«El festival Teruel Punto Photo no cuenta con mujeres en ninguna de las 7 exposiciones individuales, y solo uno de los talleres es impartido por una mujer. Y en el Fotomatón Festival no hay ni una mujer ni en las exposiciones individuales, ni en los talleres, ni en el jurado de los concursos». El colectivo «No sin fotógrafas» -creado en 2018 para, precisamente, denunciar la discriminación de las mujeres en los diferentes ámbitos de la fotografía- resume así lo ocurrido estas últimas semanas en estos dos encuentros.

Las críticas a esta decisión se han sucedido en redes, e incluso algunos de los participantes en el Fotomatón Festival -como el fotógrafo Jota Barros, jurado del certamen- decidió abandonar la convocatoria al conocer este detalle.

«Hemos denunciado los hechos en nuestras redes sociales, siempre de una manera constructiva e invitando a la organización a que colaboren en la lucha contra la discriminación de las mujeres en el mundo de la fotografía programando a mujeres en sus eventos», nos explican desde «No sin fotógrafas».

«El año pasado hubo más mujeres que hombres»

¿Pero cómo es posible que en 2022 sigue ocurriendo algo así? Para descubrirlo nos hemos puesto en contacto con los organizadores de ambos eventos y, de hecho, hemos querido esperar a sus respuestas para poder publicar un relato más amplio de lo ocurrido.

Los responsables de Teruel Punto Photo nos han adelantado el extenso comunicado que harán público y que reproducimos íntegro al final de esta información.

Además de explicar cómo se gestó la programación del festival («cada año elegimos un tema, este año es Fiesta, y entorno a él seleccionamos y recibimos ofertas en función de la temática, el tamaño de las exposiciones, la disponibilidad…) aseguran que contactaron con diversas fotógrafas, pero que por diferentes motivos ninguna de ellas pudo encajar la propuesta en la agenda.

Los organizadores también han repasado la programación de los últimos 15 años, y recuerdan que «el año pasado hubo más mujeres que hombres y nadie dijo nada, y que la paridad durante los últimos 5 años ha sido la norma, sin contar el año COVID que se hizo lo que se pudo encerrados desde casa».

En un tono duro, aseguran que «no van a entrar al trapo» de las críticas y se niegan a entrar en el juego de contabilizar fotógrafos y fotógrafas «como si fueran mercancía». «No fueron elegidos por eso, sino por sus fotos», apostillan.

«Ninguno de los comentarios que cuentan con precisión matemática el número
de mujeres de esta edición -continúan- ha dicho el nombre de la única fotógrafa: se llama Ana M. Roger y junto a Antonio Pérez forman Ilumina-2 impartieron un curso de lightpainting maravilloso que os recomendamos. Tampoco han contado ni nombrado a las fotógrafas de la colectiva de la Sociedad Fotográfica Turolense que se expone en la Logia del Museo: son Conchita Serrano, Bea Talabante, Carmen Cobos, Covi Galeote y Eva Martín».

Dinero público

Algo más conciliador con las voces críticas es el comunicado publicado hace unos días por el festival Fotomatón de Orihuela. «La no presencia de fotógrafas en la edición 2022 no ha sido intencionada ni prometida», aseguran.

Desde Photolari hemos intentado ponernos en contacto con ellos para comentar algún detalle más allá del comunicado, pero no ha sido posible. «Somos conscientes de que ha sido un error que no podemos volver a cometer», aseguran.

«La mayor parte de los eventos, entre los que se encuentran estos dos festivales, están financiados en parte con dinero público, lo que debería de implicar el cumplimiento de la ley orgánica de 3/2007 del 22 de marzo, fomentando el compromiso por la igualdad de manera real», recuerdan desde «No sin fotógrafas».

Más allá de lo ocurrido en España, lo cierto es que la situación en otros países dista de ser mucho mejor. Sin ir más lejos, la programación de esta edición de Visa pour l’image -uno de los festivales de fotoperiodismo más importantes del mundo- tiene en su programación un total de 24 exposiciones y sólo 7 son de autoras.

«Somos un festival humilde, pequeñito, que se ha hecho un hueco programando exposiciones y cursos de calidad y dando ese empujón inicial a la gente que empieza. Seguiremos trabajando para que la gente siga viendo y haciendo buenas fotografías, que, al fin y al cabo es de lo que se trata», defienden desde Teruel Punto Photo.

«Para la próxima edición estaremos encantados de escuchar vuestras propuestas para incluir trabajos de compañeras fotógrafas», señalan los organizadores de Fotomatón.

¿Suficiente? Desde «No sin fotógrafas» no parecen muy convencidos y denuncian «una falta de reflexión y autocrítica, necesaria para que se avance en el camino de la igualdad».

El comunicado de Teruel Punto Photo

Reproducimos a continuación de forma íntegra el comunicado que nos han remitido desde Teruel Punto Photo:

Esta semana nuestras redes sociales se iban llenando de comentarios, en su mayoría indignados, otros un pelín agresivos y algunos, los menos, correctos y educados. Nos pedían explicaciones: resulta que no hay presencia de mujeres en las exposiciones de este año, a poco más de una semana para que termine la edición
nadie nos habíamos dado cuenta. Nos ha pillado el lío de vacaciones y aunque
estábamos cada uno en una punta de España nos pusimos a comprobar y ver qué
había ocurrido.

A la gente que nos habéis preguntado en qué basamos nuestro criterio de selección os lo detallamos: cada año elegimos un tema, este año es Fiesta, y entorno a él seleccionamos y recibimos ofertas en función de la temática, el tamaño de las exposiciones, la disponibilidad… , no parece un plan muy maquiavélico que digamos, así lo hemos hecho durante 15 años.

¿Que si miramos más opciones? Por supuesto, tanto para la exposición central como para las de las salas restantes. Para la principal preguntamos, además de a Miguel Trillo, a dos fotógrafas más.

Como no les hemos pedido permiso para nombrarlas no las vamos a meter innecesariamente en este embrollo, así que lo haremos por procedencia: la estadounidense de gran renombre ni nos contestó (es el segundo año que lo intentamos con ella porque también nos encajaba en la edición sobre el retrato, pero no cejaremos en nuestro empeño), la valenciana, una de las mejores fotógrafas de conciertos y festivales de este país, está viviendo el verano más prolífico de su vida, si lee este escrito pensará “¡Ostras!, si al final no les mandé nada con tanto lío.” Hablamos con ella para hacer exposición y taller, pero no todo el mundo está disponible cuando nosotros queremos.

¿Y nadie más? Claro que sí, cada año acudimos a la feria FER FOC en Castellón, allí vimos a aproximadamente 15 autores y autoras, y a todos sin excepción les pedimos si aparte de lo mostrado tenían algún trabajo sobre la Fiesta, la respuesta, en el 99% fue negativa, por eso nos sorprende un poco que alguna de las fotógrafas que visionamos y que no tenían nada sobre la Fiesta se hayan adherido a este pseudolinchamiento. Ellas sabrán sus razones.

Una de las propuestas que vimos en Castellón y que nos encajaba totalmente
era el de los MADAFAKA & The Toxic Kiwis, Sandra y Fran, geniales, frescos, divertidos,aunque por tema de espacio no pudimos integrarlos, pero sabemos seguro que otros festivales del encuentro los van a exponer, así que los podréis ver en breve. También se nos cayó del cartel un taller super interesante de Vórtice que esperamos poder traer en breve.

Aparte de nuestra búsqueda también recibimos propuestas de gente que nos conoce o nos sigue, y por extraño que parezca, no nos han llegado muchas propuestas sobre el tema de la Fiesta.

Nos preguntan desde Photolari, a quienes agradecemos el ofrecimiento, que si queremos decir algo al respecto. Somos más bien de demostrarlo con nuestro trabajo,pero hay demasiada desinformación malintencionada en el ambiente y nos parece una buena oportunidad para esclarecerla y por nuestra parte zanjar el tema, aún nos parece un poco marciano estar aquí explicando que seleccionamos los trabajos por temática, calidad y disponibilidad.

¿Qué decir a la gente que educadamente nos ha trasmitido su malestar por la selección de exposiciones de este año?Pues sentimos que haya sido así, somos los primeros sorprendidos. En cuanto empezaron a llegar mensajes de este tipo, una persona de la directiva se alarmó y dijo:Hay que contar las mujeres y hombres que hemos expuesto en estos 15 años.

Los otros dos pensamos que no había que entrar al trapo, el sexo de la persona que expone nunca ha sido determinante para nosotros, es totalmente ilógico, pero mira tú por donde saltó otra sorpresa: se dio cuenta de que el año pasado hubo más mujeres que hombres y nadie dijo nada, y que la paridad durante los últimos 5 años ha sido la norma, sin contar el año COVID que se hizo lo que se pudo encerrados desde casa.

Para nosotros ese dato ha sido, como veis, totalmente irrelevante tanto en un sentido como en el otro (y esperemos que siga siéndolo) pero nos hizo reflexionar sobre el hecho : ¿Por qué ningún “estadista de redes sociales” ha hecho referencia a ello? Pues porque lo único que hacen es mendigar “likes” a costa de intentar tumbar el trabajo de los demás, y eso, lo dice todo.

No sé si alguien se ha parado a pensar todo el mal rollo que han generado, con lo buena gente que somos en general la gente que realmente se dedica a la Fotografía. Entendemos que la mujer ha sido silenciada durante mucho tiempo, y que cuando una goma se tensa mucho de un lado el efecto rebote hace que se tense hacia el otro.

Pero existen autoerigidos “influencers” que han ido a hacer carnaza con ello y se han topado con hueso. No vamos a entrar al trapo. No queremos contabilizar como si fueran mercancía, nos parece irrespetuoso hacia los fotógrafos y fotógrafas que han pasado por el festival, no fueron elegidos por eso, sino por sus fotos. Nuestra primera opción era no darles “bola” que es lo único que buscan, pero aquí van unas cuantas reflexiones que tienen que escuchar:

¿Qué decir a esos que nos han atacado y que se erigen como únicos defensores de las fotógrafas de este país? Lo primero, deciros que así no se hace.

Ninguno de los comentarios, que cuentan con precisión matemática el número de mujeres de esta edición, ha dicho el nombre de la única fotógrafa (según ellos), si predicáis lucha y reconocimiento no la ninguneéis: se llama Ana M. Roger y junto a Antonio Pérez forman Ilumina-2 impartieron un curso de lightpainting maravilloso que os recomendamos.

Tampoco han contado ni nombrado a las fotógrafas de la colectiva de la Sociedad Fotográfica Turolense que se expone en la Logia del Museo: son Conchita Serrano, Bea Talabante, Carmen Cobos, Covi Galeote y Eva Martín. Dadles visibilidad, para algunos parece que no cuentan por no haber hecho una expo de forma individual,pero no os olvidéis que expusieron con sus compañeros Pedro Blesa, Juan J. Marqués,Leo Tena y Miguel A. Quilez. Dadles visibilidad también, caramba, no seáis así.

También hay actividades dentro de un festival que no se ven y que son igual de importantes que las exposiciones. Del montaje se encargaron Selma, Alicia, Bea, Covi, pero también Pedro, Miguel, Leo, Nacho y José Manuel.

Sentimos deciros que no somos una secta diabólica envueltos en túnicas que pretenden controlar el mundo de la fotografía con ritos satánicos y ofrendas a Belcebú, somos un grupo de gente, que de forma voluntaria saca adelante el festival año tras año. Escalofriante…

¿Qué decir a los que insultan, despotrican e incitan a propagar mensajes de odio hacia éste y otros festivales? Pues que nos hemos dado cuenta por lo que decís que no habéis pisado Teruel ni habéis visitado el festival en vuestra vida.

Y aunque temerosos de vuestra irrefutable ira divina, os invitamos a hacerlo, visitad éste y otros festivales, museos, galerías, y sabréis el esfuerzo que cuesta hacerlos, la dedicación y horas que hay que echarles. Y que disfrutéis un poco de la vida, que el espumarajo en la boca queda muy feo en los selfies.

¿Qué decir de aquellos que se proclaman como únicos valedores de lo que está bien y está mal, a esos vigilantes de la democracia en el trabajo de los demás? Pues que dejéis de llamar a los participantes en nuestros festivales para hacerles “repensar” su participación en ellos. Solo les perjudicáis a ellos, y tiene un nombre: coacción, raya en lo ilegal, y está feo, muy feo…

¿Qué decir de los otros festivales que se han visto involucrados este año con nosotros? Pues animar a los compañeros de Fotomatón, hemos visto su comunicado y estamos con ellos. Que no os desanimen.

El año pasado fuimos a verlos y eligieron como imagen y exposición principal del festival a la gran Joanna Biarnés … muy machistas no parecen.

Respecto al Patio Herreriano de Valladolid no sabemos qué decir, no conocemos la exposición ni la forma de proceder, y como no sabemos no opinamos, ¿sencillo, verdad?.

¿Qué decir de los borrados y bloqueos a los primeros mensajes que empezaron a llegar?Pues que entendemos que se viera así y pedimos disculpas a quien por los borrados se sintiera censurado. No era nuestro propósito, no queremos en nuestro muro publicaciones que no se ciñan a lo meramente propio de un festival, horarios, cursos etc…

Como generó tanta molestia decidimos dejarlos por un tiempo, podéis colocarlos en vuestros muros si os apetece después de leer el comunicado, pero borraremos todos los comentarios positivos y negativos que se han generado a raíz de este despropósito que nos ha sobrevenido una vez publicado el comunicado. No va con nosotros.

¿No queréis publicidad en redes sociales? Hace 3 años un solo post nos fastidió el trabajo de 12 años en redes, nos piratearon la cuenta y lo perdimos todo, los que nos seguís de antes podéis corroborar que nuestra antigua cuenta ahora vende baldosas en un país asiático, por eso preferimos dar una información sobre un taller a que nos comparta el contenido Justin Bieber. El resto del año no tenemos gran actividad como podréis ver.

A los bloqueados no les pedimos disculpas, todos los que han mentido,
insultado, amenazado o incitado el odio hacia un festival que han demostrado no conocer BLO-QUE-A-DOS, es un ejercicio de salud mental que recomendamos.

A los que nos dicen cómo debemos gestionar nuestras redes de forma constructiva les agradecemos el consejo y pedimos disculpas si nos hemos equivocado en algo, hemos tenido que soportar cosas muy feas e injustas y seguramente se nos habrá podido ir el dedo en alguna ocasión, lo sentimos y esperamos que os pongáis en nuestro lugar.

No vamos a entrar al trapo de los “haters” solo buscan seguidores para poder
cobrar por hacerle una foto a un “muffin” en la cafetería “cool” de su calle y remueven temas sensibles, es cuando más ganan. Vergonzoso pero cierto.Lo triste de todo esto es que nosotros tenemos que demostrar las cosas y ellos tiran la piedra y esconden la mano.

¿Qué decir a tanta gente que nos apoya? Pues que gracias por preguntar, gracias por llamar, gracias por ofrecer vuestra ayuda. Gracias por venir a ver las expos, participar en los cursos y contagiarnos con vuestra alegría.

Somos un festival humilde, pequeñito, que se ha hecho un hueco programando
exposiciones y cursos de calidad y dando ese empujón inicial a la gente que empieza.Somos gente de buen humor y risas que intentamos cuidar a quien viene y descubrir nuevas cosas y conceptos en el maravilloso mundo del Arte y la Fotografía.

Seguiremos trabajando para que la gente siga viendo y haciendo buenasfotografías, que, al fin y al cabo es de lo que se trata.Muchas gracias de parte del equipo directivo.

30 COMENTARIOS

  1. De verdad un festival hoy en dia discrimina premeditadamente a la mujer? Ya són ganas de buscar-se problemas..

    Segun el historial (mencionado en el articulo) de festivales celebrados en Teruel, parece que no. Aun que argumentan que para ellos el sexo del fotografo és un aspecto irrellevante. (Así deberia ser, no?)

    Respecto a Fotomaton lamentan la situación, con lo que se deduce que si ha pasado, no parece intencionado y supongo, quieren evitar el inevitable linchamiento en las redes sociales, en la medusa de lo posible.

    A todo esto se me ocurre la siguiente pregunta (nada original) a Photolari y a todo el mundo en general:

    És posible evitar o sancionar el anonimo (muchas veces) y gratuito linchamiento en Redes sociales de cualquiera hater-influencer interesado?

    Un saludo.

    • Haters, influencers y legiones de ofendiditos, ofendiditas y ofendidites que lo primero que hacen cuando se levantan por la mañana es prepararse un café y apatrullar la Red para identificar ignominias que sólo gracias a su proverbial superioridad moral serán identificadas y denunciadas. Existen auténticos profesionales de la indignación fruto de una generación de cristal cuyo único propósito existencial es hacer de la salvación del mundo su lifestyle vital teclado mediante; algunos, algunas y algunes aun se colegian y forman lobbies que viven de la mamandurria del estado. Sujetos, sujetas y sujetes muy ideologizados y fanatizados que no dudan en desprestigiar y vilipendiar a cualquiera que se les ponga por delante si piensan que con ello están haciendo una redentora labor «sosial». Poca broma con ellos, ellas y elles. Se reproducen por esporas digitales y no hay nada ni nadie capaz de detener su mesiánica misión.

  2. A esta gente de los pueblos les cuesta entender un concepto de dudosa constitucionalidad como es la discrimacion positiva y su implementación a través de cuotas pero poco a poco, a base de insistir y machacar, acabarán tragando como dios manda.

      • De esta gente de los pueblos,del de Orihuela por ejemplo,han salido fotógrafos como Ricardo Cases,Pablo Laguia,Aníbal Bueno o Pedro Díaz Molíns,por ejemplo. Por no hablar de un tal Miguel Hernández…

    • Soy de pueblo y soy fotógrafo. Creo que este tipo de comentarios está fuera de lugar. Creo que la creatividad no tiene sexo, no se debería evaluar con ese filtro. Cuando veo, escucho, siento o admiro el arte (el que sea) lo mismo me da lo que tenga el artista entre las piernas. ¡Y ASÍ DEBERÍA SER, VAYA!

      • Los progres se toman tan en serio el mundo y sobre todo a sí mismos que están incapacitados para captar la fineza de cualquier ironía, lo cual les convierte en sujetos muy peculiares, que no deja de ser una manera elegante de decir que son un poco cortitos  😀

        • Ah, el famoso comodín de la ironía.
          “Es que además de pueblerinos sois tontos y no os habéis dado cuenta de que era irónico. Que además de progres y de pueblo sois tontos”.

          Ya, claro que sí. Tú sigue, dale fuerte to palante.

  3. ¿Y qué solución planteáis hacia la organización del evento entonces?
    Quiero decir, según el comunicado este año les ha costado encontrar participantes femeninas para el evento. Han sacado el dato de que el año pasado no pasó, al igual que en años anteriores tampoco…
    Desconozco cual será el porcentaje de mujeres fotógrafas vs hombres fotógrafos en general. Pero si tienen que buscar una posible paridad en el caso de que por ejemplo las mujeres representen un 20%, y los los hombres un 80% y por la temática se les empiezan a caer participantes femeninas por no contar con material para el evento, la paridad se vuelve más complicada. Y aún así como dicen en el comunicado, han conseguido contar con mujeres.

    ¿Pero si por lo que sea un año no encuentran qué tienen que hacer entonces? ¿Qué solución veis? ¿Suspender el evento por no conseguir una paridad? ¿Devolver la subvención por no conseguirla y por consiguiente seguramente suspender el evento por falta de capital? ¿Remover Roma con Santiago hasta encontrar a más mujeres que quieran participar?

    A veces no nos damos cuenta de que un comentario que a primeras puede parecer bien intencionado, pero sin conocer todo el trasfondo antes, puede acabar derivando en algo perverso como un linchamiento. ¿Pudieron haber preguntado antes a la organización antes de hacer un comunicado acerca de la falta de mujeres en el evento? Uno puede controlar lo que uno dice, pero no como actúa el resto al leerlo y la bola de nieve que se puede generar.
    No saber gestionarlo también ayuda, como parece ser el caso al sentirse atacados sin que nadie les hubiese preguntado antes por la situación.

    Pero ahora pongamos que por el comentario originario, acaba derivando en un boicot en los próximos años y ninguna mujer quiere participar… ¿Se iría al garete otro festival de fotografía?

    A mi modo de ver, ninguno actuó de manera ética y correcta. Ni el colectivo «no sin fotógrafas» por lanzar el comunicado sin preguntar antes a la organización, (que hubiese sido lo correcto a mi modo de ver. Antes de decir nada públicamente, lo suyo es informarse de por qué había pasado eso), siendo como reacciona la masa en internet, pudiendo hacer mucho daño a un festival con un comentario que en principio puede ser aséptico y ético, sin más recorrido que reivindicar más mujeres en los festivales, pero que acabó señalando al festival y poniéndolo contra la masa enfervorecida de internet. (si que fuese la primera vez que pasa desde que se creó internet) Y mucho menos con la forma de reaccionar de Teruel punto photo con el bloqueo y borrado de comentarios. Les habría costado menos reputación si al primer comentario recibido hubiesen comentado un «Este año nos ha sido imposible organizativamente contar con más participantes femeninas debido a la temática, coordinación de fechas con las fotógrafas contactadas, cosa excepcional este año con respecto a estos años atrás en los que pudimos contar con más participantes femeninas que masculinos. Aún así agradecer a todas las que han podido participar este año, así como a todas las mujeres que nos ayudan en la organización y creación del evento desinteresadamente…. » Y no con el que han publicado finalmente, que es una mezcla entre explicación, hartazgo de la situación vivida y palos a los que les han llamado la atención con o sin conocimiento de las causas que han llevado al suceso…

    Pero eso, vuelvo a la primera parte del comentario. ¿Qué deberían haber hecho al darse cuenta de la situación? ¿Suspender el festival este año? No sé Pero entiendo que tiene que ser una castaña intentar mantener año tras año un evento de fotografía, para que un año por los motivos que hayan podido ser, no puedan contar con más mujeres y encontrarte con toda la polémica generada. Es más, una vez publicado el comunicado explicando por qué no han podido contar con más mujeres este año, siguen recibiendo comentarios como si lo estuvieran haciendo a posta, con el daño que eso puede hacer.

  4. A veces se me ha pasado por la cabeza organizar algo así en mi pueblo y al ver este tipo de actos por parte de unos y las reacciones por parte de otros, es que se te quitan las ganas: ojo con los temas que tratas, ojo con quien invitas, ojo con quien no invitas, ojo con quien financia, ojo con el sexo de los participantes, ojo con el sesgo político, ojo con… y encima el personal pensando por sistema que todo aquel que organiza algo se está forrando.

    No me extraña que el tono de la respuesta sea tan contundente y ácida; si de verdad su historial nunca ha sido negativo hacia las fotógrafas y lo de este año fue un cúmulo de situaciones que provocó que apenas hubiese representación femenina… pues igual habría que haber preguntado primero y no encender la hoguera antes de tiempo. Que se demonice en redes a un evento de fotografía (incluso por extensión a la propia localidad donde se hace) por un error de organización o una mala comunicacion, no es bueno ni para la fotografía, ni para los fotógrafos, ni para las fotógrafas.

    Entiendo el porqué de las protestas, entiendo también el malestar de los organizadores, pero no entiendo tanta agresividad por todo. Es que se está animando a la gente a no visitar Teruel, por favor…

    • El problema es que aunque den explicaciones, y demuestren que es un hecho puntual, ya han sido señalados y marcados. Han sido acusados en comentarios que no podrán borrar por no ser acusados de censura, y que los que pusieron no borrarán porque les dará igual las explicaciones, y el daño seguirá ahí.
      El prestigio, mucho o poco de un festival a tomar por saco por una acusación realizada sin preguntar antes a la organización, sin informarse un poco antes, han visto una lista de participantes y han saltado. Y comentarios dañinos que seguirán ahí por gente sin espíritu crítico, que tampoco se han preguntado si era algo puntual o sistemático. Han visto una señalización y han acudido como perros de presa a echar más leña al incendio.
      Y la organización en vez de buscar una respuesta políticamente correcta, han respondido de forma visceral al verse atacados, lo que aún está siendo peor.
      Y ninguno de los dos dará su brazo a torcer, ni unas por señalar sin conocer las causas, ni otros por era respuesta salida de tono y que no ayuda en nada.
      Es lo que tienen los incendios, que lo que empieza siendo una pequeña llama puede hacer mucho daño. Y este verano lo estamos comprobando por toda España de forma literal…

      • Totalmente de acuerdo.

        Me llama la atención de que muchos de los comentarios que he leído por ahí ponen el acento en el «tono» de la respuesta, como si el tono de la acusación fuese menos intenso o las razones que exponen en su defensa no fuesen plausibles. Y es que ya nos hemos acostumbrado tanto a que todo el mundo tenga que pedir perdón y arrodillarse para seguir existiendo, que vemos a uno que se revuelve y nos manda a la mierda, y nos sorprendemos. Siendo sincero, casi lo prefiero a un tibio comunicado fruto del miedo al acoso.

        • El Tribunal del Santo Oficio ha alcanzado tal grado de Poder en este país que poco importa que sus acusaciones sean lícitas o no, que sus sospechas estén fundadas en hechos reales o imaginarios, cualquier pronuncimiento que haga es un signo de la jurisdicción que nadie se atreve a poner en entredicho, un aviso a los navegantes que tengan la osadía de cuestionar uno solo de los preceptos del Dogma. El miedo y la amenaza de anatema pende sobre la cabeza de toda la feligresía fiel y pragmática que por temor a ser excomulgada seguirá al pie de la letra todos y cada uno de sus preceptos. Cualquier conato de rebelión contra el statu quo será sofocado por los procedimientos más expeditivos.

  5. Tampoco tienen fotógrafos negros ni fotógrafos trans o de género no binario en dichos festivales. ¿Significa eso que no apoyan a esos colectivos?

    ¿Por qué nadie ha comentado nada al respecto?

  6. Me gustaría saber si desde el colectivo que ha señalado, se ofrecieron a los organizadores a colaborar y revertir la situación, o simplemente señalaron en redes y se desentendieron del tema ya, sin ni siquiera preguntar a las respectivas organizaciones como habían llegado a esa situación.

  7. De acuerdo con los organizadores del Festival.
    Mucha tonteria con la que hacer ruido.
    Que pregunten antes de lanzarse a culpar a nadie.

  8. Estoy leyendo todos los comentarios y no puedo más que decir dos cosas de cara a la reflexión.
    En primer lugar, la discrimacion no es generalmente intencionada… Sino un reflejo de la situación social actual y que por desgracia está muy lejos de ser igualitaria para las mujeres. En este contexto, se recomienda la introducción de perspectiva de género en la organización de eventos… Y esta perspectiva va más allá de la introducción de medidas de acción positiva. Es una visión interesante y que aporta valor añadido. Y en el caso de eventos financiados por entes públicos, de obligado cumplimiento.
    En segundo lugar, no es con ánimo de crítica destructiva el señalar a aquellos festivales, sino con ánimo constructivo, sólo son comentaros sobre posibles áreas de mejora. Y desde luego, si alguien llego a leer los comentarios, creo que fue sobre el respeto.

    • Desde el respeto o no, la realidad es que poca gente borra su comentario o se retracta aunque haya un comunicado que explique la situación. Y ahí se queda la marca para la posteridad. Es lo malo de las redes sociales. Y si borras, es censura. Y como han dicho, algunos hasta pedían boicotear el ir a la ciudad directamente. Tremendamente demencial la verdad.

      Han señalado varias veces lo del dinero público, y que eso te obliga a buscar la paridad. En el comunicado de Teruel punto photo indican que buscaron participantes femeninas, pero que o no tenían material con la temática o les era imposible, lo que es redujo las opciones. E incluso llevan años detrás de 2 especialmente. Y aún así indican que haberlas las hubo, en poca cantidad eso si.
      ¿Qué porcentaje de fotógrafas hay en comparación con fotógrafos? ¿Es igualitario ahora mismo? ¿Es igual de fácil encontrar la misma cantidad de ambos géneros ahora mismo? Y si no es la misma, la resultante de eso será que habrá más demanda de fotógrafas en festivales, y por eso tienen que rechazar acudir a algunos? ¿Qué pasa si el festival quiere que haya paridad, pero no consiguen, por que les han estado rechazando? ¿Se suspende el festival? ¿Tienen que rechazar la financiación pública y por consiguiente la posible viabilidad del festival, por que les ha sido imposible encontrar fotógrafas con material de la temática del año, o coincidir fechas? ¿Les han ofrecido solucionar el problema si es puntual, o simplemente les han señalado públicamente?

      Una cosa es que desde la organización se vete la participación femenina y por consiguiente deberían retirarles la subvención, y otra que por cosas del azar este año no hayan contado con casi participación femenina, pero aún así se hayan visto atacados por algo que según ellos, no ha sido buscado. Con todo el daño que eso puede conllevar en los tiempos que corren. Poniendo en tela de juicio todo el trabajo realizado hasta la fecha por todas las personas integrantes del festival.

      La igualdad en esto debería ir más allá de una paridad de números. Es que si notas que te has quedado flojo con el género femenino, te esfuerces aún más por conseguir a más participantes de calidad.
      Y sobre todo buscar y ofrecer soluciones, no señalar públicamente y dejarlos caer bajo los cascos de la opinión pública. Señalar solamente, ahora mismo es algo completamente destructivo. Ofrecer soluciones antes de señalar, o simplemente ofrecer soluciones, colaboraciones, es realizar algo constructivo. Y si la organización rechazase la colaboración, entonces ya señalas lo que quieras y con razón.

  9. Por fin el hilo tiene el privilegio de albergar el testimonio imprescindible y siempre doliente ¡cómo no! de una de las «victimas» que por un lado nos pide «reflexión», es decir: que iniciemos un proceso de pensamiento interior que nos permita entender «objetivamente» el fenómeno del «victimario» en cuestión, y por otro nos exhorta imperativamente (aunque, eso sí, con muy buenos modales) a que «introduzcamos una perspectiva de género» a la hora de comprender no sólo cómo deben desarrollarse todo tipo de eventos de participación colectiva sino a la hora de evaluar aun nuestros más ínfimos comportamientos individuales en relación con el sexo opuesto, gestos que exentos de la debida corrección estarían determinados por una sociedad con rasgos psicopatológicos (patriarcales) que por tanto tienen el carácter de estigmas que deben ser extirpados enérgica (¿virilmente?) por una Aristocracia del Espíritu Vaginal. En realidad, nuestra presunta «víctima» nos está invitando muy amablemente a que abandonemos toda conclusión a la que eventualmente pudiera conducirnos nuestra errática reflexión huerfana de toda tutela disciplinaria para adoptar la suya: sólo ella goza presuntamente del privilegio de ser incontrovertible e incuestionable pues está correctamente orientada por una ideología que desdeña entender la realidad y sólo se limita a transformarla según sus delirantes presupuestos.

    «Reflexión» por tanto tramposa que tiene el sesgo de la coacción, pues en el caso de no ser interiorizada por todos y por cada uno amenaza con graves consecuencias para el rebelde antisocial que se niega a pasar por el aro. «Reflexión» espuria que convierte la victimización de la mujer en un fenómeno eterno que está condenado a no obtener nunca la debida satisfacción, a no ser nunca redimido. El así llamado «machismo», caso de existir, sería un fenómeno que tiene carácter residual, excepcional, nunca normativo dentro del ethos del Hombre postmoderno, pero el movimiento de enésima ola destinado a corregirlo necesita de esta beligerancia eternamente incorregible para justificar su propia existencia pues hace del conflicto permanente y nunca resuelto su modus vivendi, en algún caso con cargo a los presupuestos generales del Estado. «Reflexión» falaz que superó sus pretensiones de igualación con el Hombre, pretensión ya concedida tanto a nivel formal como legal (la mujer que realmente vale no tiene ningún impedimento para hacerse valer en la sociedad del s. XXI ) y ha permutado esa aspiración de igualación por su intención deliberada de sojuzgar al Hombre y aun de criminalizarlo. «Reflexión» finalmente hilarante la que conduce a la «víctima» a igualarse con su victimario, que delata su motivación inconsciente de alcanzar el Poder para ejercerlo en exclusiva, es decir: a la manera patriarcal.

  10. Hay que reconocer la encomiable labor de policía que ejerce desinteresadamente el colectivo denunciante vigilando y auditando todo tipo de certámenes, convocatorias, exposiciones etc… y velando a lo largo de toda la geografía patria por el cumplimiento doctrinal de la ortodoxia del píxel igualitario. El ministerio de del ramo debería valorar adecuadamente esta misión y recompensarla con un trocito del pastel multimillonario que anualmente se destina a la Causa.

  11. Mi humilde opinión es tan sencilla que a tales problemas lo mejor para mi es sencillamente fotografiar y pasar de cualquier coloquio o encuentro humano.
    Porque el ser humano es cansino, mi cámara y el mundo no.

  12. Al margen de las tropas de desahogados que de forma aislada organizan razias en Internet para volcar su frustración sobre un enemigo real o imaginario es verdaderamente preocupante que se creen colectivos con el específico fin de «denunciar» a otros ciudadanos sospechosos de infringir los principios del Régimen al que sirven y que en muchos casos son alimentados por Él. Es claro que nos dirigimos a una sociedad de carácter orwelliano-totalitario muy parecida a la que diseñaban los regímenes tras el telón de acero donde con el pretexto de la igualdad se subordinaba y sometía cualquier manifestación de libertad. Preocupante y aterrador el rumbo que está tomando esta sociedad.

    • Denuncia, difama que algo queda, aunque los indicios apuntaban desde el principio a que no había caso. Inversión de la carga de la prueba. Será el denunciado el que tenga que demostrar su inocencia. A qué nos suena esto?

      Pese a que los argumentos de los denunciados son plausibles y convincentes su estigmatización y su muerte civil estará vigente hasta el día en que les entierren.

      Estas convocatorias están finiquitadas y el año que viene les será imposible reclutar féminas debido a la impopularidad adquirida. Sus responsables se verán obligados a regalarles una cámara a sus suegras, nueras o hijas para incluirlas inclusivamente en el organigrama y así cumplir con las cuotas si no quieren ser nuevamente denunciadas por la Stasi.

  13. «Suficiente? Desde «No sin fotógrafas» no parecen muy convencidos y denuncian «una falta de reflexión y autocrítica, necesaria para que se avance en el camino de la igualdad»»

    Igualdad, igualdades, igualitarismo, igualdad elevada a la máxima potencia, siempre la misma letanía de la igualdad repetida machaconamente pues sólo en la repetición alcanza la igualdad a ser verosímil, a ser creíble. El socialismo es una herejía del cristianismo que ha heredado de éste su máxima aspiración metafísica: la igualdad de los todos los hombres ante Dios. Igualdad que es una afrenta que viola el designio de la madre naturaleza, pues por naturaleza todos los hombres (y todas las mujeres) son desiguales, pero hay que contravenir el mandato natural para hacer valer el capricho y la soberbia de ese Hombre convertido en Dios después de matar a su Creador para robarle todos sus atributos.

    No sólo ha heredado esa aspiración condenada a no verse nunca cumplida sobre la faz de la tierra (la igualdad además de ser imposible es indeseable e inútil: qué ventaja hay en el hecho de que todos tengamos la misma nariz o tengamos el mismo número de pie?) sino que también ha heredado su liturgia, por eso la disculpas públicas de estos pecadores que han organizado libérrimamente unos festivales de fotografía sin encomendarse a Dios ni al Diablo y sin atenerse al Credo de la Santa Madre Iglesia de la Igualdad no han satisfecho a nadie pues el perdón divino sólo se concede a través del Sacramento de la Confesión que se concelebra ante los vicarios de Dios debidamente acreditados, de ahí que éstos recomienden reflexión y autocrítica, a saber: sólo serán perdonados después del preceptivo acto de contrición y propósito de enmienda acompañado de una sencilla y asequible penitencia consistente en repetir ciento cincuenta veces en el interior del corazón: «no moverás un solo dedo sin la ubicua omnipresencia de una mujer», pues como todo hombre de bien sabe su ausencia es un pecado capital que ningún purgatorio puede redimir.

Los comentarios están cerrados.