Acostumbrados a hablar de las últimas novedades del mercado y de equipos de unos cuantos miles de euros, no hay que olvidar que la mayoría de fotógrafos lidian en su día a día con cámaras y objetivos mucho más modestos. De ahí que nos haya parecido especialmente interesante la

Publicidad

historia que nos cuenta Lluís X. Romero i Gregori, un joven estudiante de fotografía que tuvo que resolver un encargo con una sencilla Canon 1200D. La cosa iba de fotografía de baile en interiores… ¿Qué tal salió el experimento? Él mismo nos lo cuenta.

Foto: Lluís X. Romero i Gregori

El rendimiento en baja luminosidad, la ráfaga o el autoenfoque suelen ser los argumentos habituales de las compañías a la hora de presumir de sus modelos de gama alta. Prestaciones especialmente útiles cuando se trata de fotografiar sujetos que se desplazan muy rápidamente y es necesario obturar a velocidades realmente altas, con la consecuente pérdida de luminosidad que conlleva.

Yo, como muchos de vosotros, no cuento con una de esas cámaras así que me tengo que valer con lo que tengo. El pasado mes de junio realicé un encargo en un evento de baile (breakdance y allstyle) en un interior poco iluminado. Hasta ahí el asunto no tiene muy buena pinta, pero la cosa se complica si además hay que hacerlo con una sencilla Canon EOS 1200D.

Foto: Lluís X. Romero i Gregori

La idea era grabar el evento en vídeo y hacer opcionalmente algunas fotos. No obstante, una vez allí hubo cambio de planes y las fotos eran más importante. Tocaba cambiar el chip.

Para este encargo me llevé mis dos cámaras, la Pentax K1 Mark II y la Canon 1200D. Como se suponía que el vídeo era lo principal decidí usar la Pentax para eso, ya que podía forzar el ISO sin que aquello pareciera un papel de lija.

Foto: Lluís X. Romero i Gregori

Así que me quedaba mi querida Canon para las fotos.  Una cámara de 350 euros que llevaba un año sin usar, con el sencillo objetivo de kit, sin flash externo -me lo había olvidado- con su diminuto visor… No lo voy a negar, mi querida canon me hizo sufrir.

¿Cómo actuar en esta situación? Hice lo siguiente: enfoque automático puntual, porque dada la poca luz y a la imprevisibilidad de los movimientos de los bailarines el manual era bastante inviable.

Modo prioridad a la velocidad para asegurarme que congelaba  el movimiento y dado que el diafragma cambia con la focal lo dejé al criterio de la cámara; flash interno de la Canon e ISO 3200 para compensar la poquísima potencia del flash.

Foto: Lluís X. Romero i Gregori

Una vez configurada la cámara solo tocaba seguir al sujeto, esperar a que realizase alguno de sus espectaculares movimientos y disparar, ¿no?

Pues no, porque pese a mis esfuerzos por tratar de enfocar cuando las luces les alcanzaban y de las mediciones del flash, la cámara se tomaba su tiempo en enfocar y disparar.

Y aunque a los pocos disparos ya me adelantaba a ese tiempo que invierte la cámara en enfocar y poder realizar el disparo, también había que lidiar con el lentísimo tiempo de reciclado del flash. Pese a dejarle descansar unos segundos y disparar foto a foto, no había manera. Vaya, que estaba muy limitado por el material.

El caso es que cuando conseguía disparar cómo y cuándo yo quería, el resultado no estaba nada mal. La EOS 1200D realiza un RAW decente y ello me permitió adecentar las imágenes posteriormente. ¿Salió ruido en las fotos? Por supuesto, pero todo dentro de lo esperable.

Foto: Lluís X. Romero i Gregori

¿Y qué lección saca uno de esta experiencia? Pues que en ciertos trabajos hay prestaciones que sí son verdaderamente importantes. Claro que puedes salvar el encargo -de eso se trata ser fotógrafo muchas veces- pero sí que aportan muchísima más seguridad.

¿Habría necesitado la 1D X Mark II y el 24-70 mm f2.8 para este trabajo? Creo que una 77D y un sencillo flash TTL de terceras marcas y un objetivo algo mejor que el del kit todo habría sido más sencillo y los los resultados se habrían acercado más a lo que tenía en mente.

Todo ello por un valor aproximado de 1200 euros. Que no es poco pero lejos queda de los 5000 euros de un equipo de gama alta.

Lluís X. Romero i Gregori es un estudiante de 22 años que actualmente cursa Comunicación Audiovisual y estudia fotografía por su cuenta. Puedes ver más fotografías suyas en Instagram.

¿Quieres compartir en Photolari algún proyecto o experiencia fotográfica como esta? Escríbenos

22 COMENTARIOS

  1. Un encargo professional en interior, poca luz y que requiere una camara rapida pues habrá acción y..Te presentas con una EOS 1200 y el pisapapeles!!!????

    Con un par, si señor!

    Perdon por la expresión pero no se me ocurre nada más acertado.

    Visto lo visto, las fotos no estan mal. Felicidades.

  2. Este articulo es un chiste sinceramente.
    Es poco más que comparar un cuadro de Velázquez con ecce homo borja.
    Evidentemente que van a salir las fotos, incluso con el movil lo podrias hacer.
    No entiendo que aporta esto, sinceramente nada, no se si esto se trata de un enlace pagado o que, pero podéis anotar para un futuro, ¿Fotografía de boda con una Nikon D5, una cámara planteada para deporte y sin usar enfoque al ojo?
    Vamos hombre por favor, no esperaba este nivel de vosotros sinceramente.

  3. Pentax K1 Mark II, uno de los mejores sensores del mercado y una de las mejores cámaras y decide utilizar la canon 1200D?? Para mi que no tiene ni idea.. Impresionante y la dais bombo y platillo xD
    La Pentax K1 Mark II que puede disparar a 3200 ISO sin que haya nada de ruido y de ahí sube si quieres.
    Lo siento me ha dado rabia este artículo xD

  4. Resulta hasta grotesco que un «fotógrafo» contratado para realizar un trabajo de foto y vídeo, decida usar para la parte fotográfica una camarita muy limitada como es la Canon 1200 D y desprecie lo que le puede ofrecer una excelente Pentax Mark II, con unas capacidades muy superiores. Está claro que la cámara no hace al fotógrafo, pero de ahí a lo que vemos en el artículo hay mucho recorrido.

  5. Estimados compañer@s:

    Me da la impresión que la gente ya no lee, o al menos es lo que se desprende alguno de los comentarios sobre el artículo que nos ocupa.

    He sido poseedor, a la vez, de 3 cámaras del mismo sistema. Ahora tengo 2, una de ellas la vendí. No voy a decir qué sistema ni modelos ni marca, no sea que alguien se moleste por no ser de su gusto o no costar el sueldo de 3 meses. Con cualquiera de las tres he realizado fotografías extraordinarias, y muchísimas otras que no merecen ninguna atención especial. Pero no mido la calidad de las fotografías en función del precio del modelo con el que están hechas.

    Alguien ha dicho que la cámara no hace al fotógrafo. Pues punto. Las fotografías nos podrán gustar en mayor o menor medida pero decir que si se ha utilizado un modelo u otro, hace que sea mejor o peor trabajo es, a mi entender, rebajar este arte al mundo del materialismo y no al de la vocación o, incluso, al de la afición, como es mi caso.

    Sé que se trolea, y mucho. Pero ante el absurdo, se debe contestar con serenidad y sensatez.

    A mi entender, el trabajo de Luís me parece valiente y único, como lo es cualquier fotografía que nos atrevamos a hacer, bajo cualquier condición y circunstancia.

    Saludos a tod@s.

  6. Alguna vez he leído algún artículo sobre que con una cámara de las caras, es posible hacer malas fotos. Otros iban sobre que una cámara modesta, se pueden hacer buenas fotos. En este se juntan la cámara modesta y el resultado de la cara. Me surge una duda, el “encargo” era con prestación económica o era para un colega en plan todo vale, porque si te han pagado, ese es el mérito… bueno y que a alguno de los protagonistas no le quemaras la retina.

  7. Durante un campeonato de España de patinaje artistico en Lloret de Mar la persona contratada para hacer las fotos del evento disparaba con una camara de lo mas normal y con el objetivo de kit, ¿las fotos?, pues un churro, como deben salir con ese material, no creo normal que un «profesional», por que alguien que cobra por su trabajo es un profesional se plante en un evento ed este tipo con esa camara y encima diga que se dejo el flash en casa y utilizo el flash de la camara con un numero de guia 12.
    Llevo 20 años recorriendo pabellones con el patinaje artistico, mi hija lo ha practicado hasta hace un año, mas de 30000 fotos, como minimo, no me he podido comprar una camara y objetivo adecuado para este menester, el fotografo oficial lleva un equipo de miles de euros, Canon 1DX con objetivos f2.8, (lo conozco y llega a disparar a ISO 25600) en ciertos eventos serios no te dejan disparar con flash, esta prohibido, disparar con un flash NG12 es ridiculo, eso, si el objetivo no te hace sombra, en muchos eventos estas a varias decenas de metros del «artista» no como aqui que estaba a pocos, metros, de este articulo se desprenden dos cosas para mi entender, el intrusismo y la poca profesionalidad, a mi me han querido contratar para eventos de teatros o festivales de patinaje y he declinado la oferta, aunque después como favor haya ido como fotografo por no encontrar a nadie la persona que me lo pidió, y como segunda cosa que si estoy completamente de acuerto es que si conoces tu equipo puedes sacar provecho de el en situaciones complicadas, esperar que el artista este quieto, aprovechar ventanas, focos, preenfocar, como siempre la experiencia i las manos del fotografo ayudan con un equipo peor.

  8. Perplejo, te comento, para segun que eventos o vas con material adecuado o las fotos no valen una m. en baile de salon con iluminacion mediocre y gente moviendose, o disparas por encima de ISO 6400 con un objetivo luminoso o no tienes nada que hacer, las fotos que hay de muestra tienen fallos, puesto que al disparar con flash hay reflejos de ropa de la gente, sombras, si el bailador lleva ropa blanca y negra queda mal iluminado, se tuvo que procesar la imagen para quitar ruido y se ha perdido definición, si esto lo hago yo o tu sin cobrar, pues vale, pero cuando alguien cobra por un trabajo ha de tener las herramientas adecuadas para ello, si no, no lo hagas, hace un apr de años fui a un festival de baile en un teatro, yo estaba como fotografo sin cobrar, disparando con mi equipo como podia, al lado mio habia una empresa para hacer el video del festival, pusieron dos camaras al final del teatro grabando todo el rato con la misma toma e inclinación, y cuando entregaron el video lo entragaron sin sonido, cuando la persona que habia montado el festival les dijo que como podia ser que un video de un festival e baile no llevara sonido le dijeron que no les habia dicho que lo queria con sonido, le pusieron el sonido, y cada vez que cambiaba de plano de camra el sonido era de la camara, no creieron important que la musica no se cortara, ni se repitiera por no estar sincronizadas las dos tomas, on esto quiero decir que cuando alguien contrata un profesional espera un trabajo profesional.

  9. La verdad que si ésto es un trabajo profesional en España, me compro los pasajes ya mismo y me voy a vivir ahí. La tienen muy fácil, colegas!
    Dejando las bromas de lado, para mi, las fotos que veo no me dan como un trabajo del que sienta orgullo entregar. Olvidarse del flash? Cómo!? Es como olvidarse de la mitad del equipo. No lo revisas antes?
    Personalmente no hago video y foto al mismo tiempo. Prefiero contratar a un colega que haga el video y yo las fotos. No me siento cómodo con el lenguaje del video y no le he dedicado tiempo en aprender.
    No se, el artículo hace agua por varios lugares y no es fiel ejemplo de un buen trabajo realizado con equipo básico.
    Saludos.

  10. Sin desmejorar el trabajo de Luis, en Latino América estamos acostumbrado a trabajar así y pero yo uso una 1000D, 20D, 30D y 40D para todos tipo de trabajos en sociales y deportes y es que hay que aprovechar cada equipo lo mas posible porque amortizar el costo es mas difícil uno de los foto periodistas deportivos hoy jubilado mas notables de mi país usa una Nikon D40 para su trabajo personal y algunos encargos, la clave es trabajar a la antigua yo no paso de ISO 800 y creo que saco buenas fotos. Un Saludos,

  11. Leo y escribo: Lo que no dice es que la Pentax no trae flash incorporado, pero si el sensor es tan bueno podría haber probado en lo 20 min. previos, cuando se dió cuenta que no tenía el flash para la Canon. También podría haber usado el celular como linterna, que ya que lo tenía medio difícil debería haber optado por acentuar el movimiento y el juego de luces, aumentado expresividad y en las presentaciones hacer las imágenes con la Canon con flash para cumplir. No parece que haya sido un buen experimento sufrir para aprender, no es ni de lejos la mejor forma.

  12. Bueno, creo que siempre hay que intentar llevar un equipo acorde con lo que se va a fotografiar.
    Las fotos no me gustan por las sombras, no es profesional.
    Tendría que haber aprovechado y fotografiar con velocidades algo mas largas y sin flash para crear efectos de movimiento. No todo es congelar la acción. Hay que aportar creatividad para vencer la falta de equipo y hacer unas fotos decentes o, quien sabe, incluso magníficas.

    Un saludo.

  13. Sinceramente no entiendo los comentarios rajando, let people enjoy things y tirar adelante con lo que pueda. Yo mismo recuerdo el año pasado cuando hice un fotoreportaje de un viaje a Pyongyang con una Nikon D2X de hace 15 años, una D610 y una D200 junto a un 80-200 2.8 y un 50 1.8 que pille en China por el camino y la clave fue conocer bien el equipo que llevé y sus limitaciones, aún cuando estaba en la peores condiciones como la poca luz o haciendo fotos en un autobús en movimiento con baches (Y más tarde editar las fotos también). Aprendí muchas cosas que repetiría y otras cosas que no haría más.

    Dejar a la gente tirar y llenar la nevera cada mes como pueda que no todo el mundo puede permitirse equipos de 5.000€.

  14. Me gusta el artículo porque habla de una verdad, no todos usan las cámaras más nuevas. Yo recién me pude comprar una Canon, Eos M3, las que todos odian, y a mi me parece fantásticas, más viniendo de una xti. Pienso que usar equipos con «limitaciones técnicas» ayuda a entender mejor el proceso de hacer fotografía.

    Sin embargo, estoy de acuerdo con la carencia de la técnica en el trabajo presentado, tal vez, evitar usar tanto flash forzado, jugar con las luces existentes en el lugar, no hacer fotos tan «planas» podrían haber ayudado a obtener otro resultado.

    Pero, más allá de eso, lo que me parece imperdonable del lío es dejar olvidado parte del equipo si estás yendo a un evento como profesional, puede pasar, sí, pero hay que evitarlo en todo momento.

    Saludos.

  15. Hola buenas, soy el autor del artículo y del trabajo, no esperaba ni mucho menos comentarios amables porque ni yo mismo estoy contento con las fotos, pero es que estoy seguro que la mayoría o bien no os habéis leído el artículo o bien entendeis lo que os apetece, porque si no no entiendo toda la bilis que od ha salido, en fin internét.

    Aún asi hago aclaraciones: era un encargo de un conocido que me pedía en principio VIDEO, un plano sencillo donde se viera a los bailarines haciendo lo suyo, lo cual está entregado y hecho tal cual se pedía. No obstante como bien dice el artículo fue allí donde se me pidió que hiciera fotos, no llevaba el flash porque obviamente para video no se usa (en el artículo pongo que se me olvidó pero es un error de expresión, sencillamente decidí no llevármelo porque no lo iba a usar, lamento el error).

    También os he leído decir que abuso del flash integrado y que podría haberme ayudado de la luz ambiente, completamente de acuerdo pero mi conocido (el cliente) me dejó claro que no quería estelas ni nada, que congelados, ¿podría haber usado segunda cortinilla? Pues sí, pero con el estrés no se me ocurrió. Soy mucho más consciente que cualquiera de aquí que lo que he hecho no es ninguna proeza, pero es que EL ARTÍCULO NO VA DE ESO, es precisamente lo contrario, que para algunas situaciones un mejor equipo hace falta y que yo hice lo que pude con lo que tenía y con lo qu sabía, lidiando con muchos imprevistos, no pretende mostrar algo que esté bien, sino una mera ejecución (a mi juicio muy mejorable)

    En cuanto a la «profesionaidad» del encargado, pues a ver, yo creo que la palabra «estudiante» indica que no tengo un largo recorrido en el sector, pero bueno, igualmente acepto que las fotos son malas porque hago otras fotos mucho mejo, pero repito, este artículo no habla de «fotos perfectas con una camara amateur», habla de «limitaciones y problemas en ciertos trabajos» y mi concreta experiencia como persona que se enfrenta por primera vez a un encargo de resolverlas como pueda. En cuento a la remuneración me dieron 30€ en negro, es un evento muy «underground» y fue algo más simbólico que otra cosa, el evento duró 4 o 5 horas, no sé ni cómo aguantaron las baterías y tampoco me dijeron que iba a durar tanto, pensaba que dos horas a lo sumo, un tiempo que podía cubrir con lo que llevaba. Además de todas las horas de hacer los carteles y editar los vídeos, pero eso ya es harina de otro costal.

    Finalmente agradecer a todos aquellos que habéis criticado constructivamente y a los que habéis entendido el artículo como lo que es, como una crónica de un mal rato resuelta como se pudo con una reflexión sobre cacharrería, algo muy Photolariano, vaya. Y a los que os habéis puesto a insultar y a despotricar, que os jodan.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.