Se presentó en mayo del año pasado y ya va por la versión 3.0 de su firmware. Una buena prueba del empeño de Fujifilm en pulir cada detalle de su nueva X-H2S, la cámara más veloz de su gama y la primera de la compañía en montar un sensor apilado.

El enfoque es uno de los pilares de esta APS-C profesional orientada a la fotografía de acción y deportes. Y la actualización 3.0 del firmware de esta sin espejo se centra precisamente en esta función, activando nuevos modos de detección para insectos y drones, y consiguiendo optimizar el rendimiento del sistema de seguimiento en algunas escenas.

Fujifilm X-H2S-7
La Fujifilm X-H2S es la primera cámara de la compañía con sensor apilado.

El fotógrafo Kiko Arcas ya ha podido instalarlo en su X-H2S y probar el rendimiento, así que le hemos pedido que nos cuente qué diferencias ha podido apreciar con esta actualización.

«Normalmente estas actualizaciones siempre son para corregir pequeños errores o en algún caso incluye mejoras sustanciales que aportan sangre nueva a nuestros equipos mejorando su rendimiento o añadiendo nuevas funciones. Pero en esta ocasión el nuevo firmware aporta fiabilidad en el AF, rapidez en el seguimiento y en la detección de los sujetos a fotografiar», resume Arcas.

Aves en vuelo

Experto en fotografía de fauna, retratar aves en vuelo suele ser uno de los retos más complejos para los sistemas de enfoque, tanto en lo que respecta a la detección del animal como en su seguimiento.

Fuji-H2S-firmware-Kiko-Arcas-01
Foto: Kiko Arcas

Es una de las primeras mejoras que ha notado Arcas al disparar con la X-H2S actualizada. «Cuando fotografío aves en vuelo -explica- es una detección sólida, sin titubeos, inmediata, vemos como el AF marca al ojo del ave en todo momento por ese fantástico “cuadradito” verde que siempre es agradable ver a través de nuestro visor y que nos confirma que las fotografías que estamos realizando están saliendo enfocadas».

Enfoque que además es compatible con las ráfagas de hasta 40 fotos por segundo que es capaz de realizar esta cámara gracias a la combinación de su obturador electrónico y el sensor apilado.

Fuji-H2S-firmware-Kiko-Arcas-04
Foto: Kiko Arcas

«En cuanto a un uso del enfoque más estático, por ejemplo un ave posada, uno de los puntos que destacaría sin duda es la capacidad de la cámara cuando fotografío bajo contraluces extremos o en situaciones de luz muy escasa», señala.

Fuji-H2S-firmware-Kiko-Arcas-05
Foto: Kiko Arcas

Se trata de un tipo de escena que asegura buscar de forma recurrente, sobre todo en los meses más fríos de invierno. «En estas situaciones, sí he notado una enorme mejoría, antes a la cámara le costaba mucho más enfocar debido a esas altas luces a la contra».

Una nueva era

Ahora asegura que los contraluces han dejado de ser un problema, incluso en las escenas más complejas. «Da igual el contraluz lo fuerte que sea, que el ave se mueve o no, la cámara responde sin fallos y eso es lo que me importa garantizándome el trabajo que estoy realizando».

Fuji-H2S-firmware-Kiko-Arcas-02
Foto: Kiko Arcas

Un paso más en esta generación de las X-H que claramente está predefiniendo la posición de las cámaras sin espejo profesionales con sensor APS-C. Así lo explica el propio fotógrafo, que ha vivido en primera persona esa evolución.

«Sabemos que el salto que ha dado la marca para aquellos que fotografiamos y grabamos fauna ha sido enorme con el lanzamiento al mercado del modelo X-H2S y posteriormente con la X-H2. Sinceramente ha sido una antes y un después, pero con esta actualización ha sido el después del después», señala.

«Un enorme avance que ha puesto a la marca nipona donde se merece y la altura de sus mayores competidores», sentencia este fotógrafo.


Este artículo es parte de una campaña publicitaria de Fujifilm