Turismo cultural, huir del «sol y playa» como único reclamo, ir más allá de la temporada de verano… Ideas que son un clásico en los objetivos que se marca cualquier destino y que suelen lucir mucho en un Power Point. Pero que, por lo visto, cuando se consiguen se pueden tirar por la borda sin demasiados miramientos.
Eso es lo que acaban de hacer los responsables del Consell Insular de la isla que, en una de esas decisiones difíciles de entender, han dicho no a la próxima edición de Formentera Fotográfica. Se trata de un «cambio de criterio del nuevo Plan de Promoción Turística 2023».

Es, según informaban hace unos días los responsables de la cita, la única explicación que han recibido. ¿Habrá nuevo emplazamiento o se trata del final de estas jornadas? Por ahora no hay respuesta oficial.
«Estamos muy decepcionados con la decisión y, de hecho, ya habíamos iniciado los preparativos de cara a la edición de 2023», apuntaban en un correo electrónico los directores de Formentera Fotográfica.
La pasada primavera esta cita celebraba en la isla su décima edición, consolidada como uno de los encuentros de referencia en el ámbito de la fotografía en España. Es verdad que Formentera no necesita que nadie la ponga en el mapa, pero convertirse durante unos días al año en punto de reunión de lo más granado del panorama fotográfico nacional o internacional es algo de lo que pocos lugares pueden presumir.
Que igual interesa más que al decir Formentera la gente piense en langosta, yates o chiringuitos de playa con tickets estratosféricos. Pero para muchos otros el nombre de esta isla es ya sinónimo de fotografía y cultura. Algo que, como bien saben los técnicos de turismo, supone normalmente muchos años de trabajo y millones de inversión. Y no siempre sale bien.
Nosotros llegamos tarde a la cita. Pese a ello, las dos ediciones que hemos estado por allí han sido suficientes para hacerse una idea de la cantidad de trabajo -voluntario en muchos casos y durante años- de los organizadores para levantar y consolidar un proyecto como este.
Cuesta pensar que después de estos diez años todo eso se pueda dejar caer sin más. Ojalá -si a la organización le quedan ganas y fuerzas, claro- algún otro lugar tenga la feliz idea de postularse como destino de esta reunión. Echaremos de menos Formentera, pero la salud fotográfica del país agradecería seguir contando con un evento como este.
La fiesta se ha acabado, qué gran decepción, resulta que todo era un espejismo.
Las administraciones autonómicas o locales (no digamos ya la central) ya no están para utelar y/o… eventualmente financiar estas ceremonias religiosas y autorreferenciales de colectivos en franco declive que se congregan en torno a sí mismos para rendirse homenaje y subirse la autoestima mediante aplausitos endogámicos y así mitigar la zozobra que sobreviene cuando se constata que su prestigio social (en el supuesto caso que alguna vez lo tuvieran) ya no es el que era y ha mermado con carácter irreversible.
Reality bites/bits.
Tutelar
+100
Artículo-pataleta. Muy poco pro !
+10
Si no recuerdo mal en el Consell Insular de Formentera gobierna una macedonia de Compromis, PSOE y algún otro, así que la escaramuza fratricida es un caso clarísimo de fuego amigo.
LOL
https://www.protek.com.py/novedades/que-es-un-boton-del-panico/
Malas notícies, muy malas.
Algunos nacieron en los oscuros tiempos del NODO, y oscuros se quedaron.
Doncs que ho canviin per Menorca, on el món de la cultura flueix molt més.
No entiendo muy bien si no va a volver a realizarse este evento por falta de patrocinadores o productores o si es que «no hay respuesta oficial» desde la administración balear para subvencionar dicho evento. Si es lo primero, es que carece de interés a posibles inversores y si es lo segundo, pues mala suerte, bastante esquilmadas están las arcas públicas para seguir financiando «quedadas de colegas» con la vitola de «cultura» como excusa. Si no hay opción de negocio o autofinanciación o similar, pues una lástima y como tantos «proyectos» que al final se van a tomar viento. Pues eso.
El dinero público no de «nadie»…
incomprensible, que pena que la política se tenga que meter siempre en todo, no?
Los comentarios están cerrados.