A pesar de que por Facebook circulan una ingente cantidad de noticias falsas, bulos de todo tipo, mensajes proselitistas de sectas y proclamas políticas de dudosa moralidad, la red social solo parece preocuparse por mantener alejados los desnudos –sobretodo los femeninos– de sus publicaciones.

Una obsesión que ha provocado infinidad de episodios de censura que van desde lo totalmente ridículo, hasta lo directamente ofensivo, como la reciente prohibición de la famosa foto “Napalm Girl” de Nick Ut.

El último capítulo de esta discutida trayectoria censora sucedió hace penas unos días, cuando responsables de la red social decidieron eliminar una impactante fotografía de un grupo de esqueléticos prisioneros soviéticos en el campo de concentración de Mauthausen.

Capturada por un fotógrafo de las SS, la imagen en cuestión ha sido reproducida en multitud de ocasiones y representa a la perfección las brutales condiciones a las que eran sometidos los prisioneros en la Alemania nazi. Un valor histórico que el algoritmo censor de Facebook decidió pasar por alto al detectar que los involuntarios protagonistas de la foto estaban desnudos.

La instantánea había sido publicada en el perfil «Búscame en el ciclo de la vida», perteneciente al blog memorialista del mismo nombre, con más de 30.000 seguidores y dedicado a publicar únicamente contenidos de carácter histórico. María Torres, responsable del perfil, asegura que esto no es nuevo, y según ha explicado a ElDiario.es, «no hay mañana en la que no recibamos un mensaje diciendo que hemos incumplido las normas».

Lejos de amedrentarse, María Torres ha republicado la fotografía acompañada de este elocuente texto: «¡No a la censura en Facebook! Tal vez no sepan distinguir un desnudo de una foto de prisioneros de un campo de concentración. Tal vez les parezca pornografía. Para nosotros es Historia, es Memoria. ¿O tal vez no les gusta que se recuerde el Holocausto?»

Tras la polémica suscitada, ayer mismo la red social reculaba y recuperaba la foto, pidiendo disculpas por el error. «Reconocemos la importancia histórica y global de esta imagen y por ello ha sido restablecida», explican.

Este nuevo episodio, que además se produjo irónicamente el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto, vuelve a poner el foco sobre la censura en la red social, y pone en duda la reciente promesa por parte de Facebook de flexibilizar su políticas censoras.

7 COMENTARIOS

  1. Se están volviendo tan absurdos, que la censura viene por comprobar que los prisioneros están desnudos, y no porque estén asustados y desnutridos, y sometidos a un régimen genocida. La mojigatería y la miseria moral tienen estas contradicciones.

    Facebook es una empresa privada, así que hay que estar a las condiciones que impongan en sus publicaciones. Entiendo también que la tarea de complacer a todos, tanto a las personas que no tienen complejos como a los que de pequeños les contaron que la masturbación producía sordera, no es fácil, y que a veces la manera más directa y simple de cerrar las controversias sea hacerse eco de las denuncias a las publicaciones sin entrar a valorar nada más que el aspecto polémico para algunos de una foto o escrito. La crítica a Facebook viene porque mantener esa política de contentar a todo el mundo, provoca que cualquier sujeto y sin tener que justificar nada, pueda convertirse en un censor de publicaciones tan efectivo como el aparato de cualquier dictadura.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.