«Otras marcas hubieran vuelto a lanzar la cámara con un Mark II en el nombre». Así de irónico y rotundo se manifestaba un responsable de Sony para recalcar la importancia del nuevo firmware que la marca lanzó hace unos días para actualizar su cámara más potente, la A9.
Y tan orgullosos están de esta renovación que la firma organizó una serie de presentaciones en Tenerife a las que acudieron decenas de fotógrafos deportivos y unos pocos medios especializados entre los que estaba, como no, Photolari.
Así que nos embarcamos en un viaje exprés para probar, durante apenas un par de horas, una Sony A9 con su flamante firmware 5.0 acompañada de un 400 mm f2.8 GM FE y, eventualmente, el nuevo Sony 135 mm f1.8 GM.
Como no podría ser de otra manera, el principal motivo de esta renovación es perfeccionar aun más en potente sistema de autofoco de la A9, la primera cámara sin espejo que fue capaz de plantar cara en este terreno a las réflex más potente de Canon y Nikon.
En el vídeo podréis ver algunas de las ráfagas (con su gloriosas 20 fotos por segundo) sacadas en sendos entrenamientos de fútbol y de natación. Y a pesar de nuestra poca pericia en algo tan complejo como la fotografía deportiva, el número de fotos enfocadas correctamente es realmente alto.
También os explicamos el resto de las pequeñas mejoras y correcciones que aporta esta versión 5.0 y las ponemos en contexto. ¿Se convertirá por fin la A9 en la reina indiscutible de la fotografía de deporte?
Todas las fotos de este artículo están hechas con la Sony A9 (con el firmware 5.0) y el 400 mm f2.8
Responde a marketing, les interesa cuidar a los clientes. Da muy buena imagen de marca para futuros compradores y para quienes ya están son Sony seguir invirtiendo en el sistema. Para los clientes es algo bueno este trato con actualizaciones que mejoren la cámara.
Sobre la mejora de los nefastos menus de Sony a los que tanto me asustaban, yo vengo de Canon y no encuentro la complicación en el menú de la A7III. Lleva muchas funciones pero ni de lejos las configuras todas, y está todo facil organizado en tipos de ajustes. Entender cada enfoque que hace, elegir zonas de enfoque, etc… ahí se nota el cambio de marca ¿pero el propio menú? ¡por favor! No entiendo las quejas, por supuesto que es diferente, como lo es en cualquier cambio de marca pero no le veo nada de problematico. Al revés puedes configurar la cámara como te de la real gana.
Yo opino como el anterior compañero, me pase de Canon a Sony y al principio pues es normar que te encuentres un poco despistado pero luego los menús de Sony están muy organizados, eso si con muchas opciones y por eso te despistas, yo estoy muy contento con el cambio de una Ccanon 1DX a la Sony A9, ahora el nuevo FireWire tiene info de todos los ajustes, con lo que te ayuda mucho si llegas de nuevo, te explica todo y así cada uno configura a su gusto, pero lo principal es que con este nuevo FireWire con la opción seguimiento de caras, en cuanto enfoca dicha cara ya no la pierde, esto se hace con el enfoque puntual tamaño S, M ó L, tu decides, si por ejemplo solo hay una persona en la escena seleccionas seguimiento de toda la pantalla y la cámara la sigue y tu solo te preocupas de encuadrar, esto más otras buenas mejoras la convierte a mi parecer en la mejor cámara del mundo que puede valer para todo.
Ahora espero con ganas este nuevo fireware para las A7III y A7RIII, la primara ya va increíble y a la segunda que tiene un enfoque más lento espero que la mejore.
Si el.mayor problema que le encuentran a la cámara es los menus, es por que debe ser buena,
Muy impresionante el autofoco, lamento no haber comprado la A7iII cuando salió, especulando con una eventual A7s III que nunca salió.
Volviendo a la A9 es espectacular cómo hace seguimiento. Si fuera profesional no dudaría en comprarla
Se verá en los partidos de fútbol, y en los JJOO cuantos teles hay con Sony. Hasta ahora arrasaban Canon sobre todo y algo Nikon. No tengo tan claro que en el sector profesional, Sony sea capaz en el corto plazo de arrebatarle el trono a Canikon. No tanto por cuestiones de capacidad de la A9, sino porque las inversiones en este tipo de equipos son astronómicas, y supongo que se negocian a lo grande. Y ahí decide más el «negocio» que la «calidad». En todo caso para quien empiece de cero está claro que la A9 es tan buena alternativa como las profesionales de las otras dos marcas, y bastante mejor alternativa que las que van de profesionales en Olympus por ejemplo, con un sensor micro 4/3
La Sony A9 no parece que pueda resistir un uso profesional, con traqueteo, golpes, lluvia…se te puede descoyuntar en cualquier momento.
Yo no encontré prueba alguna donde se testee la resistencia de la cámara, entonces el no parece, y la realidad o son dos cuestiones completamente diferentes, uno no se basa en suposiciones tiradas al viento, sino en pruebas concretas, por el momento la A9 reina sola en su categoría, , no existe cámara reflex que tenga posibilidad de hacer este tipo de seguimiento de enfoque, el día que Nikon o Canon decidan hacer una sin espejo compita con ella veremos cual ofrece las mejores soluciones en sentido global.
Yo lo digo porque la he tenido en la mano … y la impresión es que no va a resistir un uso intensivo y «despreocupado». No va a resistir el mismo trote que una D5 o una 1Dx2, te lo garantizo. Para bodas, bautizos y comuniones, puede ser estupenda…
Francamente me parece que esta sobrecalificada para bodas, bautismos y comuniones, demasiados fps, insisto con lo mismo una cosa es la impresión y otra lo que ocurra en el uso, me gustaría conocer la experiencia de alguien que haga con ella un uso extremo, yo he tenido varias cámaras en la mano como una nikon d3 o una canon 1dx, pero no por ello estoy calificado para hablar de ellas…