se le vayan usuarios, ya cansa un poco, presenten algo o no lo hagan.

    • Qué problema tendría una versión sin vídeo (o un vídeo muy básico) pero con el resto de adelantos, y otra con el vídeo 8k, los slog, etc, etc para los que sí lo quieren?

      No creo que se vendieran pocas, los que necesitan un modelo y los que necesitan otro. Ternura me produce la idea, desde luego… De los muchosmil lereles que van a costar estas cámaras no sé cuántos corresponderán a las prestaciones de vídeo, pero a mí me parece pagar mucho dinero por algo que no voy a usar más que a medias…

      Y será más difícil que la compre que un modelo con el vídeo «capado» y menos onerosa. No creo que sea el único que le pudiera gustar la idea. Aunque probablemente tengas razón y será una idea muy inocente.

  2. Joseba, la cuestión pasa primero, quien va a diseñar un sensor pensado para fotografía fija y otro para fija y video? Se diseña un sensor pensando en varios de sus usos, no creo que sea más económico dejar de lado las cuestiones especificas del video si fuera el caso y desdoblar la producción de sensores.

    Pero por otro lado, las cuestiones que mencionas son un tema de soft en su mayoría, el hardware, digamos el procesador y la memoria que se usan para el buffer de disparo en ráfaga, detección de ojos rostros o lo que fuere, es lo que se usa en el modo video para procesar la imagen, por ende a nivel hardware salvo por la existencia de un par de botones, no hay gran diferencia en hardware, o acaso quieres volver a los tiempos donde no había ni liveview, enfoque a los ojos para reducir costos ?

    Creo que no hay que confundir los precios con las capacidades de los equipos, cuando salio la primera Canon R, a pesar de capar sus capacidades en varios aspectos, no solo el video, sino también la estabilización, no se tradujo en precios menores a la competencia, de hecho a pesar de carecer de un modo de video sin recorte o buenos codecs, el precio estaba por las nubes.

    En algo coincidimos el 8k en este momento en momento en una cámara fotográfica tiene de escaso a ningún sentido, ya que es poca la gente que le sacaría algún provecho, pero eso es harina de otro costal, sin dudas están intentando avanzar sobre la competencia aprovechando la gran resolución del sensor, al menos en los papeles, veremos como resulta en la practica. Los sensores por encima de 24 mpx para lo que hago no tienen ningún sentido, pero supongo para alguien resultaran útiles, aun penalizando en ruido en alto ISO, entre otras cosas.

    Como viene la cosa, las cámaras se volverán nicho, así que yo no esperaría, que la cosa venga por equipos más económicos, sino todo lo contrario.

    • Desde luego que no quiero volver a los tiempos donde no había ni liveview, ya lo dije antes, sin vídeo (o un vídeo muy básico) pero con el resto de adelantos.

      Si es una cuestión de software más a mi favor, efectivamente, no sólo es el hardware el que tiene coste, también el software tiene el suyo, no sé cuanto, pero si por decir algo una cámara de 3000 euros se puede quedar en 2500 o una de 2000 quedarse en 1700 simplemente por una versión de firmware diferente, dónde está la dificultad entonces? La de vídeo 8k-4k por las nubes y la capada por un poco menos, que ya sé que no la iban a regalar…

      Todo es cuestión de querer (los fabricantes), que poder, seguro que se puede, y más siendo una cuestión de software.

  3. Cámara bonitas seran las de Fuji y con problemas de compatibilidad con objetivos de terceras compañías.

    Hay que tener ganas de defender a Fuji, la X-pro 3 ya ha demostrado tener tecnológica menos polivalente que la cámara que reemplaza, como su visor óptico, ni hablar de esa ridícula pantalla que debe permanecer cerrada para no entorpecer el funcionamiento cuando se dispara.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.