La llegada de las EOS R hace casi un año disparó las dudas sobre la continuidad de las EOS-M. ¿Tenía sentido mantener un sistema paralelo con sensores más pequeños, una montura diferente y una gama de ópticas muy pobre? La respuesta de Canon es la nueva EOS M6 Mark II que presumiblemente se presentará oficialmente la semana próxima pero cuyas prestaciones ya se han filtrado.
Exactamente igual que ocurrió con la Canon EOS 90D, también en este caso se ha publicado antes de tiempo un vídeo oficial con todas las características y, poco después, el cuadro completo de especificaciones.
La nueva sin espejo del sistema M comparte sensor APS-C de 32,5 megapíxeles con la citada 90D y procesador Digic 8. Con un diseño aparentemente muy similar a su predecesora, en este caso no sólo crece notablemente la resolución de 24 a 32 megapíxeles, sino que la velocidad de disparo también llega hasta los 14 disparos por segundo (9 en el modelo anterior), con ráfagas de hasta 30 disparos por segundo en RAW.
Llamada a competir con las Sony A6000, el visor electrónico integrado y la estabilización en el cuerpo siguen siendo las ausencias más notables de esta futura M6 Mark II que, eso sí, permitirá usar un visor externo opcional.
Sin datos sobre el precio, a la vista de las especificaciones y como en el caso de la EOS 90D parece darse a entender que la grabación de vídeo 4K será sin recorte, a diferencia de lo visto hasta ahora en las réflex y sin espejo de la compañía.
Canon EOS 90D: especificaciones completas
La mala semana para Canon y su capacidad de mantener en secreto la información sobre futuros lanzamiento se completa con la publicaciones de las especificaciones completas de la Canon EOS 90D que, según todos los indicios, se presentaría a finales de la semana próxima. Al menos eso es lo que aseguran desde Canon Rumors.
Se confirman todos los datos adelantados previamente respecto a resolución, enfoque -con enfoque al ojo para vídeo y disparo Live View- y ausencia de estabilizador, aunque según esta nueva información la velocidad máxima de disparo en ráfaga sería de 11 disparos por segundo.
A la espera de que se confirme si, como parece, la grabación 4K se librará del recorte visto en las EOS R y en la 5D Mark IV, un dato interesante es la velocidad máxima del obturador mecánico, que se atreve con 1/16000 de segundo.
Como era de suponer, quedan descartados los rumores sobre la apuesta por un visor electrónico en esta réflex. Se mantiene el visor óptico tradicional, que en este caso llegará con una cobertura del 100%.
El precio sigue siendo el único dato por desvelar, aunque al parecer es sólo cuestión de unos días que Canon anuncia de forma oficial estas dos nuevas cámaras APS-C.
Ya tenemos en la misma línea la versión reflex y la sin espejo.
Respecto al vídeo, a parte de las características conocéis que las Sony no son perfectas y pagan un esfuerzo alto sus rendimientos ¿verdad?, tengo la a7iii, una pasada en calidad, pero la cámara sufre de temperaturas lo que no está escrito, veremos como envejece si afecta o no que el equipo trabaje a esas temperaturas. Este es uno de los problemas que se enfrentan las cámaras de fotos al hacer vídeo y quizá Canon recorte prestaciones queriendo guardar la ropa. Forzar al máximo los componentes siempre es un riesgo a la fiabilidad.
Para algunos de nosotros es importante el vídeo pero a efectos mercado quizá no sea relevante. Conozco con una sony a7iii a 6 fotógrafos, ninguno de ellos usa el modo vídeo, solo yo la compré para eso. En otros entornos serán mas videografos sus amigos, pero las marcas sabrán mas o menos cuanto les afecta el riesgo-costo-beneficio.
¿Es rentable mantener tres sistemas de ópticas y monturas diferentes?
Para la marca quizá si, si aprovechan tecnología óptica entre monturas.
Para los clientes ya te digo que no. He visto la serie M y aunque parecen de juguete me encantan, en ese tamaño tener el sensor apsc de las canon es una maravilla. Pero el problema es quien se atreve a comprar ópticas de este sistema …
Si la sacan a la venta es porque se vende. No hay que darle más vueltas.
La solución de Canon para todo, atiborrar los sensores de megapixeles, la verdad ya cansan. Cortenla de una vez con la carrera de los megapíxeles y pongase a la altura de la competencia.